Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
jm1983
Mensajes: 696
Registrado: Vie 18 May, 2007 17:32

Ifigenia (Michael Cacoyannis, 1977)

Mensaje por jm1983 » Sab 13 Feb, 2010 10:40

Ifigenia, tercera obra de Eurípides adaptada por el director de Zorba. Sigue con bastante fidelidad la historia de Ifigenia en Áulide. Más de mil barcos se preparan para partir hacia Troya para recuperar a Helena pero la falta de viento se los impide. El oráculo dice que para revertir esa situación Agamenón debe sacrificar a su hija, Ifigenia.
Me parece que en cuanto a ritmo le salió bastante más teatral que Electra y no tan interesante visualmente. De todos modos, tiene buena intensidad y no llega a resultar pesada. La actuación de Irene Papas me apreció de lo mejor del film pero por alguna razón sobre la última media hora dejé de creerle, misterio :roll:
Acabo de colgar un ripeo VOSE por si a alguien le interesa.

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Gran Torino (Eastwood, 2008)

Mensaje por FLaC » Sab 13 Feb, 2010 10:43

Ya sé que no voy a descubrirle nada a nadie y he estado buscando a ver si tenía hilo en cine-club, pero no lo he encontrado. ¡Cómo he disfrutado con ese Harry el Sucio crepuscular que es Gran Torino! Todo, todo el cine de Eastwood está contenido en Gran Torino, pero yo me quedó con el final, inesperado, una suerte de testamento cinematográfico del tío Clint que parece decirnos: ya no estoy para estos trotes (aunque este año haya estrenado ya Invictus, que caerá esta noche).
Parece una obra menor, pero a mi juicio, no lo es.

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Re: Ifigenia (Michael Cacoyannis, 1977)

Mensaje por silentrunner » Sab 13 Feb, 2010 11:00

jm1983 escribió:Acabo de colgar un ripeo VOSE por si a alguien le interesa.
claro que si! y gracias! :)

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

The Fourth Kind (Olatunde Osunsanmi, 2009)

Mensaje por silentrunner » Sab 13 Feb, 2010 11:07

yo he visto "The fourth kind" diría que the blair witch and taken meets x files and twin peaks. La peli me mantuvo interesado hasta el final, aún no se si el metraje supuestamente verdadero que utilizan para acompañar a la recreación de los actores es real u otra recreación (esta ignorancia me mantiene más interesado). No recomiendo a nadie averiguar más cosas de la peli antes de verla, pues pierde el aura de misterio y de "a ver si va a ser verdad..."

the owls are not what they seem...

Imagen

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Re: Where the Wild Things Are (Spike Jonze, 2009)

Mensaje por shimoda » Sab 13 Feb, 2010 12:24

Dardo escribió:jm1983 lo ha dicho jocoso y teneis que pensar que él viene del mundo Silente, y no les va mucho el tema de hablar y tal :roll:
(:-)

yo hace bastante tiempo que no pillo una peli que me toque, que me apasione... Por lo que no se me ocurre ninguna peli que comentar ni que sea rápidamente...
Ayer vi "Stranger than fiction", y qué quereis que os diga, la peli es interesante y divertida, pero ese final
Spoiler: mostrar
es demasiado dulce... Claro que ahí tambien estaba la gracia de la peli, con lo de tragedia/comedia... Pero una muerte al final siempre da para más... :P

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Sarmale » Sab 13 Feb, 2010 12:37

Lo de los spoilers es una mierda, porque yo no tengo fuerza de voluntad...
¡¡y siempre pincho!!

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por mute » Sab 13 Feb, 2010 12:54

Yo la gran suerte que tengo con los spoilers es que tengo memoria de mosquito par los argumentos. Entre que leo el spoiler, me bajo la peli y la veo, ya no me acuerdo de nada, por lo que pincho en ellos con total tranquilidad.

De una peli (me haya gustado o no) siempre lo primero que olvido son los argumentos, los diálogos, la música... al final sólo acabo recordando planos y secuencias que de algún modo u otro me han impactado.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por FLaC » Sab 13 Feb, 2010 13:10

A mí, de forma personal, me da lo mismo saber como acaba una peli, si me interesa la veré y disfrutaré igual. Si la peli se basa en la sorpresa final me suele aburrir, así que no me importan los spoilers.

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Re: Auch Zwerge haben klein angefangen (Herzog, 1970)

Mensaje por arthureld » Sab 13 Feb, 2010 13:10

jm1983 escribió:También los enanos empezaron pequeños de Herzog. Da cuenta de la rebelión de unos enanos que se encuentran en una especie de instituto alejado de la ciudad donde la única autoridad presente es precisamente otro enano “traidor”. Como le gusta al director un argumento bizarro y a la vez serio. Uno de los principales contrapesos de las extrañas situaciones es la sobria fotografía en blanco y negro. Lo que vemos durante casi toda la película son los actos de vandalismo de nuestros personajes (muy simpáticos por cierto). El desorden como acto de libertad, en este sentido los protagonistas presentan un fuerte costado infantil. Lo que en definitiva persiguen es la destrucción de la cultura en que están inmersos. Esto está reforzado por la imagen unas gallinas del lugar que muestran el estado puro del comportamiento en sentido del cual se dirigen los enanos en su necesidad de liberarse de toda atadura. Está muy lograda la peli, es muy difícil o imposible encontrarle algún lugar por el que haga agua.
Está rodada en Canarias y a los protagonistas (principalmente al que está atado a una silla) Herzog les dio drogas o al menos eso nos dijeron en el coloquio posterior. La vi en la Escuela de Ingenieros de la Hispalense y Herzog había prometido ir (no sé si fue para que la gente acudiera) pero no apareció.
Lo que son las cosas, a mí me pareció un pestiño insoportable, pero a lo mejor es que no la comprendí. Monos crucificados, gallinas tiradas contra cristales, gente obligada a consumar un matrimonio mientras miran los demás... No sé, no es lo mío.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Jûjiro (Crossroads Dir. T.Kinugasa, 1928)

Mensaje por mute » Sab 13 Feb, 2010 13:41

Ayer vi Jûjiro (Crossroads Dir. T.Kinugasa, 1928). Entretenido drama fraternal en medio de decorados japoneses de corte expresionista. Si al imán que ya de por si es el cine mudo (por lo menos para mí) se le suma un poco de sabor exótico, queda una mezcla muy tentadora.

El argumento sería: En el Japón medieval un joven fiestero, putero y tonto de remate se enamora de una prostituta, su hermana noble, bella y abnegada hará lo que sea para solucionarle los problemas. Todo ello en medio de la miseria más absoluta. La verdad es que pese a (o gracias a) ser muy simple disfruté mucho con ella. Las actuaciones en general son la mar de entretenidas y tiene gancho al no tener casi puntos muertos. Un melodrama que funciona francamente bien.

Me gustaron especialmente los gestos de algunos de los actores, que eran casi de marioneta japonesa, como mezclando gran lentitud con momentos de espasmo... contrastaba mucho con otros de los actores que ofrecían una interpretación de corte más convencional.

Si os va el cine mudo ésta tiene bastantes números para gustaros. Hay ripeo en DXC.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

La vérité (Henri-Georges Clouzot, 1960)

Mensaje por mute » Dom 14 Feb, 2010 20:56

Acabo de ver La vérité (Dir. Henri-Georges Clouzot, 1960), pequeño drama judicial que se deja ver amablemente sin aportar ninguna de la sustancia que fácilmente habría podido con un poco más de voluntad. De Clouzot había visto las absolutamente geniales Le Salaire de la peur y Le mystère Picasso, dos obras imprescindibles que me hacían esperar mucho de ésta tercera. Digo esto porque puede que me acercara al film con demasiada expectación y no sepa ser justo del todo.

El argumento gira alrededor de una joven que es juzgada por el asesinato de su antiguo amante, que se disputaba con su hermana, el hecho de que la chica sea de carácter decididamente libertino y despreocupado no va a ayudarla para nada. La película está construida sobre el progreso del juicio, a partir del cual tenemos largos flash-backs de lo ocurrido.

La película empieza con gancho y se mantiene interesante durante buena parte del metraje, pero un exceso de minutos hacia el tramo final la estropean un poco. Donde funciona mejor es en la descripción de la personalidad de la joven y la incapacidad de los miembros del tribunal para comprenderla o sentir empatía hacia ella.

Tema aparte queda el mensaje del film, que va claramente por los derroteros de que si la chica hubiese sido más recatada y menos propensa al trato con el sexo opuesto, se habría ahorrado montones de problemas. De las dos facetas que se muestran en el juicio está claro que la película se decanta por la más "moralizante" y conservadora, dando un producto que chirría bastante hoy en día...

De todos modos muchas de las escenas están hechas con bastante gancho, y algunos de los personajes están francamente bien conseguidos. Lo dicho: Una peliculita sin mucho de bueno pero tampoco mucho de malo.

Ah!... Sale Brigitte Bardot desnuda meneando el trasero, que puede que eso sea del interés de algunos :wink: ...

Hay ripeo en DXC.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
jm1983
Mensajes: 696
Registrado: Vie 18 May, 2007 17:32

Moskva y Vesnoy (Mikhail Kaufman, 1927 y 1929)

Mensaje por jm1983 » Mar 16 Feb, 2010 14:18

Moscú y En primavera de Mikhail Kaufman, el-hermano-de-Vertov. La primera es una sinfonía urbana correcta. No deslumbra demasiado pero cumple. Tiene un montón de intertítulos que cortan el ritmo y para los cuales no hay traducción. Debido a esto me habré perdido algunas cosas. Especialmente respecto de la estructura de la peli, imagino que esos intertítulos deben tener una función más que nada organizativa. Cuando comencé a verla pensaba que era una peli sin texto.
Vesnoy fue filmada en Ucrania y arranca con la ciudad cubierta de nieve para pasar luego a la actividad que renace en primavera. Es un film de ritmo aceleradísimo que ubica la cámara en todos los ángulos y distancias posibles. Los mejores momentos poéticos creo que los consigue con las imágenes que se reflejan en el agua (recurso que recuerda a Regen del mismo año) y con la filmación del deshielo en general. Luego se ocupa de las fábricas, de la naturaleza y hasta tiene algún momento cómico. Totalmente recomendable para quienes disfruten con las vanguardias de fines de los 20’ y principios de los 30’. He colgado un ripeo por aquí

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Kagiri naki hodo (Street without end Dir. M.Naruse, 1934)

Mensaje por mute » Mar 16 Feb, 2010 16:41

He visto Kagiri naki hodo (Street without end Dir. M.Naruse, 1934), peli muda de cuando éstas ya estaban en la agonía final. Contado bastante chapuceramente, es un melodrama de lo más trillado con francamente poco interés.

El argumento va tal que así: Joven camarera pobre pero felizmente prometida, es atropellada por un rico de buen corazón que la lleva al hospital, camino de allí el novio ve como el hombre rico la abraza desmaiada dentro del coche. Confundiendo la situación por lo que no es, desaparece despechado sin dar ocasión a explicaciones de la verdad. Como no puede ser de otro modo el hombre rico acabará locamente enamorado de la joven y le pedirá matrimonio... Ah! En el proceso no faltará otra joven que es descubierta por unos estudios cinematográficos y se convierte en una estrella del celuloide... Y eso es sólo el principio...

La narración es bastante torpe a trozos, con muchos cambios innecesarios de plano y bastantes encuadres francamente poco conseguidos, las actuaciones, sin ser malas, están faltas de fuerza, y se tiene en general la sensación de película hecha para cumplir el expediente y lucir estrellas.

Lo más salvable de la película es el Japón hiperoccidentalizado de pocos años antes de la segunda guerra mundial, mostrando constantemente como las modas europeas y americanas del momento llegaron rápidamente hasta el otro punto del planeta. Ropa, arquitectura, bares, coches, relojes... todo amontonado con kimonos y estampas del Fuji.

Resumiendo, olvidable.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Kagiri naki hodo (Street without end)(M. Naruse, 1934)

Mensaje por Diluvio » Mar 16 Feb, 2010 19:29

¿Olvidable? Sólo por lo que has contado de la ambientación ya apetece. ¿Estamos hablando de una peli palomitero-romanticona del 34 y japonesa? ¿Una yaya de la Anishton con pliegues epicánticos y sombrerito de medio lado? Uy qué friky. Si tiene subs me la pido.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: Kagiri naki hodo (Street without end)(M. Naruse, 1934)

Mensaje por mute » Mar 16 Feb, 2010 20:36

Estamos hablando de lo que parece claramente un cutre-TVrip especialmente poco conseguido, con subs incrustados en inglés y ni rastro de subs en castellano.

Está en Allzine, si interesa la posteo aquí. Por desgracia con ésta no me podría responsabilizar de la subida ya que no obra la copia en mi poder. Hay, pero, dos fuentes completas...

Usted decide :D
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Pastorali (Otar Iosseliani, 1975)

Mensaje por mute » Mié 17 Feb, 2010 17:51

Acabo de ver Pastorali (Dir. Otar Iosseliani, 1975), maravillosa película georgiana interesante desde el primer hasta el último fotograma.

Un quinteto de músicos se marcha a pasar el verano a un pueblecito de funcionamiento semi-colectivizado. Se estarán en casa de una familia de campesinos, con la que compartirán la mayor parte de su tiempo. Empiezan ensayando regularmente, pero cada vez más van siendo absorbidos por el ambiente que les rodea. La historia, muy simple, va avanzando a base de mostrarnos elmentos del día a día, de la gente del lugar, sus tareas, sus pasatiempos...

Visualmente es francamente bella y bien conseguida, planos y escenas que recojen acciones a menudo muy secundarias pero que sirven para decir todo lo necesario. Música que va y viene, con el estilo, el refinamiento, la rudeza que el momento pide...

Una película para dejar pasar un tiempo, para poder olvidarla un poco, y así volver a tener el placer de verla fresca de nuevo.

Hay ripeo en DXC.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

A Londoni férfi (Dir. Béla Tarr, 2007)

Mensaje por mute » Jue 18 Feb, 2010 14:05

Por fin vi ayer A Londoni férfi (Dir. Béla Tarr, 2007), grandísima película que sólo empequeñece un poco si se compara con las anteriores del mismo director.

No contaré el argumento porque en dos frases me lo comería todo. Pero sigue la línea general de sus historias: Un suceso extraño y unos personajes "llegados de fuera" descolocan a una serie de personas y crean una "grieta" en el normal discurrir de las cosas.

Continúa siendo Béla Tarr, continúas aguantando la respiración en esos planos eternos, continúas teniendo la sensación de haber entrado en otro mundo, continúas hipnotizado por esos personajes que deambulan parsimoniosamente por paisajes en apariencia de lo más anodino pero en realidad tan personales. Primeros planos de minutos y minutos de la mínima reacción de un rostro que escucha, que mira, que piensa... Pero, siendo realmente sincero, queda un poco corto de esta obra perfecta que es Werckmeister harmóniák, queda incluso un poco por debajo de Sátántangó o Kárhozat. Puede que por conocido el estilo, por faltarle el empujón final en la exploración formal, por no arriesgarse todo lo posible, por cortar de repente a un final extraño... no sabría decir muy bien el que... Acabó la película y tuve clarísimo que necesitaba más, que me habían ocultado media hora... y eso que últimamente todo lo que pase de hora y media ya me ralla.

Por cierto, brutal el primer plano de la película: la proa del barco en la noche, omniosa y desasosegante como pocas imágenes lo puedan ser.

Es de todos modos, como ya he dicho, una grandísima película que a los que os gustó lo anterior de Béla Tarr os encantará.

Hay ripeo en DXC.
in girum imus nocte et consumimur igni

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Re: A Londoni férfi (Béla Tarr, 2007)

Mensaje por Piripiflautico » Jue 18 Feb, 2010 15:02

Buf, creo que acabas de describir la película que menos me ha apetecido ver en toda mi vida (la de Bela Tarr no, la anterior).

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: A Londoni férfi (Béla Tarr, 2007)

Mensaje por mute » Jue 18 Feb, 2010 16:09

Señal que mi comentario ha sido útil :) .
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

In the Loop (Armando Iannucci, 2009)

Mensaje por Sarmale » Vie 19 Feb, 2010 09:30

Yo ayer me fui a la Filmoteca, porque proyectaban In the loop.

Bueno, no fui a la Filmoteca porque proyectaran In the loop. Fui porque hacía mucho que no iba, porque llevo peleándome con los responsables de la Filmoteca desde que la crearon para que pongan otro tipo de películas (les ha dado por poner sólo pelis modernas que la gente no ha podido ver porque vivimos en el culo del mundo. Su primer ciclo, no obstante, fue de clasicorros tipo Retorno al pasado o Luz de gas y fue maravilloso: yo querría tener la oportunidad de ver ciertas pelis en pantalla grande y VOSE, pero nada, las moderneces mandan. En fin. Políticos. Moraleja: con el ciclo de clásicos tuvieron que hacer dos pases: y fueron un huevo de viejecitos que se tragaron la película en versión original y que repetían el jueves siguiente, felices como unas perdices).

Vi In The Loop. "Es una afilada sátira política", nos dijo un amigo que tiene, creo, unos 22 ó 24 años, que es del audiovisual y que no parece de aquí.

No sé analizar películas. Ni tengo los conocimientos, ni me gustan los análisis. Así que digo que está dirigida por Armando Iannucci, que también firma el guión con Jesse Armstrong, Simon Blackwell y Tony Roche y que es ácida e irónica.

Lo que ya no sé es si es una sátira. Sí hay caricaturas. Sí hay mucha ironía, mucho humor, mucha risa. Argumento: aquí Estados Unidos, aquí Inglaterra, allá guerra en Oriente Medio, aquí un ministro de tres al cuarto inglés que mete la pata en horario de máxima audiencia diciendo que la guerra es imprevisible y allá que saltan todos los periodistas a la presa. Reuniones en la ONU y en el Capitolio. Política de alto y de bajo nivel: de barrio y de cumbres internacionales. Y un jefe de prensa brutal y omnipresente. Y James Gandolfini, maravilloso. Y Peter Capaldi, también.

No sé si es una sátira, digo, porque claro que está planteada como una sátira irónica. El problema es que yo, eso, a otros niveles (política local, regional) lo he visto tantas veces: el estúpido que no sabe dónde está ni lo que dice; el trozo de carne en las reuniones; el jefe de prensa omnipresente y cabrón que te llama para amenazarte y censurarte... Y todo, con un ritmo frenético y unos diálogos rapidísimos y ácidos.

Me lo pasé muy bien viéndola, la verdad.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes