Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Re: Street Angel (Frank Borzage, 1928)

Mensaje por Cirlot » Mié 24 Feb, 2010 03:47

Diluvio escribió:Me apunto Street Angel.
La deberías tener en busca y captura, como para verla antes de los cereales mañaneros. Es muy difícil abarcar la inmensa belleza de Street Angel, la maravillosa calidez del Borzage mudo.
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Street Angel (Frank Borzage, 1928)

Mensaje por Diluvio » Mié 24 Feb, 2010 04:25

Si supieras todas las pelis que tendría que tener en busca y captura para antes del desayuno, dudo mucho que volvieras a dirigirme la palabra. :pucheritos:

¿Pero de dónde habéis sacado tanto tiempo? :evil:

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Re: Street Angel (Frank Borzage, 1928)

Mensaje por Cirlot » Mié 24 Feb, 2010 04:32

Diluvio escribió:¿Pero de dónde habéis sacado tanto tiempo? :evil:
Yo, por ejemplo, no supe que las chicas existían hasta los 25 años, viendo Telemadrid. Ahora sé que lo que no existe es Telemadrid. Para compensar, las chicas nunca han sabido de Telemadrid ni de mí. En esas condiciones, el cine mudo es un excelente recurso...
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Street Angel (Frank Borzage, 1928)

Mensaje por Diluvio » Mié 24 Feb, 2010 04:36

Jejejeje.

Te ha salido redondo.

Avatar de Usuario
gatatitania
Mensajes: 1237
Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21

Re: Street Angel (Frank Borzage, 1928)

Mensaje por gatatitania » Mié 24 Feb, 2010 11:31

Cirlot escribió:
Diluvio escribió:¿Pero de dónde habéis sacado tanto tiempo? :evil:
Yo,
por ejemplo, no supe que las chicas existían hasta los 25 años, viendo
Telemadrid. Ahora sé que lo que no existe es Telemadrid. Para
compensar, las chicas nunca han sabido de Telemadrid ni de mí. En esas
condiciones, el cine mudo es un excelente recurso...
¡Pues sí: te ha salido redondo! :lol: Yo más o menos lo mismo: desde que descubrí que el mando del televisor también permite no ver "la televisión" mi vida es otra. Trato de ver una película cada noche. Es lo que más me relaja después de un día duro. Y para cuando estoy demasiado cansado, o ya es tarde y tengo poco tiempo, están los capítulos de las series de la HBO o similares...

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Re: Street Angel (Frank Borzage, 1928)

Mensaje por botibol » Jue 25 Feb, 2010 00:07

Cirlot escribió:
Diluvio escribió:¿Pero de dónde habéis sacado tanto tiempo? :evil:
Yo, por ejemplo, no supe que las chicas existían hasta los 25 años, viendo Telemadrid. Ahora sé que lo que no existe es Telemadrid. Para compensar, las chicas nunca han sabido de Telemadrid ni de mí. En esas condiciones, el cine mudo es un excelente recurso...
:juas: :juas: :juas:

Si, te ha quedado como de un Jardiel o un Gomez de la Serna de ahora.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

2:37 (Dir. Murali K. Thalluri, 2006)

Mensaje por mute » Sab 27 Feb, 2010 01:44

Acabo de ver 2:37 (Dir. Murali K. Thalluri, 2006), drama adolescente que empieza relativamente bien y tras un primer tramo bastante prometedor va deshinchándose hasta quedar en nada.

La película abre con un suicidio en un instituto de una zona bien de Australia. Sin que lleguemos a saber quien ha muerto somos lanzados a una serie de flash-backs y escenas desde distintos puntos de vista en las que vamos a ir viendo como han sido las últimas horas y los pensamientos de un grupo de alumnos, la mayoría de ellos con conflictos y problemas lo suficientemente importantes para que pensemos que cualquiera de ellos puede acabar siendo el suicida de la primera escena.

Con una propuesta inicial que, sin ser nada del otro mundo, promete durante bastante rato un estudio interesante de los conflictos de la adolescencia, hacia medio film empieza a dejar el tema del drama creíble para pasar a un "más difícil todavía" de bizarrez y culebrón barato... la película empieza tirando de personajes de "stock" como la chica enamorada, el profe incomprensivo, el homosexual marginado, el tullido, el capitán del equipo de fútbol, las amiguitas cabezahuecas, el empollón... y cuando ya no sabe que más hacerles hacer a sus limitados protagonistas no le queda más remedio que rizar el rizo hasta lo ridículo.

Visualmente se limita a ser medio correcta, con un montaje entretenido a base de escenas repetidas desde puntos de vista personales distintos, que siendo algo ya muy visto es pese a todo lo único que mantiene el gancho durante todo el metraje. Seguramente lo más pesado sea el abuso de la camara al hombro para ir siguiendo a gente pasillo arriba y abajo, se llega al final de la peli con la sensación de haber adelgazado un par de kilos :? .

Si estáis interesados en ella hay ripeo en DXC.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
gatatitania
Mensajes: 1237
Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21

Carne viva (Michel Ritchie, 1972)

Mensaje por gatatitania » Sab 27 Feb, 2010 02:54

Chuletón y carne picada; hígados, callos y criadillas, muchas criadillas. Descarnado -o requetecarnado- duelo entre un Lee Marvin que todavía huele a quemarropa y un Gene Hackman recién salido de Popeye. El malvado terrateniente ganadero al que debe enfrentarse el vaquero solitario en los western clásicos es aquí el propietario de un matadero que trafica con reses y mujeres, o mujeres y reses, que tanto le da el orden; un gangster que trata de independizarse de sus jefes de Chicago. Y el vaquero es un rufián de buen corazón al que envían desde Chicago para meterle en vereda. De por medio, la redención de una jovencísima Sisy Spacek, criada como ganado para consumo de vaqueros y otras bestias. Todo ello en la Kansas City de los años setenta, con tiroteos entre vacas, y persecuciones en mares de hierba y campos de girasoles. Seca, apasionante y brutal. Tan brutal como el golpe de aire comprimido entre las cejas de una res en el matadero.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Carne viva (Michel Ritchie, 1972)

Mensaje por Dardo » Sab 27 Feb, 2010 10:19

gatatitania no se puede hacer una sinopsis mejor, me ha gustado. Tenía un vago recuerdo de la película pero me lo has refrescado.

Enlace de la película: Carne Viva (Michael Ritchie, 1972) DVDRip VOSE + AE

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Modern Times (Charles Chaplin, 1936)

Mensaje por FLaC » Sab 27 Feb, 2010 19:37

Estos días de retiro en una casa rural me han dado para ver varias pelis, que iré comentando:

Tiempos modernos es una de las pelis más grandes que ha dado la historia del cine, para empezar porque en la mítica última secuencia se oye hablar en su última aparición en una peli a Charlot y eso no tiene precio.
Para seguir y como motivo principal porque Chaplin es, sin duda, el más grande poeta de las clases trabajadoras. Nadie como él para "liritizar" el hecho de que dos vagabundos sueñen con poseer una casita por cochambrosa que sea y... nadie como él para hacer que los urbanitas del siglo XXI que todo lo que él cuenta en sus películas lo tenemos ganado, nos sintamos completamente identificados.

Lo dejo aquí, extasiado aún al haber recuperado una de las pelis de mi infancia (no soy tan mayor, es que hubo en la dos un ciclo de Charlot cuando yo tenía 7 ú 8 años), porque son comentarios rápidos. Si hay respuestas podemos abrir un hilo en cine-club y debatir largo y pausado, que la peli lo merece.


Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Che: Guerrilla (Steven Soderbergh, 2008)

Mensaje por FLaC » Mar 02 Mar, 2010 21:25

Che: Guerilla en DXC

Irregular segunda parte de la biografía del Che que ha dibujado Soderbergh. Irregular porque ya no tiene esos saltos temporales de Cuba durante la revolución a Nueva York en la ONU que hacían de la primera parte una peli de ritmo alto. Irregular porque, aunque Del Toro hace un trabajo fantástico, la película deja el amargo regusto de la derrota en Bolivia. Irregular porque la mitad del cast es español y se nota a la legua que el acento boliviano es impostado. Irregular, en fin, porque la comparación con la primera parte es inevitable y esta segunda mal parada.

De todas formas, le puse un 6 en filmaffinity. Pero esperaba más.

Ps. Este es el tipo de cine para el que está capacitado Soderbergh. Cuando se mete en el camino "de autor" se ve superado por sus ambiciones.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

La libertad (Lisandro Alonso, 2001)

Mensaje por mute » Mié 03 Mar, 2010 21:52

La vi hace unos cuantos días y no encontraba el momento para hablar de ella, La libertad (Dir. Lisandro Alonso, 2001). Peliculita argentina casi documental que, bajo la apariencia de no ser nada, obliga a unas cuantas reflexiones interesantes.

La peli, filmada con estilo de documental, es el día a día de un leñador que vive solo en el bosque con gran frugalidad. Trabajando con el hacha de sol a sol entra en contacto con "la civilización" solamente para vender la madera que va cortando. Empieza mostrando a un personaje que, si bien vive en la más absoluta miseria, parece disponer de infinita libertad, casi como un Robinson Crusoe de los bosques que ni se relaciona con nadie ni depende (en apariencia) de nadie. Pero después de esa idealización vemos, sin ningún dramatismo ni emotividad, como tiene que "volver a la realidad" para vender los troncos cortados por cuatro duros, vemos como tiene también las mismas obligaciones que satisfacer que el resto del mundo... vemos entonces como no trabaja duro en libertad, sino como es casi casi un esclavo que vive atado a un trabajo agotador... ¿Es, pero, más o menos esclavo que los que viven en sociedad?...

Visulamente es bastante sobria, quizás incluso demasiado a ratos, si te engancha el mundo que cuenta durante los primeros cinco minutos bien, si no lo hace ya no te dará nada a lo que te puedas agarrar.

Hay ripeo en DXC.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Re: La libertad (Lisandro Alonso, 2001)

Mensaje por botibol » Jue 04 Mar, 2010 00:55

Me has despertado la curiosidad mute, a ver si cuando retorne a la actividad mulera habitual me la bajo, la dejo en marcadores.

Avatar de Usuario
vedderman
Mensajes: 100
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:08
Ubicación: Oviedo

Los muertos (Lisandro Alonso, 2004)

Mensaje por vedderman » Jue 04 Mar, 2010 22:18

mute escribió:La vi hace unos cuantos días y no encontraba el momento para hablar de ella, La libertad (Dir. Lisandro Alonso, 2001). Peliculita argentina casi documental que, bajo la apariencia de no ser nada, obliga a unas cuantas reflexiones interesantes.

La peli, filmada con estilo de documental, es el día a día de un leñador que vive solo en el bosque con gran frugalidad. Trabajando con el hacha de sol a sol entra en contacto con "la civilización" solamente para vender la madera que va cortando. Empieza mostrando a un personaje que, si bien vive en la más absoluta miseria, parece disponer de infinita libertad, casi como un Robinson Crusoe de los bosques que ni se relaciona con nadie ni depende (en apariencia) de nadie. Pero después de esa idealización vemos, sin ningún dramatismo ni emotividad, como tiene que "volver a la realidad" para vender los troncos cortados por cuatro duros, vemos como tiene también las mismas obligaciones que satisfacer que el resto del mundo... vemos entonces como no trabaja duro en libertad, sino como es casi casi un esclavo que vive atado a un trabajo agotador... ¿Es, pero, más o menos esclavo que los que viven en sociedad?...

Visulamente es bastante sobria, quizás incluso demasiado a ratos, si te engancha el mundo que cuenta durante los primeros cinco minutos bien, si no lo hace ya no te dará nada a lo que te puedas agarrar.

Hay ripeo en DXC.
Si te gusto te recomiendo que sigas con su siguiente película Los Muertos en la que lo lleva todo un paso más allá. Para mi es la película más redonda de Alonso.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: Los muertos (Lisandro Alonso, 2004)

Mensaje por mute » Jue 04 Mar, 2010 22:38

Apuntado queda, gracias vedderman.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

William Wellman

Mensaje por Diluvio » Vie 05 Mar, 2010 01:37

Si os apetece hablar sobre William Wellman os podéis pasar por aquí.

Muchas gracias.

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

The Reader (Stephen Daldry, 2008)

Mensaje por FLaC » Dom 07 Mar, 2010 10:56

Ayer tocó estrenar aparato de alta definición, en la tele de alta definición, que ya era hora.

Y como fue una compra hecha a lo loco (estábamos mirando ordenadores para un regalo para una prima de Celia, cuando vimos el aparatejo, que no es un disco duro, sino todo lo contrario), pues el estreno fue con The Reader, uno de los BRrips que teníamos descargado. Ahorita a por los MKV, que eso sí que va a ser la revolución.

No se puede negar que Daldry tiene amor por el drama y talento también. Sabe mezclar personajes y saltos temporales de manera que crea una atmósfera en la cual el espectador se siente parte de la narración. La parte que realmente es: a quien le cuentan la película, en The Reader, parece que literalmente, Ralph Fiennes nos esté contando la historia. Esto crea, claro, una notable empatía y hace mucho más sencillo entrar en la historia. Un notable.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Up in the air (Ivan, que diga Jason Reitman, 2009)

Mensaje por Jacob » Jue 11 Mar, 2010 15:30

Up in the air (Ivan, que diga Jason Reitman, 2009)

Me pareció más bien regularcilla. Las escenas finales en las que los parados dan un mensaje de esperanza y tal es de lo más bochornoso que he visto en intento de manipulación de los trabajadores desde Metrópolis. Un rollo macabeo, vamos.
La chiquilla no actúa mal pero me gusta más en Crepúsculo. :mrgreen:

5/10

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Debates generados

Mensaje por Jacob » Jue 11 Mar, 2010 21:32

Con permiso de Diluvio saco este tema aparte que quiero comentar la peli: The Road (John Hillcoat, 2009)

Ahora en ratillo comento y tal.