http://www.rebross.com/resswork30/index.html



Jeje, muy bien ^_^ Pero, yo no me "quejo" de que haya mucha/poca letra, ni mucho menos del contenido, para nada... (hasta me gusta que se 'explayen' en los comentarios/referencias/criticas/etc) pero, me referia mas bien a la _maquetacion_ , que fuera tipo *magazine* y no tipo *libro toston* como a priori se puede apreciar y más en un medio donde abundan los "fotogramas"LittleKurtz escribió:Pues yo soy uno de los que escriben en Versión Original (no te voy a decir quién, para que no haya prejuicios y sí libertad total a la hora de poder criticar), y sí es verdad que hay mucha letra, pero el problema es que la asociación Rebross es tan altruísta que ¡Versión Original es gratis! Cuando la recibí la primera vez en mi casa no lo sabía y me resultó más gratificante si cabe el poder escribir en un medio que no tiene ningún tipo de pretensión económica, que lo único a lo que aspira es a la difusión del cine en estado puro. El formato en papel tiene alguna foto más que el digital, pero no muchas más. En fin, que esto es lo que hay.
Oido Cocina, ahora echo un vistazo y miro a ver donde poder conseguirla y/o subscribirme [como tambien a Version OriginalLittleKurtz escribió:Al respecto si sabemos de más revistas por ahí que merezcan la pena, te puedo decir que en la actualidad Letras de Cine ha cambiado de cambiado de editorial y tiene una presentación de lo más sugestiva (se nota que en Barcelona nos llevan años de adelanto en cuanto al diseño). El contenido es bastante bueno, pero a veces algunos colaboradores pecan de cierta pedantería. Su página web es www.letrasdecine.com, pero no hay contenido, sólo es un portal de presentación de la revista (de momento). No sé a qué ciudades llega, pero sí sé que en Valladolid (que es donde nació esta revista) está en cualquier librería. Un saludo.