¿Sabiais que Tarkovkski tuvo una epoca que iba de trepa?
-
- Mensajes: 29
- Registrado: Jue 17 Abr, 2003 02:00
¿Sabiais que Tarkovkski tuvo una epoca que iba de trepa?
Recomiendo a los nostalghicos la lectura de un monografico de Otar Iosselani, que estudio en el VGK nada menos que con el abuelo Dovjenko, publicado por la Filmo de Sana Sebastian, que dice que en el mundillo, se decia que la primera peli del maestro, La Infancia de Ivan, se la quito en fase de producción a otro jovenchan que andaban por los estudios moscovitas en aquelos años 60.
Flipante ¡
Flipante ¡
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
¿Sabiais que Tarkovkski tuvo una epoca que iba de trepa?
Como cotilleo no está nada mal. Más viniendo de un tipo tan interesante como Iossellani, al que el mismo Tarkovski apreciaba como gran director desde los primeros tiempos. Aquellos de "Erase una vez un mirlo cantor". Lo cierto es que tampoco es tan flipante, viniendo de un jovencillo como Andrei que le costó mucho encontrar su lugar, porque sí, Tarkovski estuvo vivamente interesado en dedicarse a la pintura, estuvo estudiando lenguas muertas e incluso se fue de expedición a Siberia. Su vocación artística no vino tanto de su padre, el poeta Arseni Tarkovski, como de su madre, aunque parezca un tanto extraño. Las continúas ausencias del padre ya quedaron muy patentes en "El espejo". Por lo tanto, nos encontramos con un jovencillo con un inmenso talento natural que todavía no ha encontrado su lugar en el mundo artístico. Y bueno, corre el rumor también de que el adolescente Andrei entra un poco despistado en la escuela de cine, muy escéptico respecto a ese joven arte y allí se encuentra con Mijail Romm que se convierte en su mentor y guía. Puede que sí, que Tarkovski y, quizá también, Konchalovski, fueran un poco los hijos predilectos de la escuela. Desde luego, el trabajo de fin de carrera de Tarkovski, no deja de ser una birguería.
Katok.i.Skripka.(Steamroller.&.the.Violin).1960.DVDivX-Rus&EngSubs.avi 
"El violín y la apisonadora" es, desde luego una buena respuesta al presunto chismorreo. Pues puede que fuera un trepa, pero desde luego, no hay que negar que el trepa tenía mucho talento.
Y bueno, la historia del cine es una historia de injusticias y muy probablemente, sea verdad que hubo otro joven con un proyecto muy avanzado de hacer una adaptación del relato "Ivan" de Vladimir Osopovitch Bogomolov, pero el resultado (este es un rippeo maravilloso del pase televisivo, es decir, con subtítulos en castellano) está ahí, y yo creo que es inimitable, pese a que Tarkovski lo tratará con cierto desdén, por no haber logrado sus objetivos.
La.infancia.de.Ivan.(Andrei.Tarkovsky.tvrip.VOSE).avi 
Una película que supuso la redacción de un texto espléndido de Sartre, defendiéndola de cierta polémica y escasa aceptación. Tarkovski discrepaba de este texto, porque ya se sabe que su forma de hacer cine iba más allá de ideologías políticas y estaba centrado en los hallazgos estéticos y, sobre todo, poéticos. Nada más. Un saludo
"El violín y la apisonadora" es, desde luego una buena respuesta al presunto chismorreo. Pues puede que fuera un trepa, pero desde luego, no hay que negar que el trepa tenía mucho talento.
Y bueno, la historia del cine es una historia de injusticias y muy probablemente, sea verdad que hubo otro joven con un proyecto muy avanzado de hacer una adaptación del relato "Ivan" de Vladimir Osopovitch Bogomolov, pero el resultado (este es un rippeo maravilloso del pase televisivo, es decir, con subtítulos en castellano) está ahí, y yo creo que es inimitable, pese a que Tarkovski lo tratará con cierto desdén, por no haber logrado sus objetivos.
Una película que supuso la redacción de un texto espléndido de Sartre, defendiéndola de cierta polémica y escasa aceptación. Tarkovski discrepaba de este texto, porque ya se sabe que su forma de hacer cine iba más allá de ideologías políticas y estaba centrado en los hallazgos estéticos y, sobre todo, poéticos. Nada más. Un saludo
¿Para qué hacerlo sencillo cuando es tan fácil complicarlo?
(Jean-Luc Godard)
(Jean-Luc Godard)
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Jue 19 Sep, 2002 02:00
¿Sabiais que Tarkovkski tuvo una epoca que iba de trepa?
Es muy interesante esto que contais. Me ha llamado la atención ese texto de Sartre sobre La infancia de Iván que citas, misinasa. ¿Es posible conseguirlo en internet o en algún libro o revista? Si alguien lo sabe que me lo diga, please. Muchas gracias
Yo leo a Georges Perec
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
¿Sabiais que Tarkovkski tuvo una epoca que iba de trepa?
Hola Georges Perec. Ahora mismito te doy la referencia bibliográfica, que es la que tengo a mano. Existe un libro pionero del tema, bastante grueso e irregular sobre cine soviético, que editó la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, titulado: "El cine soviético de todos los tiempos (1924-1986)", ISBN: 84-7579-574-9. Es del año 1988 y allí aparece traducido el celébre texto: "Discusión a propósito de la crítica a "La infancia de Ivan"", de Jean-Paul Sartre, publicado en forma de carta, empieza con "Mi querido Alicata:...", la primera vez que vio la luz, es decir, el 9 de octubre de 1963 en "Unitá", posteriormente reaparece en Les Lettres Françaises (26 de diciembre-1 de enero de 1964). En 1972 fue recogido en Situations VII (París, Gallimard), precedido de las siguientes líneas:
"Jean-Paul Sartre, que se encontraba en Italia en aquel momento, envió la presente carta a Alicata, a propósito de un artículo de Unitá dedicado a la película soviética "La infancia de Iván". Alicata decidió hacer pública esta carta, que apareció en la Unitá el 9 de octubre de 1963. Se trata de una traducción, habiéndose perdido el original en Italia".
De nada, Georges.
"Jean-Paul Sartre, que se encontraba en Italia en aquel momento, envió la presente carta a Alicata, a propósito de un artículo de Unitá dedicado a la película soviética "La infancia de Iván". Alicata decidió hacer pública esta carta, que apareció en la Unitá el 9 de octubre de 1963. Se trata de una traducción, habiéndose perdido el original en Italia".
De nada, Georges.

