El Bosque (M. Night Shyamalan, 2004)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
lustyman
Mensajes: 1321
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Catalunya

Mensaje por lustyman » Mar 08 Nov, 2005 13:57

No creo que los directores se coman tanto el coco a la hora de hacer una pelicula como nosotros nos lo comemos a la hora de analizarla. Simplemente creo que el cine americano actual se ve en la obligación de sorprendernos aunque eso vaya en detrimento del guión y por lo tanto de la redondez final de la pelicula.

Avatar de Usuario
lustyman
Mensajes: 1321
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Catalunya

Mensaje por lustyman » Mar 08 Nov, 2005 13:59

Y con esta respuesta veo que inauguro la página 23 del hilo. Los forestales podeis estar contentos, no hay nada peor para una película que pasar desapercibida.

Koprotkin
Mensajes: 709
Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Koprotkin » Mar 08 Nov, 2005 15:21

Pues muchas gracias Coursodon por tu explicacion. Aunque no si agradecertelo porque ahora tendre que leerme de nuevo un monton de libros. :mrgreen:

nomegustaelcine
Mensajes: 75
Registrado: Dom 09 Mar, 2003 01:00

Mensaje por nomegustaelcine » Mar 08 Nov, 2005 23:29

Hola.

Mirad, no hace falta saber de semiótica para comprender lo que Shyamalan quiere hacer en sus películas.

Y se puede explicar de formas mucho menos pedantes de las que estáis utilizando (supongo que con cierto cachondeo).

Shyamalan, viendo el tremendo éxito de "el Sexto Sentido" inició todo un "ciclo" de películas apasionante en el que utiliza elementos de la fantasía y cultura populares para hablar de los temas que a él le importan, que son, principalmente, dos: LA FE Y LA FAMILIA.

La explicación de su obra es sencilla

1 - EL SEXTO SENTIDO (historia de fantasmas) - Un niño tiene que vivir en un mundo lleno de dolor y de muerte. Tiene la capacidad (y la sensibilidad) de ver los crímenes e injusticias del pasado y del presente que le rodean y que, en ocasiones, forman parte de la sociedad en la que vive (condenados a muerte, esclavos negros torturados hasta morir, niños maltratados y asesinados por sus padres). ¿Cómo puede un niño soportarlo?. El prota se refugia en una iglesia (él único sitio dónde no le persiguen los fantasmas). Pero la fe no puede ser un lugar donde esconderse. Tiene que ser una fuente de fortaleza para enfrentarse al horror de la exitencia e intentar paliarlo y convivir con él. Ironías del destino, será un pobre fantasma desorientado el que le ayude a recuperar la fe. Eso es lo que narra esta película tras su transfondo de thriller tramposo.
2 - EL PROTEGIDO (historia de superhéroes): El personaje de Bruce Willis es un desgraciado que, al empezar la peli, está a punto de divorciarse y hace el ridículo intentando consumar un adulterio. Es un mierdas, vamos. A medida que transcurre la película, y gracias al personaje del "malo" (un tío que vive continuamente con el miedo al dolor y a la muerte) va descubriendo su fuerza interior, su fe; recupera el amor y confianza de su familia y a medida que eso sucede se vuelve más fuerte, más resistente y aprende a diferenciar mejor el bien del mal. De nuevo, las ironías del destino... es un "malvado" el que le enseña lo que tiene que hacer.
3- SEÑALES (historia de extraterrestres): Un cura de pueblo, un pobre hombre hasta los cojones de sus filigreses catetos, pierde la poca fe que le quedaba cuando palma su mujer en un accidente absurdo. Es tal su falta de deseo por vivir que ni siquiera se preocupa demasiado por su familia. De pronto, DEL CIELO, bajan unos seres demoniacos (que todo el mundo percibe como extraterrestres aunque nunca se ve ninguna nave espacial ni usan ningún tipo de tecnología) que los acosan y atormentan hasta obligarles a luchar por lo que más quieren aunque sólo sea armados con fe (simbolizada en un bate de beisbol y un vaso de agua).
4 - EL BOSQUE (cuento para niños): un grupo de gente culta y podrida de dinero intenta crear una sociedad perfecta desde cero en la que no haya violencia, crimen ni crueldad. Para ello usan la represión, el miedo y el aislamiento, en una clara alusión a las primeras comunidades de protestantes que fundaron los ESTADOS UNIDOS. La película hace referencia directa a ello. Pero el mal no es algo que venga del exterior, es algo que está en nuestro interior. El personaje de Adrian Brody es excluido y se siente ajeno al grupo. Pronto aprende a despreciar y violar las normas de la comunidad (y por tanto descubre la falsedad de las mismas) y, al final, al sentirse sólo y rechazado, asumirá el papel de MAL, el mismo se identificará con EL MONSTRUO FICTICIO con el que se pretendía tener atemorizados a "los buenos". Lo único que puede salvar a esa comunidad condenada al fracaso son, de nuevo, dos cosas: LA FE (en una muchacha ciega) y EL AMOR (en este caso entre los dos protagonistas).

