Protagonista-hombre y mujer-espectadora

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 10 Nov, 2005 23:36

Jacob escribió:No estoy de acuerdo contigo en esto, bscout.
Pero has escrito un pleonasmo. :mrgreen:

Después contesto con más detalle ya que ahora estoy super agotado (el día fue duro), quería decir solamente que no te puedo decir la genesís de ningún axioma por la propia definción del término. Por definicion el axioma no necesita demostración, no necesita fundamentación. El axioma justamente es un concepto fundamental que se utiliza como base, se basta a si mismo, sin necesidad de definirlo, fundamentarlo o explicitar el origen; el axioma mismo es el origen. Y además, creo que la lista de personas en el mundo que piensan en base a principios que no necesitan, para los que lo piensan, demostración es bastante extensa, al menos es una impresión que tengo.


Después sigo con el resto, ya que has dicho unos puntos interesantes.

Saludos.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Sarmale » Jue 10 Nov, 2005 23:55

Me niego a debatir con gente que me insulta. No gasto pólvora en salvas.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
Gawyn
Mensajes: 208
Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00

Mensaje por Gawyn » Vie 11 Nov, 2005 00:06

O_o ¿Quién os ha insultado?
"They say it's the last song
They don't know us, you see
It's only the last song
If we let it be"

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Sarmale » Vie 11 Nov, 2005 00:19

¿No sabes leer?
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
Gawyn
Mensajes: 208
Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00

Mensaje por Gawyn » Vie 11 Nov, 2005 00:20

Si he escrito algo que os ha ofendido, me disculpo. Pero de lo que estoy seguro es de que no he insultado a nadie. :|
"They say it's the last song
They don't know us, you see
It's only the last song
If we let it be"

Avatar de Usuario
superlopez
Mensajes: 1896
Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Buscando villanos

Mensaje por superlopez » Vie 11 Nov, 2005 09:43

Para Sarmale:
Eso de decir que la ley del divorcio y la ley de violencia domestica son profundamente machistas es una falsedad.
Por ejemplo, y referente a la ley de violencia domestica: en estos momentos, solo por el hecho de ser hombre, si una mujer te denuncia por maltrato, aunque esa denuncia sea totalmente falsa, es el hombre el que tiene que demostrar su inocencia y no la acusadora quien tiene que demostrar el delito, con lo que aqui se viola el derecho a la presunción de inocencia que tiene todo acusado. Si en cambio el matratado es el hombre y la maltratadora la mujer, esta ultima no tiene que demostrar su inocencia, sino el hombre demostrar el maltrato ¿Es esta una ley profundamente machista como apuntas? Es una ley que simplemente favorece las denuncias falsas por parte de las mujeres, muchas de las veces con la intención de obtener ventaja ante el juez a la hora de solicitar la custodia de los hijos en los procesos de separación y divorcio. Y esto que comento es algo que sucede todos los dias en todos los juzgados de familia.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Vie 11 Nov, 2005 15:25

A este respecto el padre franciscano Angelito Acebes en su último opúsculo TENGO EL CORAZON TRIPARTIDO POR EL ESTATÚ hace algunas consideraciones que considero oportuno aportar a este debate, una vez obtenidas las correspondientes licencias eclesiásticas. Aunque están escritas en catalán, creo que los miembros y miembras del grupo podrán captar plenamente su sentido.

Helas aquí:

Ayudado por mi cara de galaico almacenero, trabajándose a la sierva de una familia de bien y mi anillo de hojalata con espejo vichadero, me he fritado muchos vivos, como ranas al sartén.

Pero, en cambio, una percanta que me tuvo rechiflado y por quien hasta de espaldas con el lomo caminé, me enceró con un jueguito tan al lustre preparado que hasta el pelo de las manos de cabrero me arranqué.

Mientras yo tiraba siempre con la mula bien cinchada, ella, en juego con un coso mayorengo y gran bacán, se tomaba el Conte Rosso, propiamente acomodada y en la lona de los giles me tendió en el cuarto round. Me la dieron como a un zonzo, pegadita con saliva, mas mi cancha no la pierdo por mal juego que se dé y, si he quedao arañado como gato panza arriba, me consuelo embolsicando la experiencia que gané.

