[Listas profesionales] El Canon de Susan Sontag

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Jazzlover
Mensajes: 133
Registrado: Mar 11 Feb, 2003 01:00
Ubicación: Treasure Island

[Listas profesionales] El Canon de Susan Sontag

Mensaje por Jazzlover » Dom 26 Oct, 2003 15:22

EL CANON DE SUSAN SONTAG
El canon de Sontag

Susan Sontag

Susan Sontag acaba de recoger en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras que le fue concedido «por su profundidad de pensamiento y calidad estética». Autora de relevantes ensayos sobre el cine como forma de cultura, también directora, ofrece a Blanco y Negro Cultural su muy particular lista de predilecciones cinematográficas que se convierte, a la vez, en una declaración de principios estéticos.

Cuando alguien quiere saber cuáles son mis diez películas favoritas, sólo se me ocurre preguntar por qué diez, por qué sólo diez. Luego, intento responder. Ahora mismo las diez películas que se me ocurren para proponer algo parecido a un canon personal son:
* La regla del juego (La régle du jeu, 1939), de Jean Renoir
* Cuento de Tokio (Tokyo monogatari, 1953), de Yasujiro Ozu
* Europa 51 (1952), de Roberto Rossellini
* L’Atalante (1934), de Jean Vigo
* 2001, una odisea del espacio (2001, A Space Odissey, 1965-67), de Stanley Kubrick
* Berlín Alexanderplatz (Berlin Alexander-platz,1980), de Rainer Werner Fassbinder
* El desprecio (Le mépris, 1963), de Jean-Luc Godard
* Los bajos fondos (Donzoko, 1957), de Akira Kurosawa
* Dni zatmeniya (1988), de Aleksandr Sokurov
* Hitler, eine film aus Deutschland (1977), de Hans-Jürgen Syberberg.

Pero diez películas son muy pocas, tienen que ser por lo menos veinte. Así que añado otras diez:
* El hombre con la cámara (Celoveks kinoapparatom, 1929), de Dziga Vertov
* La aventura (L’avventura, 1960), de Michelangelo Antonioni
* El maquinista de la General (The General, 1927), de Buster Keaton
* Jeanne Dielman (1975), de Chantal Akerman
* Playtime (1967), de Jacques Tati
* Nanguo zaijan, nanguo (1996), de Hou Hsiao-Hsien
* Los paraguas de Cherburgo (Les parapluies de Cherbourg, 1966), de Jacques Demy
* Salomé (1972), de Carmelo Bene
* Empieza el espectáculo (All That Jazz, 1979), de Bob Fosse
* Les enfants du Paradis (1943), de Marcel Carné.

Y por si alguien quiere sumar diez películas a las anteriores (cualquiera que ame el cine tiene siempre una lista de más de veinte películas favoritas):
* Molière (1978), de Ariane Mnouchkine
* Kontrakt (1980), de Krzysztof Zanussi
* Allonsanfan (1974), de Paolo y Vittorio Taviani
* Sátántangó (1994), de Béla Tarr
* Deseando amar (In the Mood for Love, 2000), de Wong Kar-Wei
* Primer plano (Klozap/Namay-e nazdik, 1990), de Abbas Kiarostami
* Un condenado a muerte se ha escapado (Un condamné à mort s’est echappé, 1956), de Robert Bresson
* Antes de la revolución (Prima della rivoluzione, 1964), de Bernardo Bertolucci
* Madame de... (1953), de Max Ophüls
* Pather panchali (1955), de Satyajit Ray.

Como me conozco, será mejor que pare o no acabaría jamás. Hay tantas películas (muchas incluso del mismo director)... Ni siquiera con treinta he sido capaz de incluir algún título de Ingmar Bergman, Sergei M. Eisenstein, Luchino Visconti, Mikio Naruse, Kenji Mizoguchi, Shoei Imamura, Alain Resnais o Theo Angelopoulos. Y seguramente habrá nombres que no consigo recordar ahora mismo, pero que tendré que dejar pendientes para cuando alguien me pida una lista con mis cien películas favoritas. Entonces sí seré capaz de dar una respuesta en condiciones, al menos sin tantas ausencias injustificables.

Del ABC Cultural 25/10/2003

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Jue 10 Ago, 2006 03:36

ante los decalogos
kamasutra de peliculas.
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras