Debate 11 (Cine): Good Bye Lenin! [Wolfgang Becker, 2003]

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Benifotrem
Mensajes: 287
Registrado: Lun 22 Jul, 2002 02:00

Debate 11 (Cine): Good Bye Lenin! [Wolfgang Becker, 2003]

Mensaje por Benifotrem » Sab 20 Dic, 2003 13:01

Imagen

El siguiente filme a debatir es Good Bye Lenin!, segunda parte de la conocida "Good Bye Trosky!" película dirigida por Stalin (cinéfilo de pro junto a Alfonso XIII).

Comentarios del director,Wolfgang Becker, nos dan una idea de como le salió la cosa:
"La primera vez que intentamos rodar en la granja se puso a llover y nosotros necesitábamos un bonito día de finales de verano. La segunda vez, una horda de jabalíes había arrasado el jardín la noche anterior destrozando todo lo que habíamos plantado"

Saludos de Anagnostes y Benifotrem.

Benifotrem
Mensajes: 287
Registrado: Lun 22 Jul, 2002 02:00

No me llegó.

Mensaje por Benifotrem » Mar 30 Dic, 2003 12:51

-----Si no has visto la peli mejor que no leas mi opinión----

Esta peli me defraudó y me sabe muy mal porque tenía ciertas expectativas depositadas en ella. De partida la idea me parece genial: un hijo que inventa una ficción para que una madre que ha entrado en coma a finales del comunismo en Alemania Oriental no se entere de que el muro ya ha caido.

EL desarrollo de la trama me parece algo sosa (con el clímax culminante de aburrimiento en el viaje a la casa de campo), no tiene esos momentos desternillantes salvo las imágenes impactantes de la Coca-cola y sobretodo la de la estatua de Lenin surcando los cielos colgada de un helicóptero. En fin que no es lo que me esperaba,a lo mejor es porque no soy alemán,lo que forzaría a que la historia fuera de ámbito estrictamente local.

Al menos la lectura de que puedes inventar una ficción y la realidad pasar a ser como tú te las ingenies me parece estupenda.

Para colmo Yann Tiersen, que me gusta mucho como compositor, solo me atrae en la banda sonora cuando crea esas partituras de aire ingenuo como la pieza "Finding the Money" o "The Decount Session" (que me encanta).

No sé porqué me viene a la memoria la comedia-metralleta "Un,dos,tres". No tiene tampoco mucho que ver pero me desternillo con ella. Se ve que me esperaba algo así.

Saludos a todos.

Avatar de Usuario
hermes
Mensajes: 587
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: vicus spacorum.

Mensaje por hermes » Dom 04 Ene, 2004 05:25

Benitofrem coincido plenamente con tu crítica, a mi tb me dejo un sabor de boca agridulce, quizá por q me esperaba más de ella (por el premio europeo a mejor peli,etc...), lo cierto es q se deja ver pero no es una peli de esas q te deslumbran (q para mi serían poniendo el 2003:"Dogville", "Punch,Drunk & Love", "Bowling for Columbine",etc...).
La BSO pues idem, mi admirado Tiersen no presenta su mejor trabajo (por debajo de la fabulosa "Amelie Poulain"); eso si, me ha gustado la actriz q hace el papel de novia-enfermera, me parece convincente.
Bueno estoy algo cansado para seguir, sólo queria expresar mi adhesión con la crítica realizada por ti.
saludos.

plisplas
Mensajes: 374
Registrado: Vie 17 Ene, 2003 01:00
Ubicación: De caravanero, de Occidente a Oriente.

Mensaje por plisplas » Dom 04 Ene, 2004 11:37

Recuerdo que el día 1 de enero se publicó un hilo en el foro en el que se preguntaba cuál era la última película del 2003 que habíamos visto. En mi caso fue esta, el día 30.

Suscribo vuestra opinión. Me esperaba MUCHO más de ella. Había leído que era una estupenda comedia agridulce, y lo que en última instancia me llevó a decidirme el ir a verla fue la opinión de Andrés Trapiello en un artículo. A buenas horas. Me pareció muy lenta, y quizá por esto se me hizo larga y pesada, y con escasos momentos de inspiración: lo mejor lo de la estatua de Lenin. ¿Dónde está la comedia?. Poco más tengo que decir, cuando no hay nada bueno mejor callarse.

Si ésta ha sido la mejor película europea del año, apaga y vámonos.

Saludos :)

vlandintampon
Mensajes: 16
Registrado: Lun 29 Dic, 2003 01:00

Mensaje por vlandintampon » Dom 04 Ene, 2004 13:00

Totalmente de acuerdo con lo que habeis dicho arriba, a mi me parecio un gran idea desperdiciada con situaciones repetitivas y con poca gracia. Lo de la estatua de Lenin, sale en otra pelicula pero ahora no recuerdo cual, creo que en una de Fellini podria ser Roma u 8 y medio pero no estoy seguro, solo se que una escena muy parecida sale en otra pelicula. A ver si alguien nos lo aclara.

Avatar de Usuario
Jazzlover
Mensajes: 133
Registrado: Mar 11 Feb, 2003 01:00
Ubicación: Treasure Island

Mensaje por Jazzlover » Dom 04 Ene, 2004 13:53

La verdad es que podrían haberle sacado mucho más jugo; los personajes no pasan de meros floreros (la hermana, el cuñado y la novia rusa, por poner un ejemplo). La peripecia se centra en los tejemanejes del hijo, careciendo por completo de las maravillosas historias secundarias que se encuentran en todas las grandes películas (aunque sea por un chispazo; incluso puede que las haya, pero las he olvidado por completo).
Por otro lado, la situación política pre- y post- derribo del muro de Berlín está dada, a mi modo de ver, muy confusamente. Ya sé que no se trata de un documental, pero la acumulación de personajes 'representativos' de lo que pasaba en el país a mí me recordaban más a una película de David Lynch que a otra cosa :D . Y por supuesto, habrá que ser alemán para coger muchas de las claves, como decíais más arriba, porque aquí muchas de las situaciones no dan ni frío ni calor. Una lástima de idea(s) mal desarrolladas y poco trabajadas, como decís en vuestros posts. Bueno, un saludo.

P.D.: A mí también me empujó a verla el artículo de Andrés Trapiello. ¿A quién habrá que hacerle caso sin que te endosen las películas según sus prejuicios? -no me veo, por ejemplo, recomendando a Trapiello una película de Quentin Tarantino, por ejemplo. Él se lo pierde :) ).

marcambit
Mensajes: 1107
Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00

Mensaje por marcambit » Dom 04 Ene, 2004 14:05

Sumad otra opinió negativa a las que ya habeis expuesto.
Mis peros van, sin embargo, por otro lado. No me esperaba nada en particular de esta peli excepto cine europeo.
Y tal vez fue esto último lo que más me decepcionó. Dónde está el cine europeo de calidad? en esta peli no. Dónde está el cine europeo independiente y hecho con pocos recursos? En esta peli no, no nos dejemos engañar. Dónde está la sensibilidad, la sobriedad, el tacto y la elegancia? Y sobretodo, ¿dónde está el mensaje, la carga artístico-cultural? En esta peli no, o al menos, poco.

Al final, me pareció más una peli hecha con pasta, que intenta jugar a un género Hollywoodiense sin saber usar sus herramientas. Alguien citaba Un, dos, tres de Wilder. A mi esa peli me encanta. Y me troncho con ella. Y es porqué toma una posición (política en este caso) y la lleva a sus extremos. Una comedia se basa siempre, en un@ que se rie de otr@; incluso en el humor surrealista de los Marx es así. El humor, siempre es negro, aunque sea para reirse de un@ mism@. Asi, Wilder ridiculizaba a los pobres rusos tildándolos de borrachos, tontos y muchas cosas más, y alos alemanes de nazis, serviles y cabecicubos.

Sin embargo, en esta Good Bye Lenin, parece como que el director quiere quedar bien con todo el mundo, y eso, en una comedia, no es posible.

Parte de una situación absolutamente imposible que no te tragas jamás y que como excusa colaría si la peli no tuviera tan poca gracia.

No sé, no me gustó nada, lo siento. A ver si alguien nos da una opinión positiva, que sino esto parece el palco de los Teleñecos! :-)

Avatar de Usuario
etayo
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
Ubicación: Por ahí

Mensaje por etayo » Dom 04 Ene, 2004 16:38

Bueno pues alla va la opinion positiva, aunque sea la unica :oops: creo que el hecho de que yo saliera bien contento de la sala de cine es que no tenia las expectativas vuestras. Fui a verla con mis amigos como quien va a a ver cualquier cosa apra pasar la tarde, y lo unico que habia oido es un "esta bien". Asi que la pelicula no me decepciono en absoluto y pase un buen rato viendola que es a lo que iba, Claro esta, no me aprece para nada ninguna obra maestra, ni me impacto en ningun momento, simplemente me parecio una comedia muy agradable, bastante mejor que muchas de las pelis que puedes tragarte en un cine hoy. Solo eso, ni mas ni menos.
Saludos!

Avatar de Usuario
Sanjuro
Mensajes: 771
Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Room 2048

Mensaje por Sanjuro » Dom 04 Ene, 2004 17:32

Estoy contigo etayo, yo me lo pasé muy bien viendola, el problema no esta en la peli, sino en vosotros y vuestras expectativas creadas. Suele pasar que cuanto mas bombo y platillo se le da a una peli, con más recelo la ves. Con esta fuí para pasar el rato, sabía mas bien poco de ella y consiguió su objetivo, alegrarme el día.

Marcambit, no creo que puedas estar mas equivocado, pretendes que la pelicula sea en un chiste ambulante protagonizado por leslie nilsen, y no van por ahi las cosas. Aunque el humor este en primera línea, por debajo subyace la verdadera tragedia que afectó a miles de familias de la RDA, cuyas vidas viraron hacia el oeste rumbo a un mundo nuevo tras un breve y traumático proceso de transición. (vale, esto ultimo lo he copiado pero es que sonaba muy bien, :mrgreen: ). Quizas, el punto de la peli sea ese, que mientras te está contando un hecho tan trascendente y dramático para la historia de alemania, al mismo tiempo te hace reir. Y por dios, no la compareis con 1,2,3 de Wilder, que es como decir que matrix no me gusto porque me esperaba algo parecido a austin powers. :?

Me acuerdo que cuando la anunciaron en "dias de cine", dijeron que el humor de la película era un tanto "local" y cierta razon tienen. Supongo que dada nuestra innata ignorancia sobre lo que acontecio en aquel lugar y momento, muchas cosas se nos escaparan.

Respecto a la escena sobrecogedora de la estatua de Lenin por lo aires, a mi me impacto muchísimo, pero muchisimo.

PD:No me seais lameluzos joder, la peli esta bastante bien dado el panorama actual.
******************************
Deseo que koki vuelva a DXC.
******************************

plisplas
Mensajes: 374
Registrado: Vie 17 Ene, 2003 01:00
Ubicación: De caravanero, de Occidente a Oriente.

Mensaje por plisplas » Dom 04 Ene, 2004 18:15

vlandintampon, la única escena similar a la del helicóptero con la estatua de Lenin que recuerdo es una en "La mirada de Ulises", de Theo Angelopoulos, aunque creo recordar que en ésta última, la estatua era tranportada en una barcaza fluvial.

Una anécdota respecto a la peli: un amigo mío se durmió :lol:

koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Lenin

Mensaje por koki » Mié 07 Ene, 2004 19:09

Bueno, finalmente vi la película.

Lo de la estatua de marras de Lenin está sacado del principio de La dolce vita. También hay un par de referencias a sendas películas de Kubrick.

Si la película te pilla en un día con la guardia baja pues igual te toca la fibra... pero, para mi gusto, creo que es algo ñoña y se nota como busca la lágrima en varios momentos.

Por supuesto no me gustó nada que hubiera partes en donde usara practicamente la misma melodía que en Amelie (creo que las mejores melodías de esta película están al final, cuando ya están pasando los títulos de crédito). De todas formas tampoco es la única, hay varias películas que usan exactamente las mismas versiones de ciertas bandas sonoras usadas para otras películas:

1) Almodovar sableó impudicamente en su película Hable con ella LA MISMA versión de "Cucurrucucu Paloma" de Caetano Veloso que sale en Happy Together de Wong Kar-wai.
2) En Adaptation al final, sale la misma (o parecidísima) versión de la melodía "Happy Together" que sale al final de la película Happy Together de Wong Kar-wai también.

etc.. etc...

Me imagino que a Yann Tiersen no le habrán pagado tanto por la banda sonora como le pagaron en Amelie y por eso no se habrá estrujado más las neuronas.

Algunas críticas leidas por ahí ven la película como nostalgia comunista...
,sin embargo, yo la veo como propaganda capitalista.

Bush, hijo y padre, estarán muy contentos con esta película y quizás la premien llegado el día.

(*empieza spoiler)

- Al fin y al cabo en la película hasta la madre quería fugarse al otro lado del muro.
- Al padre le salen bien las cosas al cruzar el muro y hasta gasta un buen coche.
- La hermana del chaval protagonista se va a mudar a un piso más grande con su novio del lado occidental, el que tiene pasta.
- A la hermana del chaval protagonista le da asco volver a usar los "pañales" que se usaban en la época comunista.

(*fin spoiler)

En fin, a la gente que cruza el muro le van bien las cosas y sólo vemos las excepciones de la RFA de gente que prospera como si fuera la norma habitual allí.

No he visto ni un solo pobre de la RFA en la película.

Creo que mañana mismo me voy a vivir allí.

La verdad es que ya ha pasado bastante desde la reunificación. Es curioso ver una misma película en según qué contextos... no es lo mismo ver Good bye, Lenin! en Alemania que verla en España en donde "el pensamiento único" es lo que impera. Aquí, esa película carece de función porque ya estamos requeteadoctrinados.

¿Qué función tiene a estas alturas una película sobre lo malo que era el comunismo cuando en España estamos en pleno reinado del capitalismo?

..esta película llega con años de retraso.

Ese tipo de crítica simplista ya la veíamos en tiempos de la guerra fría en aquellas películas policiacas americanas de bajo presupuesto con malvados, y cejijuntos, agentes de la KGB.

Otra película de esta índole, de crítica al comunismo, esta vez al chino, la podemos ver en el reciente ejemplo de
Balzac y la joven costurera china en donde vemos las bondades de la fina burguesía en contraste con los sucios e ignorantes campesinos comunistas chinos.
La cultura burguesa se mira pero no se toca..para tocarla ya hace falta dinero.

Encuentro hasta cierto punto legítimo la crítica a los regímenes... pero una vez sacada de contexto y puesta en otro lugar puede significar mera propaganda capitalista.

Un arma de 2 filos.

Además es normal que quienes critiquen los regímenes sean precisamente las élites culturales de un pais, aunque estén en la clandestinidad, son las que facilmente, gracias a su talento, podrían amoldarse a un sistema capitalista...
¿pero y qué pasa con el resto?
Precisamente la gente que no tiene voz y que no hace, ni hará, películas premiadas es la que se beneficia de un sistema que no sea enteramente capitalista.

Aznar se estará frotando las manos con esta película, precisamente es a los conservadores a los que más les interesa que cualquier postura diferente a la imperante sea identificada con utopismos nihilistas, nostálgicos y sin salida como los que plantea el chaval protagonista de Good bye, Lenin! y su viaje a ninguna parte.

Yo soy más partidario de películas que "me hagan pensar" por encima de las películas que "piensen por mí" o que "me den todo masticado".


.

Avatar de Usuario
larra
Mensajes: 253
Registrado: Mié 05 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Entre la cirrosis y la sobredosis

Mensaje por larra » Vie 09 Ene, 2004 17:28

Al igual que a Benifrotem esta peli me defraude, yo tb puse demasiadas expectativas en ella, y me encontre una peli validad, correcta y entretenida, pero de ahi no pasa. Me recordo bastante a la vida es bella en cuanto al argumento y a Amelie en cuenta a la forma de filmación.Quiza es lo unico que me custa, el ritmo, esas camaras rapidas y algun que otro plano interesante.
Por lo demas, el guion flojo, Que mas?? El reparto ?? El chico este, Daniel, no pega como Berlines oriental ni con cola, y esta sosisimo, de su hermana prefiero no hablar, la unica que se salva es la madre.

En fin, vale ya, creo q a quedado mi opinion clara, que aunque no es mala, debria pasar desapercibida.
Larra

Avatar de Usuario
jeff_costello
Mensajes: 329
Registrado: Vie 24 Oct, 2003 02:00
Ubicación: el videodromo

Mensaje por jeff_costello » Dom 01 Feb, 2004 19:38

Yo fui a ver la película sin ningún tipo de espectativas. Mi mayor motivación tal vez fuese el hecho de, en una ciudad "de provincias", poder ir al cine 3 veces en una misma semana en navidades!! (las otras dos fueron la altamente recomendable "Las invasiones bárbaras" y la interesante "Elephant" y la última vez que recuerdo haber ido al cine en navidades... Efectivamente, no lo recuerdo bien; sería alguna de dibujos cuando de crío todavía me dejaba hipnotizar por el estupidizante y absolutamente denigrante mundo disney). Seguro que más de uno entenderá lo que eso significa y por qué me decidí a ver una película que, en un principio, había decidido dejar pasar en la cartelera dado que no me resultaba muy apetecible.

Tal vez por ese motivo, la película no me disgustó. No me parece una película excelente, tiene muchos recursos fáciles de puesta en escena (y aquellos con los que busca innovar un poco visualmente, tienen el mismo "tufillo" viodeoclipero que los de la por otro lado entrañable "Amelie") y me puede resultar a veces algo ñoña. Sin embargo, y en esto debo discrepar con Koki, me parece que la historia propone, de forma no muy profunda, eso sí, una especie de síntesis, de reestructuración mutua de los sistemas de ambos lados del muro. No me parece que lo que había a la otra parte del muro salga tan mal parado. El mismo protagonista se refiere a que el mundo que el había creado para su madre le gustaba más que el "mundo anterior". Pero ese mundo al que se refiere no es tampoco el capitalista. Es ese mundo un poco irónico, bastante idealista y a veces un tanto infantil que el protagonista esboza con sus "noticiarios", surgidos, por cierto, de la colaboración con su amigo de "occidente" (al menos a ese mundo lo puedo llegar a calificar de irónico e idealista, no puedo decir lo mismo del que se nos "vende" hoy a nosotros, desgraciados teleconsumidores). Por otro lado, que a los que están relacionados con occidente les vaya mejor es normal. Ventajas del sistema capitalista. Tenemos a 3/4 del globo trabajando para nosotros, cómo no nos va a ir bien, no? Personalmente, también me parecería normal que si el socialismo hubiese llegado a instaurar esa suerte de justicia social que se proponia la equidad entre las personas (cosa en la que por desgracia fracasó), los integrantes de dicho (envidiable) sistema nos hubieran mirado con envidia dado nuestro alto grado de bienestar material y simbólico (que hoy en día es lo que cuenta), debido, entre otras causas como la ya expuesta, a nuestra facilidad para alcanzar altos grados de endeudamiento en esta economía ficticia y virtual.

Al igual que he dicho que mi falta de espectativas pudo ser la causante de que la película no me disgustase, puede que mi opinión sobre su posicionamiento también esté condicionada: me esperaba un panfleto con altísimo tufillo pro-capitalista, como siempre. Y no me pareció para tanto.

Un saludo a todos

(Y una recomendación para amantes del cine tranquilo y reflexivo: "Uzak" del turco Nora Bilge Ceylan, una auténtica obra de autor: guionizado, fotografiado, producido... por el propio director y, para mí, la mejor película del año)

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Dom 01 Feb, 2004 20:02

Y va otra negativa. Negativa no del todo, pero si pasiva. Me dejo muy frio. El chavalito currandose el tema de los pepinillos pues tenia su gracia en un principio, pero luego...
La vi en 2 sesiones, pq se me hizo un toston :-(
Mi apoyo total a los que os sentisteis defraudados por ella. Me dio la sensacion de que podia haber sido mucho mas.

Lo mejor, la enfermera, si señor. :D :D :D :D :D

Si es la mejor peli europea del año, mal va el cine en Europa.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
javim1928
Mensajes: 165
Registrado: Lun 29 Dic, 2003 01:00
Ubicación: FraguelRock, capital de la vagancia

Mensaje por javim1928 » Sab 14 Feb, 2004 14:02

KeyserSoze escribió:Mi apoyo total a los que os sentisteis defraudados por ella. Me dio la sensacion de que podia haber sido mucho mas
keyser, coincidimos en 24 :lol: pero no en esta peli. Hombre, yo no la veo como una obra maestra pero creo que tiene cosas que la hacen bastante buena. segurax no son como para darle el premio a la mejor peli uropea pero... ya sabes como va el tema de los premios, tampoco nos vamos a llevar las manos a la cabeza a estas alturas (usa: Gladieitor, titanic... uropa: bailar en la oscuridad, reina margot, etc...)

A mi me gusto, me parece que es una historia muy original, esta bien contada, tiene ritmo (lento, pero no se pierde) y encima tiene un mensaje politico bt marcado. Me gusta mucho su mensaje, el inconformismo y el espiritu critico ante los dos regimenes politico/economicos.

Yo personalx le doy un 7,5

azeri
Mensajes: 704
Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
Ubicación: logroño

Mensaje por azeri » Sab 14 Feb, 2004 14:53

Con lo que he leido en este foro sobre la película, sé que no la veré jamás y si encima me entero que un individuo com Andrés Trapiello la recomendaba, salgo corriendo y me voy a ver Buscando a Memo¡¡¡ :| :| :|
No merece la pena morir de todo esto, la mitad es convención, la otra mitad mentira. DYlan Thomas

Avatar de Usuario
javim1928
Mensajes: 165
Registrado: Lun 29 Dic, 2003 01:00
Ubicación: FraguelRock, capital de la vagancia

Mensaje por javim1928 » Jue 19 Feb, 2004 17:32

azeri escribió:salgo corriendo y me voy a ver Buscando a Memo¡¡¡ :| :| :|
hazlo si aun no la has visto. me dejo totalmente flipao :plas: :plas: :plas:
good bye lenin esta bien, pero no es comparable. Buscando a Nemo es un antes y un despues en ese tipo de cine

patolucas
Mensajes: 162
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: terrassa

no es mala es diferente....

Mensaje por patolucas » Vie 20 Feb, 2004 04:55

Pos yo doy un brazo a torcer por la peli, ya que fui a verla despues de haber leido vuestras opiniones y aun asi,pues me gusto mucho, que si que tiene muchas semejanzas barra copiazos de otras pelis, preo en un contexto barra escenario totalmente diferente y atractivo a su manera. El ritmo no mata,pero tampoco sehace lenta, y de vez en cuando pos sueltas una buena carcajada, que te alegra el dia. Lo unico que me choco fue la camiseta " the matrix" que llevaba el compañero "el de los falsos noticiarios", tal vez un guiño simpatico al espectador, representando el p... sistema capitalista que tan buen cine exibe en sus pantallas(jaja,que risa), nada no es una joya ,pero tampoco es para lapidarla como lo estais haciendo ,leñe!!!! :P

Avatar de Usuario
marvin2kk
Mensajes: 855
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ubicación: en la quinta del sordo

Mensaje por marvin2kk » Vie 20 Feb, 2004 10:11

Desde luego vaya peña mas lista. Pues yo la vi, hace ya tiempo, sin saber absolutamente nada de ella y sin dejarme engañar por premios y tonterías y la verdad es que me gusto mucho esta peli. Es una reflexión bastante buena sobre la caida del muro de berlín, que será seguramente uno de los echos más destacables de finales de S.XX. Creo que el tono de humor es muy acertado y la pelicula es muy emotiva en algunos momentos. y lo cierto, aunque alguno diga que no, la pelicula invita a la reflexión.
Me parece que vais de listillos buscando mega peliculas ( que creo que esta bien) pero os olvidais de peliculas sencillas y necesarías como estas. porque en el fondo es un tema que nos debería llegar bastante. En fin, esperaba otra actitud de este foro, una penita... :x

plisplas
Mensajes: 374
Registrado: Vie 17 Ene, 2003 01:00
Ubicación: De caravanero, de Occidente a Oriente.

Mensaje por plisplas » Vie 20 Feb, 2004 14:23

En el fondo es cuestión de gustos.
Me ratifico en lo dicho más arriba: me aburrió y no me invitó a ninguna reflexión, por tanto, para mí se quedó en nada.