Resultado. Para mi la serie de películas más fascinante de los últimos tiempos.

Pero sobre gustos, ya se sabe...

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Mar 08 Nov, 2005 23:43

nomegustaelcine escribió:LA FE: (...) una fuente de fortaleza (...) un bate de beisbol (...) un vaso de agua (...) una muchacha ciega ....
Me quedo con la chavala. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mar 08 Nov, 2005 23:58

nomegustaelcine, pásate por el cuartel de Keyser a recoger tu placa de guardabosques.

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Mensaje por Tyler-Durden » Mié 09 Nov, 2005 06:57

nomegustaelcine tu cabeza ya tiene precio, pásate por nuestro cuartel con tu placa de guardabosques y asi cuando te la cortemos te la pegamos en la frente :mrgreen:
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

Avatar de Usuario
Justin_Time
Mensajes: 311
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Justin_Time » Jue 24 Nov, 2005 23:16

Habiendome dado cuenta de que se me ponia la piel de gallina en alguna escena de El Sexto Sentido, cosa que me ocurre mas bien poco y, sintiendo esa mezcla extraña entre curiosidad, rechazo y aceptacion que me dejo El Protegido, me adentre en Señales y vomite. Vaya Mierda, pense y decidi abandonar al chico de apellido impronunciable a su (hasta ahora muy) buena suerte. Asi que no vi El Bosque cuando salio. Pero coño!!!! 23!!!! paginas de me gusta-no me gusta en divixclasico solo quiere decir una cosa (como me enseño mi fallecido maestro de cine) hay algo imporante alli. te guste o no te guste. Si una pelicula no causa indiferencia, sino te deja a favor o en contra, hay algo que se cocina dentro. malditos sean! no tenia ganas de verla. y ya ven...
ya les contare

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Vie 25 Nov, 2005 16:27

Justin_Time escribió:Pero coño!!!! 23!!!! paginas de me gusta-no me gusta en divixclasico solo quiere decir una cosa (como me enseño mi fallecido maestro de cine) hay algo imporante alli. te guste o no te guste. Si una pelicula no causa indiferencia, sino te deja a favor o en contra, hay algo que se cocina dentro.
No te creas, si a mí la película me la trae más bien al pairo: yo escribo en este hilo para discutir e insultar un poco a los guardabosques :mrgreen:

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Lun 05 Dic, 2005 01:24

Hay una manera definitiva de saber si una película es realmente buena o sólo lo "aparenta". Se trata de una técnica sencillísima que ha de aplicarse sólo cuando todos los métodos de análisis y exégesis tradicionales ya han sido empleados y han dado un resultado incierto o contradictorio.

Se trata de hacer un nuevo pase de la película, pero SIN SONIDO. ¿Sigue teniendo fuerza? ¿Mantiene el interés? ¿La narración se sostiene?

Tras aplicar esta técnica, puedo concluir que Shyamalan es un trilero y "El bosque" el timo del tocomocho.

(Y el lanzallamas lo tengo calentito.)

Avatar de Usuario
H_Delbruck
Mensajes: 301
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En el almacén de cerebros, al lado de A. Nosequé.

Mensaje por H_Delbruck » Lun 05 Dic, 2005 02:13

Interesante técnica, pepe0008. Ahora mismo voy a hacerme un pase sin sonido y es más, ¡sin imagen!, que la peli bien lo merece :twisted:.

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Lun 05 Dic, 2005 02:15

pepe0008 escribió:Se trata de hacer un nuevo pase de la película, pero SIN SONIDO. ¿Sigue teniendo fuerza? ¿Mantiene el interés? ¿La narración se sostiene?
Eso fue lo que contestó Spielberg una vez que le preguntaron como reconocía una buena película. Palabras más, palabras menos, respondió: "le quito el sonido, si me sigue interesando es porque es buena".
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
el_rey_de_las_cartas
Mensajes: 1128
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: València

Mensaje por el_rey_de_las_cartas » Lun 05 Dic, 2005 09:39

H_Delbruck escribió:Interesante técnica, pepe0008. Ahora mismo voy a hacerme un pase sin sonido y es más, ¡sin imagen!, que la peli bien lo merece :twisted:.
:meparto: :meparto:

Avatar de Usuario
ERASERHEAD
Mensajes: 144
Registrado: Mar 10 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Cerca de Nadie

Mensaje por ERASERHEAD » Mié 07 Dic, 2005 22:55

A mi lo que realmente me preocupa es ke se hallan escrito 23 paginas para debatir esta mierda de pelicula y que para el debate de persona solo se escribio 1 ¿a donde vamos a parar?.
"El cine no puede hacer otra cosa que dar a ver y oir. Pero si las gentes son sordas y ciegas, no hay conciencia posible".

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mié 07 Dic, 2005 23:33

A mi lo que realmente me preocupa es ke se hallan escrito 23 paginas para debatir esta mierda de pelicula
Vivan los argumentos (y la ortografía). :twisted:

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Mié 07 Dic, 2005 23:55

Este hilo es como un death-match al Half Life: a la yugular del enemigo sin contemplaciones. Teclas de control: las 26 de la A a la Z.

(Mi lanzallamas bien, pero algunos capullos forestales parece que vayan forrados de amianto!) :-D

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Mensaje por Tyler-Durden » Jue 08 Dic, 2005 00:26

pepe0008 escribió:Hay una manera definitiva de saber si una película es realmente buena o sólo lo "aparenta". Se trata de una técnica sencillísima que ha de aplicarse sólo cuando todos los métodos de análisis y exégesis tradicionales ya han sido empleados y han dado un resultado incierto o contradictorio.

Se trata de hacer un nuevo pase de la película, pero SIN SONIDO. ¿Sigue teniendo fuerza? ¿Mantiene el interés? ¿La narración se sostiene?

Tras aplicar esta técnica, puedo concluir que Shyamalan es un trilero y "El bosque" el timo del tocomocho.

(Y el lanzallamas lo tengo calentito.)
Pepe tio, como uno de los más honorables pirómanos, te nombro talabosques de honor. Hay que tener un par de webos para aplicar semejante técnica.
Eres un Mártir!!!
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Jue 08 Dic, 2005 01:17

ERASERHEAD escribió:A mi lo que realmente me preocupa es ke se hallan escrito 23 paginas para debatir esta mierda de pelicula y que para el debate de persona solo se escribio 1 ¿a donde vamos a parar?.
23 a 1... Pudiera ser la relación entre el número de espectadores de una y otra película. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Jue 08 Dic, 2005 09:38

Solo una pelicula tan buena puede dar tanto de si :D
Imagen

Avatar de Usuario
ERASERHEAD
Mensajes: 144
Registrado: Mar 10 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Cerca de Nadie

Mensaje por ERASERHEAD » Jue 08 Dic, 2005 21:35

cernickalo escribió:23 a 1... Pudiera ser la relación entre el número de espectadores de una y otra película. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Lo que demuestra una cultura cinematográfica amplia y extensa.La gente de hoy piensa que el cine empezo con la Guerra de las Galaxias. Es lamentable que la gente se guie para valorar una pelicula por el numero de expectadores que ha ido a verla y por el dinero que ha recaudado.
"El cine no puede hacer otra cosa que dar a ver y oir. Pero si las gentes son sordas y ciegas, no hay conciencia posible".