Hace ya unos meses que se puede ver este interesantísimo filme, Promises, acerca de la vida, la relación, las impresiones de 7 niños palestinos e israelíes que viven a tan solo unos 20 minutos de distancia y que ni si quiera han visitado el pueblo del otro. Los motivos son obvios.
Quiero destacar algunas impresiones sobre el filme e invitaros a aquellos que la hayáis visto a comentar algo, si interesa claro.
Ante todo, destcar el carácter humano y natural del filme, extraordináriamente diferente a los documentales más recientes. El artificio está basntante desvanecido por la espontaneidad de unos chavales y sus impresiones. Uno de los co-autores del filme, Goldberg, israelí implicado y concienciado con la realidad árabo-israelí, nos invita a un viaje por aquellas tierras con unos protagonistas sorprendentemente inteligentes y poseedores de una fantástica oratoria (pensemos que tienen unos 12 o 13 años aproximadamente). La frescura de las intervenciones, la naturalidad, atrapa al espectador.
El montaje, a cargo de Carlos Bolado (reconocido, entre otros trabajos, por su montaje en Como agua para chocolate) puede a primera vista pecar de simplón y facilón, pero es ahí donde reside, en mayor grado, la fuerza de Promises. Es un montaje, a mi parecer, sencillo -que no simple-, con un gran sentido informativo, sin alteraciones del orden narrativo (cronológico) de los hechos, sin desviaciones de la atención, sin fashbacks que entorpezcan la inteligencia del filme. Con una evolución de los hechos gradual y correlativa (y con insertos de imágenes de archivo para acompañar los datos más históricos y de fechas) y con la ayuda de sencillos mapas ilustratorios (facilmente comprensibles), toda la diégesis va desarrollandose con absoluta soltura, sin ningun lastre ni con atropellos.
Sí que es cierto que podría (de entre los 7 niños) a ver ofrecido la postura de algún crío cristiano (la selección de los niños es muy acurada), para ofrecer un nuevo y más rico abanico de perspectivas, pero no se hecha en falta exageradamente (no por ello recomendable)
La parte final puede desagradar a algunos, puesto que las entrevistas que el cineastas y co-protagonista a la vez que los niños de la narración, realiza un año o un par de años después de todo lo anterior narrado, refleja una realidad poco optimista a los hojos de los niños. Pero no lejos de la realidad. Por ello, esta parte final del relato tiene un valor valiente y honesto, de intento de reflejar la realidad de esos críos y de esas promesas un par de años después. No por ello el final se lamenta de la situación ni se autocompadece, simplemente coloca la cámara y atestigua las impresiones.
El final, por eso, transmite un mensaje de optimisto y de esperanza.
Espero que os guste.
saludos
Promises (C. Bolado, B.Z. Goldberg, J. Shapiro, 2001)
-
- Mensajes: 124
- Registrado: Mié 24 Mar, 2004 01:00