Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Arcadia - The Ax - Le couperet (Constantin Costa-Gavras, 2005)

Mensaje por el_salmonete » Vie 02 Abr, 2010 14:59

Me estoy haciendo un ciclo Constantin Costa-Gavras, en sesión privada. Supongo que los tiempos que corren hacen que me sienta solo. La última que he visto ha sido Arcadia (The Ax - Le couperet, 2005). La he disfrutado porque me ha gustado la reflexión que realizan Constantin Costa-Gavras y Jean-Claude Grumberg, los guionistas, pero la película en sí no es ninguna maravilla. Todo funciona sin un propósito bien definido, se ven las costuras. Entendámonos, es una buena película, con un guión inteligente (gran detalle el de sustituir los anuncios de publicidad de camiones y paneles en la ciudad por fotografías de objetos del deseo) y unos actores estupendos, pero el hecho de que acaso la pretensión sea denunciar el fenómeno del desempleo, y sus connotaciones sociales, hace que la película se resienta en el formato elegido, en este caso la comedia. La comedia y el drama son primas hermanas, pero otros como Lubitsch sí supieron montar una comedia, dejar intacto su mensaje y que esto último no se notara. No lo digo porque lo importante sea disimular para colar un gol al espectador, sino porque cuando Costa-Gavras exagera tanto o más las situaciones que se producen en la película, en relación de nuevo a Lubitsch, desentona. Una lástima porque podía haber sido una película poderosa.

Le he puesto un 6/10 en Filmaffinity, donde tiene un 7,2.

Avatar de Usuario
thelion
Mensajes: 443
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

hunger 2008

Mensaje por thelion » Mar 06 Abr, 2010 11:28

La verdad es que yo la mire por aquello del conflicto irlandes, ya que tengo una predileccion especial por ese pais, pero dejando de lado la dureza de esa historia que nos cuenta, lo que mas me impresiono es como lo cuenta.Como les decia ayer a unos amigos del noire, la pelicula auna una belleza casi irreal con una dureza que hiere sin contemplaciones.

Veo Dardo que has posteado la de truño211 :mrgreen: ,creo que todos los que creen que eso es una buena peli deberian verse esta para comparar.

saludos

Avatar de Usuario
gatatitania
Mensajes: 1237
Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21

Tres dies amb la familia (Mar Coll, 2009)

Mensaje por gatatitania » Mié 07 Abr, 2010 01:37

Si hubiera visto esta película sin tener ninguna noticia de la directora habría pensado que tenía una larguísima experiencia vital a sus espaldas y que por eso lo sabía todo -o casi todo- sobre las debilidades y miserias de los seres humanos. Hay algo en esta historia de perdedores (en la medida en que todos tenemos algo de perdedores) que hubiera jurado que sólo lo podía dar la sabiduría que viene dada -y no siempre- con la edad. Pero resulta que Mar Coll sólo tiene 28 años. ¡Cráneo privilegido!, que diría algún personaje de Valle-Inclán. Lea, la protagonista de esta historia, vuelve a casa tras la muerte del abuelo para pasar con la familia los días del velatorio y el entierro; y se reencuentra con los suyos y, de paso, consigo misma. Una de las cosas que más me sorprendió es cómo, a través del retrato de los vivos, Coll consigue que tengamos una nítida imagen del muerto, que bien muerto está, pues -al fin y al cabo- lo que viene a contar la película es la historia de una familia machacada por su patriarca. Todos los actores están estupendos: en el personaje de Nausicaa Bonnin encajan hasta los granos de la cara y su padre y sus tíos -Eduard Fernández, Francesc Orellá y Ramón Fontseré- están que se salen, sobre todo los dos primeros. Asbolutamente recomendable...

:arrow: Tres dies amb la familia (Mar Coll, 2009)

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Re: Tres dies amb la familia (Mar Coll, 2009)

Mensaje por botibol » Mié 07 Abr, 2010 01:41

Pues me has convencido gatatatitania, me pongo a bajarla, a ver si me topo con una buena sorpresa de cine español , que yo lo busco lo busco, pero...

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Tres dies amb la familia (Mar Coll, 2009)

Mensaje por Dardo » Mié 07 Abr, 2010 07:45

botibol escribió:Pues me has convencido gatatatitania, me pongo a bajarla, a ver si me topo con una buena sorpresa de cine español , que yo lo busco lo busco, pero...
Pues sip yo también me fiaré del buen criterio de vagina dentada gatatitania.

Siempre me tira un poco para atrás el argumento, que es muy típico del cine español, aprovechar un entierro y demás pero antes de hablar hay que verla.

Avatar de Usuario
jm1983
Mensajes: 696
Registrado: Vie 18 May, 2007 17:32

Prince of Darkness (John Carpenter, 1987)

Mensaje por jm1983 » Jue 08 Abr, 2010 12:24

Me ha decepcionado un poco, diría que está por debajo de la producción media del director. El desarrollo me resultó aburrido y es que a mi las historias de curas y satanismo no me enganchan demasiado. El final levante bastante con unos efectos sencillos pero bien empleados y un poco de Cronenberg (Videodrome) mezclando transmisiones de radio con cambios en el cuerpo y demás.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Bunny Lake is Missing (Otto Preminger, 1965)

Mensaje por Dardo » Lun 19 Abr, 2010 09:54

Pues por una cosa o por otra no había pillado desde el principio en las emisiones de cable esta película del maestro Preminger y tengo que decir que desde ya pasa a ser más que recomendable, sin duda me ha sorprendido gratamente, desde el principio hasta el final prácticamente sin pausa.

Carol Lynley borda su papel de una forma casi perfecta, pasando del exceso a lo metódico de una forma increíble, además de una gran capacidad para convertir un rostro angélical en un perfil diría que hasta malvado cuando se ve encerrada en un círculo de pasiones enlazadas por vínculos muy fuertes.
Keir Dullea está soberbio, al igual que Lynley la capacidad de cambio en el personaje es brutal, y para nada se debe a una sobreactuación, se hace de una forma natural, con gran facilidad de interpretación que es digno de elogiar.
La tercera pata del banco la forma un tal...Laurence Olivier, que en este caso juega un papel secundario y resulta curioso como encarna un personaje en el que su perfil es plano de comportamiento y de interpretación de principio a fin, lo que le ha debido costar bastante, pero que resulta básico que sea así para dar coherencia y cierta dignidad al personaje que interpreta.

He estado leyendo que supuso un fracaso comercial y de crítica pero lo cierto es que me parece una cinta imprescindible, y que el maestro Hitchcock podría haber firmado sin ningún problema, hasta ciertos movimientos de cámara resultan similares, y por supuesto el blanco y negro se vuelve fundamental para ciertas escenas donde parece realmente que la oscuridad lo invade todo y nunca va a salir la claridad del sol.

:arrow: Ficha IMDB

:arrow: El Rapto de Bunny Lake (Preminger, 1965) DVDRip VOSE + AE

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Ajantrik (Ritwik Ghatak, 1958)

Mensaje por el_salmonete » Jue 22 Abr, 2010 23:47

Fue juntarnos cuatro frente a unas cervezas y, como todos frecuentamos este sitio, empezar a hablar de cine. Una cosa lleva a la otra y mi admiración por Satyajit Ray trajo una recomendación: Ritwik Ghatak. Tarde me he puesto a ver esta película, la segunda que rodó. No me ha gustado la actuación del protagonista, Soumitra Chatterjee, sobretodo cierto apego a la pantomima, pero la película está bien. Chatterjee interpreta a un pobre de solemnidad que tiene como única riqueza en este mundo un vetusto automóvil por el que siente enorme aprecio y que le sirve para ganarse la vida como taxista. El automóvil en sí es un símbolo en la película, como también el niño que es el único amigo del taxista. Evitar las comparaciones con Ray me parece importante, porque compartieron profesión y procedencia, poco más. Ghatak me ha parecido una suerte de Berlanga con buenas intenciones. Las suficientes como para que siga probando, esta vez con Subarnarekha, que por lo que he visto me parece más prometedora.

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Diluvio » Jue 29 Abr, 2010 05:52


Avatar de Usuario
gatatitania
Mensajes: 1237
Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21

Bahía negra (Thunder bay, Anthony Mann, 1953)

Mensaje por gatatitania » Mar 11 May, 2010 00:41

No se me ocurre mejor comentario a esta película que escuchar las noticias sobre la marea negra en el Golfo de México y los problemas que está generando, a toda la humanidad, porque cada pez o alcotán empapado en petróleo nos concierne, y en especial a los pescadores de la zona. En la película Mann trata de hermanar tradición y progreso, pesca y petróleo, pero visto lo visto... En fin :(

Bahía negra - Anthony Mann, 1953

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Bigger Than Life (Nicholas Ray, 1956) DVDRip VOSE

Mensaje por Dardo » Mar 11 May, 2010 08:02

Me ha sorprendido gratamente el guión, y le doy un aprobado 6/10. Película recomendable para los amantes del cine de finales de los 50, donde el Sr. Ray apoyado en un James Mason que siempre está bien, y una aparición testimonial de Walter Mathau, consigue enlazar problemas sociales, de educación, matrimonio, drogas, bajo un manto de películas de la época (la mosca, hombre menguante...) que parece que alguna transformación extraña va a ocurrir.

:arrow: Bigger Than Life (Nicholas Ray, 1956) BDRip VOSE

Avatar de Usuario
gatatitania
Mensajes: 1237
Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21

He ran all the way (John Berry, 1951)

Mensaje por gatatitania » Vie 04 Jun, 2010 02:17

Imagen

John Garfield, en una de sus mejores interpretaciones, es un hombre atrapado, a punto de estallar; Shelley Winters está estupenda en un papel difícil, ambiguo: nunca terminas de saber del todo si realmente le ama, o sólo quiere apartarle de su camino y del de su familia. O las dos cosas. Wallace Ford, el padre, es un hombre tranquilo, apacible, bueno, religioso. Pero nadie sabe hasta dónde puede llegar para proteger a los suyos... Algo más de una hora del mejor cine.

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Un tipo serio (Joel y Ethan Coen, 2009)

Mensaje por arthureld » Sab 05 Jun, 2010 02:53

Eh, ah, ¿cómo?...
Esto es lo que sale de mi boca al terminar de ver una película de la última etapa de los Coen. Donde antes veía a unos genios (Muerte entre las flores o la grandiosa Fargo o El gran Lebowski) ahora veo a unos pesados, que me hacen perder el tiempo. Sinceramente, aparte de algunos chistes, la estética y alguna interpretación, me parece todo artificial. Y lo peor de todo: creo que se están descojonando en sus casas pensando en la carita que se nos queda al ver su películas, en cómo nos devanaremos los sesos intentando encontrar una explicación a lo que acabamos de ver y de cómo los gafapastas de turno dirán que han parido una nueva obra maestra.
En fin, supongo que no tengo el estado psicológico adecuado o es mi falta absoluta de drogas en el cuerpo para entender su genialidad. ¿No había por ahí un hilo llamado "Películas para ver fumados"?

Avatar de Usuario
gatatitania
Mensajes: 1237
Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21

Comedian Harmonists (Joseph Vilsmaier, 1997)

Mensaje por gatatitania » Sab 05 Jun, 2010 03:45

Hoy he ido a la retrospectiva de Vilsmaier en la semana de cine alemán de Madrid y he visto Comedian Harmonists. se trata de un musical, biopic de la banda coral del mismo nombre, que cantaba a capella en la Alemania de los años treinta. Llegaron a ser muy populares en Alemania y tuvieron fama internacional. A través de la historia del grupo (los números musicales de la película son deliciosos) Vilsmaier cuenta el acceso de los nazis al poder. Al final de la década de los treinta sus actuaciones fueron prohibidas porque tres miembros de la banda eran alemanes de origen judío. Estos tres acabaron huyendo a Estados Unidos, donde trataron de reconstruir el grupo, aunque no lograron alcanzar el éxito que habían tenido hasta la fecha. La película muestra un interesante retrato de la Alemania del período de entreguerras, a través de la música y, sin ser una obra maestra, tiene momentos que te ponen los pelos de punta y otros realmente deliciosos. Se pasa bien, se disfruta y da que pensar: no se puede pedir mucho más. Hay una copia circulando por la mula y en open hay subtítulos españoles. Si encajan, la traigo.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re: Un tipo serio (Joel y Ethan Coen, 2009)

Mensaje por Jacob » Sab 05 Jun, 2010 04:15

arthureld escribió:Eh, ah, ¿cómo?...
Esto es lo que sale de mi boca al terminar de ver una película de la última etapa de los Coen.
Desde O' Brother no han hecho una buena.

Avatar de Usuario
lawrence
Mensajes: 1200
Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00

Re: Un tipo serio (Joel y Ethan Coen, 2009)

Mensaje por lawrence » Dom 06 Jun, 2010 13:30

Jacob escribió:
arthureld escribió:Eh, ah, ¿cómo?...
Esto es lo que sale de mi boca al terminar de ver una película de la última etapa de los Coen.
Desde O' Brother no han hecho una buena.
Pues esta me parece de las mejores de los Coen.
Spoiler: mostrar
El final me encanta. Joder, es que todo en esta vida puede ir a peor. Puedes estar en el pozo más profundo, que sin embargo siempre hay algo que lo puede empeorar. Estás hundido y te llueven palos por todos lados. Este pesimismo brutal bañado en cierto sentido del humor me ha gustado.
(Por cierto, O'Brother sí que me parece mala)

Saludos, troncos.

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Re: Un tipo serio (Joel y Ethan Coen, 2009)

Mensaje por botibol » Dom 06 Jun, 2010 22:22

lawrence escribió:
Jacob escribió:
arthureld escribió:Eh, ah, ¿cómo?...
Esto es lo que sale de mi boca al terminar de ver una película de la última etapa de los Coen.
Desde O' Brother no han hecho una buena.
Pues esta me parece de las mejores de los Coen.
Spoiler: mostrar
El final me encanta. Joder, es que todo en esta vida puede ir a peor. Puedes estar en el pozo más profundo, que sin embargo siempre hay algo que lo puede empeorar. Estás hundido y te llueven palos por todos lados. Este pesimismo brutal bañado en cierto sentido del humor me ha gustado.
(Por cierto, O'Brother sí que me parece mala)

Saludos, troncos.
Estoy con Lawrence. :mrgreen: Si no una de las mejores, si al menos una de las buenas, entre las que no cuento O Brother.

(El comentario mas rápido de comentarios rápidos)

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Capitalismo: Una hª de amor (M. Moore, 2009)

Mensaje por Gastón » Sab 12 Jun, 2010 18:45

Mola. Michael Moore se recupera un poco y resuelve bastante bien un Bowling for Columbine sobre la Economia.

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Me and Orson Welles (Richard Linklater, 2008)

Mensaje por silentrunner » Mar 06 Jul, 2010 09:14

Estupenda peli, hay que verla,...buena selección de actores, cada uno está bien a lo suyo
este guión quizas haya sido una obra de teatro antes, se le nota...por lo demas; agilidad,
saber narrar una historia, sentido del humor, humanidad y final feliz sin tópicos....(anda!
he destripado el final) ;)

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

How to Train Your Dragon (Dean DeBlois, Chris Sanders) 2010

Mensaje por Gastón » Jue 08 Jul, 2010 20:10

Cine de verano junto al mar. No ha terminado la ¿semifinal? :? ... el partido España-Alemania. Sólo tres espectadores en el cine (nosotros), la taquillera haciendo calceta y el proyeccionista. Lo más parecido a un pase privado que he disfrutado nunca (estar sólos en la sala en un pase a las 18h de una peli malaya no cuenta). En apenas tres minutos desde el inicio de la proyección el técnico ya ha conseguido enfocar perfectamente la imagen y a partir de ese momento nos lo pasamos como enanos con una típica peli de aventuras que -como tantas películas infantiles- pretende desmontar tópicos sin conseguirlo. Bueno, en realidad no creo que pretenda desmontarlos, sino renovarlos y camuflarlos. Hay emocionantes (muy emocionantes) escenas de vuelo y no hay ni un sólo segundo de aburrimiento. Y el dragón protagonista parece salido del pincel de Miyazaki.

¿Que por qué digo lo de camuflar tópicos? Mi hija, por supuesto, como todos los espectadores, se pone del lado de los dragones en el film, pero al acabar se me debió quedar cara de gilipoyas cuando ella me pedía explicaciones para descifrar porqué si aceptamos que no hay que matar ni a dragones ni a nadie, sin embargo sí se justifica matar al dragón "malo". Es más, en el típico alarde narrativo de esta clase de films, el bueno no mata al malo. El malo es más bien... no sé... "abatido", o se mata él solo por tonto y ¡chas! ¡ya no está!.

[imgr]http://1.bp.blogspot.com/_EZ38IjI0pK4/S ... imuelo.png[/imgr]