Una última incorporación, Darren Arronofsky. Empezó con algo tan estimulante como PI. Tal vez muy irregular, pero de esas que dejan huella. Luego, tenemos el Requiem... que uno no sabe qué decir de ella, pero es muy salvable. Y en la tercera, logra uno de los picados más estrepitosos y ridículos. Qué horror, The Fountain, qué horror.
A mí no me gusta mucho, pero, ¿nadie recuerda tb a Cimino?
Cineastas en espiral descendente (correrá bilis)
-
- Mensajes: 254
- Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
-
- Mensajes: 27
- Registrado: Sab 19 May, 2007 01:53
A esa no la vi, pero al menos está Depardieu, que me gusta mucho -no puedo decir lo mismo de MacDowell-. En Dead Poets Society ni siquiera zafan los actores: en los papeles principales están Robin Williams y Ethan Hawke. Puaj.vampyr escribió:llamado Matrimonio a la fuerza, o algo así, con unb GOOORDO Depardieu haciendo de gordo francés y una insufrible (como siempre) Andie Mc Dowell.
A este director ni lo metería en la lista porque lo único que vi es Requiem y me pareció mala. Pero MALA. Podría pasarme horas comentando por qué no me gustó, pero no tengo tiempo. En otro momento podríamos iniciar un debate sobre la película, titulado ¿Qué tiene de atractivo una hora y media de efectismo, estética MTV, malas actuaciones y moralina berreta?vampyr escribió:Una última incorporación, Darren Arronofsky.
-
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:40
- Ubicación: Me dio un barrunto y eché a andar
Realmente Gaishun, has entrado con mucha, mucha fuerza. Pero en lo importante, en lo que dices, estoy de acuerdo. A mi lo de Aronofsky me parece en general algo muy pretencioso
Eso sí, quizá no sea descabellado incluirlo en la lista de los directores en declive porque nada, nada, nada, de lo que ha hecho hasta ahora, se puede comparar a The Fountain

Eso sí, quizá no sea descabellado incluirlo en la lista de los directores en declive porque nada, nada, nada, de lo que ha hecho hasta ahora, se puede comparar a The Fountain

-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Ninguna. Elephant es única. Ni Gerry ni Last Days se le acercan (para mí el experimento sólo le funcionó en Elephant), aunque tienen puntos en común.Josef Gaishun escribió:Teniendo en cuenta que la bellísima Elephant es la única que me gustó del buen Gus, ¿qué otra me recomiendan?
Sólo he visto tres películas suyas (la última: Master And Commander), pero todas me parecen de notable para arriba.Josef Gaishun escribió:Otro es Peter Weir
Pues a mí Vacas me parece la peor de Medem, y el resto (al igual que Peter Weir), como mínimo de notable.basilioro escribió:Por cierto Medem hizo Vacas y La Ardilla Roja y luego bajó empicado.
Pues este un poco sí, la verdad. Desde que empezó con los Ocean's... (las dos secuelas son de esas películas que no tengo pensado ver nunca, jejeje).oyes escribió:yo voy a añadir a Steven Soderbergh
Nada, simplemente a ti no te gustó, pero a mí (y a mucha otra gente, no hay más que ver las puntuaciones que le dan en distintas páginas) sí.Josef Gaishun escribió:¿Qué tiene de atractivo una hora y media de efectismo, estética MTV, malas actuaciones y moralina berreta?
Aparte de esto, es curioso que los hilos que más han subido estos días de estreno hayan sido los de crítica (las peores películas, los peores directores, etc.). Supongo que es eso de que criticar es fácil.
-
- Mensajes: 381
- Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00
En mi opinión tanto Aronofsky como Gus Van Sant son directores notabílismos aún con estilos tan dispares. Una cosa es que su labor en cuánto a guiones y demás os parezca terrible, pero claro está que tras una cámara son de una calidad remarcable.
El efectismo de Requiem me parece que va hacia algún lado y eso es lo importante más allá de su inflación o desmesura. Hablamos de expresión, y este par, lo consiguen.
Otra cuestión que podríamos discutir es que se entiende por cineasta... si autor completo o solo puesta en forma. Yo hablaba de esto último.
El efectismo de Requiem me parece que va hacia algún lado y eso es lo importante más allá de su inflación o desmesura. Hablamos de expresión, y este par, lo consiguen.
Otra cuestión que podríamos discutir es que se entiende por cineasta... si autor completo o solo puesta en forma. Yo hablaba de esto último.

-
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:40
- Ubicación: Me dio un barrunto y eché a andar
Bueno, yo no me refería al guión de sus obras. Pienso que es cuestión de gustos ¿no?. Yo también hablaba de expresión, puesta en forma o lo que quieras. No me van y ya está.chepatan escribió:En mi opinión tanto Aronofsky como Gus Van Sant son directores notabílismos aún con estilos tan dispares. Una cosa es que su labor en cuánto a guiones y demás os parezca terrible, pero claro está que tras una cámara son de una calidad remarcable.
El efectismo de Requiem me parece que va hacia algún lado y eso es lo importante más allá de su inflación o desmesura. Hablamos de expresión, y este par, lo consiguen.
Otra cuestión que podríamos discutir es que se entiende por cineasta... si autor completo o solo puesta en forma. Yo hablaba de esto último.
Por otra parte hablábamos de cineastas en "decadencia" por decirlo de alguna manera. Y lo que estoy pensando es hasta qué punto el autor de una gran (o simplemente buena) obra en un momento dado de su carrera es capaz luego de soportar la comparación de ese "momento estelar" con todo lo que a partir de entonces crea o produce. Quizá los espectadores/críticos exijamos algo a lo que tampoco tenemos derecho: Que siga estando a la altura, y encima lo valoramos con criterios subjetivos, los nuestros, contradictorios.