Cine: ¿Arte o industria?
-
- Mensajes: 36
- Registrado: Lun 15 Mar, 2004 01:00
Cine: ¿Arte o industria?
Hace tiempo que quería proponer esta cuestión. Nos referimos al cine indistintamente como "Séptimo arte" o como "Industria del cine". Sin embargo, decir que es una cosa u otra implica contradicciones.
Lo digo porque hace tiempo que ví en la tele a un poeta famoso (no recuerdo el nombre) al que estaban entrevistando. Este señor dijo que si el cine es una industria, no necesita subvenciones y debe sobrevivir con sus propios beneficios. Y que, si es un arte, pues que subvencionen todas las artes: poesía, pintura, etc. No le faltaba razón.
Yo opino que es ciertamente difícil que el cine sobreviva sin ayudas oficiales (trabajo con una productora y el tema me es familiar), pero también es verdad que se desvía tantísimo dinero "de la cultura" al cine, que otras manifestaciones artísticas no están respaldadas lo suficiente.
Así nos luce el pelo.
Lo digo porque hace tiempo que ví en la tele a un poeta famoso (no recuerdo el nombre) al que estaban entrevistando. Este señor dijo que si el cine es una industria, no necesita subvenciones y debe sobrevivir con sus propios beneficios. Y que, si es un arte, pues que subvencionen todas las artes: poesía, pintura, etc. No le faltaba razón.
Yo opino que es ciertamente difícil que el cine sobreviva sin ayudas oficiales (trabajo con una productora y el tema me es familiar), pero también es verdad que se desvía tantísimo dinero "de la cultura" al cine, que otras manifestaciones artísticas no están respaldadas lo suficiente.
Así nos luce el pelo.
-
- Mensajes: 855
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: en la quinta del sordo
puas anda que no se subenciona, se suelta pasta a saco y se quedan la mitad, además no te pienses que lo que cuentas de arte o negocio ocurre solo en cine, que te crees que cuesta comprar un Barcelo o un Dali, por decir solo 2 pero la lista es larguisima. Ademas el cine goza por lo menos de una aceptación popular cosa que los museos tiene poco (los contemporaneas sobre todo, sino echa un vistazo or Offtopic). Una cuestión importante la que planteas pero no pienses que pasa solo en el cine, Sobre teoria del arte te recomiendo leer libros de citica que los hay bstante buenos. Respecto a lo que dice ese señor pues mire solo tiene razón en parte porque no cuesta lo mismo hacer una pelicula que una pintara que una poesía.que otras manifestaciones artísticas no están respaldadas lo suficiente.
bueno creo que esto es un debate abierto...
-
- Mensajes: 972
- Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Este señor hizo bastante demagogia, creo yo, porque como dice marvin2kk no vale lo mismo, en términos económicos, hacer una peli que escribir un poema o pintar un cuadro.elviro escribió:Este señor dijo que si el cine es una industria, no necesita subvenciones y debe sobrevivir con sus propios beneficios. Y que, si es un arte, pues que subvencionen todas las artes: poesía, pintura, etc. No le faltaba razón.
A ver si no puedo yo, llegar a casa y ponerme a escribir un poema, un ensayo o una novela policiaca, o comprar un caballete, unos lienzos y unas pinturas y ponerme a pintar un cuadro. Eso no quiero decir que pintores o literatos no tengan mecenas que les ayuden, pero son artes que para su realizacion no necesitan tantos medios economicos como el cine. Por algo el papel del productor en el cine es tan importante...
Salu2.

-
- Mensajes: 36
- Registrado: Lun 15 Mar, 2004 01:00
Es de cajón que el cine requiere más gastos que la literatura o la pintura. Pero también obtiene más beneficios. Yo creo que la medida no es si una pintura o una poesía valen lo que el soporte en que están hechos, sino su calidad artística final. Por esa regla de tres, vale más lo que haga cualquier cineasta que cualquier otro artista. Y es más importante la arquitectura que la poesía, porque se gasta más. Es decir, para mí no tiene sentido ese punto de vista.
Por otro lado, subvencionar a un escritor quiere decir dar de comer a una persona para que haga su arte. Comparado con las, como mínimo, cien personas que hay que "alimentar" para que hagan una película, da un cálculo sencillo: podríamos tener cien escritores por película estrenada.
Yo creo que la vida cultural de un país se mide por la presencia social del arte. Ir a museos, conciertos, comprar libros, debería ser algo tan normal como ir al cine. Pero el público, en general, pasa. No es que tengamos peores literatos o músicos. Es que no se les ayuda lo suficiente para que nos interesemos por ellos.
Por otro lado, subvencionar a un escritor quiere decir dar de comer a una persona para que haga su arte. Comparado con las, como mínimo, cien personas que hay que "alimentar" para que hagan una película, da un cálculo sencillo: podríamos tener cien escritores por película estrenada.
Yo creo que la vida cultural de un país se mide por la presencia social del arte. Ir a museos, conciertos, comprar libros, debería ser algo tan normal como ir al cine. Pero el público, en general, pasa. No es que tengamos peores literatos o músicos. Es que no se les ayuda lo suficiente para que nos interesemos por ellos.
Pues a eso me refiero. Son tan importantes la pintura, la escultura, los recitales de poesía... como el cine, y si se metiera más dinero en promoción y enseñanza, la aceptación popular sería mucho mayor. Y lo dice alguien que come del cine.Ademas el cine goza por lo menos de una aceptación popular cosa que los museos tiene poco
-
- Mensajes: 855
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: en la quinta del sordo
La verdad es que es una interesante cuestion la que planteas, resumamos:
1-El cine deberia recibir lo mismo que la pintura o la poesia, pero este genera beneficios.
Bien si crees que el arte no genera beneficios que crees que hacen cientos de obras en los bancos de japon guardados. La pintura genera unos beneficios extraordinarios solo mira lo que cuesta una obra, y no solo la obra sino tambien el merchandaising, el prado gana en la tienda al redederor de 500 o 1.000 de pesetas al dia. Por otro lado desconozco las cifras de los BEst Seler pero te puedo asegurar que son tan elevadas como el cine. Todas estas infraestructuras dan de comer a muchas personas como el cine pero el creador es solo uno.
2-¿goza el cine de aceptación?¿que cine? Los museos tienen aceptacion?Cuales.
Bueno es dificl responder, primero es cierto que cine ve todo el mundo, bien en pantalla grande o bien en TV, claro esto ya es una ventaja bastante grande que se pued e promocionar en TV, entrar directamente en tu casa casi sin darte cuenta. Pero que cine goza de esta aceptacion? generalmente el comercial que busca el dienro rapido y suele ofrecer poco a cambio, sus guiones solo son espectaculares y no aportan nada al individuo, quiza solo mas violencia de la creo andamos sobrados o sino amor de postín, irreal en cuanto a que estereotipa a personas y actitudes que luego resultan imititables y pueden crear conflicto.
Pero y los museos no gozan de aceptación? pues existen los que son visitados diariamente por 1.000 de personas y seguramente otros muchos mas, si que tiene aceptación, en muchos casos debido al turismo pero tambien la gente de la ciudad va a visitarlos. Pero normalemnte gozan de aceptación aquellos que tienen autores consagrados, como el Prado o el Tissen, el MNCARS (museo nacional centro de arte reina sofia) tiene cosas modernas peor tambien tiene a Dali, picasso, Saura que podemos considerarlos casi unos clasicos. Estos tienen aceptacion pero como en en el cien los más arriegados y quizá los más excitantes son dejados y llamdos raros. En realidad en este punto deberiamos en trar en el meollo...
3-¿Que es el arte?¿para que sirve? ¿sirve para algo? (Pero englobemos en arte algo más, CINE, LITERATURA POESIA, metamslo todo en uno!) ¿SIRVE LA CULTURA PARA ALGO? ¿ALGUIEN QUIERE SER CULTO? ¿CONOCEIS A ALGUIEN QUE SE DECLARE INCULTO?.. Bueno cuantas cosas, lo dejamos aqui de momento, con estas cuestiones este post tendria que tener mas visitas que la expulsion de Txopito. a ver que pasa.
1-El cine deberia recibir lo mismo que la pintura o la poesia, pero este genera beneficios.
Bien si crees que el arte no genera beneficios que crees que hacen cientos de obras en los bancos de japon guardados. La pintura genera unos beneficios extraordinarios solo mira lo que cuesta una obra, y no solo la obra sino tambien el merchandaising, el prado gana en la tienda al redederor de 500 o 1.000 de pesetas al dia. Por otro lado desconozco las cifras de los BEst Seler pero te puedo asegurar que son tan elevadas como el cine. Todas estas infraestructuras dan de comer a muchas personas como el cine pero el creador es solo uno.
2-¿goza el cine de aceptación?¿que cine? Los museos tienen aceptacion?Cuales.
Bueno es dificl responder, primero es cierto que cine ve todo el mundo, bien en pantalla grande o bien en TV, claro esto ya es una ventaja bastante grande que se pued e promocionar en TV, entrar directamente en tu casa casi sin darte cuenta. Pero que cine goza de esta aceptacion? generalmente el comercial que busca el dienro rapido y suele ofrecer poco a cambio, sus guiones solo son espectaculares y no aportan nada al individuo, quiza solo mas violencia de la creo andamos sobrados o sino amor de postín, irreal en cuanto a que estereotipa a personas y actitudes que luego resultan imititables y pueden crear conflicto.
Pero y los museos no gozan de aceptación? pues existen los que son visitados diariamente por 1.000 de personas y seguramente otros muchos mas, si que tiene aceptación, en muchos casos debido al turismo pero tambien la gente de la ciudad va a visitarlos. Pero normalemnte gozan de aceptación aquellos que tienen autores consagrados, como el Prado o el Tissen, el MNCARS (museo nacional centro de arte reina sofia) tiene cosas modernas peor tambien tiene a Dali, picasso, Saura que podemos considerarlos casi unos clasicos. Estos tienen aceptacion pero como en en el cien los más arriegados y quizá los más excitantes son dejados y llamdos raros. En realidad en este punto deberiamos en trar en el meollo...
3-¿Que es el arte?¿para que sirve? ¿sirve para algo? (Pero englobemos en arte algo más, CINE, LITERATURA POESIA, metamslo todo en uno!) ¿SIRVE LA CULTURA PARA ALGO? ¿ALGUIEN QUIERE SER CULTO? ¿CONOCEIS A ALGUIEN QUE SE DECLARE INCULTO?.. Bueno cuantas cosas, lo dejamos aqui de momento, con estas cuestiones este post tendria que tener mas visitas que la expulsion de Txopito. a ver que pasa.
-
- Mensajes: 972
- Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Para el arte es lo que nos diferencia una planta o un perro. Es la capacidad de sentir emociones, es una creacion del hombre. Otra cosa es lo que cada uno entienda por arte. Para mi, quiza, no me enriquezca leer un comic o ver "Armaggedon", pero entiendo a la gente que con eso le basta. Seguramente sienta lo mismo que cuando yo veo una peli de Orson Welles.marvin2kk escribió:-¿Que es el arte?¿para que sirve? ¿sirve para algo?
Pero creo que sin el arte nadie puede vivir.
Por tu misma regla de tres, si todos las artes deberian ser economicamente iguales, por cada cineasta subvencionado, tendriamos como cien escritores, poetas o pintores. Vamos a ver, a un cineasta se le da una subvencion para hacer una pelicula, para hacerla fisicamente, él se lleva un sueldo normal y corriente. Si se les da subvencion a los poetas, qué es, para que se compren hojas de papel??elviro escribió:Es de cajón que el cine requiere más gastos que la literatura o la pintura. Pero también obtiene más beneficios. Yo creo que la medida no es si una pintura o una poesía valen lo que el soporte en que están hechos, sino su calidad artística final. Por esa regla de tres, vale más lo que haga cualquier cineasta que cualquier otro artista. Y es más importante la arquitectura que la poesía, porque se gasta más. Es decir, para mí no tiene sentido ese punto de vista.
Salu2.

