Series de TV
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Mar 19 Ene, 2010 14:13
Re: Dexter
La segunda temporada también es genial, la verdad.
La quinta temporada se espera para Septiembre, cuando se recupere del cancer... se habla también de un largometraje para cerrar la serie.
La quinta temporada se espera para Septiembre, cuando se recupere del cancer... se habla también de un largometraje para cerrar la serie.
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Re: Dexter
A mí personalmente, la segunda no me terminó de convencer, pero para gustos, colores.SINDROMEARCONADA escribió:La segunda temporada también es genial, la verdad.
La quinta temporada se espera para Septiembre, cuando se recupere del cancer... se habla también de un largometraje para cerrar la serie.
De todas formas, Michael C. Hall hace series de media temporada, Six Feet Under también lo era.
Lo que me ha sorprendido mucho es lo del cáncer. No tenía ni idea.
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Mar 19 Ene, 2010 14:13
Re: Dexter
A mi me gustó la segunda por eso de que por primera vez se exponía a ser cazado. Creo que la 5º va a ir también en esa linea y va a ser él el que va a ser cazado... pero esto es sólo una suposición
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Re: Dexter
Sip, esa parte estaba bien, a mí de la segunda lo que no me moló es la evolución del personaje, que la vi mucho más forzada que en la cuarta, donde con el hijo y tal, parece mucho más natural.
-
- Líder espiritual
- Mensajes: 1244
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24
Re: Dexter
Y en la segunda temporada sale el pivón aquel...buf, si es que solo por ese personaje ya es la mejor, hombre...
-
- Mensajes: 135
- Registrado: Dom 12 Oct, 2008 21:07
Re: Series de TV.
Con mi perpetua desactualización hay pocas series que haya visto enteras o lleve al día, así que no creo que pueda opinar de un modo justo. De las que sí, sin duda entre mis favoritas estarían Twin Peaks (pese a toda la ida de pinza de la segunda temporada) y la grandiosa A dos metros bajo tierra.
Los Soprano me gustó, pero no me encandiló, tengo un problema cuando no encuentro en una serie ni un personaje con el que empatice mínimamente (eso sí, reconozco que es muy buena, ya digo que el problema es mío).
Como Sarmale, lamenté lo que no está escrito que cancelaran Carnivàle en ese momento tan dulce, reconozco que a ratos no me acababa de enganchar, pero entonces me salían con un capítulo bestial como el de Babylon y me tenían en el bote de nuevo.
Siguiendo con las de HBO, creo que no se ha mencionado por aquí Deadwood, ¿no? Me falta por ver la 3ª y última temporada, y me suena que la terminaron antes de tiempo, así que no sé si tiene un final en condiciones. Por lo visto hasta ahora, la recomiendo, no es apta para amantes del ritmo vivo ni para los que se dejen impresionar fácilmente (mención especial al reciclaje que hacen los cerdos del señor Wu). Pero la de tacos que se aprenden en inglés...
Sarmale, la de Larry David es Curb your enthusiam, otra que llevo con retraso (sólo he visto las 5 primeras), no mantiene siempre el mismo nivel, pero es de mis comedias favoritas, es raro el capítulo que no me saca al menos una sonrisa.
Como homenaje a Diluvio, que la he visto en el hilo, mencionaré a la panda de raros de Boston Legal, otra con la que sigo aún. No recomendable para no liberales en el sentido que le dan la palabra los yanquis (o no, siempre tendréis a Denny Crane
).
Los Soprano me gustó, pero no me encandiló, tengo un problema cuando no encuentro en una serie ni un personaje con el que empatice mínimamente (eso sí, reconozco que es muy buena, ya digo que el problema es mío).
Como Sarmale, lamenté lo que no está escrito que cancelaran Carnivàle en ese momento tan dulce, reconozco que a ratos no me acababa de enganchar, pero entonces me salían con un capítulo bestial como el de Babylon y me tenían en el bote de nuevo.
Siguiendo con las de HBO, creo que no se ha mencionado por aquí Deadwood, ¿no? Me falta por ver la 3ª y última temporada, y me suena que la terminaron antes de tiempo, así que no sé si tiene un final en condiciones. Por lo visto hasta ahora, la recomiendo, no es apta para amantes del ritmo vivo ni para los que se dejen impresionar fácilmente (mención especial al reciclaje que hacen los cerdos del señor Wu). Pero la de tacos que se aprenden en inglés...

Sarmale, la de Larry David es Curb your enthusiam, otra que llevo con retraso (sólo he visto las 5 primeras), no mantiene siempre el mismo nivel, pero es de mis comedias favoritas, es raro el capítulo que no me saca al menos una sonrisa.
Como homenaje a Diluvio, que la he visto en el hilo, mencionaré a la panda de raros de Boston Legal, otra con la que sigo aún. No recomendable para no liberales en el sentido que le dan la palabra los yanquis (o no, siempre tendréis a Denny Crane

-
- Polemista nato
- Mensajes: 5679
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Al final del río
Re: Series de TV.
Yo la última serie que seguí con ardor fue "V"
, que hay muchos deportes interesantes en la TV (sobre todo si tienes una "paellera" de 1 metro de diámetro
y un motor para moverla) como para ver cualquier otra cosa, y la última que seguí de forma más o menos "fiel" fue "El coche fantástico" (y no me arrepiento de ello).
Como a mi esposa le gustan casi todas (las series; en particular las que tienen por protagonista masculino a algún tipo que está de buen ver), alguna veo de reojo de vez en cuando -menos mal que tenemos más televisiones que habitantes hay en la casa y no tengo que "tragarme" ninguna por obligación
-, en particular la del rubio macizo-más o menos cuarentón con supuestos poderes mentales (supongo que por eso hay tantas féminas convencidas de lo bueno que está, aunque a mi también me parece que está bueno, puestos a opinar -un 9.5 sobre 10-) y "Bones" (donde una de las protagonistas se parece a la extraordinaria y no tan conocida Julia Chanel, a mi "modesto" entender
, motivo suficiente como para echarle un vistazo de vez en cuando -más a la que se parece a J.C. que a la serie en sí; el protagonista masculino también está realmente bueno, según mi esposa, y yo comparto plenamente su opinión-) pero sin entusiasmarme.
Lo de "Perdidos" es un completo misterio para mi; una vez que vi un capítulo estaban en una isla y no sé cuántos capítulos/temporadas después la trama se desarrollaba en un espacio urbano. A ciencia cierta, no tengo ni idea de qué va la cosa y, en cualquier caso, ignoro el secreto de su éxito que, por otra parte, me importa un comino, ya que en realidad sólo entré en el hilo para comentar esto:
de los que hacen afición. ¿Quién es la maciza en cuestión?


Como a mi esposa le gustan casi todas (las series; en particular las que tienen por protagonista masculino a algún tipo que está de buen ver), alguna veo de reojo de vez en cuando -menos mal que tenemos más televisiones que habitantes hay en la casa y no tengo que "tragarme" ninguna por obligación


Lo de "Perdidos" es un completo misterio para mi; una vez que vi un capítulo estaban en una isla y no sé cuántos capítulos/temporadas después la trama se desarrollaba en un espacio urbano. A ciencia cierta, no tengo ni idea de qué va la cosa y, en cualquier caso, ignoro el secreto de su éxito que, por otra parte, me importa un comino, ya que en realidad sólo entré en el hilo para comentar esto:
Ese sí que es un análisis técnico a fondoPiripiflautico escribió:Y en la segunda temporada sale el pivón aquel...buf, si es que solo por ese personaje ya es la mejor, hombre...

Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10372
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Re: Los magos de Waverly Place
Corregido. Un 6.Morrissey21 escribió:Pero si le das un cuatro en FilmAffinity, gañán.Jacob escribió:Como Sarmale también tengo un lado... divertido y desenfadadoque hace que me gusten cosas como Los magos de Waverly Place y otras.

-
- Mensajes: 129
- Registrado: Mar 19 Ene, 2010 14:13
Re: Series de TV.
¿Qué opinais de UNITED STATES OF TARA?
Voy por el capítulo 10 de la primera temporada. A mí me está gustando bastante sin llegar a entusiasmarme.
Apunto también la 1ª temporada de BIG LOVE (las dos siguientes se convierte en un culebrón venezolano);
ROMA, que creo que ya es un clasico;
THE BIG BANG THEORY, con un Sheldon Cooper histriónico y desatado en la 3ª temporada;
Voy por el capítulo 10 de la primera temporada. A mí me está gustando bastante sin llegar a entusiasmarme.
Apunto también la 1ª temporada de BIG LOVE (las dos siguientes se convierte en un culebrón venezolano);
ROMA, que creo que ya es un clasico;
THE BIG BANG THEORY, con un Sheldon Cooper histriónico y desatado en la 3ª temporada;
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Re: Roma
Por Roma ya preguntó alguien anteriormente y se me olvidó comentarlo. Estoy en completo acuerdo. Sobre todo la primera temporada que es de traca. La segunda baja un poco el listón, pero se mantiene muy alta. Bruto, César y la madre de Octavio, para mí, personajes e interpretaciones antológicos.SINDROMEARCONADA escribió:ROMA, que creo que ya es un clasico;
-
- Algo guanchinflei
- Mensajes: 1611
- Registrado: Jue 11 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: En una isla pequeña pero suficiente para caber.
Re: The Wire
Con el emule bajan bastante rápido también, Dardo. Aquí están los enlaces por si quieres pincharlos sin salir de Dxc.Dardo escribió:Dios sabe que voy a haceros caso porque me inspiaris confianza, Perlujum & Mesme, tendré que buscar para pillarla vía DD que irá más rápido.
Seré sincero lo prometo
Lo que sí te digo es que el término "fuck" con sus variantes (-ing, -ed) lo oirás con una cadencia parecida a la que tiene una thompson. Pero, bah, eso no debe preocupar a un joe normal.

-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: The Wire
Pues coincidía que me quedaba la mula sin mucha carga y he leído tu mensaje asi que he empezado a pinchar de la T1
Respecto al " término" estás en lo cierto un "Joe Normal" no se inquieta ante el hecho repetitivo de su sonido
Gracias Perlujum, ya te contaré cuando empiece a verla
Respecto al " término" estás en lo cierto un "Joe Normal" no se inquieta ante el hecho repetitivo de su sonido


Gracias Perlujum, ya te contaré cuando empiece a verla

-
- Universal Clown
- Mensajes: 4665
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Re: Boston Legal
Beaumont: la de Boston Legal entra en la categoría de debilidades casi inconfesables, traidora. Hay mucha tontería ahí metida. Y William Shatner es malo malo malo. Además, reconozco un panfleto en cuanto lo veo, pero en su descargo creo que los EEUU estaban necesitados de panfletos para combatir panfletos.
Lo cierto es que me lo pasé bien con la serie en conjunto. James Spader tiene momentos gloriosos y además, cada vez que pienso que las parrafadas esas tremendas se las aprendió de una sola lectura porque tiene memoria fotográfica se me abre la boca tres palmos. Y Candice Bergen es otra debilidad, aunque en este papel no está especialmente deslumbrante.
Más que raros son discapacitados socioafectivos, no hay por dónde pillarlos, jejeje. Hasta Poole, el tercer socio, es la repanocha, ay... Y el final me resultó atrevido y desternillante. Bueno, para mí no tanto, pero procuré imaginarme cómo se le había quedado la cara a más de un estadounidense
En realidad, las series las veo cuando tengo ganas de poner la neurona a hacer el vago, así que no le pido mucho más que que me entren bien, personal e intransferible. Claro, que me entren bien requiere unos mínimos no muy mínimos. Y ahí entra James Spader y los guionistas, que tienen un buen puñado de momentos inspirados..
Creo que nada más... bueno, sí, que no se puede juzgar por el arranque. Cambia y mejora. Y que no sé si desde la era Obama es tan disfrutable, ya.
Pero vamos, me lo pasé bomba. ¿Qué tal te lo estás pasando tú con ella, Beaumont?
Lo cierto es que me lo pasé bien con la serie en conjunto. James Spader tiene momentos gloriosos y además, cada vez que pienso que las parrafadas esas tremendas se las aprendió de una sola lectura porque tiene memoria fotográfica se me abre la boca tres palmos. Y Candice Bergen es otra debilidad, aunque en este papel no está especialmente deslumbrante.
Más que raros son discapacitados socioafectivos, no hay por dónde pillarlos, jejeje. Hasta Poole, el tercer socio, es la repanocha, ay... Y el final me resultó atrevido y desternillante. Bueno, para mí no tanto, pero procuré imaginarme cómo se le había quedado la cara a más de un estadounidense

En realidad, las series las veo cuando tengo ganas de poner la neurona a hacer el vago, así que no le pido mucho más que que me entren bien, personal e intransferible. Claro, que me entren bien requiere unos mínimos no muy mínimos. Y ahí entra James Spader y los guionistas, que tienen un buen puñado de momentos inspirados..
Creo que nada más... bueno, sí, que no se puede juzgar por el arranque. Cambia y mejora. Y que no sé si desde la era Obama es tan disfrutable, ya.
Pero vamos, me lo pasé bomba. ¿Qué tal te lo estás pasando tú con ella, Beaumont?

-
- Mensajes: 135
- Registrado: Dom 12 Oct, 2008 21:07
Re: Boston Legal
Hombre, voy por la 2ª mitad de la 4ª de Boston Legal y pienso verla entera, o sea, que sí, me lo paso bien viéndola. Hay personajes secundarios que me gustan menos, el rollo planfletario visto desde aquí parece de cajón, pero allí, y en plena era Bush, fue una apuesta valiente, porque en esos parlamentos finales de Alan Shore (como quiera que se llamen en terminología jurídica) se soltaban verdades como puños, y de las que tenían que molestar a bastante gente. Pero vamos, a mí eso casi que es lo que menos me importa.
Por raros me refería a los Jerry, Clarence, el juez ése de pelo blanco, y compañía. Los personajes de Spader y Shatner son punto y aparte, más que raros son enfermos que dejan el Tourette de Jerry como una rareza simpática. Por cierto, que me dejas con la duda con eso de que Shatner es malo malo malo, ¿te refieres actuando? Yo al buen hombre no lo he visto más que como Denny Crane, y creo que cumple bien con ese papel de viejo carca y rijoso al que se le va ya la pinza.
Una cosas que me gustó de la serie, que hace bastante que no veo, es su toque metalingüístico, como al principio de la 3ª temporada, creo, que llegaba la pareja de abogados nuevos en el 2º capítulo, y se presentaban como eso, los nuevos, y soltaba Crane que cómo iban a ser nuevos, que habrían salido en el primer capítulo de la temporada si eso.
Yo no la veo como debilidad casi inconfesable, de hecho he visto y veo series que me parecen bastante peores. La pena es que seguro que bastante gente no le da una oportunidad porque piensa que es una serie de abogados como tantas otras.
Ya que el otro día mencioné Deadwood, como detalle curioso comento que ha sido un tremenda cantera de actores para secundarios o personajes de apariciones muy puntuales en Perdidos, el último justo en el episodio doble de inicio de esta temporada, aunque espero que salga más que los otros que llegaron antes que él del poblado del Oeste.
Por raros me refería a los Jerry, Clarence, el juez ése de pelo blanco, y compañía. Los personajes de Spader y Shatner son punto y aparte, más que raros son enfermos que dejan el Tourette de Jerry como una rareza simpática. Por cierto, que me dejas con la duda con eso de que Shatner es malo malo malo, ¿te refieres actuando? Yo al buen hombre no lo he visto más que como Denny Crane, y creo que cumple bien con ese papel de viejo carca y rijoso al que se le va ya la pinza.
Una cosas que me gustó de la serie, que hace bastante que no veo, es su toque metalingüístico, como al principio de la 3ª temporada, creo, que llegaba la pareja de abogados nuevos en el 2º capítulo, y se presentaban como eso, los nuevos, y soltaba Crane que cómo iban a ser nuevos, que habrían salido en el primer capítulo de la temporada si eso.
Yo no la veo como debilidad casi inconfesable, de hecho he visto y veo series que me parecen bastante peores. La pena es que seguro que bastante gente no le da una oportunidad porque piensa que es una serie de abogados como tantas otras.
Ya que el otro día mencioné Deadwood, como detalle curioso comento que ha sido un tremenda cantera de actores para secundarios o personajes de apariciones muy puntuales en Perdidos, el último justo en el episodio doble de inicio de esta temporada, aunque espero que salga más que los otros que llegaron antes que él del poblado del Oeste.
-
- Universal Clown
- Mensajes: 4665
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Re: Boston Legal
Esos parlamentos se llaman "alegatos".
¿¿¿Cómo que no has visto nunca actuar a William Shatner??? Anda, fíjate bien en el de en medio:

Para mí, Shatner es malo, lo que pasa es que en Boston Legal va muy bien dirigido y haciendo del defecto virtud encauzan el desastre y crean a Dany Crane (léase Dnycroeeeein
)
Me alegra que te diviertas. De Alan Shore/James Spader ya hablamos cualquier día de estos.
Un abrazo.
¿¿¿Cómo que no has visto nunca actuar a William Shatner??? Anda, fíjate bien en el de en medio:

Para mí, Shatner es malo, lo que pasa es que en Boston Legal va muy bien dirigido y haciendo del defecto virtud encauzan el desastre y crean a Dany Crane (léase Dnycroeeeein

Me alegra que te diviertas. De Alan Shore/James Spader ya hablamos cualquier día de estos.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 135
- Registrado: Dom 12 Oct, 2008 21:07
Re: Boston Legal
Claro que sé quién es Shatner, sólo que nunca he visto Star Trek (primero por edad, y luego por pereza de ponerme con ese peazo universo desde cero), así que por fotos no sé cómo lo hacía en cuanto a interpretación.
En cuanto a las argumentaciones de Shore, me refería en concreto a los closings, y tanto a las suyas como a las de los fiscales. Según wordreference esos closing arguments serían las conclusiones. En fin, era tan fácil como traducirlo
.
Ey, que es Denny, Denny Crane, jaja. El otro día escuché un podcast del año de la polka sobre series de tv y uno soltaba un comentario de ésos machistas/lascivos sobre alguna actriz o personaje femenino, que hasta él se dio cuenta y dijo que le había quedado muy Denny Crane.
Y corto ya, antes de que nos digan que nos busquemos un hotel.
Venga, véndenos tú alguna de las que has visto o ves. Yo sigo sin ponerme con Weeds, por cierto.
En cuanto a las argumentaciones de Shore, me refería en concreto a los closings, y tanto a las suyas como a las de los fiscales. Según wordreference esos closing arguments serían las conclusiones. En fin, era tan fácil como traducirlo

Ey, que es Denny, Denny Crane, jaja. El otro día escuché un podcast del año de la polka sobre series de tv y uno soltaba un comentario de ésos machistas/lascivos sobre alguna actriz o personaje femenino, que hasta él se dio cuenta y dijo que le había quedado muy Denny Crane.
Y corto ya, antes de que nos digan que nos busquemos un hotel.
Venga, véndenos tú alguna de las que has visto o ves. Yo sigo sin ponerme con Weeds, por cierto.
-
- Universal Clown
- Mensajes: 4665
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Re: Series de TV.
Muy mal Beaumont: los clásicos hay que verlos
. Y sí, por la foto te puedes hacer una idea clara de las capacidades interpretativas del mozo.
No se me ocurren muchas series para sugerirte. Así en plan friky, prueba a ver si te entra Nip/Tuck. Julian McMahon es otro actor desastroso, la serie no te cambiará la vida pero la galería de clientes está currada y en algún capítulo puedes ver a mamá Redgrave e hija tirándose los trastos a la cabeza. Además ya están terminando de emitir la temporada final (son 100 episodios) y los subtítulos llevan buen ritmo. O Life on Mars, la inglesa del 2006, que me parece que no está nada mal.
Últimamente no le he entrado a ninguna serie, no me ha tentado ninguna. Estoy esperando a ver qué decís por aquí.

No se me ocurren muchas series para sugerirte. Así en plan friky, prueba a ver si te entra Nip/Tuck. Julian McMahon es otro actor desastroso, la serie no te cambiará la vida pero la galería de clientes está currada y en algún capítulo puedes ver a mamá Redgrave e hija tirándose los trastos a la cabeza. Además ya están terminando de emitir la temporada final (son 100 episodios) y los subtítulos llevan buen ritmo. O Life on Mars, la inglesa del 2006, que me parece que no está nada mal.
Últimamente no le he entrado a ninguna serie, no me ha tentado ninguna. Estoy esperando a ver qué decís por aquí.
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Re: Boston Legal
Closings se puede traducir tanto por alegato final, como por conclusiones. Al menos para un no especialista en el tema. Lo he visto de las dos maneras. Si tenemos por aquí a algún profesional de ramo, igual nos puede ilustrar acerca de sí alguna de las dos no es correcta en el sistema jurídico español.