La meteórica carrera de don Alejandro Amenabar
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
También me muestro totalmente en contra del buen uso del lenguaje cinematográfico y, menos aún, aguanta una comparación con gente como Hitchcock. Los planos deberían tener un significado, no únicamente que sean bonitas. Muchas veces por estética se carga una buena planificación. O en Los Otros, por poner un ejemplo, reitera una buena idea, como es el juego de puertas, hasta que pierde el significado.
Lo siento, pero decir que está sobrevalorado es quedarse un poco corto.
Nos vemos.
Lo siento, pero decir que está sobrevalorado es quedarse un poco corto.
Nos vemos.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Alunos comentarios a las respuestas a mi anterior post
Oldsen escribió:
FLaC dijo:
Morrissey21 dijo:
En fin nada más. Bueno sí, yo también prefiero a Fritz Lang.
Oldsen escribió:
Yo no entiendo dónde está el panfleto. La película toma un posicionamiento sutil acerca de la eutanasia, nada panfletario. Creo además que el principal interés de Amenábar al realizar la película fue incidir en ese tema tan recurrente en su cine (¿autoría?) como es el de la delgada línea que separa lo real de lo irreal (bien en forma de sueño, bien en forma de más allá), y exponer el caso particular de Ramón Sampedro, que se sentía vivo cuando soñaba y muerto cuando volvía a la realidad.Y Mar adentro, un panfleto chusco y tramposo (bien rodado e interpretado, eso sí)
FLaC dijo:
No sé si tengo razón, pero intentaré argumentar mi opinión. Cuando veo las películas de Amenábar siempre tengo la sensación de que la cámara está donde tiene que estar y que concede importancia y cuida todas las imágenes aunque sólo sean de transición entre escenas. Por otra parte, en su breve carrera ha creado unas cuantas imágenes que pueden pasar a formar parte de la iconografía del reciente cine español: por ejemplo la escena con el rayo láser en la discoteca, o la Gran Via desierta en Abre los ojosPor otra parte me gusta mucho eso de leer: "es muy buen director" o "es muy bueno técnicamente" sin ningún tipo de razón.
Morrissey21 dijo:
Si alguien lo ha entendido así pido disculpas, pero si se dice que Saura es una puta mierda o que a Amenábar hay que echarlo a un pozo no sé cómo calificarlo.Decir que por estar en este último bando no se entiende de cine me parece bastante fuerte
En fin nada más. Bueno sí, yo también prefiero a Fritz Lang.
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Hombre, yo creo que en las opiniones, ni se tiene razón ni se deja de tenerla. Aquí nadie está en posesión de la verdad, simplemente estamos expresando juicios personales.Kaeno escribió:No sé si tengo razón, pero intentaré argumentar mi opinión.
Bueno, no creo que haya que entender ese tipo de comentarios en el sentido literal, son también juicios, sólo que un poco vehementes...Kaeno escribió:Si alguien lo ha entendido así pido disculpas, pero si se dice que Saura es una puta mierda o que a Amenábar hay que echarlo a un pozo no sé cómo calificarlo.

Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Sí, bebe sin pudor de la película de Clayton. Pero lo del plagio de El sexto sentido, me consta que no fue así: es más, me describieron la historia de Los otros (cuando aún se llamaba "La casa"), antes de que se empezase a rodar la película de Shyamalan. Es bastante inimaginable que Amenábar viese El sexto sentido y dijese: "¡Anda, qué bien! La voy a copiar...".Morrissey21 escribió:"Los otros", como ya se ha dicho, bebía sin pudor de "Suspense", de Clayton (¿y alguien se creyó lo de que "El sexto sentido fue una idea posterior?)
Y por otro lado, el final de El sexto sentido, de original nada, que se encuentra en múltiples libros y películas anteriores a ella (y, a Los otros, claro).
Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 628
- Registrado: Sab 28 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: Cordoba Argentina
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
¡Otia, un tío con contactos!me describieron la historia de Los otros (cuando aún se llamaba "La casa"), antes de que se empezase a rodar la película de Shyamalan



Sí reconocerás, al menos, que es muy sospechosos que dos películas con un final impactante tan calcado coincidiesen en la misma temporada. ¿Cuántas películas con un final semejante recordáis?
Y, claro, si he de posicionarme entre Amenábar y Shyamalan, pues, oye, que se me ve mucho el plumero, ¿no?


Efectivamente. Y Emilio Aragón, cubano.Amenabar es chileno no español

-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Vamos a poner dos ejemplos.
En Pura Formalidad
¡¡CUIDADO, SPOILERS!!
un personaje se pasa toda la película interrogado por un comisario extrañísimo, no paran de suceder cosas raras y la sorprendente conclusión final es que estaba muerto y no se había dado cuenta.
Un libro de Pesadillas (serie juvenil de historias de terror bastante nefastas) que me obligaron a leer en el colegio, llamado La visita aterradora consistía en una niña que comenzaba a sospechar que cierto amiguito que se echaba era un fantasma... y resultaba que al final el fantasma era ella.
Pero tranqui, Morrisey21, que no tengo interés en defender Los otros, que ya he dicho que es una película para mí flojita. Y no te enfades, hombre...
En Pura Formalidad
¡¡CUIDADO, SPOILERS!!
un personaje se pasa toda la película interrogado por un comisario extrañísimo, no paran de suceder cosas raras y la sorprendente conclusión final es que estaba muerto y no se había dado cuenta.
Un libro de Pesadillas (serie juvenil de historias de terror bastante nefastas) que me obligaron a leer en el colegio, llamado La visita aterradora consistía en una niña que comenzaba a sospechar que cierto amiguito que se echaba era un fantasma... y resultaba que al final el fantasma era ella.
Pero tranqui, Morrisey21, que no tengo interés en defender Los otros, que ya he dicho que es una película para mí flojita. Y no te enfades, hombre...

Última edición por Oldsen el Vie 11 Feb, 2005 21:37, editado 1 vez en total.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 44
- Registrado: Mié 09 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Madrid
Bueno, poco voy a aportar yo ahora a este debate; pero desde mi punto de vista y carente de conocimientos técnicos suficientes como para juzgar su labor como director, yo diría simplemente que sus películas me parecen entretenidas, como supongo que así les parece a la mayoría de los españolitos de a pie.
En absoluto voy a defenderlo a capa y espada ya que no me parece ni con mucho el mejor director de la escena española actual (me quedo con Alex de la Iglesia, sin ir más lejos); pero le concedo la iniciativa de haber roto con esa larga tradición de cine hiper-realista (no cuento con "Mar Adentro!"
) o de comedia ligera/insulsa que jalona los últimos años del cine español,...debe ser que, ante todo, salen económicas.
Lo siento mucho señores; pero yo soy uno más de los que vocean que el actual cine español es, en su mayor parte, aburrido; así como suena. ¿Que ha sido del espíritu de películas como "Placido" o "Atraco a las tres"?.
Volviendo al tema; como ya han dicho antes, habrá que esperar a ver que hace el chaval no sea que se nos tuerza mucho.
P.D.: .....y a Almodovar yo desde luego, no lo trago......
.....lo siento, tenía que decirlo.
En absoluto voy a defenderlo a capa y espada ya que no me parece ni con mucho el mejor director de la escena española actual (me quedo con Alex de la Iglesia, sin ir más lejos); pero le concedo la iniciativa de haber roto con esa larga tradición de cine hiper-realista (no cuento con "Mar Adentro!"

Lo siento mucho señores; pero yo soy uno más de los que vocean que el actual cine español es, en su mayor parte, aburrido; así como suena. ¿Que ha sido del espíritu de películas como "Placido" o "Atraco a las tres"?.

Volviendo al tema; como ya han dicho antes, habrá que esperar a ver que hace el chaval no sea que se nos tuerza mucho.