-
- Mensajes: 36
- Registrado: Lun 15 Mar, 2004 01:00
Bien si crees que el arte no genera beneficios que crees que hacen cientos de obras en los bancos de japon guardados

El productor recibe la confirmación de la subvención o de la inversión privada, de manera segura, antes de hacer la película. Si no, no la hace. Es decir, ya sabe que no va a perder dinero, por poco que se saque. Sin embargo, el pintor, el poeta, deben primero hacer la obra y subsistir con sus medios y luego ver si alguien se la compra. Parece algo injusto, ¿no? Tan solo me refiero a eso. ´
Estamos de acuerdo: el cine siempre manejará cantidades millonarias, al igual que los best sellers. Pero, a diferencia del cine, hay muchos poetas, pintores... que no generan cifras de best sellers, no porque no sean buenos en lo que hacen, sino porque es un mercado con muchos más escalones.Por otro lado desconozco las cifras de los BEst Seler pero te puedo asegurar que son tan elevadas como el cine.
Otros tipos de cultura que no sean cine también pueden promocionarse así. Qué más quisieramos algunos que hubiera programas decentes de pintura, arquitectura, recitales de poesía, teatro... Desde luego, esto no es la BBC.cierto que cine ve todo el mundo, bien en pantalla grande o bien en TV, claro esto ya es una ventaja bastante grande que se pued e promocionar en TV
Coincido con Padowan, el arte es lo que nos hace humanos.-¿Que es el arte?¿para que sirve? ¿sirve para algo?
No quisiera haber desprendido esa impresión con mis palabras. No habría que aplicar ninguna regla matemática tan exacta. Símplemente, que la presencia cultural que tiene el cine se complementara con la de otros artistas. Aun así, me pregunto ¿sería malo tener cien escritores, poetas o pintores por cineasta subvencionado?Por tu misma regla de tres, si todos las artes deberian ser economicamente iguales, por cada cineasta subvencionado, tendriamos como cien escritores, poetas o pintores
A un "cineasta" (aunque no se si te refieres al director, guionista, productor...), como digo, a un cineasta no se le da una subvención. Se le da a la película, al proyecto, a las docenas de gente que van a trabajar durante la planificación y el rodaje. Y con ese dinero, comerán y vivirán. Justo lo que no pueden hacer muchos otros artistas: vivir de su arte.Vamos a ver, a un cineasta se le da una subvencion para hacer una pelicula, para hacerla fisicamente, él se lleva un sueldo normal y corriente. Si se les da subvencion a los poetas, qué es, para que se compren hojas de papel??
Y eso de que se lleva un sueldo normal y corriente...

