[Libros] Un libro (de cine) para regalar (o regalarse)
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Jue 18 Mar, 2004 01:00
[Libros] Un libro (de cine) para regalar (o regalarse)
"Guía del cine" de Carlos Aguilar. Ediciones Cátedra. 1662 páginas. 35 euros. Incluye datos técnicos y reseñas críticas de 23.500 películas ordenadas alfabéticamente: un verdadero diccionario de películas. Contiene un índice de títulos originales y un índice de directores.
Como cinéfilo rebuscado que soy, el libro que estaba esperando desde hace bastante tiempo. Aunque presente lamentables lagunas: no he encontrado en él Valerie a týden divu(Valerie and her week of wonders) de Jaromil Jires, e ignora igualmente a Jan Svankmajer : dos llamativas ausencias con las que de momento me he tropezado.
Por otra parte, en cuanto a las reseñas críticas (semejantes en formato y contenido a las que publican los periódicos sobre las películas que programan las cadenas de TV), se puede estar o no de acuerdo con ellas, con la manera en que despacha a veces una película que a nosotros nos parece estimable (ahora pondré un ejemplo), pero no cabe duda de que en su brevedad son certeras, tienen enjundia y no nos dejan indiferentes.
Como ejemplo, he aquí la reseña de Eyes wide shut:
"Adaptación del Relato soñado de Arthur Schnitzler, donde la acción se desplaza de la Viena de los años 20 a la élite neoyorquina del momento. Las posibilidades cinematográficas del original, acerca del sentido y la paranoia sexual, naufragan en un relato aburrido y autocomplaciente, a la postre banal y hasta moralista, para colmo de males mal interpretado por Tom Cruise. Un dechado de gratuita fatuidad artística, típico del muy sobrevalorado Stanley Kubrick, cuya filmografía finalizó aquí."
Ciertamente el relato de Schnitzler daba para más (me pregunto porqué Kubrick no mantuvo el contexto histórico del relato), ciertamente Cruise no estuvo a la altura (no estuvo a la altura de la diosa Kidman), pero que no me quiten la gratuita fatuidad artística de esa maravillosa película.
Como cinéfilo rebuscado que soy, el libro que estaba esperando desde hace bastante tiempo. Aunque presente lamentables lagunas: no he encontrado en él Valerie a týden divu(Valerie and her week of wonders) de Jaromil Jires, e ignora igualmente a Jan Svankmajer : dos llamativas ausencias con las que de momento me he tropezado.
Por otra parte, en cuanto a las reseñas críticas (semejantes en formato y contenido a las que publican los periódicos sobre las películas que programan las cadenas de TV), se puede estar o no de acuerdo con ellas, con la manera en que despacha a veces una película que a nosotros nos parece estimable (ahora pondré un ejemplo), pero no cabe duda de que en su brevedad son certeras, tienen enjundia y no nos dejan indiferentes.
Como ejemplo, he aquí la reseña de Eyes wide shut:
"Adaptación del Relato soñado de Arthur Schnitzler, donde la acción se desplaza de la Viena de los años 20 a la élite neoyorquina del momento. Las posibilidades cinematográficas del original, acerca del sentido y la paranoia sexual, naufragan en un relato aburrido y autocomplaciente, a la postre banal y hasta moralista, para colmo de males mal interpretado por Tom Cruise. Un dechado de gratuita fatuidad artística, típico del muy sobrevalorado Stanley Kubrick, cuya filmografía finalizó aquí."
Ciertamente el relato de Schnitzler daba para más (me pregunto porqué Kubrick no mantuvo el contexto histórico del relato), ciertamente Cruise no estuvo a la altura (no estuvo a la altura de la diosa Kidman), pero que no me quiten la gratuita fatuidad artística de esa maravillosa película.
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: La dificil, la que usa el salmón
Vaya, desconocia q tb hubiera reseñas criticas de las pelis en el librito de marras!!
Van en otro apartado o junto con la ficha artistica correspondiente?
Es q cuando lo ojeaba en la Fnac no me di cuenta!
Saludos
Van en otro apartado o junto con la ficha artistica correspondiente?
Es q cuando lo ojeaba en la Fnac no me di cuenta!
Saludos
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena
-
- Mensajes: 3796
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
hola
yo tengo ese libro y lo uso bastante a menudo, la verdad. Me parece que algunos comentarios son demasiado exagerados pero tambien otros son acertadísimos; eso sin contar el tufillo pedante que tienen algunos comentarios (pero solo algunos). Yo lo tengo hace como 4 años (creoq ue ahora iba a salir una nueva edicion) y tambien le he encontrado alguna laguna que otra, es cierto.
Por lo demas, por el precio que tiene, de verdad merece la pena.
Lo recomiendo. Un saludete
yo tengo ese libro y lo uso bastante a menudo, la verdad. Me parece que algunos comentarios son demasiado exagerados pero tambien otros son acertadísimos; eso sin contar el tufillo pedante que tienen algunos comentarios (pero solo algunos). Yo lo tengo hace como 4 años (creoq ue ahora iba a salir una nueva edicion) y tambien le he encontrado alguna laguna que otra, es cierto.
Por lo demas, por el precio que tiene, de verdad merece la pena.
Lo recomiendo. Un saludete

-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
Bueno, voy a reseñar que...
1) el señor Aguilar ODIA a Kubrick.
2) la mitad de las críticas comienzan por "insufrible bodrio".
3) el señor Aguilar en su raje es capaz de convertir cualidades positivas en negativas. no me acuerdo en que película concluye "su cuidada ambientación la hace aún más soporífera".
4) eso sí, cuando se pone divertido es acojonante: ejemplo: La Historia Interminable 2:
su propia historia (las fuerzas del Mal pretender destruir el mundo de los sueños y de la imaginación) deviene en involuntaria y patética metáfora de la película.
1) el señor Aguilar ODIA a Kubrick.
2) la mitad de las críticas comienzan por "insufrible bodrio".
3) el señor Aguilar en su raje es capaz de convertir cualidades positivas en negativas. no me acuerdo en que película concluye "su cuidada ambientación la hace aún más soporífera".
4) eso sí, cuando se pone divertido es acojonante: ejemplo: La Historia Interminable 2:
su propia historia (las fuerzas del Mal pretender destruir el mundo de los sueños y de la imaginación) deviene en involuntaria y patética metáfora de la película.
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!
- ¡otia! ¡me llevo dos!
-
- Mensajes: 3796
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
Cierto, citovel, lo de "insufrible bodrio " o "deleznable film" se lee bastante en el libraco. Y tambien es cierto que la mayoria de las pelis le parecen malas (en algunas me sorprende), pero es realmente util como lista de pelis, es decir, como un compendio de titulos para consultar el año, actores, etc. sin tener que andar buscando más.
A mi me resulta util, sin mas, y no hago excesivo caso a las criticas.
Cierto es tambien que te descojonas cuando lees las criticas de bodrietes (vease, "El especialista"), jijijiji. A veces lo pillo y empiezo a buscar titulos de pelis malas con avaricia para reirme un rato.
A mi me resulta util, sin mas, y no hago excesivo caso a las criticas.
Cierto es tambien que te descojonas cuando lees las criticas de bodrietes (vease, "El especialista"), jijijiji. A veces lo pillo y empiezo a buscar titulos de pelis malas con avaricia para reirme un rato.

-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Pues yo estoy leyendo y me está gustando:
El Cine Americano Actual
Conversaciones con :
-Francis Ford Coppola
-Brian de Palma
-Martin Scorsese
-Clint Eastwood
-Michal Cimino
-John Carpenter
-Joe Dante
-Joel y Ethan Coen
-Tim Burton
Cahiers du cinema 1997- Ediciones JC- 300 páginas- Portada Ed Wood de tim burton- Precio ni idea![]()
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Re: Un libro (de cine) para regalar (o regalarse)
El libro no está mal, pero como guía de películas es bastante incompleto, se le pilla con ná... un ejemplo facilito: La mujer del obispo, con Cary Grant y Loretta Young... otro ejemplo: Von Morgen bis Mitternacht... incluso faltan algunas de las primeras de Hitchcock, en fin, prefiero el IMDB...feli escribió:"Guía del cine" de Carlos Aguilar. Ediciones Cátedra. 1662 páginas. 35 euros. Incluye datos técnicos y reseñas críticas de 23.500 películas ordenadas alfabéticamente: un verdadero diccionario de películas. Contiene un índice de títulos originales y un índice de directores.
.
Y yo, y yo... je, je, je. Es broma, pero estoy de acuerdo con muchas de las críticas de Aguilar sobre este peculiar señor (la de Eyes Wide Shut, por ejemplo). Digamos por otro lado, que no coincido con el autor en muchas otras cosas (su pasión por Jesús Franco...), pero creo que sus críticas no son insultos o loas insustanciales, sino que hay un criterio sólido detrás. Además, tiene la honestidad de anunciar en el prólogo su propósito enteramente crítico...citovel escribió:Bueno, voy a reseñar que...
1) el señor Aguilar ODIA a Kubrick.
En otro orden de cosas, libro de cine para regalar o regalarse, hay un libro de conversaciones con Billy Wilder, mucho mejor que el que sacó Cameron Crowe y que abarca también a Mankiewicz: se trata del excelente volumen de Michel Ciment, Passport for Hollywood, editado aquí por PLOT como Billy & Joe. Absolutamente delicioso.
Otro libro de cine con el que disfruto: Buñuel por Buñuel. Y otro: Monkey Business, la vida y leyenda de los hermanos Marx. Y por último, claro, Hitchcock/Truffaut.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Jue 18 Mar, 2004 01:00
Guía del cine / Carlos Aguilar
De acuerdo con dooddle en la utilidad del libro en cuestión (la Guía del cine de Carlos Aguilar), reconociendo sus limitaciones: esas lagunas que uno descubre con facilidad (la última con la que me he tropezado: falta Veneno para las hadas de Taboada). En cuanto a las críticas se puede estar o no de acuerdo con ellas, pero ciertamente tienen sustancia, resultan amenas y el cinismo irónico (y pedante) con que despacha algunos bodrios es impagable.
A mí me sirve también para rellenar esos minutos muertos que se producen al cabo día, sobre todo los fines de semana y en vacaciones (cuando esperas, por ejemplo, a que tu pareja termine de acicalarse para salir): en lugar de accionar el boton de la caja tonta (vaya topicazo), coges el libraco de marras (lo suelo tener a mano en la sala de estar), lo abres al azar, lo vas hojeando y lees, aquí y allí, la reseña de los títulos que te van llamando la atención, y el tiempo pasa volando... Así he recuperado títulos de pelis que dormían en el subconsciente, y he descubierto perlas cinematográficas que desconocía: la última, una llamada Malpertuis de un tal Harry Kumel (¡con Orson Welles de actor!), tengo que buscarla... Seguro que en el foro encuentro alguna información sobre ella (sobre la peli, claro, no sobre la que acaba de pintarse la uñas, de retocarse el peinado o de elegir los zapatos...).
A mí me sirve también para rellenar esos minutos muertos que se producen al cabo día, sobre todo los fines de semana y en vacaciones (cuando esperas, por ejemplo, a que tu pareja termine de acicalarse para salir): en lugar de accionar el boton de la caja tonta (vaya topicazo), coges el libraco de marras (lo suelo tener a mano en la sala de estar), lo abres al azar, lo vas hojeando y lees, aquí y allí, la reseña de los títulos que te van llamando la atención, y el tiempo pasa volando... Así he recuperado títulos de pelis que dormían en el subconsciente, y he descubierto perlas cinematográficas que desconocía: la última, una llamada Malpertuis de un tal Harry Kumel (¡con Orson Welles de actor!), tengo que buscarla... Seguro que en el foro encuentro alguna información sobre ella (sobre la peli, claro, no sobre la que acaba de pintarse la uñas, de retocarse el peinado o de elegir los zapatos...).
-
- Mensajes: 1661
- Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Ubi sunt...?
Sí, cierto que Aguilar se muestra con frecuencia radical y exageradamente subjetivo. Pero, aunque uno no esté de acuerdo (y no lo está muchas veces), casi es de agradecer su estilo, rodeados como estamos habitualmente de bobos 'políticamente correctos' y de descriptores (que no críticos) insustanciales.
Viene bien echarle un vistazo de vez en cuando, aunque solo sea para desengrasar de tanto papanatas.
Viene bien echarle un vistazo de vez en cuando, aunque solo sea para desengrasar de tanto papanatas.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)