Esta película es de las "medio incomprensibles". Algo así como lo que pasa con algunas de David Lynch. Pero se pueden sacar muchas cosas. Dudo que intención tenía el director, y si todo se puede deducir o si hay cosas imposibles de pillar. Voy a intentar resumir todo lo que he pillado de ella.
Al principio aparece un plano increíblemente enigmático, el de las manos. Yo no tengo ninguna explicación, para mí que es un vacile del director xDD. Aunque también puede ser que sea un símbolo que no he pillado. Quizás tenga algo que ver con el envejecimiento repentino que sufre la chica al final de la película. O quizás es para introducir al espectador en un estado de sorpresa-extrañeza.
Después sigue con otro plano igual de rayante: el feto del pájaro dentro de un huevo. Se ve claramente que el feto sueña (mueve los ojos mientras los tiene cerrados). En la parte media de la película, se habla de esta imagen y se sugiere que el mundo en donde transcurre la película sea el sueño de un pájaro en un huevo.

La interpretación más interesante y menos loca empieza ahora. Resumamos algunas cosas importantes: Vemos a un hombre en un universo extraño, y aparece un "gran ojo" del mar. Más adelante aparecemos en el mundo de la película, y la niña oye el ruido del "ojo". Parece ser que el hombre ha viajado de un mundo a otro gracias al "ojo". Ese hombre parece estar interesado en el huevo de la niña. Parece buscar información, y después de ver un fósil de un hombre con alas, dice "siempre lo supe". Más tarde rompe el huevo y vuelve con "el ojo". Al finalizar la película, la cámara se aleja muy lentamente y se ve que el mundo donde están es una especie de barco al revés sobre el mar.
Pues bien, en mitad de la película se habla de la historia de Noé y el arca, pero ligeramente diferente a lo que se dice en la biblia. Cuentan la historia de Noé, pero dicen que Noé nunca encontró tierra. Creo que la película se basa en eso. En la historia de Noé original, Dios se arrepiente de su creación, inunda la tierra, salva a Noé, y luego concede a su obra una segunda oportunidad. Para mí que el director se preguntó ¿Y si Dios no hubiera concedido esa segunda oportunidad?
Veamos como sería la película según esa idea: Pasan los años, la arca se vuelca sobre el mar y se crea una civilización en una ciudad construida sobre el arca. Diría que fue un pueblo de pescadores (así se explicarían las escenas de los fantasmas pescadores, que por cierto pescan Celacantos, sugiriendo que la historia sucede en tiempos remotos). La civilización se va extinguiendo y sólo queda la niña protagonista del film, que está sola y cuida un huevo. Podemos interpretar que Dios quiere evitar que la vida resurja otra vez, así que manda a un emisario. (El "ojo" parece una imagen de Dios, con todo su séquito de ángeles-estatuas. Y el "arma" del hombre parece claramente una cruz.)
La escena del hombre viendo el fósil del hombre con alas (¿ un angel?) y diciendo "siempre lo supe" aún no la entiendo.
Finalmente, el hombre destruye el huevo y se va. La niña se convierte en un ángel-estatua.
Puntos curiosos y extraños:
-Los huevos en los árboles del final.
-El crecimiento de la niña antes de morir.
-Las campanadas, que no son 12, son...14! ¿Tienen algún significado especial? O quizás esté buscando los tres pies al gato...
-No aparecen animales en ningún momento. ¿La niña y el huevo es lo único vivo que queda?
-La necesidad de la niña de acaparar botellas.
-La escena del fuego. Aquí sí que parece que el director se raya de verdad. 2 minutos 40 segundos con la imagen congelada menos el fuego no lo había visto ni en las películas rusas.

-El fósil del ángel. Ahora se me acaba de ocurrir que quizás se nos muestre para indicar que hace tiempo un ángel vino a ese lugar. Y dejó el huevo. Quizás es un huevo mágico que hará posible un resurgimiento de la vida. Cuando el emisario se entera, destruye el huevo para evitar que eso ocurra. Y así cobraría significado el título de la película, "el huevo del ángel". Vaya, me gusta.
Bueno, paro de soltar el rollo. Espero que alguien se anime y comente algo, que es una película muy interesante para debatir.