-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
Yo creo que las subvenciones al cine son um mal necesario. Lo ideal sería que el cine sobreviviera por su cuenta, pero dadas las condiciones del mercado (imposición de venta por paquetes de las pelis americanas, mercado americano cerrado a cal y canto al cine extranjero mientras el nuestro esta abierto de par en par) esto sería un suicidio. En realidad la posición del cine europeo es parecida a la de los agricultores del tercer mundo ante la avalancha de productos agricolas subvencionados del primer mundo, con los que no pueden competir, sólo que ellos no reciben subvenciones de sus gobiernos.
Y no todo es jauja para los cineastas, los hay, los más arriesgados, los osados, que no nadan en subvenciones: Joaquín Jordá, Francisco Regueiro, Víctor Erice, Jose Luis Borau ... que tuvo que distribuir su última película él mismo con su coche, según me contaron. Y los triunfadores (Trueba, Almodóvar, Garci) tampoco reciben un sueldo vitalicio del estado. Digamos que los hay con enchufe que siempre chupán subvención a pesar de que sus pelis no dan un duro y no le gustan a nadie. pero también los hay que no consiguen ni estrenar y empeñan hasta la dentadura postiza de su madre para hacer una peli. Lo de las subvenciones puede que funcione mal (que subvencionen a garci y no a jordá, clama al cielo), y debería mejorarse, pero claro, se subvencionan los proyectos que presenta la industria, que prefiere Torrent 2 a Monos como Becky. El cine es un arte muy caro, y el dinero es de derechas, y sólo quiere ganar más pasta. Y claro, se subvenciona cada bodrio que se le pone a uno la carne de gallina.
Y la pintura. Cuando un pintor es una estrella, viva o, mejor, muerta, la relación coste-beneficio de la obra es astronómica, ni comparación con una peli que a lo mejor gana un 50% si es un mega-bombazo de taquilla. Así que comparativamente gana más que el cine. Pero en pintura hay que ver el original, si quieres ver la Mona Lisa hay que ir a Paris, no te vale una copia expuesta en la biblioteca de tu barrio en un libro ¿o sí? no todo son museos. Pero existe es limitación, yo aquí en la filmotca de Coruña puedo disfrutar de un ciclo de Kurosawa y ver todas sus pelis, pero ver todos los cuadros de Cezanne, bueno, tendría que tener mucho dinero y muuucho tiempo. Un gran invento el cine, un arte del siglo XX que se puede fabricar en serie, como la musica. Y al pagar solo ves una obra, imaginen que en el prado hubiera una especie de parkímetro junto a cada cuadro, y para estar parao frente a el tuvieras que ir metiendo monedas, entonces si que seria negocio la pintura.
En fin. Yo creo que la forma en que el estado debe apoyar la cutura no es subvencionar a los artistas, sino al público. buen cine en la televisión pública, programas sobre pintura, literatura, CIENCIA, etc, buenas y abundantes bibliotecas y filmotecas, centros sociales de barrio, que, como en inglaterra, los museos fuesen gratis y, sobre todo, con un sistema educativo público universal y de calidad.
y lo del cine, bueno, que los americanos doblen las pelis extranjeras y las estrenen en iowa. Y que para exhibir el señor de los anillos no haya que comprar un paquete de bodrios infumables que no va a ir a ver nadie. entonces se levanta lo de la cuota de pantalla y las subvenciones.
Y no todo es jauja para los cineastas, los hay, los más arriesgados, los osados, que no nadan en subvenciones: Joaquín Jordá, Francisco Regueiro, Víctor Erice, Jose Luis Borau ... que tuvo que distribuir su última película él mismo con su coche, según me contaron. Y los triunfadores (Trueba, Almodóvar, Garci) tampoco reciben un sueldo vitalicio del estado. Digamos que los hay con enchufe que siempre chupán subvención a pesar de que sus pelis no dan un duro y no le gustan a nadie. pero también los hay que no consiguen ni estrenar y empeñan hasta la dentadura postiza de su madre para hacer una peli. Lo de las subvenciones puede que funcione mal (que subvencionen a garci y no a jordá, clama al cielo), y debería mejorarse, pero claro, se subvencionan los proyectos que presenta la industria, que prefiere Torrent 2 a Monos como Becky. El cine es un arte muy caro, y el dinero es de derechas, y sólo quiere ganar más pasta. Y claro, se subvenciona cada bodrio que se le pone a uno la carne de gallina.
Y la pintura. Cuando un pintor es una estrella, viva o, mejor, muerta, la relación coste-beneficio de la obra es astronómica, ni comparación con una peli que a lo mejor gana un 50% si es un mega-bombazo de taquilla. Así que comparativamente gana más que el cine. Pero en pintura hay que ver el original, si quieres ver la Mona Lisa hay que ir a Paris, no te vale una copia expuesta en la biblioteca de tu barrio en un libro ¿o sí? no todo son museos. Pero existe es limitación, yo aquí en la filmotca de Coruña puedo disfrutar de un ciclo de Kurosawa y ver todas sus pelis, pero ver todos los cuadros de Cezanne, bueno, tendría que tener mucho dinero y muuucho tiempo. Un gran invento el cine, un arte del siglo XX que se puede fabricar en serie, como la musica. Y al pagar solo ves una obra, imaginen que en el prado hubiera una especie de parkímetro junto a cada cuadro, y para estar parao frente a el tuvieras que ir metiendo monedas, entonces si que seria negocio la pintura.
En fin. Yo creo que la forma en que el estado debe apoyar la cutura no es subvencionar a los artistas, sino al público. buen cine en la televisión pública, programas sobre pintura, literatura, CIENCIA, etc, buenas y abundantes bibliotecas y filmotecas, centros sociales de barrio, que, como en inglaterra, los museos fuesen gratis y, sobre todo, con un sistema educativo público universal y de calidad.
y lo del cine, bueno, que los americanos doblen las pelis extranjeras y las estrenen en iowa. Y que para exhibir el señor de los anillos no haya que comprar un paquete de bodrios infumables que no va a ir a ver nadie. entonces se levanta lo de la cuota de pantalla y las subvenciones.
-
- Mensajes: 36
- Registrado: Lun 15 Mar, 2004 01:00
Takeshi, no puedo estar mas de acuerdo contigo.
Envidio a otros países europeos en los que la cultura está más a pie de calle, en los que los niños aprenden música o pintura en vez de jugar al fútbol, en los que los centros culturales tienen una función social importantísima, y son de la gente, que exhibe, programa, actúa...

Envidio a otros países europeos en los que la cultura está más a pie de calle, en los que los niños aprenden música o pintura en vez de jugar al fútbol, en los que los centros culturales tienen una función social importantísima, y son de la gente, que exhibe, programa, actúa...

-
- Mensajes: 838
- Registrado: Lun 31 Mar, 2003 02:00
- Ubicación: En el Incoming a poder ser ;-)
Muy interesante este Hilo, y es verdad que Takeshi ha expresado muy bien las ideas y estoy en la mayoria de acuerdo con el.elviro escribió:Takeshi, no puedo estar mas de acuerdo contigo.
Envidio a otros países europeos en los que la cultura está más a pie de calle, en los que los niños aprenden música o pintura en vez de jugar al fútbol, en los que los centros culturales tienen una función social importantísima, y son de la gente, que exhibe, programa, actúa...
Pero si todos aceptamos esta definicion de arte:
Siento meter cizaña elviro, pero tambien se puede considerar el fútbol (Bien entendido como Deporte) como un arte.. porque hay ciertos artistas de esto del balompie que son capaces de hacer sentir emociones con una sola jugada suya..Padowan escribió: Para el arte es lo que nos diferencia una planta o un perro. Es la capacidad de sentir emociones, es una creacion del hombre. Otra cosa es lo que cada uno entienda por arte.
Quizas es que yo sea bastante simplon y como comentaba padowan con eso me vale.
Luego habria que distinguir entre el Cine como arte y como espectaculo/Industria así haríamos lo mismo con el Futbol o cualquier otro deporte que podriamos distinguir entre Deporte y Espectaculo/negocio.
A algunos le puede parecer una burrada esto que estoy comentando.. pero solo es una visión mas abierta de entender el arte..
Saludos.
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Erdelamoto
).
Elviro
Son los tópicos de la sociedad
, cada persona es muy libre de escoger hoy en día lo que le gusta , no me parece que sea como hace 20-25 años que no había tantas posibilidades.
Y respecto a lo que dice Takeshi_Shimura
El Cid La Leyenda DVDrip VCD Spanish Cvcdgo.mpg 
Private.Gold.Cleopatra.DVDRip.Spanish.XXX.XviD.Mp3.www.eMuleitor.com.avi 
8O 8O , y si vas al cine pasa lo mismo.
Pues yo soy otro simplón Erdelamoto, el fútbol me ofrece cosas que para mí son arte (no voy a mencionar ningún jugador para no liarlaA algunos le puede parecer una burrada esto que estoy comentando.. pero solo es una visión mas abierta de entender el arte.

Elviro
No estoy muy de acuerdo con eso, yo conozco muchísima gente que estudia música o ha estudiado, gente que va a clases de pintura, etc es una cuestión de lo que a ti te guste, no creo que el arte se pueda encasillar, una persona que se dedica a la jardinería puede ser un artista, no creo que el arte sea pintura, música etcEnvidio a otros países europeos en los que la cultura está más a pie de calle, en los que los niños aprenden música o pintura en vez de jugar al fútbol, en los que los centros culturales tienen una función social importantísima, y son de la gente, que exhibe, programa, actúa
Son los tópicos de la sociedad

Y respecto a lo que dice Takeshi_Shimura
Estoy de acuerdo en que se subvencionan películas horrorosas pero la mayoría de la gente es lo que demanda y es así de triste, sólo tienes que hacer la prueba de poner en tu buscador del emule las palabras dvdrip spanish y te salen con mas fuentes :se subvencionan los proyectos que presenta la industria, que prefiere Torrent 2 a Monos como Becky. El cine es un arte muy caro, y el dinero es de derechas, y sólo quiere ganar más pasta. Y claro, se subvenciona cada bodrio que se le pone a uno la carne de gallina.
8O 8O , y si vas al cine pasa lo mismo.
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
El problema es que se dedique dinero de los impuestos a cosas que no lo necesitan, como cuando los ayuntamientos pagan dinerales para traer a las fiestas veraniegas a bisbal o a chayanne, con todo respeto para estos artistas, que son una cagarruta pinchada en un palo, el dinero público no está para subvencionar cosas que pueden mantenerse por sí mismas en el mercado. Es como si estrenasen Troya por todo lo alto en la filmoteca, no lo hacen, afortunadamente, pues para eso estan los yelmos y similares (sin querer hacer un chiste). Y cineastas que van sobraos deberían hacer como hacen Els Joglars, y renunciar a subvenciones y premios paa que estos vayan a quien realmente los necesita. Es como si el hijo de un banquero fuera becado para estudiar en Deusto. Pero la honestidad no abunda, parece.
¡qué miedo! si nos ponemos a consensuar una definición de arte no acabaríamos nunca. El Arte y la Ciencia son, supongo, aquellas activides humanas que buscán la consecución del placer y la satisfacción intelectual mediante la verdad, labelleza y el conocimiento. Supongo que puede decirse que es lo que nos diferencia de los animales y los presidentes de clubs de fútbol, ya que los presidentes de clubs de fútbol son capaces de encender un fuego. pero todas las clasificaciones tienen puntos débiles, zonas fronterizas, ¿es un arte la danza y no la gimnasia deportiva?¿quién es mejor actor, figo o resines
? bueno, se supone que el arte no es competitivo, no hay que ganar nada, no hay que llegar antes, eso lo distingue de juegos o deportes. El arte no vale para nada, all art is quite useless, que decía Oscar Wilde. y en su inutilidad está su libertad.
y sale el furbo, uuuuf, ¿quién decía algo ahí arriba de Valerón?
¡qué miedo! si nos ponemos a consensuar una definición de arte no acabaríamos nunca. El Arte y la Ciencia son, supongo, aquellas activides humanas que buscán la consecución del placer y la satisfacción intelectual mediante la verdad, labelleza y el conocimiento. Supongo que puede decirse que es lo que nos diferencia de los animales y los presidentes de clubs de fútbol, ya que los presidentes de clubs de fútbol son capaces de encender un fuego. pero todas las clasificaciones tienen puntos débiles, zonas fronterizas, ¿es un arte la danza y no la gimnasia deportiva?¿quién es mejor actor, figo o resines

y sale el furbo, uuuuf, ¿quién decía algo ahí arriba de Valerón?

-
- Mensajes: 855
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: en la quinta del sordo
por partes, antes de entrar a discutir el tema de las subenciones:
Las cosas asi creeis que esto:
Con la pregunta en el aire luego vuelvo (no a dar respuestas sino al tema de as subenciones
)
Bueno esta deficinición parece mucho más acertada que la anterior ya que convina al menos dos elementos importantes, por un lado la "belleza" o "estetica" y por otro la "satisfacción intelectual" y "conocimiento", esto es gordo ya que son dos cosas algo contrapuestas por un lado la belleza algo vagamente describible y por otro el conocimiento o la idea, que por otro lado pueden ser muchas y además distintas en cada época o lugar, POR ESO CENTREMONOS EN NUETRA ËPOCA Y EN NUESTRO LUGAR, asi abrebiamos un poco.qué miedo! si nos ponemos a consensuar una definición de arte no acabaríamos nunca. El Arte y la Ciencia son, supongo, aquellas activides humanas que buscán la consecución del placer y la satisfacción intelectual mediante la verdad, labelleza y el conocimiento. Supongo que puede decirse que es lo que nos diferencia de los animales y los presidentes de clubs de fútbol, ya que los presidentes de clubs de fútbol son capaces de encender un fuego. pero todas las clasificaciones tienen puntos débiles, zonas fronterizas, ¿es un arte la danza y no la gimnasia deportiva?¿quién es mejor actor, figo o resines ? bueno, se supone que el arte no es competitivo, no hay que ganar nada, no hay que llegar antes, eso lo distingue de juegos o deportes. El arte no vale para nada, all art is quite useless, que decía Oscar Wilde. y en su inutilidad está su libertad.
Las cosas asi creeis que esto:
puede ser verdad?, o quizá si valga para algo, quiza para algo no material?El arte no vale para nada
Con la pregunta en el aire luego vuelvo (no a dar respuestas sino al tema de as subenciones

-
- Mensajes: 855
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: en la quinta del sordo
(pues no parece que tenga mucho exito este post a pesar de haber estado en portada, habra que cambiarle el nombre a ver si se animan propongo: video de MArlenen moreau haciendo el amor con Brad Pit, a ver si enganchamos a alguien
)
Bueno bromas aparte estoy ms o menos de acuerdo con vosotros, pero podriamos definir un poco mas, Que se suvenciona? y a que o quien se subenciona?. Bueno pues no soy un experto en la materia de cine, de momento se que la COE subenciana en el programa MEDIA a peliculas ya hechas para su distribución Europea e Internacional, es decir una ayuda al mundo de la distribución que esta totalmente repleto de empresas americanas y donde con medidas Protectoras Europeas hemos llegado a ver maravillas en Pantalla Grande (sino de que) y otras quiza menos maravillosas pero al menos reconfortantes.
Tambien es de destacar que algunas han sido un verdadero exito, a veces mas o menos previsto como Amelie o menos, como Godbye Lenin (sin juzgar si se lo merecen o no si son mejore o peores lo cierto es que guadan una distancia suficiente con las peliculas mayoritarias de USA).
Por otro lado esta ls subenciones a cortos y peliculas, desconozco en principio como esta ese tema, se que en cortos algo se subenciona, a veces es malo y a veces es bueno. En arte pasa lo mismo se compran cosas sin saber realmente si va a ser bueno o no o si el autor tiene capacidad para desarrollar algo de mas talento en el futuro, si es así esta subencion es positiva, quiza en principio la obra no sea todo lo buena que deseasemos pero puede resultar de rebulsibo para un buen autor de futuro. En ocasiones se comenten errores y se falla, pero es natural, no todos los dias presenta una obra un futuro Kusturika, Picasso o Sartre.
Otro asunto quizá más desagradable es el famoso: te subenciono porque te conozo, o similares que está a la orden del día pero dudo que eso tenga relación con si merece subenciones o no.
Queda claro pues que estoy a favor de las subenciones al cine, quiza no en la forma pero si en el concepto.
Bueno quizá en Breve llegue por fin al meollo (Arte o industria?)

Bueno bromas aparte estoy ms o menos de acuerdo con vosotros, pero podriamos definir un poco mas, Que se suvenciona? y a que o quien se subenciona?. Bueno pues no soy un experto en la materia de cine, de momento se que la COE subenciana en el programa MEDIA a peliculas ya hechas para su distribución Europea e Internacional, es decir una ayuda al mundo de la distribución que esta totalmente repleto de empresas americanas y donde con medidas Protectoras Europeas hemos llegado a ver maravillas en Pantalla Grande (sino de que) y otras quiza menos maravillosas pero al menos reconfortantes.

Por otro lado esta ls subenciones a cortos y peliculas, desconozco en principio como esta ese tema, se que en cortos algo se subenciona, a veces es malo y a veces es bueno. En arte pasa lo mismo se compran cosas sin saber realmente si va a ser bueno o no o si el autor tiene capacidad para desarrollar algo de mas talento en el futuro, si es así esta subencion es positiva, quiza en principio la obra no sea todo lo buena que deseasemos pero puede resultar de rebulsibo para un buen autor de futuro. En ocasiones se comenten errores y se falla, pero es natural, no todos los dias presenta una obra un futuro Kusturika, Picasso o Sartre.
Otro asunto quizá más desagradable es el famoso: te subenciono porque te conozo, o similares que está a la orden del día pero dudo que eso tenga relación con si merece subenciones o no.
Queda claro pues que estoy a favor de las subenciones al cine, quiza no en la forma pero si en el concepto.
Bueno quizá en Breve llegue por fin al meollo (Arte o industria?)

-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
es que al ver que hay que contribuir con tesis doctorales de 20 párrafos, la peña se achantapues no parece que tenga mucho exito este post

supongo que simplemetne pasa que el cine es un arte (sea lo que sea esoBueno quizá en Breve llegue por fin al meollo (Arte o industria?)

hay que distinguir las subvenciones de la cuota de pantalla, que es una "discriminación positiva" hacia el cine no americano, debido a la situación de injusta inferioridad de condicines en la que se encuentra frente al colos americano, si el mercado fuese realmente "LIBRE", como lo llaman sus apologetas. Pero el "mercado libre" no esxiste, sino que impera la ley del más fuerte, y mientras sea así, el estado, como garante de la igualdad entre los ciudadanos, tiene que intervenir para corregir esta tendencia.
jo, menudo foro de cerebros humeantes nos hemos montao

-
- Mensajes: 611
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
- Ubicación: In your heart....
Respondiendo a la pregunta que marvin2kk hizo:
¿Que es el arte?¿para que sirve?¿sirve para algo?
Si se trata solo de dar una opinion... quizas la mia tambien valga....
No voy a entrar en la materia como alguien entendido... sino como alguien que aprecia el arte... en sus diversas formas... que pueden llegar a ser tan sencillas.... La definicion de arte para mi es muy relativa .... hay cosas que muchos clasifican como arte y para mi .... no tienen ningun tipo de valor... porque no me producen ninguna sensacion.... bueno deberia empezar diciendo ... que para mi, arte... es todo aquello que ensalza lo mas cotidiano a su expresion mas elevada.... confiriendole esa pequeña diferencia que la convierte en arte o no.... y que llena los sentidos. Arte puede ser la forma en la que un cocinero prepara uno de sus platos... o como bien decian erdelamoto y dardo... la manera de pasar un balon... la forma en la que un jardinero cuida su jardin.... o un pintor mezcla los colores en su cubeta antes de pintar.... Quizas tambien la armonia de sonidos que a veces nos rodean... esa violinista que toca en la calle.... o el mimo que se pega horas haciendo su show para que unos pocos sonrian... Estas serian formas sencillas de arte.... Luego ya vienen las mas conocidas y anunciadas a bombo y platillo.... que casi nos meten por los ojos.. en un intento por convencernos de cuan maravilloso es tal o cual... no voy a meterme en materia como dije... ya sabemos que el cine es arte... la pintura... musica.... pero son por ello las otras formas menos merecedoras de ser asi calificadas...¿¿???? yo creo que no.... y sin embargo.... estan olvidados.... a su propia suerte....
Quizas me confundo ... quizas no... supongo que como he dixo antes... es algo tan relativo..... en fin ahi queda.... al fin y al cabo... es solo mi opinion, quizas no tenga muxo que ver con vuestras expectativas... pero es una respuesta concreta a una pregunta concreta, ahi quede pues...
Un saludo para toda la comunidad!!!!!
_____________________________________________________________
¿¿Qué donde estoy...??? ....hmmm.... por ahi en alguna nueva dimensión inexplorada.... !!!!!

¿Que es el arte?¿para que sirve?¿sirve para algo?
Si se trata solo de dar una opinion... quizas la mia tambien valga....
No voy a entrar en la materia como alguien entendido... sino como alguien que aprecia el arte... en sus diversas formas... que pueden llegar a ser tan sencillas.... La definicion de arte para mi es muy relativa .... hay cosas que muchos clasifican como arte y para mi .... no tienen ningun tipo de valor... porque no me producen ninguna sensacion.... bueno deberia empezar diciendo ... que para mi, arte... es todo aquello que ensalza lo mas cotidiano a su expresion mas elevada.... confiriendole esa pequeña diferencia que la convierte en arte o no.... y que llena los sentidos. Arte puede ser la forma en la que un cocinero prepara uno de sus platos... o como bien decian erdelamoto y dardo... la manera de pasar un balon... la forma en la que un jardinero cuida su jardin.... o un pintor mezcla los colores en su cubeta antes de pintar.... Quizas tambien la armonia de sonidos que a veces nos rodean... esa violinista que toca en la calle.... o el mimo que se pega horas haciendo su show para que unos pocos sonrian... Estas serian formas sencillas de arte.... Luego ya vienen las mas conocidas y anunciadas a bombo y platillo.... que casi nos meten por los ojos.. en un intento por convencernos de cuan maravilloso es tal o cual... no voy a meterme en materia como dije... ya sabemos que el cine es arte... la pintura... musica.... pero son por ello las otras formas menos merecedoras de ser asi calificadas...¿¿???? yo creo que no.... y sin embargo.... estan olvidados.... a su propia suerte....
Quizas me confundo ... quizas no... supongo que como he dixo antes... es algo tan relativo..... en fin ahi queda.... al fin y al cabo... es solo mi opinion, quizas no tenga muxo que ver con vuestras expectativas... pero es una respuesta concreta a una pregunta concreta, ahi quede pues...

Un saludo para toda la comunidad!!!!!

_____________________________________________________________
¿¿Qué donde estoy...??? ....hmmm.... por ahi en alguna nueva dimensión inexplorada.... !!!!!


Don't forget that you can only really have what's freely given to you
-
- Mensajes: 855
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: en la quinta del sordo
completamente de acuerto con Takeshi, creo que estamos llegando a unpunto en común.todas las artes sufren esa bicefalia
jope de eso se trataSi se trata solo de dar una opinion... quizas la mia tambien valga....

Si creo que tienes razón pero quizá me guste matizar, en este punto me pare importante la idea que transmite, si esta es positiva o negativa, por ejemplo. un buen plato groumet es algo fantastico, basicamente es todo todo positivo , ahuntque tenga sus matices. Sin embargo por ejemlo los balores que trasmite el futbol no me parecen buenos ya que se trata de ganar , ganar , ganar y ganar y no importa como. Otro asunto es que se denomine a todo arte porque si, en fin creo que estas disciplinas son otra cosa, igual de valida que el arte o la ciencia o la amtematica o la musisca, al mismo nivel humano, pero si es cierto que nos hemos ejado muchas cosas que tambien son arte olvidadas.pero son por ello las otras formas menos merecedoras de ser asi calificadas...¿¿???? yo creo que no.... y sin embargo.... estan olvidados...
salu2

-
- Mensajes: 972
- Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Estoy de acuerdo contigo en eso de que el mercado cinematografico no es libre. No es solo que las grandes mayors americanas posean un capital insuperable. Es que cada vez se hacen mas fuertes: vender peliculas por lotes, controlar parte de la distribucion y la exhibicion.... Es imposible competir con ellas si protecciones legales: hay es donde aparecen las subvenciones, pero no solo debe haber de la administracion publica, sino de organismos privados: cadenas de television, plataformas digitales o empresas de cualquier sector. Aparte de las subvenciones, podriamos hablar, como bien dice Takeshi, de otras medidas para otro hilo.Takeshi_Shimura escribió:hay que distinguir las subvenciones de la cuota de pantalla, que es una "discriminación positiva" hacia el cine no americano, debido a la situación de injusta inferioridad de condicines en la que se encuentra frente al colos americano, si el mercado fuese realmente "LIBRE", como lo llaman sus apologetas. Pero el "mercado libre" no esxiste, sino que impera la ley del más fuerte, y mientras sea así, el estado, como garante de la igualdad entre los ciudadanos, tiene que intervenir para corregir esta tendencia.

En cuanto al sistema de dar subvenciones, es muy relativo. Quiza a mi tampoco me parezca, en principio, bien que le den subvenciones a Garci, porque creo que tiene suficientes medios y contactos como para buscarse la vida y dejar ese dinero a gente novel, pero tampoco lo se al 100% si esto es así.
Por ultimo, Angelical, me ha gustado mucho tu definicion de arte.

-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
sólo faltaría que no 8OSi se trata solo de dar una opinion... quizas la mia tambien valga....
Yo aqui discrepo, esta definición es demasiado vaga e imprecisa, sólo habla de cierto estado de admiración del espectador, y puede apliacarse a cualquier cosa.es todo aquello que ensalza lo mas cotidiano a su expresion mas elevada... confiriendole esa pequeña diferencia que la convierte en arte o no... y que llena los sentidos
Y, por cierto, a nada mejor que al sexo, francamente, a los mimos, el furbo, la haute cuisine y al los músicos callejeros que les den morcilla


¿elaboro más una definición de arte? bueno, se supone que ahora estoy en una clase

-
- Mensajes: 421
- Registrado: Vie 06 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Bajo el puente sobre el río Kwai (Birmania)
En mi opinión, el cine es la combinación más rara de arte e industria que ha sido capaz de producir la humanidad.
Tengo la teoría de que la autoría de una película es de quien la produce, no de quien la dirige; sin productor no hay película. El productor es quien paga, tanto a los actores, como al director, a los guionistas y hasta el chico de los recados.
Desde los tiempos de "Cahiers du Cinema", se ha reivindicado justamente lo contrario; es decir, la autoría de un film es de aquel que la dirige.
No obstante, habría que tener en cuenta que los directores americanos que fueron "desmenuzados" por los críticos de "Cahiers" se vieron impulsados hacia la inmortalidad, mientras que excelentes directores que no obtuvieron semejante privilegio, quedaron recluídos en la categoría de "excelente artesano" cuando no directamente relegados al olvido.
Por otro lado, muchos de aquellos grandes directores tuvieron que terminar pagandose ellos mismos sus películas, con el fín de "limitar" el poderío de los estudios que los tenían contratados... limitación muy limitada, en el sentido de que los grandes estudios eran quienes tenían el poder de distribuir sus producciones.
En la historia del cine ha habido productores que realmente amaban el cine y sabían lo que era hacer buen cine: Irving Thalberg, David O. Selznick. En cambio ha habido otros que podían haberse ahorrado el meter sus manazas en algún que otro producto: Howard Hughes (que si se metió en esto del cine fue por darse unos cuantos revolcones con su amiguita Jane Russell).
Ha habido directores que han acabado con algún que otro gran estudio (hace falta valor y mérito para esto): Mankiewicz arruinó a la Fox tras el rodaje de "Cleopatra"; a dicha compañía le costó casi 30 años el recuperarse de semejante batacazo.
El hoy en día idolatrado y admirado Steven Spìelberg puso al borde de la quiebra a la Universal cuando estrenó "1941"; no obstante, como las demás que había hecho seguían dando dinero, tampoco tenía tanta importancia (sobre todo "Tiburón" que aún seguía vomitando millones y millones de dolares; luego rodaría "En busca del arca perdida", con idéntico resultado, así que los ejecutivos de la Universal tampoco le chillaron mucho).
Como podeis ver, es muy complejo el tema; hoy en día el cine es más industria que nunca, pero no por ello dejando de ser lo que siempre ha sido: industria del entretenimiento.
A nadie se le escapa que las majors de Hollywood incluyen en los presupuestos de sus producciones hasta el último céntimo que piensan recaudar por el producto: desde el dinerito que se deja uno en la taquilla hasta los beneficios de la venta y alquiler de DVD y videos (de ahí se desprenden ciertos comportamientos ante ciertas prácticas en las que no vamos a entrar en detalle, no es el hilo apropiado).
Y para terminar una frase de Billy Wilder:
El director siempre debe tener derecho al montaje final de su película..
Y yo añado que también debería vigilar al distribuidor y al exhibidor que, en ocasiones, meten la tijera por donde les viene en gana.
Esto, amigos míos, es el cine.
Saludos, dos
Tengo la teoría de que la autoría de una película es de quien la produce, no de quien la dirige; sin productor no hay película. El productor es quien paga, tanto a los actores, como al director, a los guionistas y hasta el chico de los recados.
Desde los tiempos de "Cahiers du Cinema", se ha reivindicado justamente lo contrario; es decir, la autoría de un film es de aquel que la dirige.
No obstante, habría que tener en cuenta que los directores americanos que fueron "desmenuzados" por los críticos de "Cahiers" se vieron impulsados hacia la inmortalidad, mientras que excelentes directores que no obtuvieron semejante privilegio, quedaron recluídos en la categoría de "excelente artesano" cuando no directamente relegados al olvido.
Por otro lado, muchos de aquellos grandes directores tuvieron que terminar pagandose ellos mismos sus películas, con el fín de "limitar" el poderío de los estudios que los tenían contratados... limitación muy limitada, en el sentido de que los grandes estudios eran quienes tenían el poder de distribuir sus producciones.
En la historia del cine ha habido productores que realmente amaban el cine y sabían lo que era hacer buen cine: Irving Thalberg, David O. Selznick. En cambio ha habido otros que podían haberse ahorrado el meter sus manazas en algún que otro producto: Howard Hughes (que si se metió en esto del cine fue por darse unos cuantos revolcones con su amiguita Jane Russell).
Ha habido directores que han acabado con algún que otro gran estudio (hace falta valor y mérito para esto): Mankiewicz arruinó a la Fox tras el rodaje de "Cleopatra"; a dicha compañía le costó casi 30 años el recuperarse de semejante batacazo.
El hoy en día idolatrado y admirado Steven Spìelberg puso al borde de la quiebra a la Universal cuando estrenó "1941"; no obstante, como las demás que había hecho seguían dando dinero, tampoco tenía tanta importancia (sobre todo "Tiburón" que aún seguía vomitando millones y millones de dolares; luego rodaría "En busca del arca perdida", con idéntico resultado, así que los ejecutivos de la Universal tampoco le chillaron mucho).
Como podeis ver, es muy complejo el tema; hoy en día el cine es más industria que nunca, pero no por ello dejando de ser lo que siempre ha sido: industria del entretenimiento.
A nadie se le escapa que las majors de Hollywood incluyen en los presupuestos de sus producciones hasta el último céntimo que piensan recaudar por el producto: desde el dinerito que se deja uno en la taquilla hasta los beneficios de la venta y alquiler de DVD y videos (de ahí se desprenden ciertos comportamientos ante ciertas prácticas en las que no vamos a entrar en detalle, no es el hilo apropiado).
Y para terminar una frase de Billy Wilder:
El director siempre debe tener derecho al montaje final de su película..
Y yo añado que también debería vigilar al distribuidor y al exhibidor que, en ocasiones, meten la tijera por donde les viene en gana.
Esto, amigos míos, es el cine.
Saludos, dos
Bergman: "¿No quieres oir mis últimas palabras?".
Joe Moore: "Ya las he oído".
=====
HEIST (El último golpe). 2001. DAVID MAMET.
Joe Moore: "Ya las he oído".
=====
HEIST (El último golpe). 2001. DAVID MAMET.