CASABLANCA desblanqueada

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Hamm
Mensajes: 449
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 14:21
Ubicación: Galicia

Mensaje por Hamm » Jue 14 Jun, 2007 02:05

ffh1234 escribió:Yo creo que la película hay que verla "como película", como un proceso que ocurre en el interior del espectador. Cuando la película engancha y mantiene el ritmo, uno queda en vilo, como en suspenso, propiamente "no piensa"; cuando termina uno regresa emocionado a sí mismo, quizá cambiado.
Sin embargo a mi me ocurre que cuando más me emociona una película es en aquellos momentos en que siento que comprendo profundamente su mensaje (por ejemplo, si comprendo muy bien las motivaciones de un personaje y me identifico de alguna manera con él, o si entiendo lo que un director intenta comunicarme, o si gracias a la película comprendo mejor los conflictos de una sociedad...).

Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Mensaje por elhombretranquilo » Jue 14 Jun, 2007 08:07

Como varios de los que han escrito ya, no creo que sea de 10 (por momentos aburre, no me gusta nada el flashback parisino) pero si tienen grandes frases junto con unas buenas interpretaciones, que la situarian (en mi caso) en una gran película.

Avatar de Usuario
ffh1234
Mensajes: 96
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 18:26
Ubicación: Sevilla

Mensaje por ffh1234 » Dom 17 Jun, 2007 17:19

Hamm, yo creo que estamos diciendo lo mismo :)

es evidente que hay películas, como muchas de Rohmer o las de Hayao Miyazaki que, aún teniendo algunos baches narrativos o reiteraciones, es decir, no siendo unas máquinas perfectas, no por eso dejan de cuajar y de ofrecer un mensaje y una nueva comprensión de la realidad.

Realmente, el tema de Casablanca es el sacrificio, el dejar de lado los intereses personales para llegar a un ideal o bien común. Ahí puede residir parte de su éxito.

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Jue 30 Ago, 2007 07:04

Pues, personalmente me uno a la posición intermedia.
La película en general me gusta bastante y sobretodo los diálogos creo que tienen puntazos buenísimos, pero por otro lado tampoco considero que sea la gran obra maestra del séptimo arte.
SaludoS,
~Teejay

Avatar de Usuario
diogenesg
Mensajes: 739
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 00:26

Mensaje por diogenesg » Vie 09 Nov, 2007 15:19

Vertigo escribió:
En resumen, una cosa es considerar esta película como una de las FAVORITAS personales y otra muy distinta incluirla entre las obras maestras del cine. Billy Wilder lo expresó perfectamente: "No es la mejor película, pero es la más querida"
Por casualidad he encontrado este post y no puedo dejar de dar mi opinión. Me he quedado como en trance cuando he leído esto y alguna cosa más.

Mis películas favoritas son para mí, y para cualquiera las suyas, las obras maestras del cine, faltaría más. ¿Entienden más de cine unos cuantos críticos que yo? ¿Sí? ¿Por qué?. Todo es muy subjetivo.

Mis pelis de cabecera, es decir, las que veo cada 3 o 4 meses son: Casablanca, El hombre tranquilo y Esta tierra es mía. Las tres me emocionan por distintas razones. En cuanto al tema de continuidad y los fallos (La gabardina de Bogart), ¿qué película no los tiene?.

Esos detalles son para mí irrelevantes. Me importa que la historia me llene y me emocione. Casablanca me llena y me emociona. Cuando cantan "La Marsellesa" me emociona y cuando Bogart envío a Bergman con su marido al final también me emociona y cada detalle me emociona.

Me parece que hay una moda de criticar lo que es del gusto general que conlleva un snobismo que se toma como una virtud, cuando para mí no lo es.

Yo no digo nunca cuales son las mejores películas de la historia, puedo decir las que más me gustan a mí y me parece que no hay nadie que pueda hacer esas clasificaciones.

A mí me aburre "La dolce vita", me parece larguísima, le sobra al menos una hora de metraje, pero todo son apreciaciones mías, porque a mucha gente le encanta.

Por supuesto, como opino eso de "La dolce vita" solo la tengo en soporte AVI y bajado aquí en Divxclasico. Si la tuviese en más soportes es porque me gustaría la película ¿o no?. Si la tuviese en más soportes sería masoca.

Saludos.
Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Vie 09 Nov, 2007 16:54

Bueno, por alusiones te voy a contestar ya que me llamas masoca y acabo de poner una crítica de la peli de Laura Antonelli basada en la supuesta obra cumbre masoquista. Tener una peli en todos los soportes posibles no indica que sea la película que más me gusta, sino la que ha sido editada en todos los soportes de video habidos y por haber. Y ya expliqué la razón: el día que me procesen por difundir por EMULE cantidad de películas que no están al alcance del espectador, llevaré al Juzgado todas mis CASABLANCAS y le diré al Sr. Juez: En 1980 me compré la NOVENA SINFONÍA de Beethoven en CD y hoy puedo seguir escuchándola. Tres años después me compré mi primer BETAMAX. luego VHS, luego 2000, luego LD, DVD, HDT. BLUE RAY, CHINORAY y he sido timado como un chino.

Mira, diogenesg, respeto tu opinión pero no la comparto. Es más me parece un peccato mortale comparar una obra de productor como CASABLANCA con un auto sacramental como el de Federico Fellini, que estuvo a punto de causarle la muerte, por las amenazas de la alta sociedad romana. LA DOLCE VITA es una película tan perfecta como una Catedral Gótica. Se puede ver entera o por secuencias. Franco lo sabía muy bien porque la vio varias veces en el Pardo y en el mismo año que ordenaba sus últimos fusilamientos, volvió a prohibirla.

Eso sí en lo que discrepo absolutamente ee en considerar favoritas a las obras maestras del cine. Igual me pasa con la literatura: hay grandes obras maestras que son un poco plúmbeas.

¡Ah y una última cosa! Tengo todas mis películas favoritas en formato AVI: loas reproductores BETAMAX, VHS, LASER DISC ETC. los he dado a coleccionistas.

Avatar de Usuario
diogenesg
Mensajes: 739
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 00:26

Mensaje por diogenesg » Vie 09 Nov, 2007 17:22

En efecto es un pecado mortal comparar CASABLANCA con LA DOLCE VITA, claro que el pecado es cometido por la segunda.

El fondo de la cuestión siempre es SUBJETIVO que es lo que no se acaba de comprender, y para tí la segunda es mejor que la primera, y para mí es lo contrario. Eso sólo indica que a tí te gusta más LA DOLCE VITA, no que sea mejor que CASABLANCA, por mucha catedral gótica que sea.

Y que a Franco le gustaba LA DOLCE VITA... pues con eso está dicho todo. Y que haya estado prohibida por Franco no me dice nada de nada. Tampoco me dice nada de nada con respecto a su pesadez que por ese "auto sacramental" le amenazaran de muerte a Fellini.

Yo tengo la costumbre de juzgar las cosas por mí mismo y no por lo que opinen los demás.

Saludos.

pd: Edito: Mal vamos cuando se califican las películas en "cine de autor", "catedral gótica", "cine de productor" ... y similares, en lugar de tomar todo como una historia que te puede gustar y emocionar más o menos.
Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Sab 17 Nov, 2007 13:59

Completamente de acuerdo con los dos mensajes de diogenesg (excepto que a mí «Esta tierra es mía» me dejó indiferente).

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Sab 17 Nov, 2007 15:22

Pues yo estoy totalmente de acuerdo, sin excepción, con lo que ha dicho Vértigo.
CK escribió:Completamente de acuerdo con los dos mensajes de diogenesg (excepto que a mí «Esta tierra es mía» me dejó indiferente).
:mrgreen:

Un abrazo a los dos, CK y Vértigo :wink:
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...