Hola a tod@s, haciendome eco de un post de oski donde reivindicaba la calidad de las pelis españolas me gustaria que -si os parece bien- hagamos una recopilacion de las peliculas "que hay que ver" del periodo que conocemos como transicion. Tampoco hace falta ser muy estricto con las fechas, la cuestion es hacer una catalogo wapo de pelis para hacer posteriomente una filmografia
Esos años significaron mucho en todos los aspectos para este pais q se llama-spaña, a nivel de politica, de sociedad y -como no- de cine.
Para refrescar un poco la memoria adjunto este link donde se hace un resumen de las pelis de la epoca.
http://www.sgci.mec.es/br/cv/cine/hist3.htm
Yo elijo como imprescindibles las sigtes:
* El espiritu de la colmena, por su mensaje honesto y a la vez magico
* La guerra de papa. Esta no se si incluirla, pq creo q no esta a la altura. Ya direis q os parece
* La escopeta nacional, Berlanga en estado puro retratando como eran los charcos en aquel entonces. Hoy dia se podria situar esta historia en el palco del Bernabeu o el Nou camp
* Un hombre llamado "Flor de otoño", por la fuerza del mensaje que tiene
saludos
Pelis imprescibles de la Transición
-
- Mensajes: 165
- Registrado: Lun 29 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: FraguelRock, capital de la vagancia
-
- Mensajes: 511
- Registrado: Mié 21 Ago, 2002 02:00
Pues apunta de mi parte las siguientes:
* Camada negra, Manuel Gutiérrez Aragón
* 7 días de enero, de JA Bardem
* Tigres de papel, de Fernando Colomo
* Asignatura pendiente, de JL Garci (aunque me pese)
* Sus años dorados, Emilio Martínez Lázaro
* El hombre de moda, de Fernando Méndez Leite
* La muerte de Mikel, de Imanol Uribe
* Camada negra, Manuel Gutiérrez Aragón
* 7 días de enero, de JA Bardem
* Tigres de papel, de Fernando Colomo
* Asignatura pendiente, de JL Garci (aunque me pese)
* Sus años dorados, Emilio Martínez Lázaro
* El hombre de moda, de Fernando Méndez Leite
* La muerte de Mikel, de Imanol Uribe
-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
-
- Mensajes: 689
- Registrado: Vie 24 Oct, 2003 02:00
"Furtivos" (1975), de J.L. Borau.
Además de "Operación Ogro" hay otra sobre ETA y el asesinato de Carrero Blanco: "Comando Txiquia" (1976), de J.L. Madrid. Como curiosidad, el estreno "mundial" se hizo en mi ciudad, en Huelva, posiblemente por lo lejos que está del Pais Vasco. Estuvo muy pocos días en cartel, según decían por amenazas de ETA, aunque más bien creo que por lo mala que era. Otra curiosidad es que Paul Naschy hacía de uno de los etarras y su alias era "Pocholo".
Además de "Operación Ogro" hay otra sobre ETA y el asesinato de Carrero Blanco: "Comando Txiquia" (1976), de J.L. Madrid. Como curiosidad, el estreno "mundial" se hizo en mi ciudad, en Huelva, posiblemente por lo lejos que está del Pais Vasco. Estuvo muy pocos días en cartel, según decían por amenazas de ETA, aunque más bien creo que por lo mala que era. Otra curiosidad es que Paul Naschy hacía de uno de los etarras y su alias era "Pocholo".
-
- Mensajes: 542
- Registrado: Jue 13 Nov, 2003 01:00
-
- Mensajes: 660
- Registrado: Lun 23 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Inopia
A nivel social, metería la película de Carlos Saura, Deprisa, deprisa (1981) la primera que influiría en la realización de El Pico o Perros Callejeros, pero yo creo que es la que con más crudeza, menos aventurera, relata la generación exterminada por la heroína a finales de los 70, principios de los 80 (crisis económica, reestructuración capitalista y transacción democrática).

-
- Mensajes: 689
- Registrado: Vie 24 Oct, 2003 02:00
Carlos Saura, por supuesto, que no falte, que además es cuando todavía hacía cine interesante. Añádase al menos "La prima Angélica" y "El jardín de las delicias".
Y añadir también las dos pelis que más dieron que hablar durante la transición, una española y otra extranjera: "El crimen de Cuenca" y "Emmanuelle".
Y añadir también las dos pelis que más dieron que hablar durante la transición, una española y otra extranjera: "El crimen de Cuenca" y "Emmanuelle".