Anoche vi la peli y me apetece dejar la impresión que me produjo. La película tiene cierta trampa, eso es indudable. No obstante, estoy de acuerdo con lo que dice el señor
Soze (el de aquí, no el mito

): hay una justificación última que es el conocimiento
mediato del espectador respecto de gran parte de la trama, esto es, a través de la historia que cuenta Verbal y no directamente. En fin, la trampa, en cualquier caso, existe, pero más como una intención -lícita- del director para sumir al espectador en el desconcierto. Luego, indudablemente, el director usa algunas triquiñuelas, como los nombres de la historia tomados del despacho (el de la taza es surrealista) y el caminar final de Verbal, cuando deja de andar como un tullido. Por cierto, sobre esto, que
vampyr criticaba especialmente, yo sí le encuentro justificación. Cambia de "andares" por tres razones: para ir más rápido, para que no le reconozcan si preguntan a la gente por un tullido (que llama más la atención) y, sí, como golpe de efecto para el espectador. ¿Que era suficiente con que se montara en el coche y se le viera con el tipo en la historia conocido como Kobayashi? Pues sí, pero a mí me parece justificado por lo ya expuesto.
Ya dejando a un lado el guión, hay que decir que la película tiene otras virtudes. Las que consiguen que sea algo más que el típico filme con final sorpresa-trampa (El sexto sentido, El club de la lucha...). Y éstas son una dirección muy correcta, con una iluminación oscura durante gran parte del metraje, un buen guión y, especialmente, un magnífico trabajo de todo el reparto, donde destacaría a Byrne, a Spacey y a Palminteri, aunque realmente están todos muy bien (Del Toro, Stephen Baldwin, Postlethwaite...). No la pongo al nivel de Muerte entre las flores (entre otras cosas, porque es una de mis películas favoritas), pero sí es una buena obra.
See ya