Protagonista-hombre y mujer-espectadora

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Protagonista-hombre y mujer-espectadora

Mensaje por Alonso_Quijano » Lun 21 Feb, 2005 11:57

Hola, chicos y chicas de divxclásico! A ver qué os parece...

¿Cómo se recibe por parte de la mujer el cine clásico, cuando generalmente el papel protagonista está asignado a un hombre, mientras que la mujer queda siempre en un plano secundario o inferior al suyo; muchas veces como mero "complemento" de las "acciones" de aquél?.

Otras preguntas que pueden servir de base para iniciar este debate pueden ser:
1º) ¿Cómo se sienten las mujeres cinéfilas ante un cine donde el protagonista es, como norma general, masculino? ¿Logran identificarse con el protagonista o no les hace falta?
2º) ¿Qué pasa con el papel de la mujer en el cine clásico? ¿Están en un segundo plano frente al hombre?
3º) ¿Las cinéfilas aceptan géneros como el western o el cine negro, o son lo mismo que ver dramas, comedias, intrigas...? Lo digo por la comodidad o no de ver un tío peleándose, escupiendo, insultando, sudando, disparando,... y al lado un mujer "sin voz ni voto"...
4º) ¿El cine clásico está orientado, preferentemente, al público masculino? ¿O se dirige indistintamente?

No es necesario contestar cada pregunta como si de un cuestionario se tratara, pero que sirvan para comenzar a discutir sobre el asunto, y a ver hasta dónde llegamos :wink:

Ha llegado el momento de opinar sobre algo que se da por supuesto, y que no es sencillo, pues esconde muchos de los valores que la mujer está cambiando con tanto esfuerzo para salir de un mundo de "hombres con mujeres", y lograr un mundo de "hombres y mujeres".

Divxclasiqueras... uníos!!! Necesitamos vuestras opiniones!!! Sin vosotras esto no lleva a ningún puerto! :wink:
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
ubik
Mensajes: 543
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por ubik » Lun 21 Feb, 2005 12:05

Gran tema el propuesto, aunque el título bien podría ser: "El papel de la mujer en el cine clásico". Amos a ver que opinan las chicas que por aquí se mueven.Y es que esta discusión es especial para ellas, junto con una que tengo en mente proponer más adelante.

PD: Siempre quedará esa gran película que es "Dos mulas y una mujer", :mrgreen:

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 21 Feb, 2005 12:13

PD: Siempre quedará esa gran película que es "Dos mulas y una mujer",
:juas: Empieza bien el debate :juas:

Pero fuera bromas, sería interesante saber cómo ven las mujeres el cine clásico y los papeles reservados a mujeres que en él hay. Si yo fuese mujer, no sé si estaría muy contenta de la visión que han dado del sexo femenino en todos estos años. :roll:

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Lun 21 Feb, 2005 15:21

De momento y a falta de "testimoños" (lo siento por el chiste fácil :oops: ) de primera mano, es decir de que alguna mujer se anime como tal con su experiencia personal, únicamente puedo hablar a través de la observación en otras personas. En general, parece que de los géneros clásicos son los dramas, las comedias y algunas de cine negro los que prefieren las damas. Y suelen ser, precisamente, en éstos donde con más frecuencia aparecen personajes femeninos con carácter o fuertes. Sin embargo, el western o el bélico tienden a considerarlo menos interesante (siempre hay excepciones: p.e. "Johny Guitar").

De todas formas, al hilo de otra de las cosas que planteas, creo que el tema de la identificación, o no, con un personaje no siempre es necesario. Lo digo no sólo por un cierto cine más rupturista (p.e. "Psicosis") donde no se nos quita el personaje para identificarnos, sino también porque parece que esto imposibilitaría el interés de los hombres por algunas películas (aún con el "androcentrismo" de casi todo el cine clásico y no clásico)¨.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Lun 21 Feb, 2005 15:41

pues como chica que soy mas tarde pasare a relataros mis experiencias con el cine clasico. Ahora ne tengo tiempo de explayarme, pero luego escribire mas. Muy acertadas todas vuestras observaciones... aunque creo que en parte os quedariais un poc extrañados. Al menos conmigo, jeje.

saludetes :wink:

Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Mensaje por nando2 » Lun 21 Feb, 2005 16:19

Hola a todos.

