El declive de Almodóvar
-
- Mensajes: 48
- Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
El declive de Almodóvar
A pesar de que su primera película (Pepi, Luci...) era una astracanada hecha, posiblemente, con el objetivo de ganarse un lugar en el mundo del cine (con la bandera de la provocación) y que "Laberinto de pasiones" era casi más de lo mismo, a mi me gustaba el cine de Almodóvar. Era un director diferente y que aportó una nueva mirada (a la que le han salido hijos bastardos :Félix Sabroso y Dunia Ayaso, David Menkes y Alfonso Albacete). Fue con "Entre tinieblas" que empezó una etapa brillante, con momentos inolvidables ( había un gusto por sacar el mayor partido estético). una música, muy bien escogida, al servicio de la historia y actores en plenitud (Un resumen de todo esto es el momento en "Mujeres..." cuando Carmen Maura quema el colchón de su casa). Esta época creativa terminó con "Átame" (incluida) y sólo la volví a apreciar en "La flor de mi secreto". Desde entonces, Almodóvar, creo ha sufrido un cierto cansancio creativo, con argumentos más cercanos al folletín que al melodrama (folletinesco es que un travesti vaya dejando embarazadas allá por donde va) y una pèrdida de pulso como creador de imágenes (Hay más manierismo que otra cosa). Esta decadencia se hizo evidente para mi, en la premiada ·Todo sobre mi madre", en la que, la única escena brillante (el arranque con la muerte de Eloy Azorín), estaba plagiada de una película de John Cassavetes que se titulaba "Noche de estreno" (Opening night). Al menos nos quedan "La ley del deseo", "Matador", "Mujeres..", "Que he hecho..", para disfrutar del mejor Almodóvar.
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
El declive de Almodóvar
Parcialmente de acuerdo contigo. A mí me gusta mucho Pepi, Luci, Bom.... Y su última película me deja bastante frío, no me lo creo. Pero, lo que le pasa a Almodóvar es que ha dejado de existir como director de cine. Es metículoso, a veces brillante, con una clara tendencia esteticista. A mí me abruma la limpieza de sus encuadres, esos colores tan bien escogidos. Su cine sólo aspira a ser un producto, que despierte la mayor adoración posible. Y ésa, su mayor virtud, es también su gran defecto.

La película oficial de la "movida"

La película oficial de la "movida"
¿Para qué hacerlo sencillo cuando es tan fácil complicarlo?
(Jean-Luc Godard)
(Jean-Luc Godard)
-
- Mensajes: 151
- Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Al fondo a la derecha
El declive de Almodóvar
Almodovar actualmente es un petardo insufrible, es increible el prestigio que ha conseguido, y del oscar ni hablemos...
Odio, odio, odio a Almodovar!:mad::mad::mad:
Odio, odio, odio a Almodovar!:mad::mad::mad:
"Veritas et robitas super omnia"
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
El declive de Almodóvar
Pues a mi Todo sobre mi madre si me pareció una buena peli, quizá no lo mejor de Almódovar, pero, evidentemente mucho mejor que la oscarizada, que es aburrida, aburrida, aburrida...
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Sab 06 Sep, 2003 02:00
El declive de Almodóvar
Si coges un cura, un travesti,un homosexual reprimido, una ninfomana y demas elementos (tienen que ser marginales,por supuesto), los metes en una coktelera, la agitas y despues todos mareados la estampas contra una fachada, tienes una pelicula. Este tio decadente deberia darse una vuelta por mi barrio para ver que ya esta kemao. De los tiempos en que tocaba con Macnamara (e iva con ligueros y demas) a recoger el oscar trajeao con pinta mafia va un cacho. Yo tambien odio a Almodovar.
Solo hay una cosa mas grande que el amor a la libertad,...........y es el odio a quien te la quita.
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
El declive de Almodóvar
La verdad es que en general, no me gusta el cine de Almodovar, que muchas veces ha intentado crear una especie de cine realista para acabar cayendo en un patetismo abrumador.
Y bueno, "Todo sobre mi madre" es una película que no me merece el mínimo comentario. Una peli sin ningún tipo de encanto vamos.
Como veis, me apasiona Almodóvar, jajaja
Y bueno, "Todo sobre mi madre" es una película que no me merece el mínimo comentario. Una peli sin ningún tipo de encanto vamos.
Como veis, me apasiona Almodóvar, jajaja
Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Jue 10 Jul, 2003 02:00
El declive de Almodóvar
Aunque mi director español preferido es con diferencia Medem, debo decir que me gusta Almodovar. Sus primeras películas marcaron una época, pero a mi me gusta la evolución que está teniendo, es la seguridad y libertad creativa que te da el prestigio. Pero soy conciente de que sus dos últimas películas o gustan mucho o las detestas, y a mi "Hable con ella" sencillamente me encantó, me gustó su estética, su narrativa, los personajes y la temática... Y esto a hecho que espere con interés su próxima obra. Esta es una discusión que siempre pierdo.
-
- Mensajes: 1626
- Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En las nubes.
El declive de Almodóvar
Sinceramente dudo que lo que esté viviendo Almodóvar sea una etapa de declive. Sé que este comentario quizás no tiene mucho valor por el hecho de considerarme devoto del manchego pero ahí va.
Me encanta el espíritu gamberro de sus primeras películas: Pepi... , Laberinto etc...
Coincido en que consiguió unos níveles de originalidad y artisticidad que no se vuelven a dar en el cine español con Qué he hecho yo o La ley del deseo.
En la actualidad quizás el problema está en que no han cuajado algunas de sus fórmulas de melodrama tan bien como sus fórmulas de cine gamberro. Cosa razonable si pensamos que el melodrama, (para no caer en folletín o en simple telenovela) recurre a un planteamiento mucho más complejo que el simple cine gamberro que sólo buca provocar. Fallos de esta época para mi son Kika o Carne Trémula.
Todas sus otras películas me parecen magistrales. Están evidenciando la madurez de un creador fecundo en imaginación, capaz de conmover al espectador (y de esos hoy quedan pocos, lo sabemos todos loa amantes del cine clásico) y capaz de hacer que nos ilusionemos con esas historias de personajes marginales. Pueden ser historias al límite, que no nos ocurran todos los días pero los sentimientos son de verdad o al menos así nos lo hace creer, que para algo es cine.
Y nada más, larga vida a Almodóvar y que nos siga deleitando con sus colores, imaginación, putas, travestis, y hasta con ligueros con MCnamara (que pena al que le molesten los ligueros y todo lo demás).
Un saludo a todos.
Me encanta el espíritu gamberro de sus primeras películas: Pepi... , Laberinto etc...
Coincido en que consiguió unos níveles de originalidad y artisticidad que no se vuelven a dar en el cine español con Qué he hecho yo o La ley del deseo.
En la actualidad quizás el problema está en que no han cuajado algunas de sus fórmulas de melodrama tan bien como sus fórmulas de cine gamberro. Cosa razonable si pensamos que el melodrama, (para no caer en folletín o en simple telenovela) recurre a un planteamiento mucho más complejo que el simple cine gamberro que sólo buca provocar. Fallos de esta época para mi son Kika o Carne Trémula.
Todas sus otras películas me parecen magistrales. Están evidenciando la madurez de un creador fecundo en imaginación, capaz de conmover al espectador (y de esos hoy quedan pocos, lo sabemos todos loa amantes del cine clásico) y capaz de hacer que nos ilusionemos con esas historias de personajes marginales. Pueden ser historias al límite, que no nos ocurran todos los días pero los sentimientos son de verdad o al menos así nos lo hace creer, que para algo es cine.
Y nada más, larga vida a Almodóvar y que nos siga deleitando con sus colores, imaginación, putas, travestis, y hasta con ligueros con MCnamara (que pena al que le molesten los ligueros y todo lo demás).
Un saludo a todos.
Mi carro me lo robaron, pero la mula (por suerte) la dejaron...
-
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 13 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Localia
El declive de Almodóvar
Me sumo a las críticas (en fondo y forma) y añado lo que dije en otro hilo:
Para sí quisiera Almodóvar haber rodado Requiem por un Sueño. Con los mismos ingredientes Aronofski hizo un pastel completamente diferente. Crueldad, dureza extrema, pero sin morbo y sin vulgaridad.
Slds.
Para sí quisiera Almodóvar haber rodado Requiem por un Sueño. Con los mismos ingredientes Aronofski hizo un pastel completamente diferente. Crueldad, dureza extrema, pero sin morbo y sin vulgaridad.
Slds.
"You can hit me, kick me, rape me, kill me. Just don’t bore me."
