
Soga, La. (1948)
Rope. De Alfred Hitchcock. Con James Stewart, John Dall y Farley Granger
La película número trece que vamos a debatir es la de La Soga,película en la que el montador cobró un sueldo extra.
Saludos de Anagnostes y Benifotrem.
Aquí creo que es donde patina un poco la obra, el profesor es el que mete en la cabeza del alumno la escusa, que el toma como válida para el asesinato, pero J.Steward llega a afirmar casi literalmente que es lícito eliminar al inferior, con una gran sonrisa en la boca, hasta que se da cuenta de que se lo han tomado literalmente y han matado a alguien. Esa es la parte que mas falla, podría haberle sacado mas jugo a la conversión que realiza el personaje, de ablar alegremente de unas ideas, a darse cuenta de las consecuencias que ha provocado esto.Davioso escribió:Pudríamos resolverlo diciendo que tal personaje realiza una síntesis de Nietzsche desde su propia perspectiva personal donde no existe el elemento empatico propio a casi todos los hombres; dicho de otro modo: es un personaje con rasgos psicopaticos y además es seguidor de Nietzsche, lo que matiza y orienta sus ideas ya enfermizas.
La idea era hacer toda la peli en un plano secuencia, por eso decía yo lo de la experimentalidad. Esto marca completamente la peli, por encima de cualquier otra consideración.Pero, aunque sí existe en la narración una continuidad temporal, no se mantiene el plano-secuencia. La mayor parte de las veces que Hitch necesitaba hacer un corte lo hacía en una espalda para mantener el plano, pero hay un par de momentos en el que lo hace a la vista, dividiendo la película en tres o cuatro planos. El caso es que nadie parece haber advertido esto y cada vez que lo menciono tengo una discusìón de las gordas con mis amigos...
Comprobadlo, hay un momento (creo que cuando el ama de llaves va a abrir el arcón y uno de los chavalines se lo impide, hacia el final), en el que se corta a un primer plano de James Stewart.
y bueno, quizas penseis q para hacer eso hay q hacer un Tarkovsky...tal personaje realiza una síntesis de Nietzsche desde su propia perspectiva personal donde no existe el elemento empatico propio a casi todos los hombres; dicho de otro modo: es un personaje con rasgos psicopaticos y además es seguidor de Nietzsche, lo que matiza y orienta sus ideas ya enfermizas
no sé si entenderlo de manera irónica. Pero, hablando por mi, lo unico q me creo es q me interesa leer lo q poneis en este hilo. Y volviendo a las maliciasAlgunos de los foreros empiezan a tenerselo creido (nadie les replica) y se estan aficionando al deporte rey en este pais: la paja mental.
Benifotrem escribió: Soga, La. (1948)
película en la que el montador cobró un sueldo extra.