Una recopilación de películas que seguramente no veremos jamás. Lamentablemente.
http://www.mundofree.com/cine_nordico/c ... antil.html
Se trata de una recopilación sobre cine infantil nórdico. La mayoría ni siquiera aparecen en Filmaffinity, así que tenemos tarea para rato...
Este es el listado de películas:
Åke y su mundo de Allan Edwall
Mi vida como un perro de Lasse Hallström
Herman de Erik Gustavson
Frida - con el corazón en la mano de Berit Nesheim
El misterio de Agnes Cecilia de Anders Grönros
El juego de la verdad de Christina Olofson
Los hijos del vidriero de Anders Grönros
¡Adiós a los 13! de Sirin Eide
Un cuento de verano de Ulf Malmros
Cuando mamá vuelve a casa de Lone Scherfig
Cuando las nubes mueven estrellas de Torun Lian
Tocado por un ángel de Christina Olofson
Eva y Adam de Catti Edfeldt
Tsatsiki, mama y el policía de Ella Lemhagen
Una bruja en la familia de Harald Hamrell
Invisible de Joel Bergvall y Simon Sandquist
Atrapa a esa chica de Hans Fabian Wullenweber
Campeones de Suecia de Ulf Malmros
El verano del lobo de Peder Norlund
Cicatrices de Lars Berg
Elina de Klaus Härö
Llámame Axel de Pia Bovin
El niño que quería ser oso de Jannik Hastrup
Sombrero de paja y zapatos de fieltro de Kaisa Rastimo
Zafir de Malene Vilstrup
Una manera distinta de Christina Olofson
Ida y vuelta de Ella Lemhagen
Cuenta hasta 100 de Linda Krogsøe Holmberg
El color de la leche de Torun Lian
También se citó en el foro esta página institucional del portal de Noruega en... el extranjero:
http://www.noruega.es/culture/film/chil ... d+Film.htm
Los niños y el cine
Noruega, al igual que Suecia y Dinamarca, es famosa por producir películas para niños y adolescentes de una gran calidad. Entre los temas principales se encuentran los problemas que surgen durante el desarrollo y la llegada a la mayoría de edad.
Antes de 1921 a los niños noruegos se les permitía ver todo tipo de películas. No existía la idea de un cine específico para niños, y normalmente las películas se proyectaban en las salas sin restricciones. Hacia 1910 se empezó a tomar conciencia sobre la capacidad de influencia que ejercía el cine, y como consecuencia en 1913 se adoptó la primera legislación relativa a esta cuestión (vea Objetivos y Organización). Desde 1913 hasta 1921 la ley no hacía ninguna referencia a límites de edad, de modo que las películas estaban o toleradas o prohibidas. Esto traía como consecuencia que muchas películas se prohibían a pesar de ser totalmente adecuadas para los adultos. En 1921 se introdujo un límite de edad de 16 años, y a partir de 1954 las películas se empezaron a clasificar para mayores de 7, 12 ó 16 años.
La película Ti gutter og én jente (“Diez Niños y una Niña”, 1944) del actor Alexej Zaitzow es considerada la primera película verdaderamente para niños, aunque algunos de sus primeros trabajos ya tuvieron una gran acogida entre el público infantil. La película de Zaitzow, con niños en los papeles principales, trata sobre la amistad; hoy en día todavía se recuerda como una obra cumbre de la producción noruega en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando los temas absurdos y sin pretensiones políticas dominaban la pantalla.
Entre 1944 y 1980, los cineastas noruegos realizaron 26 películas para niños. El período que va de 1955 a 1965 es el más productivo, debido a una nueva política de subvenciones y garantías de préstamo, unido todo ello a un aumento en el volumen de taquilla. Toya (Eric Heed, 1956) y sus secuelas supusieron la primera serie continuada de trabajos dirigidos a los niños. En 1959 y tras una década de películas en formato corto realizadas con marionetas, se estrenó Ugler i mosen (“Tramando Travesuras”) de Ivo Caprino, una película convencional que llegó al corazón de mayores y pequeños (vea Breve Historia del Cine Noruego). De 1982 a 1988 se produjo un período de inactividad en cuanto a cinematografía infantil. Sin embargo en 1981 se realizaron algunas películas que pretendían hacer un retrato de la infancia y que estaban inspiradas en un movimiento europeo que trataba de estimular la memoria y los sentimientos. Entre ellas se encuentra Liten Ida (La Pequeña Ida, 1981) de Laila Mikkelsen, Zeppelin (1981) de Lasse Glomm y Løperjenten (La Niña Errante, 1981) de Vibeke Løkkeberg. Estas películas contrastaban con las que se hacían en Estados Unidos, llenas de acción y que dominaban el mercado, y la crítica debatía sobre hasta qué punto las producciones noruegas podían clasificarse realmente como películas para niños. El declive del cine noruego durante la década de los 80 tuvo también su impacto sobre la cinematografía infantil (vea Breve Historia del Cine Noruego), pero al comienzo de los 90 la industria del cine se reanimó. Uno de los mayores impulsos fue Berit Nesheim, que realizó tres retratos de jovencitas en el umbral del mundo adulto: Frida – med hjertet i hånden (Frida – Con el Corazón en la Mano, 1991), Høyere enn himmelen (Alto en el Cielo, 1993) y Søndagsengler (El Otro Lado de Domingo, 1996). Está última fue nominada al Oscar en la categoría de mejor película extranjera. Torunn Lian con su más sombría Bare skyer beveger stjernene (Sólo las Nubes Mueven las estrellas, 1998) ganó varios premios internacionales. De igual manera hubo un aumento de la producción de cine de animación y cortometrajes.
Medidas de Política Cultural para Promocionar el Cine Infantil
En 1951 la periodista y crítica de cine Elsa Brita Marcussen fundó la Norsk Filmsamfunn, la primera sociedad de cine noruego, y también fundó una revista especializada en el séptimo arte. Marcussen luchó por un cine infantil de calidad y fue de colegio en colegio realizando proyecciones de películas y hablando sobre ellas. En 1960 las autoridades públicas centraron su atención en el cine para niños. El entonces Ministro de Asuntos Culturales y Eclesiásticos instituyó una comisión de cine infantil, y en 1970 se creó un subcomité para tratar asuntos como subvenciones para la importación, doblaje y catalogación. En 1975 surgieron los primeros planes para crear un puesto permanente en el ministerio que tratase los temas relativos al cine infantil, y que se hizo por fin realidad en 1987. Ese mismo año, los políticos decidieron dar prioridad a las películas para adolescentes a la hora de evaluar las solicitudes de subvención de producción. Otro momento importante llegó en 1988, cuando las subvenciones del estado, basadas en el volumen de venta de entradas, subieron del 55% al 100% para el cine infantil. El Ministro de Cultura se propuso el objetivo de producir un mínimo de 5 películas infantiles durante el período de 1990 a 1995, estableciendo así las prioridades fundamentales para una financiación de la producción por parte del Estado (vea Objetivos y Organización). En 1992 la Federación Noruega de Sociedades Cinematográficas recibió fondos para la creación de un asesor permanente sobre cine infantil. Hoy en día existen en Noruega 70 sociedades de cine infantil con un total de 9000 socios.
El Instituto Noruego de Cine da prioridad a la producción de películas que sean toleradas para niños y adolescentes. Los esfuerzos son constantes para proporcionar al público experiencias cinematográficas para recordar, al mismo tiempo que se intenta divulgar conocimiento y promocionar el cine como arte. El instituto trabaja incesantemente para distribuir películas infantiles de gran calidad a colegios, bibliotecas y otras instituciones, además del mercado privado.
El Festival de Cine Amanda es un evento que goza de gran popularidad en el que los jóvenes pueden presentar a concurso sus propias obras y donde el ganador recibe el codiciado Premio Amanda. Este festival se realizó por primera vez en Haugesund en 1987, y desde entonces ha tenido un continuo aumento en la participación de videos y guiones.
La medida más reciente adoptada por el Instituto Noruego de Cine para jóvenes entre 13 y 19 años es MZOON – una librería multimedia en Internet. En ella se enseña a los jóvenes a producir sus propias películas y su propia música, escribir artículos y revistas, y dar publicidad a sus propias producciones.
En el 2001 se introdujo un programa nacional llamado la Mochila Cultural para proporcionar a los estudiantes de la escuela primaria una visión de la esfera cultural a un nivel profesional. El Instituto Noruego de Cine es el responsable de las distintas actividades relativas al cine que se incluyen en el programa.