Cineastas en espiral descendente (correrá bilis)
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
Cineastas en espiral descendente (correrá bilis)
bien, dado el éxito del anterior hilo creo que ahora le toca el sitio a este donde vamos a tener más juguito si cabe:
¿qué director y/o productor empezó siendo un monstruo de bueno y cada vez lo hace peor? ¿cuáles son las causas? ¿por qué se vende hielo en las gasolineras?
Así, a bote pronto, se me ocurren tres casos más que claros:
- BRIAN DE PALMA: Oh, señor, oh, discípulo de Hitchcock, tú que penetraste en géneros tan diversos realizando joyas como "El Fantasma del Paraíso", tú, el respetado... como cojones acabaste haciendo pestiños como "Misión a marte" (¿o era"Planeta Rojo"?). ¿Quién hizo vudú contigo? Reniego de tí...
- TIM BURTON: Mi pequeño demonio juguetón, mi original manierista visual, tu gran imaginería a servicio de maravillas como "Eduardo Manostijeras" o "Pesadilla antes de Navidad" o "Ed Wood"... ¿qué extraño virus te inocularon para que engendraras horrores como "Mars Attacks!" o la infumable "Planeta de los Simios"? Aún confío en tu buen hacer...
- GEORGE LUCAS: ...eh, me cago en tus ***** muertos quién te mandó amasar tanto dinero y tan poco tino, quién te ordeno maltratar así a tus propios hijos. Dios, no sigo porque me da ganas de matarlo.
Sigan ustedes...
¿qué director y/o productor empezó siendo un monstruo de bueno y cada vez lo hace peor? ¿cuáles son las causas? ¿por qué se vende hielo en las gasolineras?
Así, a bote pronto, se me ocurren tres casos más que claros:
- BRIAN DE PALMA: Oh, señor, oh, discípulo de Hitchcock, tú que penetraste en géneros tan diversos realizando joyas como "El Fantasma del Paraíso", tú, el respetado... como cojones acabaste haciendo pestiños como "Misión a marte" (¿o era"Planeta Rojo"?). ¿Quién hizo vudú contigo? Reniego de tí...
- TIM BURTON: Mi pequeño demonio juguetón, mi original manierista visual, tu gran imaginería a servicio de maravillas como "Eduardo Manostijeras" o "Pesadilla antes de Navidad" o "Ed Wood"... ¿qué extraño virus te inocularon para que engendraras horrores como "Mars Attacks!" o la infumable "Planeta de los Simios"? Aún confío en tu buen hacer...
- GEORGE LUCAS: ...eh, me cago en tus ***** muertos quién te mandó amasar tanto dinero y tan poco tino, quién te ordeno maltratar así a tus propios hijos. Dios, no sigo porque me da ganas de matarlo.
Sigan ustedes...
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
el tio es como una montaña rusa, va por epocas.
Yo aun le doy un voto de confianza.
El que claramente va para abajo es Jonathan Demme, solo hay que ver que se ha marcado el remake de Charada.
Yo aun le doy un voto de confianza.
El que claramente va para abajo es Jonathan Demme, solo hay que ver que se ha marcado el remake de Charada.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom 28 Sep, 2003 02:00
Yo, sinceramente, quitaria a Tim Burton de ahi... A pesar de que haya hecho El Planta de los Simios, no tiene ninguna otra pelicula que sea realmente vomitable. Comentas el caso de Mars Attack... y a mi esa peli me parece una critica a la vida americana, a parte de que es un homenaje a las pelis de los 50...
Y con el que estoy mas de acuerdo, es con Gerge Lucas. Ese energumeno de director, no sabe nada mas que copiarse a su mismo. Sus dos nuevos capitulos son copias de sus dos anteriores capitulos. Son basura.
Yo añadiria a John Carpenter, que empezo mas o menos bien, y ahora, de los 90 en adelante no ha hecho nada bien.
Y con el que estoy mas de acuerdo, es con Gerge Lucas. Ese energumeno de director, no sabe nada mas que copiarse a su mismo. Sus dos nuevos capitulos son copias de sus dos anteriores capitulos. Son basura.
Yo añadiria a John Carpenter, que empezo mas o menos bien, y ahora, de los 90 en adelante no ha hecho nada bien.
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
-
- Mensajes: 1022
- Registrado: Mié 30 Oct, 2002 01:00
- Ubicación: Gran Puñeta
¿Scorsese?. Para mi Uno de los Nuestros es la mejor película de la década de los 90 (y no digo de la Historia del cine porque me ibais a matar, aunque si de lo que se trata es de disfrutar con el cine, con esta peli disfruté, y como disfrute y sigo disfrutando), y Casino una de las mejores de la citada década. Hace poco alguien publicó una lista de las mejores pelis de la década de los 90 según la filmografía de Toronto. Ambas estaban.
Y que decir de Malas Calles, Taxi Driver, Toro Salvaje, After Hours, etc.
Y llegamos a Gangs of New York (obviendo productos recientes como Kundun y Al límite). No quiero entrar en polémicas con nadie, pero según mi juicio, totalmente subjetivo claro está, es de lo peor que he visto nunca.
Aunque claro está, viendo lo bueno que ha dirigido, tanto en cantidad como calidad, merece todavía muchos votos de confianza.
PD no me metais mucha caña, que el que más quiere a Scorsese soy yo (ya habeis visto lo que pienso de Uno de los Nuestros) pero vaya decepción que me llevé con la última.
¿Coppola? Esta cuestión la dejo para vosotros.
Conforme en lo de Lucas con vosotros, pienso que De Palma nunca fue tan buen director, y que lo peor de Burton es el Planeta de los Monos, y que incluso los Hombres Murciélagos y Mars Attack se pueden salvar de la quema. Además por Ed Wood, Pesadillas y Eduardo le perdono (siempre deseé que fuera el quien dirigiera las aventuras de superheroe nocturno disfrazado de diablo en una Nueva York gótica, es decir del hombre sin miedo: Daredevil o del Diablo convocado por los nazis y que trabaja para el departamento de lo paranormal (igual que Mulder) de los USA, o sea Hellboy, y que finalmente está dirigiendo creo Guillermo del Toro). Respecto a Scott, si no perdonais al hombre que dirigió Blade Runner, que como dijeron en el programa de Garci "les gusta tanto a los jóvenes", y que para mi es la película estéticamente más futurista de todos los tiempos (ni Spielberg en pleno ssXXI ni con todos los medios del mundo consigue una peli más futurista que esa) no perdonareis a nadie. Y si a eso se le suma Alien. Además los que entienden de cine dicen que no dirige pelis argumentalmente buenas, pero que técnicamente es un maestro con la cámara (eso decían las críticas de Black Hawn Derribado).
Y que decir de Malas Calles, Taxi Driver, Toro Salvaje, After Hours, etc.
Y llegamos a Gangs of New York (obviendo productos recientes como Kundun y Al límite). No quiero entrar en polémicas con nadie, pero según mi juicio, totalmente subjetivo claro está, es de lo peor que he visto nunca.
Aunque claro está, viendo lo bueno que ha dirigido, tanto en cantidad como calidad, merece todavía muchos votos de confianza.
PD no me metais mucha caña, que el que más quiere a Scorsese soy yo (ya habeis visto lo que pienso de Uno de los Nuestros) pero vaya decepción que me llevé con la última.
¿Coppola? Esta cuestión la dejo para vosotros.
Conforme en lo de Lucas con vosotros, pienso que De Palma nunca fue tan buen director, y que lo peor de Burton es el Planeta de los Monos, y que incluso los Hombres Murciélagos y Mars Attack se pueden salvar de la quema. Además por Ed Wood, Pesadillas y Eduardo le perdono (siempre deseé que fuera el quien dirigiera las aventuras de superheroe nocturno disfrazado de diablo en una Nueva York gótica, es decir del hombre sin miedo: Daredevil o del Diablo convocado por los nazis y que trabaja para el departamento de lo paranormal (igual que Mulder) de los USA, o sea Hellboy, y que finalmente está dirigiendo creo Guillermo del Toro). Respecto a Scott, si no perdonais al hombre que dirigió Blade Runner, que como dijeron en el programa de Garci "les gusta tanto a los jóvenes", y que para mi es la película estéticamente más futurista de todos los tiempos (ni Spielberg en pleno ssXXI ni con todos los medios del mundo consigue una peli más futurista que esa) no perdonareis a nadie. Y si a eso se le suma Alien. Además los que entienden de cine dicen que no dirige pelis argumentalmente buenas, pero que técnicamente es un maestro con la cámara (eso decían las críticas de Black Hawn Derribado).
-
- Mensajes: 472
- Registrado: Vie 13 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: En mis zapatos
Mi voto incontestable (no admito ni un pero) es para Juanma Bajo Ulloa: cómo es posible evolucionar desde Alas de Mariposa y La madre muerta para desembocar en el despropósito cutre y casposo de AIRBAG.
Queda dicho.
Por cierto, la última de De Palma (Femme Fattale) es una paranoia que a mí particularmente me gustó bastante (aunque reconozco que es la típica película que o te engancha o te vas del cine a los 10 minutos).

Queda dicho.
Por cierto, la última de De Palma (Femme Fattale) es una paranoia que a mí particularmente me gustó bastante (aunque reconozco que es la típica película que o te engancha o te vas del cine a los 10 minutos).
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
MONOGRÁFICO: GEORGE LUCAS, LA PUTA TRILOGÍA Y UN MONTÓN DE DÓLARES
Todos sabemos más o menos la historia de George Lucas; un joven estudiante de cine que destaca sobre todo por sus hallazgos visuales (como se puede ver en THX1138, a pesar de las tonterías de guión de las que adolece) que tras una experiencia cercana a la muerte y el gran éxito de American Grafitti decide rodar una space-opera como dios manda llama Star Wars.
La película, toda una pesadilla de rodaje, ya la hemos visto (casi) todos 50 veces y, a pesar de ser un cuento de hadas en toda regla, el interés por el detalle y el perfeccionismo de los efectos especiales la convertieron rápidamente en objeto de culto que afectó, de desigual manera, a toda una generación.
Obviamente la mitomanía que despertó esta primera película no fue un hecho esperado, pero George Lucas hizo una segunda parte, sobria como cualquier 2º movimiento de una buena sinfonía que respetó y profundizó el universo ya creado sin desdeñar sus dosis de acción (con alguna tontería como el gusanito asteroidal) para conseguir la mejor película de la serie.
Parece que tras esta película ya se apercibió con claridad de los efectos que estaba provocando el mundo de Star Wars entre la juventud: sin embargo, parece ser que la ambición le comenzó a traicionar en El Retorno del Jedi: Los espectadores que habían flipado con la primera película, que en 1977 tenían una media de 15 años, en el 83 contaban con aproximadamente 20.
En vez de hacer lo lógico, que sería elaborar una historia (o introducir elementos) que fuera creciendo con los espectadores, decidió captar de nuevo al público juvenil, incluso tirando al infantil (por la ventana... es broma) introduciendo los putos ositos. Que sepan ustedes que inicialmente iban a ser wookies... imaginénse a 300 bichos como el colega de han solo repartiendo leña.
Sin embargo, argumentalmente la historia había quedado redonda. Algo forzada, pero redonda, leñe: el rollo edípico de papá-te-desafío-con-mi-pene-de-luz se convirtió en perdón y redención y todo quedó resuelto.
Ya por aquella Lucas se forraba vendiendo toda clase de merchandising relacionado con la peli. desde muñequitos hasta libros de "así se hicieron las maquetas"... ¿pero había una decisión consciente de crear elementos para luego comerciar con ellos salvajemente? Quizás todavía no.
Lucas siguió produciendo películas con desigual acierto, pero en general se advertía cada vez una tendencia más y más comercial. Libros que continuaban y precedían la historia original no dejaban de ser una consecuencia lógica: pero entonces comenzó la limitación de la oferta.
Tras hacerse el remolón por fin se decidió a sacar una copia remasterizada. Después se dedicó (oh, fea costumbre) a introducir pegotes digitales. Sí, pegotes, has leído bien. Que poco aportaron a la historia pero sirvieron de excusa para volver a llevarlas a los cines. El número musical metido a palanqueta supongo que fue destinado a llevar la paciencia de los fans hasta el extremo. Para medir el muelle, vamos.
