Hola:
Solo por puntualizar
xuan escribió:Como ejemplo os pongo la teoría atómica, que no es de Dalton sino de Demócrito el presocrático. Durante la edad media fue reemplazada por la teoría de los 4 elementos.

Eso no es realmente cierto, la teoría atómica de Demócrito tiene poco que ver con la moderna, salvo en decir que todo está formado por átomos, Demócrito solo constataba un hecho físico, tu puedes romper algo en trozos cada vez mas pequeños, pero tendrá un límite, al que llamó átomo, pero no dijo que era ni cuantos tipos había. Es mas una forma de ver el mundo como discontínuo en lugar de contínuo, filosofía mas que ciencia (aunque entonces estaba muy confuso el límite entre ciencia y filosofía).
Y como siempre pasa, en estos debates nos vamos por las ramas en general, y pasamos de discutir si es cierto que el hombre llegó a la Luna con otros temas filosóficos o esotéricos.
Lo cierto es que por muchas pruebas que se presenten, siempre alguno dice que existen dudas, que no se puede creer en las pruebas, y que realmente hay una teoría muy bonita que lo explica, aunque en general pasa por cosas mucho mas difíciles de creer que la explicación simple.
Y hay muchos mas pruebas de que realmente llegaron a la Luna, que son muy difíciles de simular en el cine de hace 40 años (hasta la película Superman, no se habñia visto nunca unos efectos que lo hicieran tan bien).
Pruebas a favor hay muchas, desde la mas simple, como la telemetría de las señales de radio, que repito no solo captaron radioaficionados en todo el mundo, sino lo rusos, a los que interesaba mucho en un momento tan crudo de la guerra fria demostrar que era mentira, incluyendo el hecho de que depositaron en la superficie de la Luna aparatos de media que emitieron señales de radio desde que las activaron. Hay otras cosas difíciles de disimular, como los saltos de los astronautas, con hilos no se consiguen facilmente esa naturalidad y menos hace 40 años, o la prueba del martillo y la pluma, al soltarlos el astronauta caen los dos a la vez al suelo, en línea perfectamente recta y en la misma posición en que se sueltan, en la pluma se notarían los bordes elevados por la atmósfera, ¿o es que las tomas se hicieron en un estudio en el vacio?
Jose Antonio