Mel gibson y su nueva pelicula "Apocalypto"
-
- Mensajes: 525
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Circo Barnum
Es una película sencilla de argumento. No aparece la cultura maya, sino algo así como sus sucesores "bárbaros"(no tenían por qué ser tan civilizados como ellos). Bien realizada, es un filme en el cual las miradas tienen más protagonismo que las palabras. Me gustó (pese a verla en un screener). Quizás vaya al cine a verla.
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
He comentado la película con varias personas que la han visto, algunas por recomendación de un servidor, y a las únicas a las que no les ha gustado son aquellas que ya iban con el prejuicio montado: "Mel Gibson, el facha ése. Qué 'flipao', qué fantasma, bla, bla, bla". Lo que hace el condicionamiento.
-
- Mensajes: 917
- Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00
Es curioso, no sé si fue en este hilo donde leí que él pretendía al principio hacerla incluso sin subtítulos y que los productores consiguieron que al menos los pusiera. Bueno, pues efectivamente ayer la volví a ver, y creo que está hecha con esa idea, contextualizando muy bien cada frase para que prácticamente no te haga falta subtitulación para saber qué dice.abyacar escribió:Bien realizada, es un filme en el cual las miradas tienen más protagonismo que las palabras.
Yo es que soy muy inocente, de eso me percaté cuando se la recomendé a un amigo y me dijo que ni de coña con el siguiente argumento: "¡¡Ná, basura!!". Hasta entonces no sabía lo del Gibson. Me entristece tanto eso como escuchar a gente que le ha gustado: "sí bueno, es un facha pero la peli está bien tal...", coño, que no hace falta que te justifiques carajo.Morrisey escribió:He comentado la película con varias personas que la han visto, algunas por recomendación de un servidor, y a las únicas a las que no les ha gustado son aquellas que ya iban con el prejuicio montado: "Mel Gibson, el facha ése. Qué 'flipao', qué fantasma, bla, bla, bla". Lo que hace el condicionamiento.
Es flipante, en fin

-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
Esa escena es la rutinaria aplicación de una fórmula mas sobada que el culo de una bonne: personaje herido (P) se sube a árbol (a) para que gota de sangre (Gs) caiga en el momento más inoportuno y provoque tensión.oyes escribió:Ah, una cosa que no comenté en mi primer post
- Spoiler: mostrar
P + a = Gs, se da en Thriller Persecutorio 101
La "licencia" de los españoles está ahí para justificar la tesis de la película, formulada en la cita inicial.
-
- Mensajes: 525
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Circo Barnum
La cita inicial, a mi juicio, no debía haberse puesto. No sirve para justificar la historia que se va a ver. Si nos creemos que los personajes son mayas, estamos en un error (creo), puesto que al ver la película yo los tomé como sucesores "bárbaros" (p.e. los godos cuando derrotaron y se impusieron al Imperio Romano). No olvidemos esto:
- Spoiler: mostrar
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)
-
- Mensajes: 917
- Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
Bueno, y hoy en día tenemos expertos astrónomos y mucha gente sigue creyendo en astrólogos. Lo que da a entender la película es que los gobernantes y los sacerdotes sabían perfectamente lo que era un eclipse y cuándo se producían, pero la chusma analfabeta de la base de la pirámide (social y arquitectónica) no.
-
- Mensajes: 187
- Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00
¿Y a vosotros la escena de el "zorro plateado" este que parece un jugador de beisbol venezolano se tira al suelo patinando para darle una "hostia" al malo (que es tonto como todos los malos de las peliculas malas) y patina como Marty Mcfly encima del "skate" que os parece?
¿O cuando se tira por una catarata de "tropocientos" metros de altura (ya lo hemos visto en unas 10 pelis -asi de repente me vienen First Blood y El fugitivo- ) y grita como un mono en una jaula - hace falta ser gilipollas para que asi lo vean-?
¿O cuando se tira por una catarata de "tropocientos" metros de altura (ya lo hemos visto en unas 10 pelis -asi de repente me vienen First Blood y El fugitivo- ) y grita como un mono en una jaula - hace falta ser gilipollas para que asi lo vean-?
-
- Mensajes: 525
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Circo Barnum
-
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
-
- Mensajes: 2096
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Todavía no he visto la película y el hilo lo he leído muy por encima para no enterarme de demasiadas cosas así que puede ser que alguien lo haya comentado ya. Si es así, pido disculpas y si no, pues aquí lo dejo.
¿Alguien lo puede confirmar?
El vídeo lo podéis ver en microsiervos.microsiervos escribió:El personaje de los populares libros ¿Dónde está Wally? puede verse colado en un fotograma en la película Apocalyto de Mel Gibson estrenada el viernes pasado. Eso sí, aparece durante un instante así que si quieres verlo tienes que permanecer muy atento. Puedes verlo más o menos a los 7 segundos del vídeo siguiente —en el minuto 91 de la película.
¿Alguien lo puede confirmar?
-
- Mensajes: 525
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Circo Barnum
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 187
- Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 547
- Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00
No tengo tiempo ahora de entrar en detalles (porque me voy a la cama), pero a parte de decir lo que muchos, que me ha parecido magnífica y blablabla..., que la he visto 2 veces y las 4h con 40min. se me han pasado volando... sólo quería comentar la gran oportunidd que ha perdido Mel para lograr una obra maestra de aquellas que trascienden los años y las décadas: aprovechar aquellos detalles preciosistas, pictóricos, detallistas, que tan bien aprovecha el señor Terrence Malick. Mientras veía Apocalypto, me resultaba imposible no remitirme al Nuevo Mundo y pensar en las inmensas posibilidades de captación del paisaje (Restos del Imperio, aprovechar más los planos de selva/rio/cascadas) o aquellos pequeños detalles que són en el fondo relevantes (una gota de agua, el viento que agita los campos de maíz, etc) que se le abrían al director y que no aprovechaba.... claro que quizás rompían el ritmo que necesitaba la cinta, pero los he visto posibles y son detalles que he echado en falta.
A pesar de todo... 5 estrellas.
A pesar de todo... 5 estrellas.
“No hay amor en tu violencia”. (Kakihara, “Ichi the Killer”, 2001).