P.D.: .....y a Almodovar yo desde luego, no lo trago......
.....lo siento, tenía que decirlo.
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Hombre, recuerda cuantos millones de alemanes votaron a Hitler, o cuantos millones de americanos han votado a Bush. Y además recuerda que Hitler tuvo el apoyo de varios gobiernos de países vecinos (o sea de otros políticos, que sería algo así como la "crítica").michelangelo escribió:Que más de 4.000.000 de personas se equivoquen, lo dudo, que la critica mundial casi toda favorable se equivoque, lo dudo.......
O como dice el refrán, la mierda es buena, tantos millones de moscas no pueden equivocarse.
Vamos, que tu frase es pura demagogia.
Última edición por FLaC el Sab 12 Feb, 2005 01:31, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Pero la cuestión no es ésa: sencillamente, la opinión de la "crítica", la de 4.000.000 de personas etc. valen todas lo mismo: son JUICIOS DE VALOR ACERCA DE UN TEMA SUBJETIVO; no pueden estar en lo cierto o equivocados.FLaC escribió:Hombre, recuerda cuantos millones de alemanes votaron a Hitler, o cuantos millones de americanos han votado a Bush. Y además recuerda que Hitler tuvo el apoyo de varios gobiernos de países vecinos (o sea de otros políticos, que sería algo así como la "crítica").michelangelo escribió:Que más de 4.000.000 de personas se equivoquen, lo dudo, que la critica mundial casi toda favorable se equivoque, lo dudo.......
O como dice el refrán, la mierda es buena, tantos millones de moscas no pueden equivocarse.
Vamos, que tú frase es pura demagogia.
Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
O sea, que estamos de acuerdo: es demagógica. Que todo el mundo diga que algo es bueno no quiere decir que lo sea.Oldsen escribió:
Pero la cuestión no es ésa: sencillamente, la opinión de la "crítica", la de 4.000.000 de personas etc. valen todas lo mismo: son JUICIOS DE VALOR ACERCA DE UN TEMA SUBJETIVO; no pueden estar en lo cierto o equivocados.
Un saludo.
-
- Mensajes: 489
- Registrado: Lun 17 May, 2004 02:00
- Ubicación: Can 60
Peor que demagógica: que hayan ido a verla 4.000.000 de espectadores no significa que todos la hayan considerado buena; muchos pudieron ir atraidos por la extensiva campaña publicitaria y no gustarles nada....es demagógica. Que todo el mundo diga que algo es bueno no quiere decir que lo sea.
PD: Sin entrar en críticas sobre el cine de Amenábar, que ya las hay muy buenas en este hilo (me remito a la de Oldsen) no me ha gustado ninguna de sus películas; tal vez Los otros la primera vez que la vi, pero no resistió una segunda visión. Y esta de Mar Adentro me da una mala espina...
-
- Mensajes: 409
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Madrid
A mí me engañaron para verla. Y que no te dé mala espina. No es una congetura, estás en lo cierto 100 %. Es una mierda como un piano (jo es que no me salía otra expresión). Viendo a la gente llorar... no sabía si es que era un insensible yo o es que la peña había tragado. Lo que pensé fue: "Si ven Johny cogió su fusil, palman todos de deshidratación (debido al llanto, claro )".Pequod escribió:Y esta de Mar Adentro me da una mala espina...

Un saludo.
P.D. : Creo que mi horror nació desde que se difundió en los medios de comunicación que era un hitchcock español (


“Qué mala suerte, si esto le puede pasar a cualquiera”.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
-
- Mensajes: 628
- Registrado: Sab 28 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: Cordoba Argentina
FLaC escribió:Hombre, recuerda cuantos millones de alemanes votaron a Hitler, o cuantos millones de americanos han votado a Bush. Y además recuerda que Hitler tuvo el apoyo de varios gobiernos de países vecinos (o sea de otros políticos, que sería algo así como la "crítica").
O como dice el refrán, la mierda es buena, tantos millones de moscas no pueden equivocarse.
Vamos, que tu frase es pura demagogia.




Estamos en una critica de cine..., en esta página muchos dicen no y otros si, por ello mi cita: la crítica mundial de periodistas ,que entienden de cine, al darle el "si" creo que es determinante.
Aqui en Argentina al terminar Mar adentro el público la ovacionó de pie, creo que es algo.
El problema de los latinos es que lo nuestro vale poco y somos muy duros al dar una opinion.
Por ahi lei un comentario cuando Ramon vuela por la ventana lo toma literalmente, sin darse cuenta que es una metáfora por ir "mar adentro"
Conclusión para "mi" es una maravilla comparable con Cinema...

