Estarán en mi contra, después de lo que dije, los fans de Casablanca, y los que dicen "qué cosa mas mala" cuando no les ha gustado. Ahora supongo que seréis de los que no os debe sentar mal cuando alguien dice "que mala es" la película que a vosotros más os gusta.
El caso de Casablanca me parece muy curioso porque siendo muy normalita en su trama, su guión, su fotografía, etc, ha llegado hasta nuestros días como un mito del séptimo arte, cuando otras películas con mensajes e historias más densas, o películas iguales han pasado sin pena ni gloria. Yo personalmente, creo que Michael Curtiz tiene películas mucho mejores, como por ejemplo Mildred Pierce. Casablanca plasma una realidad de la época, con lo que ya gana valor, porque es muy importante inmortalizar etapas de la historia, y su historia de amor es como otras tantísimas. Y con esto no la desprecio, sino que repito que me parece muy curioso como siendo película de argumento tan simple y de historia del montón ha alcanzado tal estatus, con lo cual tiene mérito, y algún gancho debe tener, sólo que yo no se lo he descubierto aún.
Repito que a mi no me desagradó, pero comprende que después de llevar toda mi vida escuchando hablar maravillas de Casblanca, cuando terminé de verla me quedé

"Esto es Casablanca?"
Te podrá gustar Casablanca, o no te podrá gustar, pero que la historia es del montón, no se puede negar. Lo siento si ofende.
Ciudadano Kane tiene una historia que me aburrió sobremanera, pero fotográfica y sobretodo, técnicamente, es impecable e innovadora, además de ese método de contar la historia que sirvió de inspiración para Joe Manckievicz. Ese es uno de los ejemplos que pongo cuando argumento que en una película no todo es entretenimiento.
Y ahora vamos con mi contradicción. No he escrito una tesis sobre cómo descubrir cuando estamos ante un film bueno o malo, pero creo que hay ciertas cosas que te pueden hacer ver por donde van los tiros. Yo cuento mucho con la intención del director a la hora de hacer la película, y si esa intención se cumple, no hay duda de que la película será más buena que mala. Hay películas cuya única intención es la de entretener sin más complicaciones, si logra entretener, supongo es buena.
Otras películas intentan plasmar un mensaje o una idea determinada, si se consigue, o si se realiza de cierto modo, es bueno.
Que la película en cuestión sea innovadora, original, en sus aspectos técnicos o argumentales.
Que plasme una época de la historia de una manera muy fiel, con sus datos históricos, sus caracterizaciones, y otros elementos.
La buena interpretación de los personajes.
La música, acorde con las situaciones de la historia, que sepa ambientar, y dote de más credibilidad. Que se note que no sea solo música por no dejar silencio.
Que no se hagan cosas porque sí, sino que tengan su significado y su motivo. Se comenta mucho que a Bette Davis le encantaba afearse y avejentarse. Pues no es cierto, lo que le gustaba era ser fiel a su personaje y a la época en la que se ambientaba, y si tenía que interpretar a una tísica moribunda, se maquillaba acorde con ello para ser fiel a su personaje. Eso es un elemento más que suma mucha calidad. Muy pocas actrices o actores en la historia se han afeado aunque tengan que interpretar a moribundos, eso le resta calidad, pues no es creíble.
Que la película contenga metáforas y dobles lecturas y que el público sepa, o se tome la "molestia" de tenerlo en cuenta y descifrarlo. A veces se retratan cosas de una manera que nos parece inverosímil (la muerta viviente/fantasma de VOLVER, por ejemplo) y decimos "buah,no me gusta" pero luego descubres que no sólo tenía su sentido, sino que es de lo más sutil y estaba totalmente justificado. Cuando se utilizan cosas así, y luego ves que no tenía sentido o no estaba justificado, bajan puntos.
La forma de contar una historia, la buena conexión del argumento, la utilización de los colores, las sombras, toda su simbología y todo tipo de elementos acordes con la situación, sus personajes, su historia, etc.
Que mientras estés viendo la película no te quedes con la sensación de que te estás perdiendo cosas, y que al final de su visionado lo hayas entendido todo, a menos que sea una película en la que tengas que reflexionar tu mismo, y en ese caso la película es buena, pues logra hacerte reflexionar.
Que la historia consiga manipular al espectador y controlar sus emociones.
Que no se cometan excesivos fallos técnicos, de rácord, etc.
Es lo mismo que analizar una obra de arte, que tiene su función, su intención, su mensaje, etc. Andy Warhol pretendía ironizar sobre la sociedad consumista e involucrar a las masas en el arte entre otras muchas cosas. Lo conseguía, Andy Warhol era muy bueno.
Creo que es un todo, una serie de cosas (y no estoy diciendo que una película tenga que contener todos los elementos que cito, pues no hablo más que de ejemplos que ahora se me ocurren) que hacen que una obra sea buena o mala a nivel objetivo. Y luego está el gusto personal de cada uno. Algo te puede gustar o no, pero eso no altera la calidad de la obra. Me parece muy injusto tirar por tierra el trabajo de los demás solo porque no te ha gustado. Será porque he trabajado en cine y sé lo laborioso que es y la ilusión con que se hace.
No soy historiador ni me he licenciado en comunicación audiovisual, pero esa es mi opinión. Supongo que seguiré sin convencer a nadie, pero no es ni de lejos mi intención. Sólo pretendo mostrar mi punto de vista.
En cuanto a la mítica (bien merecida) 2001, no sé si he leido en este post que con unos "canutillos" va de muerte ponerse a verla para adentrarse en el universo Kubrick. Mira, una excelente idea. Si me encantó sin porro, con porro tiene que ser la hostia, sobretodo al final, con ese maravilloso huracán de colores.
besines y buen rollo.
