Peter Jackson's King Kong

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Descuajaringuemonos

Mensaje por Pierino » Jue 22 Dic, 2005 20:56

vampyr escribió:Una alusión personal. Conozco muy, muy bien esa época maravillosa que fue el cine de entreguerras en Alemania (no todo fue expresionismo). Películas con el Gabinete, o el Fausto, o Las Tres luces, cineastas como Murnau o Lang son de mis favoritos. No entiendo nada de la relación entre la secuencia que os he citado y el espresionismo. Y es más, hablaba de algo muy concreto, la relación entre mirada, cine, ser objeto de la mirada, el deseo y el sexo, que están en el cine de Hitchcock y de Buñuel, y que están en esa secuencia de King Kong.
Así que me parece descacharrante esa nota.
Descacharrante!!?? :?

El cine de terror comenzó con el Expresionismo alemán y en la década del ‘30 acaparó las preferencias del público. Entre las películas más famosas están Drácula (1931) con el actor Bela Lugosi; Frankenstein (1931), con Boris Karloff y King Kong (1933).
Es un género fundamentalmente sonoro que surge en la Universal por influencia de la colonia de directores y técnicos alemanes que se establecieron en Hollywood huyendo del nazismo.
Los alemanes aportaron a este género un elemento formal propio del expresionismo: el claroscuro y la utilización de las sombras con un sentido terrorífico. Lo que Hollywood no adoptó del expresionismo alemán fue su sentido sobrenatural de lo siniestro, ligado al destino y a la fatalidad.
Con monstruos animados según la técnica desarrollada por Fritz Lang en Los Nibelungos (1924) ; de éstos el más nombrado el King Kong (1933), de Merian C. Cooper y Ernest B. Shoedsack. Esta innovación técnica fue luego perfeccionada y aplicada a innumerables films de terror, especialmente los procedentes de la cinematografía japonesa.

La influencia directa concreta sobre esa secuencia, de memoria no me viene...
Pierino escribió:A los directores de King Kong 1933 los conoce alguien aparte de su familia???
Está bien claro que me refería a su actividad como directores.
Vampyr escribió:¿Estaba el perverso de Hitchcock cerca? No sé, pero seguro que Hitch (y Buñuel) eran admiradores del gorila.
Descuajaringue completo :mrgreen:
Última edición por Pierino el Jue 22 Dic, 2005 21:02, editado 2 veces en total.
Piensa en verde :mrgreen:

Avatar de Usuario
sanpesan
Mensajes: 2776
Registrado: Mié 02 Oct, 2002 02:00
Ubicación: Qué mas da

Mensaje por sanpesan » Jue 22 Dic, 2005 21:00

Jojojo Pierino, qué bien se te da copiar y pegar, y sin citar fuentes ni nada... :malicia: :malicia:



Saludos y gracias por compartir.

Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Jue 22 Dic, 2005 21:08

sanpesan escribió:Jojojo Pierino, qué bien se te da copiar y pegar, y sin citar fuentes ni nada... :malicia: :malicia:

Saludos y gracias por compartir.
Yo sólo me quedo con conocimientos generales, para concretar están las enciclopedias/bases de datos.
Fuente??? No se trata de un escrito creativo, son datos históricos que aparecerán el cualquier soporte especializado.
Última edición por Pierino el Vie 23 Dic, 2005 11:10, editado 1 vez en total.
Piensa en verde :mrgreen:

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Jue 22 Dic, 2005 21:10

La influencia directa concreta sobre esa secuencia, de memoria no me viene...
Aquí fallo google :mrgreen: :mrgreen:
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 22 Dic, 2005 21:31

KeyserSoze escribió:
La influencia directa concreta sobre esa secuencia, de memoria no me viene...
Aquí fallo google :mrgreen: :mrgreen:
Imagen

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Jue 22 Dic, 2005 21:39

Te han pillao, pierino :mrgreen:

jangelcm
Mensajes: 486
Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00

Mensaje por jangelcm » Vie 23 Dic, 2005 01:02

Pues acabo de ver la peli y me quedo con los que la defienden pese a sus defectos (que evidentemente los tiene). Pero tiene momentos de una acción brutales, trepidantes, lo que se le puede pedir a una peli mezcla de acción y aventuras.

Quizá para mi la parte más aburrida sea la 1ª, el viaje en barco, que se hace un poco pesado y realmente después en general no aporta demasiado al resultado final de la peli.

Pero la parte de la isla con los animales prehistóricos (aunque a veces parezca que estamos viendo parque jurásico) y la parte final en NY son geniales, amén de algunas escenas Kong/chica.

Todo esto independientemente de que use, no use o abuse del primer plano, o de cualquier otro aspecto técnico.

Y sin ser especialmente fan de Jackson, me parece genial la trilogía de ESDLA, siendo el libro uno de los pocos que no he podido acabar de leer de puro coñazo que me resultaba.

Un saludo

jangelcm
Mensajes: 486
Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00

Mensaje por jangelcm » Vie 23 Dic, 2005 01:13

Por cierto, que se me olvidaba realizar una gran crítica.

No sé exactamente de quien es la culpa, supongo que de la distribuidora. En definitiva se trata de que para los que hayan visto el trailer recordarán que el mismo cuando llegan a la isla el director aparece rodando y le dice a la chica que grite, y al hacerlo al momento es cuando grita Kong y se dan cuenta de que hay algo raro en la isla.

Pues bien, en la pelicula no aparece esa escena y para los que la hayan visto se habrán dado cuenta de que esa escena está sacada totalmente de contexto y no concuerda con lo que pasa en la peli.

Realmente un timo, una estafa, un engaño, o como lo querais llamar. :evil:

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Vie 23 Dic, 2005 11:23

Hay un par de secuencias en las que se nota directamente el corte destinado a la versión extendida (¡Por los dioses! ¿Más larga aún?). Una es la que tu comentas jangelcm y otra es la que inmediatamente une las secuencias del fin de la estampida y una persecución de velociraptores por una cuesta empinada.

Tal vez me salte alguna más, pero esas cantan una barbaridad.

Saludos.
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Vie 23 Dic, 2005 11:38

pickpocket escribió:Te han pillao, pierino :mrgreen:
Cómo??? Perdona pero la influencia del Expresionismo alemán sobre King Kong la cité yo en la 2ª página del hilo aludiendo a un comentario de vampyr.
KeyserSoze escribió:Aquí fallo google :mrgreen::mrgreen:


No sabía que el "google" tenía tantos recursos... me pediré una versión antropomorfa para "reyes" a ver si me limpia la casa. :mrgreen:
Piensa en verde :mrgreen:

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Vie 23 Dic, 2005 15:33

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Pajarico said
También disfruto como une enano con el cine de acción siempre que esté bien hecho, me encantan las de la Jungla de Cristal y estoy esperando a que estrenen la 4ª -dios quiera que no salga Britney Spears como decían por ahí-.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

en este hilo le dan pal pelo hasta a la Spears

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Pierino, Feliz Navidad

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

y viva King Kong (la del 33 y sus secuelas: la del 33 y del 49.. y la precuela del 32, The most dangerous game, que dejaba a Jurasic Park a la altura de.. ¡pierino, ayúdame!)

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

¡Feliz Navidad a todos!

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Vie 23 Dic, 2005 18:12

Pues ya la he visto, y me ha decepcionado mucho. Iba con la conciencia de pasar tres horas sentado a cambio de asistir a un buen entretenimiento, pero este King Kong es excesivo y cansino. No sólo en su metraje, que podría haberse recortado sin problemas, sino en esas escenas de acción eternas, barrocas y digitalizadas que pecan de algo muy en boga en los últimos años: impactar al espectador haciendo que la dinámica de la cámara y el cúmulo de efectos le impidan apreciar nada de lo que está pasando; vamos, que marea y no pillas detalle. Pero por encima de todo, la película lleva un lastre encima que me ha sorprendido encontrar viniendo de un director aparentemente imaginativo como Peter Jackson: la nula capacidad de sorpresa que tiene el film. Puede que su devoción al original le haya hecho respetar demasiado la estructura narrativa que todos conocemos, intentando hacer más un homenaje que un remake, pero resulta frustrante entrever exactamente qué va a pasar a cada momento o saber de antemano qué personajes, por muchas penalidades que pasen, no van a morir nunca. El mono es muy expresivo, eso sí.

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Vie 23 Dic, 2005 18:33

Una pregunta: Cuando algunos personajes sobreviven, aun cuando parece que lo tienen imposible, ¿no os recordó a Braindead?
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Dom 25 Dic, 2005 13:07

Pues ya la ví. Primero aclarar que Los Anillos no me gustan y que el King Kong de 1933 es una obra maestra total. Cual es mi sorpresa que me gusta mucho la de Peter Jackson, si quizas sobren media horita y alguna escena me recuerda demasiado a Los Anillos (sobretodo la aparicion de los primitivos en la isla) pero en general es buena. Las escenas que mas me gustan son la lucha con los Dinosaurios y sobretodo la escena del Teatro. Yo la recomiendo :wink: .
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Dom 25 Dic, 2005 17:50

La vi el viernes y me ha gustado mucho, sobretodo la parte la parte de la isla, solo eché en falta que la tribu tuviera un poco más de protagonismo. La escena que aparece por primera vez la niña me encantó. Tambien me gustó mucho la parte final.

Lo que no me gusta:
Morrissey21 escribió:esas escenas de acción eternas, barrocas y digitalizadas que pecan de algo muy en boga en los últimos años: impactar al espectador haciendo que la dinámica de la cámara y el cúmulo de efectos le impidan apreciar nada de lo que está pasando; vamos, que marea y no pillas detalle
Eso y como he dicho antes, que la tribu aparezca algunos minutos más.

Esta película confirma que, para mi, Peter Jackson es uno de los mejores directores actuales. Alguien capaz de hacer películas de tres horas, o más, sin que me aburra ni un instante, es que es bueno.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Jue 19 Ene, 2006 19:46

Recapitulo: En algún momento del hilo, maldad_caos_jabon apuntaba al abuso del primer plano en esta película. Ante esto y por otros cauces un servidor señalaba
Te respondo aquí porque hace tiempo que lo publicaste en DXC y sería redundante: en varias entrevistas he leído que el uso continuo del primer plano se debe no a que desconozca su valor, sino a que en el cine de los años 30 se usa continuamente y, dentro de esa recreación que pretende de sus recuerdos, por ello lo usa.

Con ello no trato de defender la película, ya que no la he visto aún (desidia, pereza,...), sino sólo referirme a ese hecho.

Nos vemos.
a los que el susodicho m_c_j respondía
No sé de donde puede haber salido esa idea de que en el cine de los años 30 utiliza continuamente el primer plano pero, en cualquier caso, es totalmente falsa.
Precísamente fue en esos años (décadas 30 y 40) cuando se solidificó el MRI (estilo clásico de hollywood) que, entre otras cosas, entiende el primer plano como un plano muy expresivo y que debe ser reservado (dosificado) para momentos muy emocionales. Habrá excepciones, sin duda, pero desde luego, el cine de los años 30 no utilizaba demasiado el primer plano, incluido el "King Kong" de 1933.

Peter Jackson (es obvio) conoce esa regla pero como director mediocre que es, pierde la prespectiva y se emborracha con primeros planos (que por separado son bellísimos, por cierto)
Pues bien, retomo la conversación aquí para pasar a transcribir la parte de la entrevista en la que surge este tema:

"Dirigido por...", nº 351. Entrevista de Gabriel Lerman a Peter Jackson:
G.L.: Trabajaste muy duro para recrear Nueva York en la década de los 30. Y además incorporaste algunas técnicas del cine de esa época, como la insistencia en los primeros planos. ¿Fue complicado conseguir que tus actores se sintieran cómodos con la cámara tan cerca de sus rostros?

P.J.: No, para nada. Pero en cualquier caso, como director me fascinan los primeros planos. Creo que se pueden decir muchas cosas a través de la mirada de los actores y de sus expresiones. Pero lo más interesante fue tener que hacer primeros planos de Kong..."
Un simple aporte a ese debate.

Nos vemos.

maldad_caos_jabon
Mensajes: 156
Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00

Mensaje por maldad_caos_jabon » Vie 20 Ene, 2006 11:06

¿No os molesta la gente que dice cosas obvias como si no lo fueran?
Peter Jackson escribió: Pero en cualquier caso, como director me fascinan los primeros planos. Creo que se pueden decir muchas cosas a través de la mirada de los actores y de sus expresiones
Sigo sin entender esto de "algunas técnicas del cine de esa época, como la insistencia en los primeros planos" :nose:
¿Alguién sabe películas de los años 30 donde se utilizaran insistentemente primeros planos?
Desde luego, en King Kong (1933) el lenguaje es bastante clásico. Recuerdo al director contratando a la chica, recuerdo las escenas en el barco. Todo en plano medio. Idem con las peleas. ¿Se referiran a algunos primeros planos de Kong(1933) que respondían a necesidades más técnicas (disimular el muñecote) que a otra cosa? ¿Se referiran a los 4 insertos que hay en el Empire que sí tienen una finalidad expresiva utilizando el montaje?

En general, el cine se mueve en plano medio. Si ya hemos dicho que King Kong de 1933 no se mueve en primer plano y la comedia y el cine negro de esa época tampoco ¿De que películas estan hablando?

¡Aquí es cuando una comunidad como divxclásico debe responder! ¿Estoy equivocado?

Avatar de Usuario
Coursodon
Mensajes: 2224
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Coursodon » Vie 20 Ene, 2006 13:58

Creo que puede ser un problema de terminología:

En inglés close up engloba tanto a lo que nosotros llamamos Primer plano como Plano detalle, que es el que encuadra un objeto, magnificándolo, resaltándolo.

Y lo mismo sucede con el Extreme close up, que puede referirse a un rostro o un objeto. La cámara muy cercana al rostro o al objeto.

El extreme close up (tanto para los rostros como para los objetos - sobre todo para estos últimos - sí que es muy característico del cine de los años 30; como lo fue el uso del zoom en los 70. Según Kracauer, es en esta década donde el uso del close up - en sus dos acepciones - llega a su cima, no en el abuso, si no en el buen uso). Y claro, si englobamos los 2 tipos de plano con una sóla palabra en inglés, pues puede que se dé cierta insistencia, aunque tengo mis dudas, habría que ver las películas de la década.

Yo no he visto la película, pero, ¿existen muchos planos detalles de pitilleras, tickets, copas, cigarrillos,... o cualquier objeto de relieve en la trama?.

Sobre lo del uso o abuso del primer plano hay tantas opiniones como directores. Por poner a dos grandes amigos de la misma generación: Spielberg y De Palma. Spielberg mantiene que el uso del primer plano debe ser dosificado; uno de los rasgos de De Palma es el uso/abuso de Extreme close - ups: "the overwhelming extreme close - ups of faces, so integral to De Palma's style", que decía Adrian Martin hablando de Carlito's Way .

P.D. A mí me pasa como a mcj, pienso en pelis de los años 30 y me vienen un tutiplén de planos medios y tres cuartos a la cabeza. habría que revisarlas, lo mismo me da por ahí...
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Vie 20 Ene, 2006 18:07

A mí me gustó mucho. Quizá un poco menos de lo que me esperaba, pero me lo pasé muy bien. El principio me pareció muy bueno. Ambientación, presentación de personajes, viaje en barco, etc. La llegada a la isla un poco menos, pero bien. Luego llegó lo peor de la película: la carrera de dinosaurios. Aparte de que los efectos cantaban muchísimo, la escena es completamente inverosímil, y vale que es una peli fantástica, pero en esa escena el porcentaje de milagros por décima de segundo llegaba a límites absurdos. Tampoco me gustó mucho lo de los bichos subterráneos, por demasiados, y porque me pareció que se estaba atragantando un poco la cosa. Pero a partir de ahí remontó, y la parte final, de vuelta en la ciudad, me pareció buenísima. La escena del parque y el mítico final, sobre todo.

maldad_caos_jabon
Mensajes: 156
Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00

Mensaje por maldad_caos_jabon » Vie 20 Ene, 2006 18:13

Exacto Coursodon!

en esas décadas se empezó a utilizar sistemáticamente el primer plano, que no es lo mismo que se utilizara insistentemente. (A ver, hay tenemos a los rusos, en la década anterior y sus montajes rítmicos e intelectuales -con numerosos extreme close up- pero no estamos hablando de eso).

Deduzco también, amigo Coursodon, que no esta de acuerdo con mi tajante aseveración sobre la dosificación del primer plano (que Spielberg sí comparte 8) ) y me cita al bufonesco Brian "la Palma" (cuyo único mérito/hallazgo fue ese magnífico split-screen del final de Carrie). Le insto a que tome partido, que se moje a este respecto y defina su posición respecto al uso o abuso del primer plano.

En cualquier caso, King Kong no tiene demasiados extreme close up de objetos y en cuanto a los rostros... sí que recuerdo muchos "extreme close up" de king kong (ojos sobretodo) que no me molestaron especialmente. Me molesto el uso continuado del primer plano tal como quedó claro en mis posts anteriores.

No hace falta que diga que su deducción del posible error de traducción me pareció notable y podría explicar un poco lo confusa que resulta la entrevista. Peter Jackson parece referirse al PP pero el entrevistado al hablar de "rostros tan cerca" parece referirse al PPP. En fin ... Lost in traslation.

P.D: Existen directores que pueden abusar del primer plano pero, normalmente, suelen darle un aire contemplativo o tenso. Por ejemplo, el abuso del close-up (ya sea extreme o no) en Sergio Leone me gusta bastante más (esos duelos llenos de tensión...).O la manera que abusan PUNTUALMENTE Tarantino o Scorsese.