¿Por qué nos tomamos tan en serio el cine?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Huginn
El retornado
Mensajes: 2971
Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo

Mensaje por Huginn » Mié 11 Abr, 2007 13:07

el hijo bastardo escribió:
Por supuesto. ¿Conoces a alguien cuya mejor relación sexual fuera en la que perdió la virginidad?... Yo no
¿Y cuanto más lo haces mejor lo haces, no?, venga ya Huginn :mrgreen:
Hombre... no sé tú, pero yo no nací aprendido. Por lo tanto, cuanto más lo hago, tengo más oportunidades de probar cosas nuevas y de ir puliendo opciones que no salen bien a las primeras de cambio (como todo en la vida). Además, como siempre he sido de los de "en la variedad está el gusto" pues...
Pero cada uno que disfrute como quiera ¡oyes!, si sólo misionero, pos sólo misionero. ¡Y santas pascuas! 8)
Última edición por Huginn el Mié 11 Abr, 2007 13:09, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por evol » Mié 11 Abr, 2007 13:08

el hijo bastardo escribió:Por cierto, ¿qué en serio nos estamos tomando el tema? :mrgreen:
Es que sino es aburrido :mrgreen:
Huginn escribió:Pero cada uno que disfrute como quiera ¡oyes!, si sólo misionero, pos sólo misionero. ¡Y santas pascuas! 8)
:juas: :juas:

el hijo bastardo
Mensajes: 312
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06

Mensaje por el hijo bastardo » Mié 11 Abr, 2007 13:51

"en la variedad está el gusto"
Totalmente de acuerdo, que se lo digan a Cuetara :shock:

Volviendo al tema, pongámonos serios:

¿Y a partir de que momento un criterio objetivo se convierte en objetivo?
¿Cuando es refrendado por una mayoría? ¿entonces "Torrente" es una obra maestra objetiva?
¿O cuando es refrendado por una minoría cualificada (que a saber que ostias es eso?

La apreciación de una película no depende de la formación, ni de la inteligencia, depende de muchísimos factores, y en muchos casos bastante pueriles, como el estado de ánimo, el estado bancario, el tiempo, la compañía, las circunstancias personales, la edad en la que la ves e inginidad de factores igual de aleatorios y transitorios, una película que te parece una obra maestra hoy te puede parecer una mierda mañana, y en los dos casos tendrás razón, no existe nada inmutable, y en el arte menos todavía, por mucha vocación de inmortalidad que tenga, los cánones cinematográficos como los de bellezao la moda, cambian cada dóa, por poner un ejemplo, de adolescente ví las películas de Tarkovski y me parecieron maravillosas, con el paso del tiempo, es decir con más formación, información, experiencia, y algunas miles de películas a las espladas cada vez me gustan menos, conclusión: la objetividad, la coherencia, para los muertos que no pueden cambiar de opinión :shock:

¡VIVA GRACITA MORALES; COÑO! :shock:

Avatar de Usuario
HumbertHumbert
Mensajes: 186
Registrado: Jue 18 Dic, 2003 01:00

Mensaje por HumbertHumbert » