Documentales de arte y ensayo

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Documentales de arte y ensayo

Mensaje por 23 » Sab 17 Abr, 2004 21:38

A LA RECHERCHE DE CHRISTIAN B. (A la búsqueda de Christian B.)
N° 140 - 42 minutos - 1990 - versión francesa
Investigación en torno al artista plástico Christian Boltanski.

ADMIRABLE TREMBLEMENT DU TEMPS (Admirable temblor del tiempo)
N° 678 - 28 minutos - 1992 - versión española
Série Palettes (Paletas).
Durante sus últimos años en Roma, Nicolas Poussin pinta, por pedido del Duque de Richelieu, cuatro cuadros evocando las estaciones del año. Análisis de estos cuadros en los que resalta tanto la maestría del artista como los síntomas de la edad y la enfermedad.

ALECHINSKY SUR RHÔNE (Alechinsky sobre el Ródano)
N° 601 – 23 minutos - 1990 – versión francesa
El pintor Alechinsky en su taller elaborando sus obras.

ALLÉGORIE, OÙ SONT PASSÉS LES CHAMEAUX? (Alegoría, ¿adonde fueron los camellos?)
N° 426 – 30 minutos - 1994 – versión francesa
Documental-ficción realizado a partir de la conferencia de Philippe de Champaigne sobre la obra de Nicolas Poussin “Eliezer y Rebecca”. La escena transcurre en el año 2999.

ATELIERS DE BARCELO (LES) (Los talleres de Barcelo)
N° 423 – 26 minutos - 1992 – versión francesa
Fotografías en blanco y negro filmadas en mesa de animación constituyen la trama de esta experiencia entre el pintor español Miguel Barcelo y el fotógrafo Jean-Marie del Moral que lo siguió durante siete años por varios talleres de Europa y Africa.

AU PÈRE LACHAISE (En el Père Lachaise)
N° 178 - 13 minutos - 1986 - versión francesa
Un paseo por el cementerio parisino “Père Lachaise”.

CÉZANNE PAR RAINER-MARIA RILKE (Cézanne por Rainer-Maria Rilke)
N° 191 – 26 minutos - 1982 - versión francesa
Relacionamos una obra literaria con la obra de arte que la inspiró. En este caso son las cartas que, casi a diario, Rainer-Maria Rilke le escribía a su esposa Clara respecto a la exposición Cézanne que tuvo lugar en el Salon de Otoño de 1907.

CHAMBRE NOIRE, CINQ PEINTURES DE PIERRE SOULAGES (Cuarto oscuro, cinco pinturas de pierre soulages)
N° 200 - 7 minutos - 1983 - sin comentarios
La personalidad del pintor abstracto Pierre Soulages a través de sus cuadros.

DENIS LAGET
N° 222 – 7 minutos - 1992 – versión francesa
El pintor Denis Laget en su taller frente a su obra.

DÉTAIL QUI TUE (LE) (El detalle que mata)
N° 221 – 13 minutos - 1987 – sin comentarios
Juego visual que pone en relieve la dimensión arcaica y humorística de la obra del escultor irlandés Barry Flanagan. Collage visual que se apoya esencialmente en las obras y asociaciones sugestivas, prestando particular importancia al detalle.

DÉTAILS ROMAN OPALKA (Detalles Roman Opalka)
N° 107 - 26 minutos - 1987 - versión francesa
En 1965, éste pintor de origen polaco, decidió pintar exclusivamente números desde cero hasta infinito.

DEUX FRERES, DI ROSA OU L’ART MODESTE (Dos hermanos, Di Rosa o el arte modesto)
N° 058 - 91 minutos - 1994- versión francesa
Los hermanos Di Rosa, Hervé, pintor y Richard, escultor, hablan de sus dificultades así como del placer de producir una obra de arte en común.

ENVERS DE LA FORME (L'): NICOLAS DE STAËL (El revés de la forma: Nicolas de Staël)
N° 141 - 31 minutos - 1983 - versión española
Ensayo artístico y documental que explora la obra del pintor Nicolás de Staël (1914-1955) a partir de su correspondencia y sus apuntes.

EUGÈNE LEROY
N° 487 - 26 minutos - 1995 - versión francesa
Eugène Leroy pinta a su compañera Marina y ella lo filma en super 8. Cada uno es modelo del otro.

FRONTIÈRE DE NOS RÊVES (LA) (La frontera de nuestros sueños)
N° 514 - 73 minutos - 1996 - versión francesa
Historias paralelas de dos hermanos separados durante 26 años por causa de la guerra fría: el artista conocido como Christo y su hermano Anani que vivió en la sombra en la ciudad de Sofía.

GEORGES ROUSSE
N° 108 - 9 minutos - 1985 - versión francesa
Georges Rousse es un “pintor fotógrafo”. En lugares abandonados, pintando directamente sobre las paredes descascaradas crea extrañas figuras que, al fotografiarlas, se revelarán en suntuosos juegos visuales.

HENRI CARTIER-BRESSON, POINT D’INTERROGATION (Henry Cartier-Bresson, punto de interrogación)
N° 496 - 38 minutos - 1994 - versión francesa
Ideado y realizado por Sara Moon, éste retrato de Henry Cartier-Bresson es un boceto en medios tonos, sorprendiéndolo en sus momentos de actividad, fotografiando, dibujando o conversando con amigos.

JAN SAUDEK, PRAGUE (Jan Saudek, Praga)
N° 366 - 26 minutos - 1990 - versión subtitulada
Retrato del fotógrafo Jan Saudek. Organiza puestas en escena complejas y fantásticas. El film está adornado con tomas de los suburbios de Praga.

JEAN CLAREBOUDT, LE NUAGE DU SCULPTEUR (Jean Clareboudt, la nube del escultor)
N° 497 - 26 minutos - 1990 - versión francesa
Presentación de las obras monumentales del escultor Jean Clareboudt en distintos países de Europa.
Premio en el Festival Internacional del Film de Arte (Montreal).

JEAN-PIERRE PINCEMIN, UN PEINTRE AU BOUT DE LA VILLE (Jean-Pierre Pincemin, un pintor en la periferia de la ciudad)
N° 314 – 19 minutos - 1993 – versión francesa
Retrato del pintor abstracto Jean-Pierre Pincemin.

JOSEF KOUDELKA
N° 501 - 13 minutos - 1990 - versión francesa
De la serie Contactos. La plancha de contactos es la memoria del fotógrafo, su diario de viaje, el testigo de sus errores y de sus logros. Josef Koudelka desdeña los comentarios, explicaciones y justificaciones. Entrega sus fotos sin leyenda, solamente con la voluntad de fijar lo que él ve en una forma que le es propia.

LEE MILLER OU LA TRAVERSÉE DU MIROIR (Lee Miller o atravesar el espejo)
N° 215 – 55 minutos - 1995 – versión francesa
Vida y obra del fotógrafo y modelo norteamericano Lee Miller (1907-1977) a través de testimonios, fotos, archivos, extractos de films de Man Ray y de “Sangre de un poeta” de Jean Cocteau.

LE LOUVRE IMAGINAIRE (El Louvre imaginario)
N° 367 - 82 minutos - 1993 - versión española
Este film poético interroga al museo recurriendo a efectos ficticios. Se superponen al Louvre de cada día, desde las célebres salas hasta sus nuevos espacios, un Louvre soñado que hace aparecer al museo bajo formas imaginarias.

LE SUBLIME ET LA FEROCITÉ- “BRUTUS” DE DAVID (Lo sublime y la ferocidad - “Brutus” de David)
N° 006 - 31 minutos - 1989 - versión española
Poco después de la toma de la Bastilla, el pintor Louis David (1748-1825) presenta su cuadro “Brutus” que gana el favor del público. David, con singular mezcla de realismo e idealismo, parece afirmar que el mundo puede ser cambiado por la voluntad, aún al precio de lo “sublime de la ferocidad”.

LE TINTORET D’APRÈS JEAN-PAUL SARTRE OU LA DÉCHIRURE JAUNE (El Tintoreto según Jean-Paul Sartre o el desgarro amarillo)
N° 268 – 55 minutos - 1983 – versión francesa
Recorremos la obra del pintor veneciano del siglo XVI, El Tintoreto, con fragmentos del texto inacabado de Jean-Paul Sartre “El secuestrado de Venecia”.

LONGS DÉBARCADÈRES (Largos desembarcaderos)
N° 427 – 10 minutos - 1984 – versión francesa
Instalación concebida por Anne y Patrick Poirier: una maqueta de una ciudad antigua en ruinas.

LOUVRE, LE TEMPS D'UN MUSÉE (Louvre, tiempo de un museo)
N° 369 - 70 minutos - 1993 - versión española
Los grandes temas ligados a la aparición y evolución de los museos. Algunas de las apasionantes anécdotas de la historia del Museo del Louvre y de sus colecciones.

MAISON DE JEAN-PIERRE RAYNAUD (LA) (La casa de Jean-Pierre Raynaud)
N° 424 – 30 minutos - 1993 – versión española
Jean-Pierre Raynaud construyó su casa en 1969 enteramente revestida de azulejos blancos (Ver el video “Jean-Pierre Raynaud” N° 054 ). Con el correr de los años la transformó en su obra maestra pero en marzo de 1993 decide demolerla. 1.000 recipientes conteniendo los escombros son expuestos como memoria de esa casa.

OFFRANDES D’ ALFRED MANESSIER (LES) (Las ofrendas de Alfred Manessier)
N° 490 - 52 minutos - 1992 - versión francesa
Este retrato atestigua 60 años de pintura, de investigaciones y compromisos del artista, pintor del fervor, de la luz, del silencio.
Premio en el Festival Internacional del Film de Arte (Montreal).

PANOPLIE
N° 190 – 18 minutos - 1992 - versión francesa
“Panoplie”es un film sobre y con el pintor Jacques MONORY a través de dos series de cuadros: “Meurtres” (1968) y “Opéras glacés” (1975). La primera inspira una ficción policialcon actores mientras se intercalan telas de la segunda.

PHILIPPE FAVIER
N° 004 - 8 minutos - 1989 - sin comentarios
El pintor Philippe Favier filmado en un ensayo cinematográfico y en decorados inspirados en sus obras: dibujos, papeles pintados recortados y pegados, grabados sobre latas de conserva fijadas sobre vidrio. El artista participa en este trabajo de decodificación de su propia obra.

PIERRE KLOSSOWSKI UN ÉCRIVAIN EN IMAGES (Pierre Klossowski un escritor en imágenes)
N° 242 – 45 minutos - 1996 – versión subtitulada
Retrato del escritor Pierre Klossowski quien paulatinamente fue reemplazando la pluma por el lápiz de dibujar. Documentos de archivo y entrevistas a aquellos que lo conocieron.

QU’EST-CE QUE TU FAIS LÀ! SUR UN TABLEAU DE JEAN-CHARLES BLAIS (¿Que haces aquí? Sobre un cuadro de Jean-Charles Blais)
N° 400 – 8 minutos - 1986 – versión francesa
El pintor abstracto Jean-Charles Blais frente a su obra en génesis.

REPAS CHEZ LEVI (LE) (El almuerzo en lo de Levi)
N° 110 - 30 minutos - 1988 - versión francesa
Serie Palettes (Paletas).
La creación y la historia del cuadro del Veronese (1528-1588) “El Almuerzo en lo de Levi” (1573).

SAMOUT ET MOUTNEFRET AVEC JEAN-PIERRE BERTRAND (Samout y Moutnefret con Jean-Pierre Bertrand)
N° 217 – 8 minutos - 1993 – versión subtitulada
En el Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo del Louvre hay una estatuilla formando una pareja: Samout y Moutnefret. El artista plástico Jean-Pierre Bertrand, filmado en su atelier, nos cuenta la historia de este objeto que data del año 1451 a.C. y adquirido por Champollion.

SCÈNES DU RADEAU DE LA MÉDUSE (Escenas de “la balsa de la medusa”)
N° 192 – 6 minutos - 1987 – sin comentarios
El cuadro “La balsa de la medusa” de Théodore Géricault es el tema de este film. Los movimientos de cámara animan el cuadro evocando su historia.

STÉPHANE MANDELBAUM
N° 195 – 26 minutos - 1995 – versión francesa
La vida y obra de este pintor que fue asesinado a la edad de 25 años. Testimonios de los que lo conocieron.

TEMPS DE VOIR...(LE) (El tiempo de ver...)
N° 503 - 75 minutos - 1991/1993 - versión subtitulada
Serie de 12 capítulos. Singular mirada de un artista contemporáneo sobre una obra de arte moderno (Bonnard, Picasso, Braque, etc.). Su comentario hace revivir el cuadro que eligió. Cuatro elementos componen cada capítulo: un artista en su taller, una obra, un comentario y una música original.
Premio en la Bienal Internacional del Film de Arte (Lausana).

TITUS CARMEL, UN PROFIL (Titus Carmel, un perfil)
N° 220 – 44 minutos - 1986 – versión francesa
Visita guiada en el atelier del pintor y a los lugares de exposición. El film explora las series “Nuits” (1984) y “Suite Chançay” (1985).

TONY GRAND
N° 425 – 26 minutos - 1984 – versión francesa
Proveniente del movimiento “Supports-Surfaces” (Ver el video “Supports-Surfaces” N° 498) de los años 60, Toni Grand trabaja la madera, utilizando resina sintética como prolongación de la materia. Sus reflexiones sobre el arte, la escultura y su obra.

UNE AUTRE VILLE (Otra ciudad)
N° 473 - 17 minutos - 1994 - versión francesa
Una visita al barrio Beaubourg veinte años después de la construcción del Centro Georges Pompidou.

VAN GOGH À PARIS / REPÉRAGES (Van Gogh en París / Referencias)
N° 216 – 20 minutos - 1988 – versión subtitulada
Realización de André S. Labarthe. Ilustración con imágenes modernas de un texto alusivo a Van Gogh. Los textos son leídos por Jean-Claude Dauphin y Alain Cluny.

VAN GOGH, LA REVANCHE AMBIGUE (Van Gogh, la revancha ambigua)
N° 143 - 70 minutos - 1989 - versión francesa
El “fenómeno Van Gogh” sobrepasa ampliamente el campo del arte, tanto pór la vida trágica del pintor como por el precio alcanzado por sus obras. Artistas cuyas creaciones actuales se inspiran en la historia singular de Van Gogh y su genio pictórico: Karel Appel, Albert Ayme, Louis Cane, Gérard Fromager, Edouard Pignon, Georges Yassef.

VIE COYE PIERRE SKIRA (Vida “coye” Pierre Skira)
N° 114 - 26 minutos - 1985 - versión francesa
Vida “coye”: vida quieta, vida silenciosa, antigua palabra francesa para designar la naturaleza muerta. Lenta puesta de los objetos elegidos para la composición del pastel, precisión de la elección, dudas, repetición de los gestos.

VITRAUX DE SOULAGES (LES) (Los vitrales de Soulages)
N° 764 - 46 minutos - 1994- versión subtitulada
En 1986, se le encargan al pintor Pierre Soulages nuevos vitrales para la abadía románica Notre Dame de Conques. Comentado por el artista, el film recorre los ocho años que fueron necesarios para la realización del proyecto.

Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 545
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Mensaje por lapsus » Sab 17 Abr, 2004 21:57

:mrgreen: Esto es pa poner los dientes largos o....

Si alguien tiene acceso a estos archivos pues ya sabe, tienen muy buena pinta.
Por cierto:

http://www.francia.org.mx/audiovisual/filmerlesarts.htm
http://www.emb-fr.int.ar/doc_audio/cata ... _artes.doc

Saludos!

KILLTHECOOL
Mensajes: 9
Registrado: Mar 20 Jul, 2004 02:00

Mensaje por KILLTHECOOL » Mié 21 Nov, 2007 15:44

De donde has sacado esas referencias y por qué ninguna está en emule?

Sabéis de documentales ensayos poéticos sobre arte?

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Mensaje por udok » Vie 23 Nov, 2007 03:25

Me intriga (y más que eso)... a ver quien se pone con esos archivos que me están creciendo los dientes... :twisted:
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli