Yo flipo con este hombre de verdad...
Solo he visto dos películas de él (La Piaista y Código Desconocido). Las dos me parecieron geniales, tremendamente excéntricas. Me entró la sensación continua de que se iba a desgarrar el hilo narrativo en cualquier momento. Y mira que es sencillito el hombre... pero también era sencilla la pregunta de Heidegger sobre el Ser.
A lo que voy. Ayer por la noche me puse Lumiere et Compaigne, pq tenía ganas de ver la maravilla de Lynch. Tras ponermelo unas cuantas veces, eché un vistacillo a los otras obras. Nunca he llegado a verlo completo. Y nunca había visto la de Hanneke (ni siquiera sabía que estaba entre los elegidos). Y lo vi. Y me sentí muy mal. Muy indignado. Muy frustado. Que cabrón que es el Hanneke. Que poco valor tiene por las cosas el cabrón. Que jodidamente inteligente es.
Bueno, si a ti te dan una cámara "a la Lumière" pues... ¿Qué piensas?, en hacer un capricho estético (mira por ejemplo el de Vigas Luna). Pero él no. Su seriedad le abruma. El cabrón pone la cámara frente a una telévisión y se limita a filmar durante 55 segundos lo que echan por la tele.
¿Pero os dais cuenta de lo que significa?.
Los que lo habeis visto, opinad.
Para mí es una enrevesadísima expresión hermeneutica del cine (y el arte actual). Simboliza que el cine ha muerto. La cámara de Lumiere filma la realidad actual, de la misma manera que los hermanos filmaron la realidad, para capturarla y exhibirla en una cámara cerrada (la sala de cine). Pero Hanneke hace ver que la realidad contada por el cine se ha convertido en un círculo cerrado; la telévisión reproduce una realidad artificial, y el método de reproducción capta esa realidad reproducida-y-alterada.
Al final un círculo afixiante.
Que cabrón Hanneke.
Que jodido contraste entre Lynch que expresa en 55 segundos una película ENTERA, y Hanneke, en 55 segundos expresa una realidad ENTERA.
Lo mejor viene tras el corto, cuando le preguntan...¿ El cine ha muerto?
Y el, todo sobrio, con su jersey de cuello alto negro, y sus gafa (qué maravilla de gafas!!!), dice:
Claro... como todo.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHG
Michael Haneke
-
- Mensajes: 1254
- Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madriles
-
- Mensajes: 472
- Registrado: Mar 11 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Chamberi
me ha gustao esa critica que hace haneke, ha hecho como deberiamos de hacer todos antes de usar un palabra(cine) ha buscado el significado que le quisieron dar los que usaron por primera vez la palabra y hacernos ver como hemos matado el cine ... y ese final "claro ... como todo" mare mia
abriendo mentes
abriendo mentes
Una imagen NUNCA valdra mas que mil palabras.
-
- Mensajes: 2905
- Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Miami Beach
Haneke se escribe con H..pedritus escribió:Haneke se escribe con una n
lo siento no pude evitar hacer la broma facil :mistergrin: por cierto yo las pelis que he visto de haneke (funny games y la pianista) todas recurren a la violencia con tal de impresionar al espectador y siempre me ha parecido un bluf :X
-
- Mensajes: 1254
- Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madriles
Ops 
Si es que soy malísimo para los nombres XDDDD
Pero eso es lo único que tienes que decir Pedritus?
No habrás hecho ese comentario para decir algo así como....
Míralo, que ni siquiera sabe escribir bien el nombre del director como para que diga algo de él. Verdad?
Si quereis hablamos sobre la ortografía, los errores tipográficos y la gran cantidad de maravillas que han dado las malas lecturas.
Pero en fin, como querais.

Si es que soy malísimo para los nombres XDDDD
Pero eso es lo único que tienes que decir Pedritus?
No habrás hecho ese comentario para decir algo así como....
Míralo, que ni siquiera sabe escribir bien el nombre del director como para que diga algo de él. Verdad?
Si quereis hablamos sobre la ortografía, los errores tipográficos y la gran cantidad de maravillas que han dado las malas lecturas.
Pero en fin, como querais.
-
- Mensajes: 1088
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
nah, ya sabes que era una broma.Míralo, que ni siquiera sabe escribir bien el nombre del director como para que diga algo de él. Verdad?
Conmigo no hay debate porque, en general, estoy de acuerdo con lo que comentas en el primer post,
y porque no he visto el corto.
Y porque está lloviendo y tengo mucha prisa.
Haneke ya había mostrado pequeñas pinceladas de su amor por la tivi en alguno de sus largometrajes (la adicción de la madre de la pianista a la telebasura austrohúngara, p.e., y en el subtexto de Funny Games está escrita la palabra televisión en letras capitales)
Sólo había visto el de Lynnch, que me bajé por separado (y que no está nada mal)

-
- Mensajes: 1254
- Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madriles
Vaaaaaaaaaaaaaaaaaale, Ppeddrrittuss.
¿No hay nadie en desacuerdo?
La parte que más me encanta del del Lynch es justo cuando se produce el corte-desgarre. En ese especie de burdel-fumadero-de-opio. Cuando una de las feligresas se levanta ensimismada ante la cámara, o ante un punto invisible a la cámara... y ve algo que nosotros no vemos. Se produce un corte, una quema de la película (a lo Persona de Bergman quizás?) y .... aparece lo que no se ve.
¿No hay nadie en desacuerdo?

La parte que más me encanta del del Lynch es justo cuando se produce el corte-desgarre. En ese especie de burdel-fumadero-de-opio. Cuando una de las feligresas se levanta ensimismada ante la cámara, o ante un punto invisible a la cámara... y ve algo que nosotros no vemos. Se produce un corte, una quema de la película (a lo Persona de Bergman quizás?) y .... aparece lo que no se ve.