Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Re: Cartas de un hombre muerto (K. Lopushansky, 1986)

Mensaje por Ottto » Vie 03 Sep, 2010 14:08

mute escribió:He visto Pisma myortvogo cheloveka (cartas de un hombre muerto Dir. K. Lopushansky, 1986), entretenida y a ratos incluso interesante obra post-apocalíptica.

En un refugio nuclear instalado en los sótanos de un museo de arte sobrevive un grupo de personas que debe decidir si se marcha o no a un refugio central administrado por las autoridades. El mundo exterior es una masa de escombros radioactivos... Uno de los supervivientes debe cuidar de su esposa gravemente enferma por la radioatividad e intentar superar la muerte de su hijo.

El argumento es un hilo que sirve para ir uniendo monólogos, pensamientos y diálogos sobre la falta de sentido de este mundo post-apocalíptico. Algunos momentos son francamente buenos y tienen una gran carga dramática y simbólica, en otros tramos se limita a moverse por los estándares del género. Parte de la debilidad del filme es que se aprovisiona al principio de una serie de personajes arquetípicos con los que le es muy fácil trabajar (el cura, el médico, los niños, la enferma...) haciendo la cosa previsible.

En el hilo de la película en este foro hay quien la compara con Stalker de Tarkovsky, personalmente no vi mucho de eso. Es innegable que visualmente le debe mucho en un buen puñado de escenas, y una parte de la imaginería es "reciclada", pero más allá de eso no hay nada. No deja de ser una peli del género con muchas de las reflexiones y mensajes que ya se han hecho mil veces sobre esos temas.

Con todo la película me ha gustado, es francamente entretenida (si te va el tema) y visualmente es un gustazo.

Está colgada en DXC.
Yo acabo de verla y me ha parecido increíble. Me he quedado muy impresionado, para mí es la mejor representación del apocalipsis que nunca he visto. La interpretación de Rolan Bykov me parece conmovedora y perfecta. Vamos, que me ha encantado.

FordPrefect
Mensajes: 838
Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00

Re: Centurion (Neil Marshall, 2010)

Mensaje por FordPrefect » Vie 03 Sep, 2010 23:48

Hola,
silentrunner escribió:Película de aventuras sin más, bien ambientada y que cumple con lo que promete,
un buen rato de entretenimiento y de regalo los preciosos bosques y montañas
de Escocia
Entretenimiento, sin más.

Por lo demás, bien podrían haberla titulado Cenutrión. :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Re: Centurion (Neil Marshall, 2010)

Mensaje por botibol » Vie 03 Sep, 2010 23:55

FordPrefect escribió:Hola,
silentrunner escribió:Película de aventuras sin más, bien ambientada y que cumple con lo que promete,
un buen rato de entretenimiento y de regalo los preciosos bosques y montañas
de Escocia
Entretenimiento, sin más.

Por lo demás, bien podrían haberla titulado Cenutrión. :mrgreen: :mrgreen:
(:-) (:-) (:-)

FordPrefect
Mensajes: 838
Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00

Salt ( Phillip Noyce, 2010)

Mensaje por FordPrefect » Sab 04 Sep, 2010 00:01

Hola,
Ottto escribió: Yo creo que Salt se sostiene gracias a Angelina Jolie, que no es que sea buena actriz, pero que lo hace bien en las escenas de acción; y en su corto metraje, así no te da tiempo a aburrirte.
Pues aun no he visto Salt, pero voy a romper una lanza por la Jolie, siempre más que correcta en las peliculas de acción y sobre todo en las que no lo son como El Intercambio.

En cuanto a metraje, que sin duda ha salvado también a Centurión, yo agradezco enormemente que se vuelva paulatinamente al estándar de 90-110 minutos; que ahora parece que hay que hacer un PERT para encontrar un hueco para ver una pelicula.

Avatar de Usuario
Palahniuk
What a day, what a lovely day!
Mensajes: 3907
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
Ubicación: Vuelo 2039

Salt ( Phillip Noyce, 2010)

Mensaje por Palahniuk » Sab 04 Sep, 2010 03:07

Ostras, hoy he videado "Salt" y...
No pensaba que fuese a ser buena, pero es peor de lo que pensaba, con momentos muy de vergüenza ajena y agujeros en el guión que ríanse del de ozono.
¿Porque es tan dificil hacer una pelicula de acción que no tenga momentos auto-paródicos?

Y todo esto por llegar tarde para ver Toy Story 3, en la que confío más.

Un 1 y 1/2 sobre 5

P.D: Esta peli la iba a hacer el Sr. Cruise. Reconozco que podria haber sido peor aun.
Imagen

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Re: Salt ( Phillip Noyce, 2010)

Mensaje por Ottto » Dom 05 Sep, 2010 13:41

FordPrefect escribió:Hola,
Ottto escribió: Yo creo que Salt se sostiene gracias a Angelina Jolie, que no es que sea buena actriz, pero que lo hace bien en las escenas de acción; y en su corto metraje, así no te da tiempo a aburrirte.
Pues aun no he visto Salt, pero voy a romper una lanza por la Jolie, siempre más que correcta en las peliculas de acción y sobre todo en las que no lo son como El Intercambio.

