'Coloristas', 'horteras', 'exoticas'...
es lo que se suele decir de estas pelis producidas por la mayor industria cinematográfica del mundo.
Durante bastante tiempo han estado desprestigiadas ("no aptas para la mentalidad occidental") pero últimamente se están poniendo de moda en buena parte de Europa. Poco a poco han ido adquiriendo el atractivo atributo de lo 'distinto'.
En nuestro país no se estrena nada todavía, preferimos seguir aferrados a la confortable 'normalidad' que nos proporciona Hollywood.
El cine más hortera, cutre e inconsistente procede casi siempre de un lugar común, Bollywood, y cuenta con más adeptos que el todopoderoso Hollywood: más de 1.000 millones de víctimas en todo el mundo. Porque la mayor industria cinematográfica del planeta no está en Los Ángeles, sino muy lejos, en India, en el eje formado por Bombay, Madrás y Calcuta, donde se producen cada año más de 1.000 películas que poco a poco conquistan los mercados occidentales. 'Lagaan', de Ashutosh Gowarike, que se estrena ahora en España tras su candidatura al Oscar del pasado año, es un ejemplo de este logro y una excepción por su calidad.
Estas obras, rodadas en 20 lenguas diferentes y con una duración media de tres horas, se caracterizan por sus vistosas coreografías, sus constantes e incomprensibles cambios de escenario, su romanticismo escandaloso, su colorido y sus pegadizas canciones. Ya pueden pertenecer al género negro, romántico, drama o comedia, que siempre culminarán con una gran eclosión musical. Y responden a una fórmula repetida hasta el exceso en sus guiones: "chico conoce a chica...".
Esta insistencia no impide que cada día 12 millones de indios acudan al cine para gritar al villano, animar al héroe, lanzar silbidos a la protagonista y corear los diálogos en voz alta. Porque los espectadores del 'Hollywood de Bombay' -expresión de la que nació en los años 70 el término antes despectivo 'Bollywood'- están acostumbrados a ver varias veces la misma película y han creado todo un universo de idiosincrasia en torno a un cine dirigido a un público en gran parte analfabeto y que ofrece, básicamente, amor, lujo y comedias disparatadas en un estilo bizarro desnudo de cinismo y repleto arquetipos sociales y mitológicos invisibles ante la mirada occidental.
Moda bizarra
Bollywood impone hoy a Occidente una revisión de su jugoso imaginario. Está de moda e Inglaterra y Estados Unidos son la manifestación más clara de esta fiebre. Exposiciones, series de televisión, ciclos cinematográficos y espectáculos musicales se suman a ediciones en DVD y CD de sus películas e hitos pop.
El círculo que arrancó con la inevitable fascinación que los pioneros del cine indio –o “filmi”, como también se le conoce– sintieron por las primeras películas que les llegaron de Occidente, allá por el año 1896, empieza a cerrarse ahora.
Una de las mejores, en teoría, es
Lagaan. Llevo un tiempo detrás de ella. Lo mejor es que hay subtítulos en castellano, (en Allzine). Lo que no sé es qué versión bajarme, porque los enlaces que hay en allzine son 3 cds de unos 770mb cada uno y en formato mpeg.
Buscando en la mula se encuentran otras versiones, siempre en varios cds, la películas de Bollywood suelen ser bastante largas, de más de 3 horas muchas de ellas. Los subtítulos habría que partirlos y adaptarlos.
Seguiré investigando.
saludos
[Editado el 11/7/2003 por pedritus]