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Sab 06 Sep, 2003 02:00
El declive de Almodóvar
Emiliodelarte. Me parece que te has colao. Estoy realmente ofendido con tu insinuacion. Sobre todo con lo de la pena. Sepa usted que el mundo de la marginacion en todos los sentidos, es mi mundo. Si te gusta Almodovar respeto tu gusto. Por eso yo no puedo sentir pena por ti. Me gustaria mas que Almodovar siguiera llevando ligueros y demas. Me parece un vendido en pro de la estetica. Prefiero la cruda realidad que supera en mucho la ficcion cinematografica que pueda darle este perfecto manipulador en pro de sus intereses oscarizadores. Reconozco que hubo un momento en el que cuajó, pero vale ya de explotar el filón. Que siempre dice lo mismo. Yo he visto morir amigos de sida y te aseguro que no estaban tan guapos como Penelope joder.
Solo hay una cosa mas grande que el amor a la libertad,...........y es el odio a quien te la quita.
-
- Mensajes: 805
- Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00
El declive de Almodóvar
Nunca me ha gustado especialmente Almodovar, algunas peliculas no estaban mal, eran divertidas pero no me llegaban, para nada... Hasta que vi "Todo sobre mi madre" que me gustó bastante, ay amigo pero luego vino "Hable con ella" y ahi ya sucumbi a sus pies, me encanto, sali del cine emocionado y dudando que de verdad el director fuese Almodovar, me parecio una peli muy intimista, desarrollo un poco lento pero no me aburrio como comentais por ahi arriba y al margen de los malditos orcars (que no creo en ellos) me parece la mejor pelicula de Almodovar,... por tanto desde mi humilde opinion
no veo para nada que llegue su declive si no mas bien todo lo contrario....
Saludos!!

Saludos!!


-
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom 18 Ago, 2002 02:00
El declive de Almodóvar
Yo sólo puedo decir que admiraba a Almodovar hasta "La flor de mi secreto", para mi lo último bueno que ha hecho. Si tendría que quedarme con alguna esa seía que he hecho yo, me parece magistral. Las últimas películas me las pongo cuando sufro de insomnio, a los tres minutos frito. Me parecen unos tostones de calibre mayor, sobre todo "Todo sobre mi madre" en la que me llegué a ofender viendo cómo copiaba a Cassavettes (aunque más bien era un insulto).
Respeto a los que aseguran que ahora toda película que hace es una obra maestra, pero creo que jamás volveré a divertirme tanto como cada vez que veo "Qué he hecho yo para merecer esto"
Respeto a los que aseguran que ahora toda película que hace es una obra maestra, pero creo que jamás volveré a divertirme tanto como cada vez que veo "Qué he hecho yo para merecer esto"
-
- Mensajes: 15
- Registrado: Lun 28 Abr, 2003 02:00
- Ubicación: Gijón
Re: El declive de Almodóvar
Almodóvar jamás rodará algo tan efectista y burdo como los últimos minutos de "Requiem por un sueño" (y mira que ha sido efectista y burdo en numerosas ocasiones).Trico escribió:Me sumo a las críticas (en fondo y forma) y añado lo que dije en otro hilo:
Para sí quisiera Almodóvar haber rodado Requiem por un Sueño. Con los mismos ingredientes Aronofski hizo un pastel completamente diferente. Crueldad, dureza extrema, pero sin morbo y sin vulgaridad.
Slds.
En mi opinión, el manchego es uno de los directores hispanos con más personalidad, y está en una etapa de madurez creativa en la que ha encadenado una serie de films muy solventes desde "Todo sobre mi madre" para culminar con una gran película como es "Hable con ella", un film que fluye gracias a su brillante puesta en escena y un guión lleno de buenos diálogos y con una estructura modélica. Diría que sólo "La ley del deseo" está a la altura de este último trabajo.
Me parece lamentable bajarse a un director porque transiten sus películas personajes poco ortodoxos, y se tache su dirección de esteticista y manierista por intentar escapar a la rutina visual. Claro, así luego nos presentan la primera patochada que hable sobre el paro o algo similar y realizada de manera absolutamente roma y carente de ideas de puesta en escena y la elevamos a los altares. Que tristeza.
Un saludo.
-
- Mensajes: 38
- Registrado: Dom 14 Sep, 2003 02:00
Sólo he visto las dos últimas películas de Almodóvar o sea que no puedo opinar de declives, pero lo que vi en 'Todo sobre mi madre' y 'Hable con ella' fueron películas muy bien dirigidas, con unos actores magníficos intentando - sin resultado, claro - hacer creíble un guión ridículo.
Una monja de veinte años (si encontrais una monja de menos de treinta años en toda España entonces NO es española) que vive con una amiga de cuarenta y algo - de milagro, supongo, puesto que ninguna de ellas trabaja mientras dura su embarazo y aún así consiguen pagar un piso en el centro de Barcelona, cosa que los barceloneses no consiguen ni con dos sueldos - con la cual comparte la dicha de haber tenido un hijo con un travestí con SIDA. Si lo quieres presentar como una comedia disparatada, vale, pero como drama resulta intragable. La realidad siempre supera la ficción porque la ficción no puede ser absurda, y ésto lo es, sin duda. Por supuesto, el malo malísimo muere arrepentido, el bebé negativiza el virus - creo que sólo le afecta la kryptonita - y todos tienen una nueva oportunidad de ser felices. Me esperé hasta el final de los créditos para certificar que la productora era Lolafilms, porque creí estar viendo una de Disney.
'Hable con ella' tiene un guión algo más normal: un hombre medio obsesionado por una mujer consigue ser su celador personal cuando ésta entra en coma y acaba violándola y dejándola embarazada. El final, sin embargo, es aún más Disney que el anterior: el parto sustituye al beso del príncipe azul y despierta a la bella durmiente (el niño nace muerto, claro, para evitar dilemas morales) y el malo, malote, pero que es un trozo de pan (la bestia de la bella o el jorobado de la torre) acaba suicidándose para hacer un discreto mutis junto con el feto abortado. Macho, no me extraña que en Hollywood lo adoren y pasasen olímpicamente de 'Los lunes al sol', una durísima película sobre las clases sociales y el capitalismo de escasa decencia.
Una monja de veinte años (si encontrais una monja de menos de treinta años en toda España entonces NO es española) que vive con una amiga de cuarenta y algo - de milagro, supongo, puesto que ninguna de ellas trabaja mientras dura su embarazo y aún así consiguen pagar un piso en el centro de Barcelona, cosa que los barceloneses no consiguen ni con dos sueldos - con la cual comparte la dicha de haber tenido un hijo con un travestí con SIDA. Si lo quieres presentar como una comedia disparatada, vale, pero como drama resulta intragable. La realidad siempre supera la ficción porque la ficción no puede ser absurda, y ésto lo es, sin duda. Por supuesto, el malo malísimo muere arrepentido, el bebé negativiza el virus - creo que sólo le afecta la kryptonita - y todos tienen una nueva oportunidad de ser felices. Me esperé hasta el final de los créditos para certificar que la productora era Lolafilms, porque creí estar viendo una de Disney.
'Hable con ella' tiene un guión algo más normal: un hombre medio obsesionado por una mujer consigue ser su celador personal cuando ésta entra en coma y acaba violándola y dejándola embarazada. El final, sin embargo, es aún más Disney que el anterior: el parto sustituye al beso del príncipe azul y despierta a la bella durmiente (el niño nace muerto, claro, para evitar dilemas morales) y el malo, malote, pero que es un trozo de pan (la bestia de la bella o el jorobado de la torre) acaba suicidándose para hacer un discreto mutis junto con el feto abortado. Macho, no me extraña que en Hollywood lo adoren y pasasen olímpicamente de 'Los lunes al sol', una durísima película sobre las clases sociales y el capitalismo de escasa decencia.
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia

Todo sobre mi madre, que es un constante guiño cinefilo, utiliza el referente del Tranvía llamado deseo de Kazan, del que precisamente en el hilo de la censura se comentaba algo bastante grave.
viewtopic.php?t=41088&postdays=0&postor ... e&start=20alegre escribió:Vaya desvirtue...
Por lo que entiendo no salen mas cosas censuradas supongo que porqué estan censuradas...
Aquí pasa eso, lo que no se sabe que existe dificilmente se puede pedir o comentar.
De todas formas aunque el post de peter_love, va claramente referido a obra acabada, el verdadero daño de la censura, en mi opinion, viene cuando no hacen alharaca y simpemente ves una obra ignorando que esta censurada porque se censura el decir que se censura...
Parece ser que una obra completamente masacrada es Un tranvía llamado deseo.
De la novela a la obra de teatro la obra ya pierde, pero de la obra de teatro a la película, esta se convierte en un manual-resumen del buen censurador...
En las páginas 186-187 del libro La cruzada contra el cine (1940-1975) se habla de esto:
Un saludo"En varios borradores del guión, se suavizaroón estos tres elementos potencialmente objetables, pero no se eliminaron por completo. En la obra por ejemplo, cuando Blanche descubre que su marido es homosexual, lo humilla: " ¡Lo he visto! " ¡Lo sé! ¡Me das asco!.
Este arrebato lo lleva a él al suicidio.
En la pelicula, ella le sigue contando a Mitch que se lo encontro en la cama con un hombre, pero le explica que se enfrentó a su marido diciéndole: "Eres débil. Te he perdido el respeto. No puedo fingir lo contrario".
La búsqueda de satisfaccion sexual de Blanche tambien se disminuye en el cine. Ella admite que ha tenido muchas relaciones con extraños, que se siente atraída por los muchachos jóvenes y que a menudo los soldados se acercaban al jardín delantero de Belle Reve para llamarla.
En la obra sin embargo, Blanche habla de manera bastante abierta sobre sus necesidades sexuales con Stella: de echo eso es prácticamente lo único de que hablan las dos mujeres en la obra de teatro.
En la pelicula se suprimió, acortó o disimuló rápidamente la mayor parte de ese dialogo, para que Blanche no pareciera tan obsesionada por el sexo como en la obra.
En la película no le cuenta a Stella cuánto la manosea Mitch, ni cuánto la desea en sus citas.
En la obra ella le dice a su hermana que todo eso no le importaba demasiado; por el contrario,ella lo estaba manteniendo a distancia, no por modestia, sino planeando astutamente cuánto sexo dar para así atraerlo al matrimonio.
Incluso a pesar de que se suprimió en general la abierta franqueza de la obra, ningún adulto inteligente podía ver la pélicula sin darse cuenta de que Blanche era una dama muy experta. Sin embargo, la película era menos directa que la obra, y esto le quitó suficiente aguijón para la PCA.
Alterar la escena de la violación era más difícil. Era una escena básica para la obra, pero la PCA había prohibido las escenas de violación hacía tiempo. Breen pidió que la suprimieran o, si se mantenía, que la rebajaran severamente, y que Stanley recibiera un claro castigo.
Kazan amenazó con irse antes que eliminar la violación. Williams alegó que era "una verdad esencial, sin la cual la obra pierde su significado, que es la violacion de todo lo tierno, lo delicado, lo sensible por las fuerzas salvajes y brutales de la sociedad moderna".
Se pactó la introducción de una compensacion moral en "A streetcar named desire" : Stanley perdería a Stella.
En lugar de negarse a creer que Stanley a violado a Blanche y volver con él, mientras los médicos se llevan a su hermana, en la pelicula Stella reacciona con furia cuando Stanley intenta tocarla, exclamando entre dientes: "¡No se te ocurra volver a tocarme!".
Después coge a su niño y le asegura (aunque lo mas importante es que se lo asegura al publico) que "Nunca voy a volver ahí. Esta vez no. Nunca voy a volver. Nunca".
Y lentamente sube las escaleras para ir al apartamento de su vecina, y la pélicula termina con Stanley gritando: "¡Stell-laaaaah!, ¡Stell-laaaaah!, ¡Stell-laaaaah!", pero ella nunca va volver a la cama de Stanley en esta versión de "A streetcar named Desire" creada para el gran público.
Estos cambios, por pequeños que puedan parecer, fueron suficientes para obtener el sello de la PCA. El tema de la homosexualidad se había disfrazado. La mayoría de los adultos inteligentes, entienden claramente que cuando se califica al hombre como "tierno", "sensible", y que le gusta leer "poesía", se está haciendo alusion a su homosexualidad; pero la PCA estaba satisfecha de que Blanche no lo llamara pervertido u homosexual.
En la pelicula Blanche parece más afectada psicologicamante que en la obra, y menos atraída`por el sexo puro.
Finalmente, el personaje de Stanley se alteró para hacerlo parecer el animal que Blanche cree que es: sudoroso, sucio, grosero, egoísta durante toda la película. Y, además, en la película paga un alto precio por su trasgresión, perdiendo lo unico que realmente le importa: Stella.
¿Acaso Almodovar ignora estos detalles? ...pues que "méndigo" ya que lamentablemente en su película saca apenas tres escenas del Tranvía y en dos ocasiones, DOS, recalca ese final manipulador forzado por la censura Hayista.
Si Almodovar no fuera un colaboracionista, no habria dejado de aprovechar su película para denunciar este hecho.
Eso me hace poner a Almodovar fuera de mi firma (bueno fuera no, enl el apartado que le corresponde

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)