¿Para qué hacerlo sencillo cuando es tan fácil complicarlo?
(Jean-Luc Godard)
(Jean-Luc Godard)
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
He localizado a la persona en cuestión. Aquel que empezó una producción llamada Iván y que después de usar la mitad del presupuesto fue sustituido: Eduard Abalov, y después de ver las tomas filmadas resultaron tan desastrosas que tuvieron que paralizar la producción. La película se debía emprender de nuevo con otro director y estuvieron buscando infructuosamente hasta que dieron con el joven Tarkovski
que asumió al reto bajo varias condiciones:
1. No ver ni un metro de lo hasta entonces filmado.
2. Cambiar de arriba abajo a todo el equipo.
3. Revisar concienzudamente el guión, escrito por el propio autor de la novela, Bogomolov. A Tarkovski no le gustó y lo cambió pese a que no le agradara al autor.
4. Gastaría únicamente la mitad del presupuesto, pero gozaría de carta blanca. Incluyó 4 sueños inexistentes en la novela y cambiaría su título Iván por La infancia de Iván. El protagonista de la novela era demasiado esquemático, sólo le definia su rabia y ansia de matar. Se sabía por una frase de la historia que había perdido a sus padres. A Tarkovski se le ocurrió profundizar acerca de ello y el héroe de este relato mostraría su debilidad, la prueba de que éste también nació niño y tuvo una infancia, a través de cuatro sueños.
que asumió al reto bajo varias condiciones:
1. No ver ni un metro de lo hasta entonces filmado.
2. Cambiar de arriba abajo a todo el equipo.
3. Revisar concienzudamente el guión, escrito por el propio autor de la novela, Bogomolov. A Tarkovski no le gustó y lo cambió pese a que no le agradara al autor.
4. Gastaría únicamente la mitad del presupuesto, pero gozaría de carta blanca. Incluyó 4 sueños inexistentes en la novela y cambiaría su título Iván por La infancia de Iván. El protagonista de la novela era demasiado esquemático, sólo le definia su rabia y ansia de matar. Se sabía por una frase de la historia que había perdido a sus padres. A Tarkovski se le ocurrió profundizar acerca de ello y el héroe de este relato mostraría su debilidad, la prueba de que éste también nació niño y tuvo una infancia, a través de cuatro sueños.

-
- Mensajes: 232
- Registrado: Mié 21 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Catacumbas del sistema
-
- Mensajes: 1076
- Registrado: Jue 19 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: En mi burbuja.
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
Da igual que haya transcurrido un año, creo que deberíamos de estar de vuelta de eso, la respuesta la he localizado un año después, estudiando qué ocurrió en la Escuela de cine de Moscú y, bueno me obsesionaba localizar ese nombre, saber quién dio luz verde al joven Andrei, gracias a su torpeza y contar cómo cambió todo, a expensas incluso del propio autor de la novela. 

-
- Mensajes: 232
- Registrado: Mié 21 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Catacumbas del sistema
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00