Casualmente hace una semana comentabamos en casa este aspecto del papel de la mujer en las películas clásicas que tanto nos gustan. Fue tras ver “La mujer del año” de George Stevens , pareja protagonista Spencer Tracy y katharine Hepburn – actriz reconocida por sus papeles de mujer independiente, con carácter y adelantada a su tiempo- Pues bien, toda la película es un pulso continuo para que su personaje abandone su trabajo de periodista comprometida con las mas diversas causas (trabajo, que dicho sea de paso, le absorbe las 24 horas del dia) y se dedique a lo que toda mujer debe dedicarse, esto es, que su marido se encuentre perfectamente atendido....(sin desperdicio la escena en que ella se esmera por preparar el desayuno mientras Spencer Tracy aguarda sentado en la mesa y leyendo el periodico)
El primer comentario que origino la película fue algo asi como “ este tipo de situaciones seria impensable en una película de hoy”.
Tambien recuerdo con especial incredulidad el papel asignado a la novia del poli en “Mientras Nueva York duerme” de Lang. El poli la utiliza como señuelo para atrapar al asesino sin permitirse siquiera.... contárselo a ella!!!
Una buena amiga siempre me reprochaba mi (incomprensible) afición al cine clásico y su principal argumento siempre era este, el papel de subordinación de los personajes femeninos a los masculinos – razon por la que detestaba especialmente el Western-
Hace unos meses, esta amiga, compro un reproductor de sobremesa Divx y comenzo a entretenerse con las películas que le iba grabando semanalmente y ha llegado el momento en que disfruta con esas películas clásicas que antes denostaba. Quizas sea necesario cierto “distanciamiento” ante determinadas situaciones hoy impensables.....
Hemos venido a pasar el rato.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Mensaje por Dardo » Lun 21 Feb, 2005 16:45

Algo raro pasa sip, porque pispamente DXC y diciéndolo de manera vulgar vulgar es un campo de nabos, asi que algo paranormal persigue el cine clásico y su relación con la mujer.

Centrándome en el tema , creo que es simplemente el machismo que aunque ha ido bajando siempre está presente en todos los órdenes de la vida, y en el cine apesta y en el clásico aún más.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Lun 21 Feb, 2005 17:34

jejej, bueno, yo voy a opinar desde un punto de vista no-feminista, que suele ser mi fuerte. Yo no considero el cine clásico como "machista", sino, más bien, como un fruto de su tiempo. Es cierto que ahora no podrían reflejarse situaciones específicas que todos vemos a diario en las pelis clásicas, pero ¿qué hay de malo en que se hiciera?. Yo disfruto viendo el cine clásico porque para mí es un reflejo, una foto de la sociedad, y no me siento discriminada en ningún aspecto porque Spencer Tracy "casi" obligue a Katharine Hepburn a dejar su trabajo (la pongo como ejemplo por el comentario de nando2). Es más, me siento orgullosa de mi cultura, de que en algún momento fuera así, porque al fin y al cabo no es más que cultura, un orden social que nos ha hecho ser lo que somos. Es como si me avergonzara de la Santa Inquisición, nada más lejos de la realidad, forma parte de la historia de mi país y de mi cultura; que ahora nos parezca vergonzante o no no debería marcar que fuera importante y reseñable.

Por otro lado, nunca llego a sentirme identificada con las mujeres de todas las películas, yo me siento identificada con el protagonista de la película, sea hombre o mujer y con su historia. Es cierto que el protagonismo de la mujer en el cine clásico es reducido. En los casos en los que se da suele estar compartido y/o a la sobra del masculino. Por ello casi siempre salían los dos nombres (mujer y hombre) a la vez en la pantalla. Esto creo que responde más a una idea que parte de la cultura europea sobre el amor y la tradición (la mujer como la princesa y el hombre como el salvador) que a un arranque feroz de machismo. No me siento en absoluto perjudicada porque para mí es una forma de interpretar el pensamiento humano occidental de la primera mitad del S. XX, no es una muestra de superioridad del hombre, para nada.

Además, en cierta forma, me llega a gustar esa especie de sumisión que vive la mujer y de la que, en la mayoría de películas, hace partícipe al hombre. Si nos fijamos, en la muchas de las pelis que vemos la mujer no es simplemente una mujer más, sino que es capaz de cambiar a un hombre, de hacer que afloren sus más ocultos sentimientos... Puede que la mujer aparezca como un ser sumiso, pero no olvidemos las screwball comedies, en las que la mujer era de todo menos sumisa. Creo que que la mujer, como ya he dicho, esté en un puesto "inferior" se debe más a la tradición que al verdadero deseo social de que lo estuviera. Podrñia contar muchas películas, no sólo screwballs, en las que el caballerete o galán de turno acaba percatándose de la inteligencia de la damita o de su tesón, frialdad, valentía, etc... Creo que el prototipo de "mujer tonta" se reduce a películas de dudosa calidad o hechas a mansalva para las masas.

Y respecto a lo del género que más no guste... va por preferencias. Yo disfruto con casi cualquier tipo de película, aunque me decanto por las comedias. Es cierto que el gusto por la temática nos distingue, sería tonto negarlo, pero creo que las chicas que vemos cine clásico no buscamos la típica historia "Sandra Bullock", sino que nos paramos a ver más cosas, no sólo romanticismo.

Creo que nada más por ahora... vaya chapa! :wink:

Avatar de Usuario
morganna
Mensajes: 76
Registrado: Dom 23 May, 2004 02:00
Ubicación: suplantando a las hadas

Mensaje por morganna » Lun 21 Feb, 2005 20:12

me toca? jeje.. Pues sí que es un debate interesante, sí.
Precisamente en casa lo hemos comentado más de una vez. Normalmente en relación a lo que llamamos pelis "desfasadas". Hay muchas buenas películas clásicas que no te cansas de ver, precisamente porque aunque partiendo de la base de que se dan en un tiempo y una sociedad bastante anterior al nuestro, logras igualmente identificarte con la historia, los personajes, etc.
En cambio, hay otras que bueno, las ves y dices... no se.. está desfasada. Por la razón que sea, ves la película y te quedas igual, las bromas no hacen ya gracia, los personajes pierden fuerza...

Muchas veces hay películas desfasadas que precisamente lo son porque parecen esas típicas mujeres con lazos en la cabeza cuyos problemas giran alrededor de cómo hacerle un huevo frito a su marido o cómo plancharle los calcetines. Pues vale, la peli estará muy bien hecha, pero si no hay nada más que compense, la película no gusta (almenos a mí).

Es decir, la película ha de ser suficientemente buena para poder compensar algunos posibles desfases culturales que pueden hacer que el argumento esté obsoleto en ese sentido o que directamente sea repateante.

La verdad es que a mi me gusta el cine clásico y tampoco me he encontrado tantas veces con ese problema. Podría nombrar un montón de películas en las que hay personajes femeninos con fuerza y personalidad y que no tienen nada que envidiar a los masculinos, aunque en tal o cual escena se pueda ver algún detalle machista.

En realidad, digo yo: en serio tanto han cambiado las cosas? Vale que algo sí han cambiado, evidentemente. Pero aunque ya no se hagan westerns, y las chicas no hagan tantos pasteles de manzana como antes... yo sigo viendo papeles femeninos con perfil de adorno floral, chicas que se caen en las persecuciones, chicas feas que se vuelven guapas porque se quitan las gafas (cuando el actor es un callo y nadie le quita nada...). Bueno, supongo que es lo que pasa.. el cine refleja la sociedad, otra sería lo raro.

Pues nada, queda dicho.