-
- Mensajes: 51
- Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
He leido con atención los últimos posts, y la inclusión de una película como Jhonny cogió su fusil me parece interesante. Cuando acabé de ver Mar adentro me quedó la sensación de que Amenábar había hecho poco hincapié en el sufrimiento diario de Ramón Sampedro y que su situación estaba, digámoslo de alguna manera, edulcorada. Enseguida le venía a uno a la cabeza la película de Dalton Trumbo, de una dureza pocas veces vista. Pero, pasada esta primera impresión me di cuenta de que la intención de Amenábar no era la de hacer una película cruda, y no podemos juzgar un trabajo por lo que nos hubiera gustado que fuera o lo que esperábamos que contase, sino por lo que es. Y creo que no estamos ante una película fallida, porque el resultado final es el que se pretendía alcanzar.
-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00
Hola amigos
He estado bastante ocupado pero os he leido casi a diario. Coincido con algunos foreros en que, a veces, este foro no parece un foro de gente a la que le guste el cine (demasiadas opiniones y pocos argumentos)
Amenabar es una criatura cinematográfica relativamente simple.
Como bien decíais algunos, su manera de rodar es, básicamente, Hitchcock y Spielberg. Me comprometo a apoyar este argumento con ejemplos en cuanto tenga algo de tiempo.
Amenabar es atrevido, audaz y ha tenido bastante suerte.
Sus tres primeros guiones, aparte de atreverse con géneros poco habituales en el cine español, tienen como punto fuerte unos giros argumentales bastante aceptables y esto, sabemos, no es fácil y suele tener muchos adeptos (entre los cuales, me incluyo; Adivinad que otro director poco polémico en dxc también me gusta por esto
)
Amenabar maneja muy bien la prolepsis (sabe lo que el espectador esta pensando y contesta a sus objecciones, dándole la vuelta a la situación --> importante en los géneros de terror o ciencia ficción) y sobretodo, es un excelente escritor de diálogos (con permiso de Mateo Gil).
No creo que Amenabar sea tan rematadamente listo como algunos decís, ni que sea un empresario ni que tenga un olfato especial. Simplemente, con Abre los ojos cumplió las grandes espectativas después de la irregular pero original (en el contexto de cine español) Tesis. Abre los ojos era una película muy arriesgada. Tiene mucho mérito rodar semejante argumento (raro raro) pasando muchos minutos en una celda a base de diálogos pseudo-psicológicos con un trasfondo de ciencia ficción. Digamos que la ostia podía ser monumental y sin embargo la película funcionaba bastante bien. Yo también mido el talento en este tipo de cosas.
Después le salió una carambola con Cruise/Kidman y Los Otros, una película correcta, bien hecha. Y sobretodo, es la película española con más aspecto de película Hollywood que yo recuerde (con permiso de la Coixet, pero aquí, creo que el género terror ayuda). A partir de ahí, dinero llama a dinero.
"Luna" es un corto muy bueno. Una situación sencilla muy bien explotada. Me pregunto que ha sido de Nieves Herranz. Me parece una buena actriz que tiene mucho que ver en el éxito inicial de Amenabar. Quizás me equivoco pero los diálogos de Amenabar me recuerdan a esa actriz. A veces ocurre que conoces a una persona y tiene una forma tan personal y característica de hablar que si captas su estilo, te salen buenos diálogos. Creo que es el caso.
Amenabar , nos guste o no, es un autor. Escribe sus guiones y aunque su música es un pastel (ya lo dije en otra ocasión: es un batiburrillo de Bernard Hermmann, adagio de albinoni y Alberto Iglesias) pero le sirve perfectamente a sus propósitos.
Pero en lo que es lenguaje... me resulta poco interesante, no tiene un estilo propio y su cine se resiente (estaremos de acuerdo en que a todos nos recuerda demasiado al cine americano). Eso tiene sus ventajas y es que para la mayoría del público palomitero conecta rápidamente con su ritmo y sus efectismos.
Es cierto que la prensa es muy pesada. Mar Adentro era una teleserie de antena 3 y conozco muchísima gente que "ha pasado de verla" por que no les interesa el argumento. Cualquier otro tipo de película de Amenabar con Javier Bardem hubiera vendido el doble (¿los adolescentes y jovenes < 25 han ido a verla?). Edito: Recaudó 8 millones de euros menos que Los otros (que no ganó ningún oscar)
En cuanto a los premios y reconocimientos... ya hablaremos otro día. Los festivales son orgías de subjetividad dónde los críticos se mezclan con los equipos y los directores ... unido a prensa que busca titulares impactantes... más intereses fuertes de las productoras etc. O sea, un gran número de factores externos que hacen que sea el peor sitio para valorar una película (y si os fijais es donde las críticas suelen ser más radicales, en un sentido u en otro pero unánimes). Yo hace tiempo que ni las leo y los premios me importan un huevo. Me ha pasado demasiadas veces que le digo a mi novia o amigos... ei, vamos a ver esta que ha ganado en Venecia o ha ganado en San Sebastian... y luego ser un auténtico full de estambúl.
Amenabar es nuestro amigo americano.
He estado bastante ocupado pero os he leido casi a diario. Coincido con algunos foreros en que, a veces, este foro no parece un foro de gente a la que le guste el cine (demasiadas opiniones y pocos argumentos)
Amenabar es una criatura cinematográfica relativamente simple.
Como bien decíais algunos, su manera de rodar es, básicamente, Hitchcock y Spielberg. Me comprometo a apoyar este argumento con ejemplos en cuanto tenga algo de tiempo.
Amenabar es atrevido, audaz y ha tenido bastante suerte.
Sus tres primeros guiones, aparte de atreverse con géneros poco habituales en el cine español, tienen como punto fuerte unos giros argumentales bastante aceptables y esto, sabemos, no es fácil y suele tener muchos adeptos (entre los cuales, me incluyo; Adivinad que otro director poco polémico en dxc también me gusta por esto

Amenabar maneja muy bien la prolepsis (sabe lo que el espectador esta pensando y contesta a sus objecciones, dándole la vuelta a la situación --> importante en los géneros de terror o ciencia ficción) y sobretodo, es un excelente escritor de diálogos (con permiso de Mateo Gil).
No creo que Amenabar sea tan rematadamente listo como algunos decís, ni que sea un empresario ni que tenga un olfato especial. Simplemente, con Abre los ojos cumplió las grandes espectativas después de la irregular pero original (en el contexto de cine español) Tesis. Abre los ojos era una película muy arriesgada. Tiene mucho mérito rodar semejante argumento (raro raro) pasando muchos minutos en una celda a base de diálogos pseudo-psicológicos con un trasfondo de ciencia ficción. Digamos que la ostia podía ser monumental y sin embargo la película funcionaba bastante bien. Yo también mido el talento en este tipo de cosas.
Después le salió una carambola con Cruise/Kidman y Los Otros, una película correcta, bien hecha. Y sobretodo, es la película española con más aspecto de película Hollywood que yo recuerde (con permiso de la Coixet, pero aquí, creo que el género terror ayuda). A partir de ahí, dinero llama a dinero.
"Luna" es un corto muy bueno. Una situación sencilla muy bien explotada. Me pregunto que ha sido de Nieves Herranz. Me parece una buena actriz que tiene mucho que ver en el éxito inicial de Amenabar. Quizás me equivoco pero los diálogos de Amenabar me recuerdan a esa actriz. A veces ocurre que conoces a una persona y tiene una forma tan personal y característica de hablar que si captas su estilo, te salen buenos diálogos. Creo que es el caso.
Amenabar , nos guste o no, es un autor. Escribe sus guiones y aunque su música es un pastel (ya lo dije en otra ocasión: es un batiburrillo de Bernard Hermmann, adagio de albinoni y Alberto Iglesias) pero le sirve perfectamente a sus propósitos.
Pero en lo que es lenguaje... me resulta poco interesante, no tiene un estilo propio y su cine se resiente (estaremos de acuerdo en que a todos nos recuerda demasiado al cine americano). Eso tiene sus ventajas y es que para la mayoría del público palomitero conecta rápidamente con su ritmo y sus efectismos.
Es cierto que la prensa es muy pesada. Mar Adentro era una teleserie de antena 3 y conozco muchísima gente que "ha pasado de verla" por que no les interesa el argumento. Cualquier otro tipo de película de Amenabar con Javier Bardem hubiera vendido el doble (¿los adolescentes y jovenes < 25 han ido a verla?). Edito: Recaudó 8 millones de euros menos que Los otros (que no ganó ningún oscar)
En cuanto a los premios y reconocimientos... ya hablaremos otro día. Los festivales son orgías de subjetividad dónde los críticos se mezclan con los equipos y los directores ... unido a prensa que busca titulares impactantes... más intereses fuertes de las productoras etc. O sea, un gran número de factores externos que hacen que sea el peor sitio para valorar una película (y si os fijais es donde las críticas suelen ser más radicales, en un sentido u en otro pero unánimes). Yo hace tiempo que ni las leo y los premios me importan un huevo. Me ha pasado demasiadas veces que le digo a mi novia o amigos... ei, vamos a ver esta que ha ganado en Venecia o ha ganado en San Sebastian... y luego ser un auténtico full de estambúl.
Amenabar es nuestro amigo americano.
Última edición por maldad_caos_jabon el Jue 13 Jul, 2006 20:22, editado 4 veces en total.
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 2224
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Extremadura
Bastante de acuerdo con mcj. Es curioso, pero a mí la única película de Aménabar que me sigue interesando es Abre los Ojos y cuando he hablado con gente que admira a este director, ésta es , precisamente, la película que menos les gusta de su filmografía.
Amenábar no es santo de mi devoción, pero quizá un día deje de ir de listo, sea honrado consigo mismo y con su público, le preocupe más contar una historia que sorprender a los espectadores y nos proporcione una película notable, incluso excelente. Es un tío joven y con los años puede que su estilo se depure, su lenguaje se perfeccione y nos dé una sorpresa.
Amenábar no es santo de mi devoción, pero quizá un día deje de ir de listo, sea honrado consigo mismo y con su público, le preocupe más contar una historia que sorprender a los espectadores y nos proporcione una película notable, incluso excelente. Es un tío joven y con los años puede que su estilo se depure, su lenguaje se perfeccione y nos dé una sorpresa.
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
-
- Mensajes: 75
- Registrado: Dom 09 Mar, 2003 01:00