Finalmente se decidió a perpetrar la jodía precuela con el título de "La Amenaza Fantasma", supuestamente discurrido por el enemigo porque, joer, el titulillo tiene de todo menos gancho, ridiela. Analicemos las diversas motivaciones que condujeron a cometer una de las peores películas de la historia:
- El público original, que ahora ya ostentaba unos decentes 30 años y se hallaba en la plenitud de su sexualidad, psique y físico, fue ignorado de plano. El público que se había mostrado fiel, fiel, fiel a lo largo de todos estos años fue dejado de lado para dejar paso a una nueva generación de desgraciados que rondaba en esta ocasión los 13 años. De ahí la elección del niño repelente.
- Obviamente la mayor parte de los ingresos por merchandising provenía de la ambientación de las películas. Era necesario crear la mayor parte de razas, escenarios y vehículos posibles para poder a) hacer juguetes b) vender libros y c) potenciar una cultura de Star Wars que había nacido como espontánea y ahora era pura coerción.
- por el mismo motivo escogió el argumento como una hilazón de escenarios y situaciones elegidos por los siguientes criterios: a) qué fue lo que más gustó de las películas anteriores (carreras y luchas con sable laser) y b) donde no hemos estado (uff, en el fondo del mar, por ejemplo).
- todo respeto por la continuidad de la obra y la coherencia argumental preexistente se dejó completamente de lado. Misterio.
- Peter jackson supo tener el acertado criterio de eliminar al puto Tom Bombadil de ESDLA. George lucas tuvo un derrame cerebral y cagó al yaryarbinks durante el subsecuente estado psicótico. Vamos, digo yo que fue así.
- otra lumbrera decidió crear un malo muy malo y muy maloso que diera mierda, digo, miedo porque iba de rojo (¿síndrome de McArthy atávico?). Su única frase es mítica... "arf, os mataré".
- Hay una carrera de cuádrigas espaciales que equivocadamente se interpretó como un homenaje a ben-hur. Mentira. Te lo digo yo. ESA ESCENA FUE INTRODUCIDA PARA VENDER EL JUEGO DE ORDENADOR.
De la segunda ni hablo porque aburro ya. De todos modos, parece ser que dignificó su posición en ella porque, si la analizamos detenidamente vemos que las referencias a la primera película son tan veladas que, si nos despistamos un poco en el cine, igual hasta podemos llegar a creer que la primera fue un mal sueño.
Este breve esbozo de la degeneración daliniana de lucas queda rematado por un trazo de parte a parte que es pa matarlo: TODAVÍA NO HA PUBLICADO LOS DVDS DE LA PUTA TRILOGÍA. ¿Por falta de medios? No, no, querido amigo... primero hará espera, después sacará la tercera con pegotes, después la primera, después el lote de 4, después la quinta, después la primera sin pegotes, y así, efectuando combinaciones, permutaciones y variaciones para que el que quiera tener las 3 primeras tal y como las vió en su tierna juventud no tenga más remedio que comprarse 15 packs.
Pues eso, que alguien le vuelva a provocar una Near Death Experience para ver si recupera de nuevo el Amor a la Vida y el Arte-porque-Sí. Y nos da una buena peli otra vez.
Todos sabemos más o menos la historia de George Lucas; un joven estudiante de cine que destaca sobre todo por sus hallazgos visuales (como se puede ver en THX1138, a pesar de las tonterías de guión de las que adolece) que tras una experiencia cercana a la muerte y el gran éxito de American Grafitti decide rodar una space-opera como dios manda llama Star Wars.
La película, toda una pesadilla de rodaje, ya la hemos visto (casi) todos 50 veces y, a pesar de ser un cuento de hadas en toda regla, el interés por el detalle y el perfeccionismo de los efectos especiales la convertieron rápidamente en objeto de culto que afectó, de desigual manera, a toda una generación.
Obviamente la mitomanía que despertó esta primera película no fue un hecho esperado, pero George Lucas hizo una segunda parte, sobria como cualquier 2º movimiento de una buena sinfonía que respetó y profundizó el universo ya creado sin desdeñar sus dosis de acción (con alguna tontería como el gusanito asteroidal) para conseguir la mejor película de la serie.
Parece que tras esta película ya se apercibió con claridad de los efectos que estaba provocando el mundo de Star Wars entre la juventud: sin embargo, parece ser que la ambición le comenzó a traicionar en El Retorno del Jedi: Los espectadores que habían flipado con la primera película, que en 1977 tenían una media de 15 años, en el 83 contaban con aproximadamente 20.