(que post tan largo, fijatetu... pero lo hago porque como somos poquitas hay que rellenar el hilo xDDD)

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Lun 21 Feb, 2005 20:42

yo sigo viendo papeles femeninos con perfil de adorno floral, chicas que se caen en las persecuciones, chicas feas que se vuelven guapas porque se quitan las gafas (cuando el actor es un callo y nadie le quita nada...)
Totalmente de acuerdo, incluso en películas supuestamente "progres" acaban resultando igual, si no peores, en cuanto al papel en el que teóricamente se os sitúa. Y si no se os deshumaniza y ya está.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mar 22 Feb, 2005 12:45

Hay un tipo de películas que aun deja peor parada a la mujer, y son aquellas que la equiparan con los peores defectos masculinos disfrazándolo todo de "igualdad". Pienso, sobre todo, en dos bodrios considerables de Ridley Scott: "Thelma y Louise" y "La Teniente O'Neil". Deberían ser películas ofensivas para cualquier mujer que no confunda el feminismo con una reivindicación burda de los vicios del hombre para sí mismas. Aunque claro, actualmente hay más fumadoras que fumadores... :twisted:

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Mar 22 Feb, 2005 12:52

ahi le has dao, Morrisey; a mi nunca me han gustado esas pelis de mujeres que adoptan papeles de hombre para sentirse mas involucradas y autosuficientes, es una parida. :roll:

Avatar de Usuario
ubik
Mensajes: 543
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por ubik » Mar 22 Feb, 2005 13:27

Pues es el rol que muchas mujeres adoptan pensando que la igualdad es ser como los hombres, y eso, evidentemente, se refleja en el cine. En política y en las empresas creo que es donde más claro se ve. Pero no salgamos más del tema cinéfilo en cuestión.

fronimos
Mensajes: 53
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En el país de Nunca Jamás

Mensaje por fronimos » Mar 22 Feb, 2005 13:42

No han cambiado tanto las cosas... Ahora se cuida más la forma, pero el fondo del mensaje en muchas películas de recien estreno deja mucho que desear :!: :!: :!: y que me decís de la publicidad.... Un saludo a todos y a todas

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 22 Feb, 2005 16:03

Por supuesto, existe un feminismo mal entendido que además suele ser radical y que consiste, únicamente, en trasladar actitudes machistas a un campo femenino y todo eso se plasma luego en algún cine.

Y, por otra parte, se sigue manteniendo un machismo que se disfraza de progre, que es a lo que me refería en otro post. Casos como "Bridget Jones" que aspira a ser feliz según una concepción totalmente trasnochada no ayuda. Lo curioso es que lo han vendido como un progreso de la mujer, reduciéndose ese progreso a estar más delgada, porque si no no se triunfa, y a terminar persiguiendo a los hombres, además de ser usada como objeto en varias ocasiones (p.e. la escena de la televisión). Lo peor, decía, es que un personaje que no aspira a casi nada en la vida y que, además, arrastra complejos y frustraciones, sea vendida como un modelo de mujer.

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ShooCat » Mar 22 Feb, 2005 20:30

morganna escribió:chicas feas que se vuelven guapas porque se quitan las gafas
Glorioso el gag-dardo en esa dirección de Tony Randall y su secretaria en 'Pijama para dos', ya en el 61. :lol:

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 22 Feb, 2005 20:46

Y, sin tanta exageración, ya pasaba en "El Sueño Eterno", con Bogie quedándose atónito ante una librera que se quitaba las gafas y se desmelenaba.

Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Mar 22 Feb, 2005 21:03

Bueno en Superman tb pasaba y era hombre, del tonto Clark Kent al irresistible Superman.

Yo creo, que seguirá pasando, mientras exista una peli donde se luzca el típico héroe, o sobrao, desde por poner un ejemplo el Cary Grant de "sólo los angeles tienen alas", hasta Indiana Jones, han sido personajes que han tenido a las mujeres en sus manos, y éstas eran meras marionetas babeantes por el Machoman de turno...

Siempre que haya un heroe, o una heroína, tendrá sometido al personaje del sexo contrario a sus encantos.. es lo que tiene ser un héroe.
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Mar 22 Feb, 2005 21:16

zorpiento escribió:... y éstas eran meras marionetas babeantes por el Machoman de turno...
:evil:
Las marionetas no babean.

Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Mar 22 Feb, 2005 21:32

No te enfades Blomac ;)
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen