Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
jm1983
Mensajes: 696
Registrado: Vie 18 May, 2007 17:32

Xala (Ousmane Sembene, 1975)

Mensaje por jm1983 » Jue 04 Feb, 2010 22:20

Ayer me vi Xala de Sembene basada en una novela suya. La película se centra en un funcionario corrupto. El director destaca el mal uso que hace tanto de los relativamente nuevos instrumentos democráticos como de las viejas costumbres ancestrales (especialmente en la difícil relación que mantiene con sus tres esposas). En ese sentido recalca la necesidad de un replanteo general.
Para mi gusto lo mejor del film es la habilidad que tiene (tenía) este muchacho para construir personajes. Sobre todo en cuanto a sus facetas menos agradables.

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Moon y Pandorum / Up in the Air / Xala

Mensaje por Diluvio » Vie 05 Feb, 2010 02:12

Moon parece una película hecha con un único objetivo: redimir a Hal.

A Pandorum la has clavao, Dardo.

Resepecto a Up in the Air, después de leer atenta, metódica y concienzudamente las opiniones vertidas por Sermale, he decido que habrá que verla.

Y luego Xala, no todo va a ser divertimento.

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Up in the Air (Jason Reitman, 2009)

Mensaje por Sarmale » Vie 05 Feb, 2010 09:23

Diluvio escribió:Resepecto a Up in the Air, después de leer atenta, metódica y concienzudamente las opiniones vertidas por Sermale, he decido que habrá que verla.
No te arrepentirás. Ayer estuvimos comentando que el Clooney es como de los antiguos. Una belleza de esas tipo Cary Grant... Un debate de cine muy fructífero, la verdad, con una frase antológica: "Yo es que al James Stewart me lo comería".
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Giorgobistve (Falling leaves)(Otar Iosseliani, 1966)

Mensaje por mute » Vie 05 Feb, 2010 12:34

Ayer vi Giorgobistve (Falling leaves Dir. Otar Iosseliani, 1966), una interesante película Georgiana que si bien en lo técnico no es muy refinada lo compensa con una pequeña e interesante historia, una buena dosis de crítica y el retrato de un país y un tiempo al menos para mi bastante desconocidos.

Dos amigos se presentan para trabajar en unas grandes bodegas. El más serio y formal de los dos es mandado de encargado a los laboratorios, el otro, un poco bala perdida, es mandado como encargado de los operarios de los toneles, con los que enseguida hace amistad. Rápidamente conocerán como funcionan las corruptelas y los sistemas de trabajo del lugar, adaptándose a ellos de formas muy distintas... aderezado todo con escenas cotidianas y un inevitable romance que a mi entender a ratos sobra.

La película es fundamentalmente una crítica al sistema de trabajo por cuotas y el desinterés por la cosas bien hechas si esto choca con los deseos de los mandos superiores, dando a entender que como funciona la bodega funciona todo el país. Supongo que es por aquí por donde chocó con la censura de su tiempo.

Sin ser ninguna obra maestra se deja ver bien y me quedé con ganas de más del mismo director. Hay un ripeo en Divxclásico Giorgobistve
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Wild River (1960, Elia Kazan).

Mensaje por Dardo » Vie 05 Feb, 2010 17:48

Sarmale escribió:Y¡Dios, qué bueno está George Clooney!
Diluvio escribió:Resepecto a Up in the Air, después de leer atenta, metódica y concienzudamente las opiniones vertidas por Sermale, he decido que habrá que verla.
03-02-2010

La novia de George Clooney, celosa de sus amistades

La modelo italiana Elisabetta Canalis no lleva nada bien eso de que su pareja, George Clooney, tenga tantas amistades femeninas y en más de una ocasión ha dejado entrever unos celos que podrían acabar cansando al sex symbol. La modelo protagonizó su último enfado recientemente, en los 'Globos de Oro', cuando Julianna Margulies, compañera y pareja en la ficción de Clooney en 'Urgencias', abrazó al actor cuando se dirigía a recoger un premio por su papel en la serie 'The Good Wife'.
No entiendo que ha visto "George" en la italiana
Spoiler: mostrar
Imagen
La bruja de Margulies
Spoiler: mostrar
Imagen
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[Comentario Rápido]

:arrow: Wild River (1960, Elia Kazan).
Supongo que eso es lo que Ud. considera progreso, ¿no?
Yo no, señor.
Arrancar el alma de las gentes para convertirla en electricidad no es progreso.
No en mi opinión.
No arrancamos almas, al revés, damos la oportunidad de tenerlas.
Y no será sólo este pantano, será uno, otro y otro más...
Pues a mí me gusta lo salvaje, como la naturaleza dispuso."
Sin duda la temática social de la película sigue vigente tras 50 años, en el mismo punto que lo plantea el film. Es difícil tener una opinión clara por lo menos ese es mi caso puesto que si bien se presenta más fácil la opción "defensa de la naturaleza", caemos en la contradicción que después todos queremos buen suministro eléctrico, grandes consumos en nuestros hogares, etc. En este caso la producción Hidroeléctrica si bien es una energía limpia plantea la destrucción de muchas poblaciones con sus recuerdos que han sido olvidados a base de dinero en mano para vivir en otro sitio. Kazan transmite muy bien la dualidad moral en la que se ve envuelto mi admirado Montgomery Clift, y resuelve de forma muy verídica el final de este tipo de situaciones. Por supuesto Lee Remick hace un papel espléndido.

Votación, 8/10.... Muy recomendable.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Music Within (Steven Sawalich, 2007)

Mensaje por Gastón » Vie 05 Feb, 2010 19:33

Imagen

Music Within: No le dediquéis ni 10 minutos. Su sitio es Antena3 un miércoles a las 4 de la tarde. La intención es buena pero no se agarra a nada más que lo anecdótico y pasa por todo lo pasable de puntillas.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por alegre » Vie 05 Feb, 2010 19:42

Invictus
Imagen

La película trepidante, es como una corrida de toros de las que se dice que crean afición, pero en rugby. Las animaladas casi las mismas, con perdón del toro.

La moraleja del filme: Mas les valdria a los afrikaners haber aprendido a jugar furbol en vez de jugar al apartheid
Esa foto me ha recordado a esta otra que vi hace poco en otro hilo de DXC:

[imgr]http://www.rtvmodeler.com/WWII/Inicio/I-17.JPG[/imgr]

Y es que no hay nada como vivir los acontecimientos historicos para comprenderlos.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por Sarmale » Vie 05 Feb, 2010 20:34

Alegre, sé que me vas a matar, pero esta gente que brinda quiénes son...
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por alegre » Vie 05 Feb, 2010 20:57

¿Y tú me lo preguntas?

¿Tú? Que te codeas con la crema de la intelectualidad (que pena que cerrara Chicote... porqué sino te haria un agasajo postinero en cuanto me acaben el AVE :mrgreen: )

¿Te acuedas de Alonso Quijano?
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Záhrada (The garden, Dir. Martin Sulík, 1995)/Alien (1979)

Mensaje por mute » Sab 06 Feb, 2010 12:08

He visto Záhrada (The garden, Dir. Martin Sulík, 1995), una película eslovaca que sin ser nada del otro mundo tiene sus momentos de belleza, y con el suficiente gancho para pasar bien si no vas a por grandes cosas.

La película se presenta en breves capítulos: Un hombre joven se pelea con su padre y se larga a vivir al campo, al jardín abandonado de su abuelo. Allí, mientras reconstruye el lugar y cuida los árboles, se irá cruzando con distintos personajes enigmáticos con los que mantendrá breves conversaciones en un ambiente cada vez más irreal. Una chica guapa y misteriosa irá apareciendo repetidas veces...

Con un ritmo pausado y agradable, y buenas maneras para captar planos bonitos y bien pintados por la luz exterior, es la típica película que llega a engañar: Su belleza formal camufla una historia a ratos poco sólida, gratuita en otros, innecesariamente "pseudo-experimental" en los demás, y en general estropeada por las nulas capacidades interpretativas de la actriz que hace de chica, que sobretodo en el tramo final hacen desmoronarse un film que iba más o menos bien encarrilado.

Lo aparentemente absurdo, lo psicoanalítico o, directemente, lo símbolicamente indescifrable está muy bien en el surrealismo, pero si no te apellidas Buñuel llevas todos los números para contar un rollo patatero...

De todos modos no creo que perdáis nada viéndola, si os gusta el cine tranquilo con un puntito diferente, puede ser vuestra peli. Creo que no hay ripeo en Divxclásico. Si luego tengo tiempo miro de colgar uno.

----------------------------------------------

En otro orden de cosas, después de más de 10 o 12 años volví a ver Alien. Que mal ha envejecido la segunda mitad de la película. El inicio y todo el tramo hasta la aparición del Alien adulto continúa siendo una delicia. La nave extraterrestre, el alien pegado a la cara y la primera búsqueda por la nave tienen una estética y un pulso genial. Pero cuando apareció el alien adulto, creí ver un personaje de Barrio Sésamo hecho con guantes de fregar platos y untado con betún... En su día eran unos efectos especiales de primer orden, pero al revisionarla los vi tan pasados y casposos que más que angustia a ratos me entraba la risa. Es tan cutre el alien de la nave de emergencia de los 5 minutos finales que se hace imposible mantener ninguna tensión ya que parece de serie B... Lástima, ya que por lo demás me volvió a gustar.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Alien (Ridley Scott, 1979)

Mensaje por Dardo » Sab 06 Feb, 2010 12:16

Me has metido el gusanillo de ver otra vez Alien que la tengo abandonada y ver si es cierto que aparece Don Pimpon untado de betún :mrgreen:

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por Sarmale » Sab 06 Feb, 2010 13:03

alegre escribió:¿Y tú me lo preguntas?

¿Tú? Que te codeas con la crema de la intelectualidad (que pena que cerrara Chicote... porqué sino te haria un agasajo postinero en cuanto me acaben el AVE :mrgreen: )

¿Te acuedas de Alonso Quijano?
Yo, cariño. Yo te lo pregunto (poesía eres tú).
Claro que me acuerdo de Alonso Quijano. No le he olvidado nunca, hablamos de vez en cuando. Pero, de verdad te lo digo: Alonso Quijano ¡no sale en esa foto!

Te sorprenderías al saber con quién me codeo yo: de intelectuales, mis amigos, poquito. Eso sí: son las mejores personas del mundo.

¡Y el agasajo lo quiero! ¡Y si es postinero, más! Pero dime quiénes son los de las fotos, coñe.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Re: Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por David_Holm » Sab 06 Feb, 2010 13:16

La foto es muy grande, así que posiblemente a ti también se te corte (en mi antediluviano monitor desde luego se corta y de Stalin no se ve más que el brazo), pero algo tendrá que ver con esto.

Saúdos

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por Sarmale » Sab 06 Feb, 2010 15:09

¿Cómo que "saúdos", pedazo de negligente?

¿Y tu "Aaaaaaaadiós"? ;)

Un beso, David_Holm. Te leo, aunque sea en gallego y en plan hemorroidal.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Re: Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por David_Holm » Sab 06 Feb, 2010 16:08

No me despido así lo menos desde hace... o tal vez algún año más. Un bico.

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Invictus (Clint Eastwood, 2009)

Mensaje por Sarmale » Sab 06 Feb, 2010 16:20

Con lo que a mí me gustaba...

Eso sí, el bico me gusta más. Otro para ti.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Intimní osvetlení (I. Passer)/Altered states (K. Russell)

Mensaje por mute » Dom 07 Feb, 2010 11:14

De verdad que lamento interrumpir este bonito romance... pero es que he visto cine... :mrgreen:

Ayer cayó una película que llevaba tiempo queriendo ver, pero que no encontraba el momento para hacerlo: Intimní Osvetlení (Iluminación íntima Dir. Ivan Passer, 1965). Pequeña joya checoslovaca que gira alrededor de la interpretación musical y la vida cotidiana.

Un músico, su amigo y la novia de éste último pasan un par de días en casa del primero para preparar un concierto, no hay más historia, ni falta que hace. Asistimos a una serie de escenas del día a día, los protagonistas cuentan pequeños detalles de su vida, ensayan, escuchan discos y disfrutan la vida.

Es una de esas películas en las que puede costar entrar durante los primeros minutos, pero que una vez has sintonizado la longitud de onda en la que emite te absorbe completamente. Está filmada con una austeridad espartana, sin ningún amago de virtuosismo, con unos actores completamente naturales que descubren un pequeño mundo delante nuestro.

Habla también de la intimidad, del conocerse, quienes al principio del film son completos desconocidos entre ellos, vemos como van trazando lazos, creando una intimidad compartida, se siente como se funde el hielo de un modo casi literal...

Es una película que podría haber caído en la trampa de un discursito pseudo-artístico sobre el valor de la música y el arte, en la autocomplacencia y tantos otros vicios de quien tiene una pequeña idea y la quiere sobredecorar. Pero no es así, y fluye natural, directa y sincera de principio a fin.

En resumen, una película que me encantó y creo que tiene virtudes para gustar a muchos.

Hay un ripeo en Divxclásico.
--------------------------------------------------------

También vi Altered states (Dir. Ken Russell, 1980), bodrio infumable, pretencioso y estúpido hasta lo doloroso. A no ser que la serie B más descerebrada y tontorrona sea vuestro postre favorito huid de ella como si en eso os fuera la vida. El argumento es: la Troma, hace un remake de La mosca intercalando planos descartados del viaje psicodélico de 2001. Si, ya se que escrito así parece tentador, pero no lo es... Hay ripeo en DXC :-)
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re: Altered states (Ken Russell, 1980)

Mensaje por Jacob » Dom 07 Feb, 2010 11:54

Pues fíjate qua a mí Altered states no me pareció del todo mala. Igual fue por el interés de la experimentación con las drogas psicodélicas y el tema del aislamiento... también es cierto que la vi hace mucho, por eso ni la he votado en Filmaffinity.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Re: Up in the air (Jason Reitman, 2009)

Mensaje por hattusil » Dom 07 Feb, 2010 12:05

Up in the Air: bodriete conservador (a pesar de su aparente pose progre -igual que Juno por cierto) en la que una de las pocas cosas realistas es, paradójicamente lo irreal en la realidad: G.C. (y no Dexter ;P) se lía con una de su edad (y en la vida real es una jovenzana...). Algún golpe gracioso, algún detallico de realización y poco más.

Saludicos (sin ánimo de ofender a ningún fanclooney, claro...).
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Up in the air (Jason Reitman, 2009)

Mensaje por Sarmale » Dom 07 Feb, 2010 12:12

En la vida real será una jovenzana, pero está llena de botox.

En lo de que es un bodriete conservador, completamente de acuerdo. Y el rollo autoayuda con la mochila... Dios, creo que todo Estados Unidos se ha leído El Secreto. Puaj.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes