Avatar (James Cameron, 2009)
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Pues si es una tecnología que necesita sí o sí de salas especiales, le auguro un triste futuro, no parece que esté el horno ni para bollos ni para grandes remodelaciones en las salas.
in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
A mí Avatar me gustó, pero me esperaba algo más. Estoy acostumbrado a que las de Cameron me alucinen en plan esta-me-la-compro-en-DVD, y además yo la que realmente estoy esperando es Battle Angel, así que en esta ocasión me esperaba algo muy bueno (en plan aperitivo) y sólo ha sido regular. Creo que ya se ha comentado mucho por aquí: personajes poco desarrollados, demasiado flipados con la tecnología de los avatares, con destruir indígenas y con vivir como indígenas. Los efectos especiales bien, pero tampoco me parecieron niguna maravilla, de hecho los bichos azules no acabé de creérmelos nunca. Hubo momentos de verdadera saturación CGI en los que vino a mi memoria La Amenaza Fantasma, de forma realmente amenazante.
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Ey! No tenía ni idea de que estuviera rodando una adaptación de Battle Angel Alita... Teniendo en cuenta lo oscuro y siniestro que es el cómic ya se puede dejar de cuentos raros y pseudo-filosofías o le va a salir un pestiño. Un cómic así pide una estética casi de serie B para funcionar...
in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Mesme... Ilústrame. ¿De qué comic estamos hablando?
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)

Battle Angel Alita. Uno de mis cómics favoritos, de los pocos que tengo en papel, y también de los pocos manga que me gustan. Va de una chica cyborg que es inocente y a la vez una máquina de matar. Se puede decir que la serie de Dark Angel (también producida por Cameron) estaba ligeramente inspirada en Alita.
Me gustan mucho las relaciones de escala del manga, todo es gigantesco o muy pequeño, me gusta el tono triste que tiene, y también el vértigo que da cuando muestra la locura de los personajes. En la filmo de Cameron ya había comentado hace tiempo que le tenía muchas ganas a la peli, jeje.
Última edición por mesmerism el Vie 12 Feb, 2010 21:26, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Ah pues mira, yo es que soy muy de comprar cómics y éste no lo conocía. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Sobre el film de Cameron
se dice y raja un montón...
a nadie indiferente deja
después de pagar a tocateja...
de "el rap de avatar"
se dice y raja un montón...
a nadie indiferente deja
después de pagar a tocateja...
de "el rap de avatar"
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
¡¡Ocho eurazos del ala!!
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
La ventaja de un precio alto es que te esfuerzas más en buscarle virtudes para recuperar la "inversión"
.

in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Sí. Lo que me reí con la escena del árbol mientras todos están ahí baila que te baila sentados en plan indio. Ojú, qué descojone.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Ahora porque la tenemos fresca, pero cuando dentro de unos añitos la recordemos, le encontraremos unos valores camp/kitsch/subculturales e irónicos de lo más deliciosos.
Ya lo dice el criterio de aceptación de pelis de este foro, la vejez es motivo suficiente para justificar una peli y verle lo que no tiene
.
Ya lo dice el criterio de aceptación de pelis de este foro, la vejez es motivo suficiente para justificar una peli y verle lo que no tiene

in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Algunos ya hemos visto el futuro y los mensajes ocultos...sería el no verla en 3 D que dispersamute escribió:Ahora porque la tenemos fresca, pero cuando dentro de unos añitos la recordemos, le encontraremos unos valores camp/kitsch/subculturales e irónicos de lo más deliciosos.
Ya lo dice el criterio de aceptación de pelis de este foro, la vejez es motivo suficiente para justificar una peli y verle lo que no tiene.

-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Yo no sé tú, pero yo soy una jovenzuela...
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Para Sarmale: Soy un mozalbete, pero creo que he perdido el hilo de la conversación...
Para Dardo: Yo salí encantado de la peli, fui a buscar distracción y es lo que encontré. No entro a juzgar ni su contenido ni su mensaje, que creo que no son más que una excusa para un festín visual. En el fondo leyendo tus posts sobre ella pienso que aciertas sobre el mensaje que pretende dar, otra cosa es si justifica la película.
En lo visual pienso que va a pasar muy poco tiempo antes de que lo veamos casposo, pero yo soy muy clasicoide, y que no me muevan de los bichos a lo Ray Harryhausen o los monstruos de látex de la Toho. Los efectos "demasiado bien hechos" me dan algo de repelús, no sé muy bien el porqué.
Para Dardo: Yo salí encantado de la peli, fui a buscar distracción y es lo que encontré. No entro a juzgar ni su contenido ni su mensaje, que creo que no son más que una excusa para un festín visual. En el fondo leyendo tus posts sobre ella pienso que aciertas sobre el mensaje que pretende dar, otra cosa es si justifica la película.
En lo visual pienso que va a pasar muy poco tiempo antes de que lo veamos casposo, pero yo soy muy clasicoide, y que no me muevan de los bichos a lo Ray Harryhausen o los monstruos de látex de la Toho. Los efectos "demasiado bien hechos" me dan algo de repelús, no sé muy bien el porqué.
in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
A lo mejor lo vemos con esa mezcla de admiración y ternura con que vemos King Kong. Los efectos especiales, digo. No la película, que no hay comparación.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Puede que tengas razón. A mí es que no me molesta especialmente que los efectos especiales "se noten", con lo cual es posible que cuando dentro de un tiempo ya no lo veamos tan frío y perfecto nos encariñemos más fácilmente con ellos. En cualquier caso no olvido El señor de los anillos, que cuando salió era lo muy muy y lo más más, y en menos de una década los efectos ya cantan mogollón incluso a los ojos más inexpertos.
Si la película tiene realmente gancho y es absorbente te acabas creiendo cualquier tipo de efectos, por cutres que sean, porque quieres creertelos. Pero cuando la historia no te pilla acabas dejando un rinconcito de la cabeza libre para ir viendo fallos...
También hay que tener en cuenta que a King Kong nos lo creemos y le tenemos cariño porque tiene personalidad y está brutalmente bien construido su desarrollo... Cosa que no sucede con los bichos de Avatar, que son más planos que la hoja de papel con que escribieron el guión, ¿podremos encariñarnos nunca con ellos?
Si la película tiene realmente gancho y es absorbente te acabas creiendo cualquier tipo de efectos, por cutres que sean, porque quieres creertelos. Pero cuando la historia no te pilla acabas dejando un rinconcito de la cabeza libre para ir viendo fallos...
También hay que tener en cuenta que a King Kong nos lo creemos y le tenemos cariño porque tiene personalidad y está brutalmente bien construido su desarrollo... Cosa que no sucede con los bichos de Avatar, que son más planos que la hoja de papel con que escribieron el guión, ¿podremos encariñarnos nunca con ellos?
in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Mute
En mi caso soy un fanático del cine negro y no me cuestiono como ridículo ni extraño que el protagonista tenga problemas para avisar a la policia porque no encuentra una cabina de teléfonos, hecho que en la actualidad es por lo menos poco habitual. Es más cuando hacen un remake actualizando la historia me parece hasta ridícula en la mayoría de los casos.
Estoy de acuerdo, es el gran lastre de los efectos especiales, aunque está claro que cuando ves una película hay que ser justos y situarla en el contexto de su tiempo. Efectos especiales de la trilogía inicial de Star Wars, Alien, Terminator etc ahora los vemos cómo los vemos... pero sin duda hay un trabajo impresionante y una forma de hacer cine distinta. El Señor de los Anillo pues cierto es que con el tiempo vas viendo cosillas más flojas, pero si hace unos años a los que somos seguidores de Tolkien nos dicen que se iba a llevar al cine, diríamos que Imposible, sin entrar en detalles de guión que es otro tema.mute escribió:. A mí es que no me molesta especialmente que los efectos especiales "se noten", con lo cual es posible que cuando dentro de un tiempo ya no lo veamos tan frío y perfecto nos encariñemos más fácilmente con ellos. En cualquier caso no olvido El señor de los anillos, que cuando salió era lo muy muy y lo más más, y en menos de una década los efectos ya cantan mogollón incluso a los ojos más inexpertos.
En mi caso soy un fanático del cine negro y no me cuestiono como ridículo ni extraño que el protagonista tenga problemas para avisar a la policia porque no encuentra una cabina de teléfonos, hecho que en la actualidad es por lo menos poco habitual. Es más cuando hacen un remake actualizando la historia me parece hasta ridícula en la mayoría de los casos.
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Ahora no encontraría una cabina de teléfonos...
Ahora lo que usan es: móvil que se queda sin batería / móvil que se queda sin cobertura...
Pero a ningún protagonista le suena el timbre tal que: "Pápa, te están llamando"... o "Bulería, bulería, tan dentro del alma mía..."
Ahora lo que usan es: móvil que se queda sin batería / móvil que se queda sin cobertura...
Pero a ningún protagonista le suena el timbre tal que: "Pápa, te están llamando"... o "Bulería, bulería, tan dentro del alma mía..."
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Y aquí volvemos a tocar la base del asunto: Cuando la técnica se pone al servicio de una historia que nos gusta es muy fácil perdonar. Cuando la técnica se pone al servicio de si misma... malo.
Comenté hace unos días Alien, que había visto de nuevo después de años. Algunos de los efectos eran de lo más cutre con ojos actuales, pero en general no me importó mucho ya que me volvió a absorber completamente, y a los dos minutos de peli allí estaba yo, encerrado en la Nostromo con un bicho chungo dentro.
Pero a la que la historia se relajó en la escena final de la nave de emergencia y ya no dudas de que Ripley de un modo u otro se salvará, de repente no pude evitar sentir que los efectos me desconectaban del film, y que hubiese preferido mil veces unos planos cerrados, con cortes rápidos e insinuaciones del alien más que la visión de un bicho que no me colaba. Y no dejaba de pensar que había ciertos planos puestos sólo para que admiráramos lo bien hecho que estaba el traje de alien (Técnica al servicio de si misma).
Cuando la historia tiene complejidad y no sabes cuales de los tipulantes se van a salvar y casi ni te das cuenta de que Ripley es la protagonista todo funciona. A la que la historia se vuelve plana y es Ripley vs. Alien y, evidentemente, ya sabes quien ganará, todo se desmorona... incluidos los efectos especiales.
Comenté hace unos días Alien, que había visto de nuevo después de años. Algunos de los efectos eran de lo más cutre con ojos actuales, pero en general no me importó mucho ya que me volvió a absorber completamente, y a los dos minutos de peli allí estaba yo, encerrado en la Nostromo con un bicho chungo dentro.
Pero a la que la historia se relajó en la escena final de la nave de emergencia y ya no dudas de que Ripley de un modo u otro se salvará, de repente no pude evitar sentir que los efectos me desconectaban del film, y que hubiese preferido mil veces unos planos cerrados, con cortes rápidos e insinuaciones del alien más que la visión de un bicho que no me colaba. Y no dejaba de pensar que había ciertos planos puestos sólo para que admiráramos lo bien hecho que estaba el traje de alien (Técnica al servicio de si misma).
Cuando la historia tiene complejidad y no sabes cuales de los tipulantes se van a salvar y casi ni te das cuenta de que Ripley es la protagonista todo funciona. A la que la historia se vuelve plana y es Ripley vs. Alien y, evidentemente, ya sabes quien ganará, todo se desmorona... incluidos los efectos especiales.
in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Líder espiritual
- Mensajes: 1244
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24
Re: Avatar (James Cameron, 2009)
Pues Alien no veo yo que historia tiene, esa película es pura técnica. ¿A alguien le importa quién se salve? Estoy aburridísimo ya de esas coletillas al hablar de las películas, que si la historia es plana, que si emociona, que si atrapa, que si absorbe, que si desconectamos del film...¿pero bueno, qué es esto, El país? Alien es una película interesante por la suciedad de sus decorados y por lo angosto de sus pasillos, pero si le quitas los efectos especiales, si le quitas la técnica, si le quitas la -acertadamente- inusual mediocridad del contexto (los protagonistas son trabajadores de un carguero, la ambientación es de entorno industrial) la película se queda en nada. ¿Historia? Venga anda. La historia no es nada, la técnica lo es todo. Yo puedo contar la historia más bonita del mundo si me da la gana, pero ¿y qué? en cualquier arte de lo que se trata es de alcanzar la máxima expresión posible con el lenguaje que tienes entre manos, de conseguir armonía entre lo que se cuenta y cómo se cuenta. ¿Qué es eso de que la historia absorba? La historia por sí misma no hace nada.