En el naipe de la vida, cuando cartas son mujeres, aunque lleve bien fajadas pa'l amor las 33, es inútil que se prendan al querer con alfileres, si la mina no es de un paño, derechita y sin revés. Percanta, que me amuraste...


ed2k linkAlfred Hitchcock & Bernard Hermann - Vertigo Theme.mp3 ed2k link stats

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Vie 11 Nov, 2005 15:36

Buenas.

Superlópez, pero también, y por desgracia, todos los días hay hombres que le pegan una paliza a su mujer, o que la insultan o desprecian.

Este comportamiento viene motivado por varias cosas, entre ellas la mayor fuerza física del hombre, la aceptación por parte de la sociedad del egoísmo y la competitividad como forma de progresar en la vida, la educación heredada en la que la mujer era casi una propiedad más del hombre (marido o padre), la insatisfacción con uno mismo por no poder conseguir aquello que queremos...
Dando todo como resultado que una gran parte de hombres no permitan ni quieran permitir que una mujer destaque en el campo al que ellos pertenecen.

Creo que en este tema, el de la capacidad de la mujer para determinadas ocupaciones, tenemos que empezar a invertir la carga de la prueba. Esto es, el que piense que una mujer no está capacitada que lo argumente, y si sus argumentos no nos convenven hacerlo callar.

En un país en el que cada semana muere una mujer a manos de su pareja o ex-pareja se tienen que tomar medidas. Por supuesto que habrá mujeres que se aprovechen de ello, pero ¿qué hacemos?, ¿dejamos que las mujeres maltratadas se pudran junto a su marido hasta que este tome la determinación de matarla, con tal de que aquellas otras no se beneficien?
Es un tema este muy complejo, en el que según mi opinión los justos que se puedan ver perjudicados lo van a ser menos que las mujeres víctimas de los pecadores.
nomegustaelcine escribió:Menos mal que tenemos a Isabel Coixet para demostrar lo mucho que las mujeres pueden aportar al cine.
¿Esto es un comentario sarcástico?
Si no tienes nada argumentado que decir mejor no digas nada.

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Vie 11 Nov, 2005 15:53

La carga de la prueba tiene relación con lo fácil que sea conseguirla. No se basa en ningún principio filosófico ni nada por el estilo.

Por ejemplo, en el enriquecimiento, la carga de la prueba se invierte, ¿por qué? Porque es más fácil comprobar que la conseguiste honestamente tu capital que demostrar que lo robaste (tienes que demostrarle al fisco de donde obtienes la plata, por ejemplo, mediante lo que presentas para el impuesto a la renta). En Uruguay lamentablemente no tenemos impuesto a la renta y esto genera incentivos perversos.

En la parte penal común eso es diferente por el simple hecho de que es prácticamente imposible demostrar que eres inocente. Si una mujer dice que le pegamos: ¿cómo demostramos que no lo hicimos? No podemos. Por esa razón invertir la carga de la prueba es un disparate. Sin duda los legisladores confunden las normas que tienen base iusnaturalista con los principios pragmáticos que rigen el derecho.

Saludos.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Sarmale » Vie 11 Nov, 2005 16:00

Lo que hace un hombre puede hacerlo una mujer.

Siempre oigo eso.

Nunca oigo esto:

Lo que hace una mujer, también puede hacerlo un hombre.

¿Por qué no lo oigo?
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
el_rey_de_las_cartas
Mensajes: 1128
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: València

Mensaje por el_rey_de_las_cartas » Vie 11 Nov, 2005 16:07

Sarmale escribió:Lo que hace un hombre puede hacerlo una mujer.

Siempre oigo eso.

Nunca oigo esto:

Lo que hace una mujer, también puede hacerlo un hombre.

¿Por qué no lo oigo?
Eso es pura demagogia

Jacob, no quieras ser más papista que el papa, esa es una ley injusta y no es discutible, la discriminación positiva? puajjj, si a tí te denunciaran con falsedades, veríamos si cambiabas de opinión, y si es jueza, a la cárcel te vas, encima de inocente, violado por un negro mandingo en las duchas de prisión

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Sarmale » Vie 11 Nov, 2005 16:11

Demagogia: Dominación tiránica de la plebe con la aquiescencia de ésta. Halago de la plebe para hacerla instrumento de la propia actuación política.

¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Vie 11 Nov, 2005 16:14

Sarmale escribió:Lo que hace una mujer, también puede hacerlo un hombre.

¿Por qué no lo oigo?
Por qué no es cierto. El hombre, entre muchas otras cosas, no puede quedar embarzado.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Gawyn
Mensajes: 208
Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00

Mensaje por Gawyn » Vie 11 Nov, 2005 16:22

Jacob escribió:Buenas.

Superlópez, pero también, y por desgracia, todos los días hay hombres que le pegan una paliza a su mujer, o que la insultan o desprecian.

Este comportamiento viene motivado por varias cosas, entre ellas la mayor fuerza física del hombre, la aceptación por parte de la sociedad del egoísmo y la competitividad como forma de progresar en la vida, la educación heredada en la que la mujer era casi una propiedad más del hombre (marido o padre), la insatisfacción con uno mismo por no poder conseguir aquello que queremos...
Dando todo como resultado que una gran parte de hombres no permitan ni quieran permitir que una mujer destaque en el campo al que ellos pertenecen.

Creo que en este tema, el de la capacidad de la mujer para determinadas ocupaciones, tenemos que empezar a invertir la carga de la prueba. Esto es, el que piense que una mujer no está capacitada que lo argumente, y si sus argumentos no nos convenven hacerlo callar.

En un país en el que cada semana muere una mujer a manos de su pareja o ex-pareja se tienen que tomar medidas. Por supuesto que habrá mujeres que se aprovechen de ello, pero ¿qué hacemos?, ¿dejamos que las mujeres maltratadas se pudran junto a su marido hasta que este tome la determinación de matarla, con tal de que aquellas otras no se beneficien?
Es un tema este muy complejo, en el que según mi opinión los justos que se puedan ver perjudicados lo van a ser menos que las mujeres víctimas de los pecadores.
nomegustaelcine escribió:Menos mal que tenemos a Isabel Coixet para demostrar lo mucho que las mujeres pueden aportar al cine.
¿Esto es un comentario sarcástico?
Si no tienes nada argumentado que decir mejor no digas nada.

Un saludo a todos.
Si traspasamos esta argumentación al terrorismo islámico... ¿quiere decir que Guantánamo está justificado? Porque los "justos" que podemos encontrar en Guantánamo probablemente sean menos que las víctimas que puedan provocar los "pecadores"...
En cuanto a que la mujer maltratada tiene que quedarse junto a su marido, respondo que no, pero eso tampoco quiere decir que tengamos que echar a un inocente de su casa: creo que ya existen centros para las mujeres maltratadas. Además... ¿si nos cargamos la presunción de inocencia, por qué limitarlo a las mujeres maltratadas? Haciendo uso de la lógica, también deberiamos ocuparnos de los que presuntamente amenazan (puesto que pueden cumplir la amenaza), participan en un atraco a mano armada (podrían haberla disparado), etc... Evidentemente, esto destruiría completamente la presunción de inocencia, pero sería la única forma lógica de organizarlo (personalmente, no veo más deplorable que una mujer muera a manos de su marido que un dependiente o un taxista en manos de un atracador).
Para acabar, el argumento de la superior fuerza física de los hombres es una generalización que no justifica ninguna ley (esto me recuerda un capítulo de Jackass, en el que uno de los protagonistas era apalizado por una luchadora de Taekwondo). Es más, aunque todos los hombres fueran más fuertes que todas las mujeres, esto no implica que el maltrato sea más grave, por motivos evidentes (un individuo armado con algo "contundente" (un bate de beisbol, pongamos) puede inflingir maltratos mucho peores que no otro físicamente más fuerte pero desarmado).
"They say it's the last song
They don't know us, you see
It's only the last song
If we let it be"

Avatar de Usuario
Gawyn
Mensajes: 208
Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00

Mensaje por Gawyn » Vie 11 Nov, 2005 16:24

Sarmale escribió:
Lo que hace una mujer, también puede hacerlo un hombre.

¿Por qué no lo oigo?
Personalmente, sí lo he oído refiriéndose a criar a los hijos. Que no se oiga tanto como lo contrario probablemente sea debido a que la mujer ha tenido muchos menos derechos (y probablemente también deberes) con la sociedad.
"They say it's the last song
They don't know us, you see
It's only the last song
If we let it be"

Avatar de Usuario
el_rey_de_las_cartas
Mensajes: 1128
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: València

Mensaje por el_rey_de_las_cartas » Vie 11 Nov, 2005 16:26

Sarmale escribió:Demagogia: Dominación tiránica de la plebe con la aquiescencia de ésta. Halago de la plebe para hacerla instrumento de la propia actuación política.

¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
Yo también sé buscar en el diccionario, me refiero a que sabes tan bien como yo, aunque no quieras reconocerlo, que las dos premisas son falsas. Te podría decir por ejemplo, que hombre y mujer físicamente somos distintos, por tanto estamos distintamente capacitados, punto y final, el que no lo quierqa ver que no lo vea, las mujeres son superiores en algunas cosas a los hombres, y los hombres lo son a las mujeres en otras, quien no lo vea, está ciego/a, pero si se quiere igualdad social, laboral,etcc.. para ambos, no se puede empezar a discriminar por sexo

Avatar de Usuario
ciruja
Mensajes: 900
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En Mi bemol

Mensaje por ciruja » Vie 11 Nov, 2005 16:29

[quote="Vertigo"]Ayudado por mi cara de galaico almacenero, trabajándose a la sierva de una familia de bien y mi anillo de hojalata con espejo vichadero, me he fritado muchos vivos, como ranas al sartén.

Pero, en cambio, una percanta que me tuvo rechiflado y por quien hasta de espaldas con el lomo caminé, me enceró con un jueguito tan al lustre preparado que hasta el pelo de las manos de cabrero me arranqué.

Mientras yo tiraba siempre con la mula bien cinchada, ella, en juego con un coso mayorengo y gran bacán, se tomaba el Conte Rosso, propiamente acomodada y en la lona de los giles me tendió en el cuarto round. Me la dieron como a un zonzo, pegadita con saliva, mas mi cancha no la pierdo por mal juego que se dé y, si he quedao arañado como gato panza arriba, me consuelo embolsicando la experiencia que gané.

En el naipe de la vida, cuando cartas son mujeres, aunque lleve bien fajadas pa'l amor las 33, es inútil que se prendan al querer con alfileres, si la mina no es de un paño, derechita y sin revés. Percanta, que me amuraste...


Muy bueno, Vertigo. "Barajando" del mágico Edmundo Rivero, el rey del lunfa!!

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Sab 12 Nov, 2005 01:16

Aquí vengo sobre Rocinante!! :wink:

Aunque el asunto se haya ido un poco hacia el offtopic, al fin y al cabo, es la posición social de la mujer la que determina su rol en las películas, así como la posible problemática en cuanto la identificación con el protagonista. Además, es muy interesante tratar estos temas... lo malo es que son dolorosos, especialmente para ellas. Sucede que sin la opinión femenina, tratar sobre la igualdad social de la mujer y sus efectos no tiene demasiado sentido, porque no se puede convenir nada sin una contraparte que defiende sus intereses. Hay que reconocer, y yo así lo reconozco, que las últimas intervenciones femeninas, las de Tuppence y Sarmale (los demás creo que eran todo tíos), obviando las respuestas dolidas, han sido muy interesantes. Para el resto de compañeros también lo han sido, de hecho, porque en otro caso no hubieran contestado; el problema es que estamos ante uno de los "temas sensibles" de la sociedad. Al igual que sucede con la política, con la situación social de la mujer hay que desenvolverse con cierto tiento. La mayoría de mensajes creo que han sido escritos con buena fe; otra cosa es que el estilo pueda ser más o menos agresivo; pero, sirva como ejemplo, por las dudas, que Gawyn ha llegado a disculparse (y seguro que no pretendía atacar a nadie, simplemente exponer sus razones).

Solo trato de llamar a la calma. Pienso que no se pueden callar las voces femeninas en este asunto; pero también comprendo que sientan que topan con paredes... La diferencia enorme que existe en tratarlo en esta página es que las chicas que participan son de una gran calidad cultural -me remito a sus mensajes, aquí o en otro hilo- y de gran sentido común. Si estamos en desacuerdo, entre sexos, en algunos puntos, entonces son esos sobre los que debemos escucharnos mutuamente, para llegar a comprenderlos como mínimo, y, si es conviente, proponer soluciones.

Volveré a leer con tranquilidad todos y cada uno de los mensajes, para poder hacer los apuntes que considere más oportunos. Solo me referiré a uno o dos detalles sobre los que quería llamar la atención. Aunque algunos me habéis parecido juristas, yo también quiero dar un pequeño apunte sobre la ley de divorcio y sobre la -mal llamada- ley de violencia de género.

La Ley de divorcio, que es de 1981, mantenía unas causas de separación y divorcio que han sido recientemente modificadas, como todos sabemos, para eliminarlas y dar libertad de disolución del vínculo a partir de 3 meses -salvo excepciones- de celebrado el matrimonio. Subsisten, por tanto, de aquella ley, unas medidas comunes a aplicar en estos casos, que vienen a ser las que tratan de prevenir efectos perjudiciales mientras se sustancia el procedimiento correspondiente, y las que se adoptan para después de la disolución o separación. En ellas están los tan controvertidos temas de la custodia de los hijos, la atribución del vivienda familiar y la pensión. El legislador de 1981 estaba pensando en la situación de una mujer que no había accedido plenamente al mundo laboral; además de que es posible que haya estado influenciado por un pensamiento -digamos- tradicional a la hora de articular el contenido. Para las medidas cautelares, aquellas que se toman durante el procedimiento, por ser temporales, no presentan más especialidad que tomar las decisiones en favor del interés familiar más necesitado; respecto las definitivas, aquellas adoptadas tras el procedimiento, hay que recordar que pueden presentarse pactos sobre todos estos aspectos, que con consentimiento de ambos y ratificado por el juez, son plenamente válidos. Si no hay pacto o convenio, entonces decide el juez con arreglo a lo que dice la ley, que no hace otra cosa que buscar el interés más necesitado. Y la pensión se abonará el cónyuge que quede en inferioridad económica, es decir, que haya un desequilibrio económico frente la situación del otro cónyuge o excónyuge. Hasta aquí, creo que no debe haber ningún problema, porque nada se dice de atribuir siempre la vivienda y los hijos a la mujer y la carga de la pensión al marido. En la práctica, que desconozco tanto como todos vosotros -salvo los juristas, claro- se suele atribuir los hijos a la mujer porque se considera que el cuidado y desarrollo del niño será mejor con la mujer que con el hombre. Probablemente la premisa esté equivocada, porque, como bien apuntaban antes, esta situación es tan favorable/desfavorable para un progenitor como para el otro: ha de ser durísimo para un padre normal -esto es, que no sea como el de la reciente película de los Hnos. Dardenne titulada "L'enfant"- que no le otorguen la custodia de su hijo. El pensamiento del legislador era frente una sociedad en que la mujer permanecía, como regla general, en casa, mientras el hombre trabajaba a lo largo del día; esto se reflejó en la práctica judicial, que otorgaba a la mujer, que tenía más "tiempo" libre, apoyada por una pensión -mínima-, el cuidado de los hijos, estableciendo al marido la carga del pago de la pensión. Hoy en día la situación ha cambiado, y así debe hacerlo también la jurisprudencia y la actuación judicial, ya que, según creo, la ley permite esa interpretación. En el fondo, como se ve, es un problema de educación y de sensibilidad a la realidad social. Lo que asusta son los rencores que puedan existir y, como se apunta, que dependa de si es un juez o una juez la que dirimirá el conflicto. El pato lo seguirán pagando los niños, desgraciadamente.

Las discusiones llegan precisamente con esa ley de violencia de género. En sí, la ley, solo contiene previsiones de protección a la mujer que no afectan significativamente al hombre en su posición: inclusión de nuevos valores en la educación escolar, campañas de concienciación social, protección laboral, asistencia jurídica gratuita, etc. Pero lo controvertido está en el Código Penal (por las modificaciones que le introduce la citada ley). Las lesiones no descritas como delito que se cometan sobre la mujer tendrán la consideración de delito, mientras que si se realizan sobre un hombre serán una falta -no sé si era esto a lo que se refería, creo que superlopez, en un mensaje-. Es en este ámbito penal donde la proliferación de denuncias falsas se convierte en la contrapartida de la "discriminación positiva" que se trataba de efectivizar. Más allá de lo jurídico, se crea además una conciencia de repudio a ese hombre señalado como maltratador... la "justicia popular" es mucho más dura y agresiva que la judicial... y la presunción, socialmente, nunca juega a favor. Es este punto el que estaba siendo comentado por los chicos. Ahora bien, hasta dónde es necesario el sacrificio. Lo que es innegable es que es necesario proteger a la mujer, y hay que hacerlo urgente y eficazmente; basta de atentados a su dignidad y a su integridad (daños morales y físicos)... pero cuidado con la solución, si esta supone un daño para el otro implicado cuando éste sea inocente. Las medidas de discriminación positiva no fueron ideadas para favorecer a uno y perjudicar a otro, sino para favorecer a un sector dejando al otro incólume. La quiebra que el sexo masculino manifiesta es doble, enlazándolo con el anterior párrafo: ser también víctima del machismo de la sociedad (que él mismo ha creado), que otorga por sistema la custodia de los hijos a la mujer y le impone el pago de la pensión, y la pérdida social (no en los tribunales) de la presunción de inocencia. En sede jurídica, por otra parte, es lógico que no se corran riesgos: si hay una denuncia por maltrato, y ha sido probada, se adoptarán las medidas necesarias para evitar otro ataque (lo contrario sería abominable). Y aquí otro problema: las medidas ideadas no son lo efectivas que deberían ser, porque la prohibición de aproximarse a la víctima o comunicarse con ella o acudir a su domicilio o lugares de trabajo suena a risa: ¿quién puede controlarlo? por muchas medidas electrónicas que se traten de poner, no hay una garantía de salvedad. Los casos judicialmente determinados como ciertos (y aquellos que no llegan a ser denunciados siquiera siendo verdaderos) son aquellos en los que la mujer sufre un terror tan grande por su vida y por la de sus hijos -si los tiene- que la falta de una tutela especializada para ellas sería un disparate para una sociedad que propugna como valores superiores la justicia y la igualdad.

Espero que se calmen los ánimos y se puedan decir las cosas sin hacer comentarios ofensivos. Si alguien no se ve capaz de mantenerse dentro de los límites del respeto y de lo razonable (lo digo pro futuro, no como crítica de lo ya puesto), espero que se abstenga de actuaciones que motiven el cierre de un hilo que nació con otra pretensión. Por mi parte, aunque ya no vuelva a tratarse de este asunto, solo me queda decir que de los mensajes de las chicas he aprendido puntos de vista que no me había parado a pensar, así que gracias por los comentarios y disculpad si os ha sentado mal algo que yo o algún compañero, con toda la buena intención, hemos intentado expresar. Los demás han mostrado sus preocupaciones, y son las que os hemos expuesto, como prueba de que la legislación es un mal parche que no protege como debería a la mujer, y reduce ámbitos de derecho para el hombre.

Un principio de justicia que, creo, está consolidado es el de que hay que tratar de manera diferente lo que es diferente en sí.

Saludos.

P.S. ciruja, amigo, tú por aquí :mrgreen:
Última edición por Alonso_Quijano el Dom 13 Nov, 2005 22:27, editado 1 vez en total.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Sab 12 Nov, 2005 16:05

Ya que ha salido el tema de los malos tratos y hablamos de cine, no puedo más que mencionar la película Te doy mis ojos de Icíar Bollaín. Escalofriante.

Por otra parte, también quiero dejaros una canción de Stevie Wonder y Babyface. El vídeo musical me gustó mucho en su día, pero lo que para mi sobresale es la letra de la canción. Para quien la quiera escuchar le recomiendo que primero lea la letra para entenderla (salvo los bilingües), y después que la escuche o vea el videoclip. Es posible que a alguien no le guste la música, pero el mensaje es claro y universal: se necesita la educación, la actuación de todas las personas (no solo de los poderes públicos, es decir, amigos, vecinos, etc.) y la valentía de la mujer para salir de ahí. Estas medidas se tratan de conseguir mediante los instrumentos que prevé la ley contra la violencia de género.

Canción: ed2k linkBaby Face & Stevie Wonder - How come how long.mp3 ed2k link stats
Vídeo musical: ed2k linkBabyface & Stevie Wonder - How Come, How Long.mpg ed2k link stats

Letra:
There was a girl I used to know
she was oh so beautiful
but shes not here any more
she had a college degree
smart as anyone could be
she had so much to live for
but she fell in love
with the wrong kinda man
he abused her love and treated her so bad
there was not enough education in her world
that could save the life of this little girl.

how come,how long
its not right, its so wrong
do we let it just go on
turn our backs and carry on
wake up, for its to late
right now, we cant wait
she wont have a second try
open up your hearts
as well as your eyes

she tried to give a cry for help
she even blamed things on herself
but no-one came to her aid
nothing was wrong as far as we could tell
thats what we'd like to tell ourselves
but no it wasn't that way
so she fell in love
with the wrong kinda man
and she paid with her life
for loving that man
so we can not ignore
we must look for the signs
and may be next time
we might save somebodys life.

how come, how long
it's not right, its so wrong
do we let it just go on
turn our backs and carry on
wake up for it's to late
right now we cant wait
she wont have a second try
open up your hearts
as well as your eyes

I on occasion met that guy
its been a feeling deep inside
something about him wasnt right
the way he proves himself a man
by beating his woman with his hands
oh i wish that she'd seen the light
how can someone like that call himself a man
(he's not man)
Cos in reality he's far more less than that
and we can not ignore
whenever we see the signs
cause any kind of abuse
God knows is a crime

how come, how long
its not right its so wrong
do we let it just go on
turn our backs and carry on
wake up for it's to late
right now we can't wait
she won't have a second try
open up your hearts
as well as your eyes
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Dom 13 Nov, 2005 22:35

Normalmente no… pero de vez en cuando pongo a funcionar la neurona. Hoy la he puesto hace una media horita, así que a ver si se calienta y afina :lol:

He editado el mensaje sobre la ley sobre violencia de género (por cierto, ¿os importa si la llamo «ley contra la violencia por razón de sexo»?, porque no se me da muy bien eso de cosificar a las personas), ya que había algún matiz que no era del todo exacto; como lo de la «seguridad jurídica»: al existir regulación legal clara y expresa sobre el asunto no puede quebrar –creo-.

Otra cosa que quería remarcar, es que no pretendía poner al hombre como la víctima oprimida de la nueva ley –porque es una falsedad-, en especial por lo que se ha comentado de las denuncias falsas. El Código Penal también contempla como delito las denuncias falsas, así que –digo yo- que se seguiría el proceso correspondiente. Lo único que podría objetarse sería que la conciencia del juzgador debe funcionar lo más objetivamente posible. Pero vamos, que no me quiero meter en camisas de once varas; y si alguien maneja esta materia y quiere arreglar algún «desaguisado», que se «sirva a gusto» :D Lo que sí tengo claro es que legislativamente la tradición no ha tenido en cuenta la situación igualitaria de la mujer, y ya desde la época de las XII tablas se contenían disposiciones que la mantenían en inferioridad al marido: «Veteres enim voluerunt feminas etiamsi perfectae aetatis sint propter animi levitatem in tutela esse» (=Los ancestros quisieron, así, que las mujeres, incluso adultas, quedasen bajo tutela en razón de su ligereza de espíritu).

Al final he decidido no hacer comentarios a los mensajes anteriores. Ya ha quedado dicho lo que cada uno quería decir; se ha manifestado la disparidad de opiniones y hurgar en lo mismo me parece inapropiado. Sin embargo, de su lectura, me ha venido a la mente un texto que leí hace bastante tiempo y que me pareció muy interesante. Es por ello que quiero transcribirlo. Se titula así: «Los hombres: el sexo vulnerable», del conocido libro «Inteligencia emocional» de David Goleman (editorial Kairós, páginas 214 y 215):
Si bien los maridos propenden a desbordamientos menos negativos, en cambio, suelen experimentar el desbordamiento emocional con mayor facilidad. Y una vez que éste tiene lugar, el menor signo de negatividad de la esposa desencadena una mayor secreción de adrenalina por parte del marido, lo cual supone que éste requiera de más tiempo para recuperarse fisiológicamente del desbordamiento. Esto puede sugerir, dicho sea de paso, que la típica imperturbabilidad masculina –tan bien representada por el estoico Clint Eastwood- puede no ser más que un mecanismo de defensa contra el posible desbordamiento emocional.
Según Gottman, la razón de que los hombres estén tan predispuestos a atrincherarse en sí mismos hay que buscarla en la protección que esta situación les procura contra el desbordamiento emocional. La investigación ha revelado que cuando se produce este encerramiento en uno mismo, el ritmo cardíaco desciende una mediad e diez latidos por minuto, proporcionando una sensación subjetiva de consuelo. Pero –y he aquí la paradoja- cuando los hombres inician este proceso de retirada, el ritmo cardiaco de las mujeres asciende a cotas críticas. Esta danza límbica, en la que cada uno de los miembros de la pareja busca sosiego en tácticas contrapuestas, da lugar a posturas muy distintas ante el enfrentamiento emocional, de modo tal que los hombres tratan d evitarlo con el mismo fervor con el que sus esposas se sienten compelidas a buscarlo.
Por esto es por lo que los maridos tienden a encerrarse en sí mismos en la misma proporción en que las mujeres tienden a criticarles. Esta asimetría es la consecuencia de que las mujeres tiendan a prestar más atención a las cuestiones emocionales. Y esta propensión a sacar a colación las desavenencias y las protestas para tratar de resolverlas es la que desata la resistencia de los maridos a comprometerse en algo que posiblemente termine abocando a una calorada discusión. En el momento en que la mujer percibe el intento del marido de eludir este compromiso, aumenta el volumen y la intensidad de sus demandas y comienza a criticarle abiertamente. Cuando el marido, como respuesta, se pone a la defensiva y se encierra en sí mismo, la mujer se siente frustrada e irritada, añadiendo así más motivos de queja que no hacen sino incrementar su frustración. Luego, en el momento en que el marido percibe que está siendo objeto de las críticas y quejas de su esposa, comienza a adoptar un modelo de pensamiento de víctima inocente o de justa indignación que fácilmente desencadena el desbordamiento. Para protegerse de este desbordamiento, el marido se pone cada vez más a la defensiva atrincherándose en sí mismo. Pero recordemos que, en el momento en que el marido recurre a la táctica del encerramiento, es la esposa quien se siente abocada al callejón sin salida del desbordamiento. Es así cómo el círculo vicioso de las peleas matrimoniales termina desencadenando una espiral de agresividad completamente descontrolada.
Por último, en lo siguiente, quiero esquivar los últimos mensajes, sobre todo tras leer estas palabras de Tuppence: «…a muchas estas cosas nos deprimen y casi, mejor, pasar de largo... Al menos en foros en los que sólo se entra para relajarse y pasarlo bien... Que luego, en la vida real, cada uno tenemos que apencar con lo que nos toque…» :sad: Pero, si os parece conveniente, hay un asunto cinematográfico al que sí afecta todo esto, y es a la inexistencia de productoras y directoras en el cine clásico, como muestra, una vez más, de la preeminencia social que ha tenido el varón. Ha debido ser, y muy probablemente todavía lo es, un sector muy machista. Creo recordar que las mujeres sí han estado presentes, pero con tareas, aunque importantes, no de fácil reconocimiento público -especialmente como montadoras o guionistas-; nunca como directoras, sino hasta tiempos más recientes, salvo alguna excepción. Podemos encontrar en las últimas décadas a directoras como Ànges Varda y, hoy día, a varias mujeres que se dedican al arte cinematográfico, aunque numéricamente sean menos que los directores.

Un saludo.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...