En cuanto a metraje, que sin duda ha salvado también a Centurión, yo agradezco enormemente que se vuelva paulatinamente al estándar de 90-110 minutos; que ahora parece que hay que hacer un PERT para encontrar un hueco para ver una pelicula.
Reconozco que le tengo un poco de tirria a la Jolie :roll:

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Habitación en Roma (Julio Medem, 2010)

Mensaje por Ottto » Vie 10 Sep, 2010 19:43

Imagen

Spoiler: mostrar
:roll:
No me gusta ninguna película de Medem, y después de Caótico Ano , no sé ni siquiera por qué he ido a ver "Habitación en Roma". No obstante, y para mí sorpresa, me ha gustado un poco. Tengo la sensación de que con dos excelentes actrices y otro director la película podía ser buena. Lo que pasa que Medem ha contratado a dos que están muy buenas y a sacar todo su arsenal, con diálogos, escenas, músicas, etc que pretenden ser cosas que no son, a las que no llegan (o no se pasan mil pueblos). También tiene momentos de vergüenza de esos que siempre nos brinda, pero en general lo he visto a Medem más comedido que en otras ocasiones (y cuando digo ocasiones solo puedo pensar en Caótico Ano, lo siento).

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Madres & hijas (Rodrigo García) / Paprika (Satoshi Kon, 2006)

Mensaje por Ottto » Sab 18 Sep, 2010 12:15

Madres & hijas: El productor ejecutivo es Iñárritu, con esto ya se dice bastente (si es bueno o malo, eso ya depende del gusto del consumidor). Una notable película, que se basa principalmente en el buen trabajo de sus actrices, especialmente Naomi Watts. Tuve que aguantarme la lagrimilla en varios momentos como un valiente (si es que en el fondo soy un sensiblón).

Paprika: Le da mil vueltas a Origen en todo. Unos entornos increíblemente bien dibujados, un guión sólido, un imaginario onírico propio y muy bien desarrollado, una historia que consiguió atraparme hasta el final. Una maravilla.

Avatar de Usuario
batallans
Video Killed The Radio Star
Mensajes: 1159
Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12

Die Große Stille (Phillip Groening, 2005)

Mensaje por batallans » Sab 18 Sep, 2010 12:36

Imagen

Se pudo rodar en cualquier comuniddad cerrada de la India, China, Perú, Indonesia, Congo... etc... pero se eligió una comunidad de monjes en los alpes. En cualquier sitio (y más) de los mencionados daría el mismo resultado: pero sólo una vez. Una sola película. No más. A mi me atrapó. Extraordinaria y creo que única.

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Black Sun (Gary Tarn, 2005)

Mensaje por Ottto » Mar 21 Sep, 2010 17:13

Black Sun: Un documental sobre un hombre (un pintor) que se queda ciego y cuenta su vida posterior. Es interesante, aunque me ha sucedido algo curioso: al estar pendiente de seguir la historia que se cuenta en voz en off, no podía prestar mucha atención a las imágenes del documental (y creo que no es porque los hombres no podamos hacer más de una cosa a la vez), de hecho la relación entre las imágenes y lo narrado es casi siempre muy abstracta o directamente muy débil. Me parece curioso porque se consigue situar al espectador en la perspectiva del ciego, donde no "ve" lo que tiene delante porque está más pendiente de generar imágenes a partir de la voz en off (hay ciertas cosas que se me han quedado grabadas visualmente, pero que solo han sido dichas por el ciego, no mostradas).

Avatar de Usuario
exagonus
Mensajes: 421
Registrado: Jue 26 Ago, 2010 13:15
Ubicación: Cañaland

Re: Black Sun (Gary Tarn, 2005)

Mensaje por exagonus » Vie 24 Sep, 2010 21:55

Ottto escribió:Black Sun: Un documental sobre un hombre (un pintor) que se queda ciego y cuenta su vida posterior. Es interesante, aunque me ha sucedido algo curioso: al estar pendiente de seguir la historia que se cuenta en voz en off, no podía prestar mucha atención a las imágenes del documental (y creo que no es porque los hombres no podamos hacer más de una cosa a la vez), de hecho la relación entre las imágenes y lo narrado es casi siempre muy abstracta o directamente muy débil. Me parece curioso porque se consigue situar al espectador en la perspectiva del ciego, donde no "ve" lo que tiene delante porque está más pendiente de generar imágenes a partir de la voz en off (hay ciertas cosas que se me han quedado grabadas visualmente, pero que solo han sido dichas por el ciego, no mostradas).

¿Muy interesante pero podrias explicarlo nuevamente por favor? 8)

Tambien se te pueden quedar grabadas imagenes cuando lees un libro o escuchas un disco, de hecho el contenido de la imaginacion son imagenes. :shock:
Para mi las mas completas son las literarias, porque puedes llegar a imaginar sonidos, voces, colores, ciudades y hasta el reino de nunca jamas.
Saludos. :D

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Re: Black Sun (Gary Tarn, 2005)

Mensaje por Ottto » Sab 25 Sep, 2010 10:19

Pues eso, exagonus, que aunque se trataba de una película, lo que más me llamó la atención no fueron sus imágenes, sino lo que el ciego contaba (como en un libro). Espero haberme explicado mejor :mrgreen:

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Eli, Gibson, Lovely Bones

Mensaje por Dardo » Dom 03 Oct, 2010 02:40

Llevo una semanita que he visto bastantes y no voy a entrar en comentar algunas que vuelto a visionar, porque es obligado una vez cada cierto tiempo como " Double Indemnity" (Billy Wilder, 1944) que es una auténtica maravilla, y algún clásico más de los que nos nutren Roisiano y Theycame que no necesita nada de publicidad es cine con todas las letras.

Pero claro todos tenemos que tener nuestras tragaderas y esas son las que más me gusta comentar por aquí :mrgreen:

:arrow: "El Libro de Eli, 2010" , suspenso a todas luces, pero me ha entretenido y gustado bastante más la idea que el truñazo del año pasado de Hillcoat "The Road, 2009".
------------------------------------------------
:arrow: Al límite (Edge of Darkness), 2010].

Un Mel Gibson que ya va talludito que en su papel de hombre de "acción" sabemos lo que hay, y un argumento que el fondo y el transfondo me gusta, la forma de resolverlo es lo mejor de la película, aunque la realidad es bien distinta a lo que nos muestran, pero en fin que esperaba menos la verdad. Nota no le doy porque es de las asépticas.
------------------------------------------------
:arrow: The Lovely Bones. 2009.

Peter Jackson, reparto conocido...Saoirse Ronan, Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Susan Sarandon...muy bien filmada, el HD es una maravilla de calidad, bla bla bla....
La historia es muy poco original y lo cierto es que está al nivel de las otras dos anteriores, es decir flojilla y para echarte un sueño durante varios ratos :roll:

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Ottto » Lun 04 Oct, 2010 21:53

Retruécanos, ha vuelto Dardo. Ha quién se le ocurre ver la de Eli...

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Dardo » Lun 04 Oct, 2010 22:25

Ottto escribió:Retruécanos, ha vuelto Dardo. Ha quién se le ocurre ver la de Eli...
Si yo te contara...

Que conste que ha sido forzado :wacky:

Avatar de Usuario
exagonus
Mensajes: 421
Registrado: Jue 26 Ago, 2010 13:15
Ubicación: Cañaland

Gru mi villano favorito

Mensaje por exagonus » Sab 16 Oct, 2010 16:42

Ayer ví Gru, mi villano favorito y me rei unas cuantas veces, funcion necesaria para mi espiritu alicaido.
Al fin y al cabo el cine es una fabrica de sueños-¿Es posible que sea una pelicula de niños?
Y quien no ha sido, es o sera niño.
Como las pelis de animacion que he visto en los ultimos tiempos trebien

[video]http://www.youtube.com/watch?v=ZfDlzBHY ... r_embedded[/video]

Si ya sé que la mayoria de vosotros no se acerca por una sala, pues nada a esperar un poquito. :juas:

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

La red social (David Fincher, 2010)

Mensaje por Ottto » Dom 17 Oct, 2010 14:08

La red social: Otro telefilme soso.

Avatar de Usuario
exagonus
Mensajes: 421
Registrado: Jue 26 Ago, 2010 13:15
Ubicación: Cañaland

Re: La red social (David Fincher, 2010)

Mensaje por exagonus » Dom 17 Oct, 2010 18:18

Ottto escribió:La red social: Otro telefilme soso.
¿Una pregunta, porque le llamas telefilme? 8)

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Re: La red social (David Fincher, 2010)

Mensaje por Ottto » Dom 17 Oct, 2010 18:41

exagonus escribió:
Ottto escribió:La red social: Otro telefilme soso.
¿Una pregunta, porque le llamas telefilme? 8)
Por el tufillo, me pasó también con Zodiac. Una sensación rara de modorra de después de comer, de estar viendo la tres un sábado por la tarde. Aunque la música estaba chula.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

La senda tenebrosa (Dark Passage) (Delmer Daves, 1947)

Mensaje por Dardo » Lun 18 Oct, 2010 09:12

El Sábado por casualidades de la vida revisioné "La senda tenebrosa (Dark Passage) (Delmer Daves, 1947)", y no hay dudas que el adjetivo de "imperecedera" le es muy apropiado. Sencillo planteamiento que es llevado a escena por unos personajes magistrales con la magnífica dirección del Sr. Daves que también participó en el guión junto al autor de la novela, David Goodis. La primera parte de la película es magistral con esos planos de cámara que nos suplantan los ojos del personaje principal y que te atrapan desde el primer momento. Lauren Bacall siempre está atractiva pero aquí tiene 3 o cuatro escenas espectaculares con una mirada que traspasa la pantalla.
La copia que tenía era un dual que parece tener cierta desincronización en algunos momentos, y al revisar las copias que teníamos en DXC me he dado cuenta que Roisiano posteó hace poco un ripeo de gran calidad como ya nos tiene acostumbrados. Dejo el enlace:

:arrow: Dark Passage (Delmer Daves, 1947) DVDRip VOSE + AE