En vez de hacer lo lógico, que sería elaborar una historia (o introducir elementos) que fuera creciendo con los espectadores, decidió captar de nuevo al público juvenil, incluso tirando al infantil (por la ventana... es broma) introduciendo los putos ositos. Que sepan ustedes que inicialmente iban a ser wookies... imaginénse a 300 bichos como el colega de han solo repartiendo leña.
Sin embargo, argumentalmente la historia había quedado redonda. Algo forzada, pero redonda, leñe: el rollo edípico de papá-te-desafío-con-mi-pene-de-luz se convirtió en perdón y redención y todo quedó resuelto.
Ya por aquella Lucas se forraba vendiendo toda clase de merchandising relacionado con la peli. desde muñequitos hasta libros de "así se hicieron las maquetas"... ¿pero había una decisión consciente de crear elementos para luego comerciar con ellos salvajemente? Quizás todavía no.
Lucas siguió produciendo películas con desigual acierto, pero en general se advertía cada vez una tendencia más y más comercial. Libros que continuaban y precedían la historia original no dejaban de ser una consecuencia lógica: pero entonces comenzó la limitación de la oferta.
Tras hacerse el remolón por fin se decidió a sacar una copia remasterizada. Después se dedicó (oh, fea costumbre) a introducir pegotes digitales. Sí, pegotes, has leído bien. Que poco aportaron a la historia pero sirvieron de excusa para volver a llevarlas a los cines. El número musical metido a palanqueta supongo que fue destinado a llevar la paciencia de los fans hasta el extremo. Para medir el muelle, vamos.
Finalmente se decidió a perpetrar la jodía precuela con el título de "La Amenaza Fantasma", supuestamente discurrido por el enemigo porque, joer, el titulillo tiene de todo menos gancho, ridiela. Analicemos las diversas motivaciones que condujeron a cometer una de las peores películas de la historia:
- El público original, que ahora ya ostentaba unos decentes 30 años y se hallaba en la plenitud de su sexualidad, psique y físico, fue ignorado de plano. El público que se había mostrado fiel, fiel, fiel a lo largo de todos estos años fue dejado de lado para dejar paso a una nueva generación de desgraciados que rondaba en esta ocasión los 13 años. De ahí la elección del niño repelente.
- Obviamente la mayor parte de los ingresos por merchandising provenía de la ambientación de las películas. Era necesario crear la mayor parte de razas, escenarios y vehículos posibles para poder a) hacer juguetes b) vender libros y c) potenciar una cultura de Star Wars que había nacido como espontánea y ahora era pura coerción.
- por el mismo motivo escogió el argumento como una hilazón de escenarios y situaciones elegidos por los siguientes criterios: a) qué fue lo que más gustó de las películas anteriores (carreras y luchas con sable laser) y b) donde no hemos estado (uff, en el fondo del mar, por ejemplo).
- todo respeto por la continuidad de la obra y la coherencia argumental preexistente se dejó completamente de lado. Misterio.
- Peter jackson supo tener el acertado criterio de eliminar al puto Tom Bombadil de ESDLA. George lucas tuvo un derrame cerebral y cagó al yaryarbinks durante el subsecuente estado psicótico. Vamos, digo yo que fue así.
- otra lumbrera decidió crear un malo muy malo y muy maloso que diera mierda, digo, miedo porque iba de rojo (¿síndrome de McArthy atávico?). Su única frase es mítica... "arf, os mataré".
- Hay una carrera de cuádrigas espaciales que equivocadamente se interpretó como un homenaje a ben-hur. Mentira. Te lo digo yo. ESA ESCENA FUE INTRODUCIDA PARA VENDER EL JUEGO DE ORDENADOR.
De la segunda ni hablo porque aburro ya. De todos modos, parece ser que dignificó su posición en ella porque, si la analizamos detenidamente vemos que las referencias a la primera película son tan veladas que, si nos despistamos un poco en el cine, igual hasta podemos llegar a creer que la primera fue un mal sueño.
Este breve esbozo de la degeneración daliniana de lucas queda rematado por un trazo de parte a parte que es pa matarlo: TODAVÍA NO HA PUBLICADO LOS DVDS DE LA PUTA TRILOGÍA. ¿Por falta de medios? No, no, querido amigo... primero hará espera, después sacará la tercera con pegotes, después la primera, después el lote de 4, después la quinta, después la primera sin pegotes, y así, efectuando combinaciones, permutaciones y variaciones para que el que quiera tener las 3 primeras tal y como las vió en su tierna juventud no tenga más remedio que comprarse 15 packs.
Pues eso, que alguien le vuelva a provocar una Near Death Experience para ver si recupera de nuevo el Amor a la Vida y el Arte-porque-Sí. Y nos da una buena peli otra vez.
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Jue 25 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: Isla de Färo
Yo añadiría a David Cronenberg. ¿Alguién encontró algo original o potable en "Spider"? De acuerdo que "La mosca" no fue demasiado buena, pero, joder... siempre ha habido clases.
Otro que derrapa que es un gusto es, no lo olvideis... ¡Guy Ritchie! madre mía, del tortazo que se metió con "Barridos por la marea" ya no lo saca ni una tropa de gitanos enfebrecidos fotocopiados de una peli del Kusturika.
Un abrazo[/list]
Otro que derrapa que es un gusto es, no lo olvideis... ¡Guy Ritchie! madre mía, del tortazo que se metió con "Barridos por la marea" ya no lo saca ni una tropa de gitanos enfebrecidos fotocopiados de una peli del Kusturika.
Un abrazo[/list]
-
- Mensajes: 15
- Registrado: Lun 28 Abr, 2003 02:00
- Ubicación: Gijón
No hombre, no. "Spider" está bastante bien, y todavía está relativamente reciente "Crash".Stauff escribió:Yo añadiría a David Cronenberg. ¿Alguién encontró algo original o potable en "Spider"? De acuerdo que "La mosca" no fue demasiado buena, pero, joder... siempre ha habido clases.
Si hablamos de verdaderas caídas en el vacío, Ridley Scott es una referencia ineludible.
Y sin embargo, es fácilmente superable. Y no tenemos que ir demasiado lejos. Aquí, en nuestro país, un señor llamado Bardem, después de realizar un puñado de buenas películas (incluídas dos muy destacables, como "Calle Mayor" y "Muerte de un ciclista") cayó en la más absoluta de las aberraciones fílmicas que culminó en "Resultado final", el debut cinematográfico de Mar Flores. No se puede caer más bajo.
Otro que también se ha lucido es Berlanga, que de ser un genio del esperpento se ha quedado en comiquillo de trazo grueso.
Un saludo.
-
- Mensajes: 133
- Registrado: Mar 11 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: Treasure Island
Otros tres nombres que están claramente en decadencia:
1)Lawrence Kasdan -creo que ya salió en el otro hilo. Que alguien me explique como el autor de "Fuego en el cuerpo" puede acabar perpetrando un bodrio lisérgico como la última, q no me acuerdo como se llama.
2)Oliver Stone. Aunque no he visto el documental sobre Castro, creo que los tiempos de Platoon o JFK están lejanos, por desgracia para el cine.
3)John Frankenheimer. De "El Tren" y "El candidato de Manchuria" a "Ronin". Cierto es que Hollywood a cambiado, y se hace vital seguir el lema "adaptarse o morir", pero, ¿con tan poca dignidad?.
Cambiando de tema, creo que la carrera entera de Bajo Ulloa es decadente (de la que Airbag seria el cenit) y que Spielberg -no sé si ha salido pero podría ser- alterna las pelis multimillonarias y pretenciosas -Minority Report, un iceberg- y las pequeñas joyas, como "Atrápame si puedes" (por cierto, que poco caso se le ha hecho a esta peli).
Un saludo a todos y perdon por la subjetividad
1)Lawrence Kasdan -creo que ya salió en el otro hilo. Que alguien me explique como el autor de "Fuego en el cuerpo" puede acabar perpetrando un bodrio lisérgico como la última, q no me acuerdo como se llama.
2)Oliver Stone. Aunque no he visto el documental sobre Castro, creo que los tiempos de Platoon o JFK están lejanos, por desgracia para el cine.
3)John Frankenheimer. De "El Tren" y "El candidato de Manchuria" a "Ronin". Cierto es que Hollywood a cambiado, y se hace vital seguir el lema "adaptarse o morir", pero, ¿con tan poca dignidad?.
Cambiando de tema, creo que la carrera entera de Bajo Ulloa es decadente (de la que Airbag seria el cenit) y que Spielberg -no sé si ha salido pero podría ser- alterna las pelis multimillonarias y pretenciosas -Minority Report, un iceberg- y las pequeñas joyas, como "Atrápame si puedes" (por cierto, que poco caso se le ha hecho a esta peli).
Un saludo a todos y perdon por la subjetividad

-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
Pues yo voto por John Carpenter, hizo películas estupendas en su primera época, como The Thing, y luego ha ido degenerando, degenerando hasta los bodrios de Fantasmas de Marte y todas sus películas de su última epoca.
De los que habeis comentado estoy de acuerdo en la mayoria pero algunos como Spielberg, Lucas o Copola tienen tantas peliculas buenas, o algunas tan buenas, tan buenas, que se les puede perdonar algun desliz. Y el que mas me duele que haya ido cayendo tanto es Ridley Scott.
Pero, bueno, todos los grandes directores han ido cayendo en sus últimos años, algunos mas y otros menos. Pocos son los que han terminado su carrera con una obra maestra, excepto los que han hecho muy poquitas películas claro.
De los que habeis comentado estoy de acuerdo en la mayoria pero algunos como Spielberg, Lucas o Copola tienen tantas peliculas buenas, o algunas tan buenas, tan buenas, que se les puede perdonar algun desliz. Y el que mas me duele que haya ido cayendo tanto es Ridley Scott.
Pero, bueno, todos los grandes directores han ido cayendo en sus últimos años, algunos mas y otros menos. Pocos son los que han terminado su carrera con una obra maestra, excepto los que han hecho muy poquitas películas claro.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Jajaja, me parto el culo con los comentarios de Citovel sobre star wars, es lo que llevo diciendo años yo mismo (kitando lo del juego de ordenador, que es muy bueno xDDD). Joder tio, si es que te dire que viendo el ataque de los clones sales diciendo: jdoer, a mi la amenaza fantasma es que me gusto y todo, hay que dejarlas reposar unos años.
Kasdan, siempre lo dire, es un guionista (y muy bueno, que hizo el imperio ostias! imaginaros lo que podria haber hecho el lucas!!).. De director flojea si los guiones no son originales suyos. Encima si el cazador de sueños es de King, pues se junta todo.
En mi opinion, minimo notable de nota.
Carpenter, que se ria de si mismo, no le da derecho a bodriazos del copon, por muy originales e independientes que sean. Sus BSOs son HORROROSAS.
A mi de Spielberg, pues que quereis que os diga, me encantan Indys, el soldado ryan y minority. Las demas... es que ni la lista de schindler, me parece una regalada del tio. Me sobran tantas cosas... La rodaba y pensaba: OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR
Que se sabe de Milos Forman?
La Ultima de Scorsese, no esta muy trillado ya el tema del hijo que se quiere vengar de su padre y toma al verdugo como su maestro? Me suena mucho este argumento. Y el papel de Cameron Diaz... jojojojojo. No perdonan los años eh maestro! (Raul2010 sal en su defensa
)
Al que ha nombrado a Bardem (Genjuro), ganas una candidatura al Oscar a la mejor caida española por recordar eso. Debuts como ese empequeñecen a Chiquito y Bigote Arrocet.
Kasdan, siempre lo dire, es un guionista (y muy bueno, que hizo el imperio ostias! imaginaros lo que podria haber hecho el lucas!!).. De director flojea si los guiones no son originales suyos. Encima si el cazador de sueños es de King, pues se junta todo.
Ronin es BASTANTE BUENA. Me parece que tiene un excelente McGuffin, la famosa maleta de turno, que da una leccion a muchos accioneros/thrillers que a las 1as de cambio ya habrian avisado de los problemas nucleares que se hubieran dado solo de abrirla, y le abrian puesto un contador para que supieramos cuando el prota iba a salvar el mundo.John Frankenheimer.
En mi opinion, minimo notable de nota.
Carpenter, que se ria de si mismo, no le da derecho a bodriazos del copon, por muy originales e independientes que sean. Sus BSOs son HORROROSAS.
A mi de Spielberg, pues que quereis que os diga, me encantan Indys, el soldado ryan y minority. Las demas... es que ni la lista de schindler, me parece una regalada del tio. Me sobran tantas cosas... La rodaba y pensaba: OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR OSCAR
Que se sabe de Milos Forman?
La Ultima de Scorsese, no esta muy trillado ya el tema del hijo que se quiere vengar de su padre y toma al verdugo como su maestro? Me suena mucho este argumento. Y el papel de Cameron Diaz... jojojojojo. No perdonan los años eh maestro! (Raul2010 sal en su defensa

Al que ha nombrado a Bardem (Genjuro), ganas una candidatura al Oscar a la mejor caida española por recordar eso. Debuts como ese empequeñecen a Chiquito y Bigote Arrocet.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

No dire mi opinion, solo lo dejo caer, como aquel que no quiere




Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom 28 Sep, 2003 02:00
-
- Mensajes: 472
- Registrado: Vie 13 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: En mis zapatos
Estoy de acuerdo con KeyserSoze en cuanto a Ronin; me parece una buena peli, aunque sí es cierto que alguna de las últimas de Frankenheimer, ahora no recuerdo los títulos, me han hecho pensar en decadencia estrepitosa.
Eyes Wide Shut: magnífica, magistral, obra maestra incontestable (como diría Garci), el testamento de un genio del siglo XX. Dadle medio siglo y se codeará con Ciudadano Kane. (ummm, creo que me he pasado
).
Bueno, coño, que me gustó mogollón. Esa música, ese tempo lento que te permite pensar en todas las paranoias mentales de los personajes. Y esa Nicole 8O . Vamos, espeluznante.
Saludines
Eyes Wide Shut: magnífica, magistral, obra maestra incontestable (como diría Garci), el testamento de un genio del siglo XX. Dadle medio siglo y se codeará con Ciudadano Kane. (ummm, creo que me he pasado

Bueno, coño, que me gustó mogollón. Esa música, ese tempo lento que te permite pensar en todas las paranoias mentales de los personajes. Y esa Nicole 8O . Vamos, espeluznante.
Saludines

-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
Milos Forman sigue haciendo, afortunadamente, lo que le sale de las narices. Sus últimos biopic me parecen muy dignos y de he hecho entré en "Man on the Moon" a pesar del Carrey sólo porque la dirigía él (y podéis imaginar los pálpitos y el pánico cuando empezó la peli con un primer plano del Carrey haciendo muecas y soltando pijaes... pero se salvó).
Oliver Stone es un tío que me gusta mucho, aunque lo último que vi de él fue "Un Dia de Furia". Bueno, debo confesar que no la vi entera. A los 20 minutos de peli dije "Me voy que al final estos ganan en el último momento". Y así fue, por lo visto. "Nixon" es obra maestra.
El que nadie ha parecido mencionar ha sido a alguien que (pista) comenzó haciendo películas muy correctas de ciencia-ficción y que ha degenerado en sus contenidos de manera muy triste, a pesar de seguir siendo un buen artesano que cuida las formas.
Se trata de Peter Hyams, que hizo películas como "Capricornio 1", "Atmósfera Zero", "2010" (una continuación nada insultante de "2001") y otras... hace unos meses echaron "El Fin de los Días" por la tele y cuando me dispuse a cambiar vi que estaba dirigida por él: fue suficiente motivo como para impulsarme a verla y nada: "¡el Anticristo! ¡Saca la escopeta!". Por lo visto también hizo "The Relic". Pues nada, otro que cayó.
Oliver Stone es un tío que me gusta mucho, aunque lo último que vi de él fue "Un Dia de Furia". Bueno, debo confesar que no la vi entera. A los 20 minutos de peli dije "Me voy que al final estos ganan en el último momento". Y así fue, por lo visto. "Nixon" es obra maestra.
El que nadie ha parecido mencionar ha sido a alguien que (pista) comenzó haciendo películas muy correctas de ciencia-ficción y que ha degenerado en sus contenidos de manera muy triste, a pesar de seguir siendo un buen artesano que cuida las formas.
Se trata de Peter Hyams, que hizo películas como "Capricornio 1", "Atmósfera Zero", "2010" (una continuación nada insultante de "2001") y otras... hace unos meses echaron "El Fin de los Días" por la tele y cuando me dispuse a cambiar vi que estaba dirigida por él: fue suficiente motivo como para impulsarme a verla y nada: "¡el Anticristo! ¡Saca la escopeta!". Por lo visto también hizo "The Relic". Pues nada, otro que cayó.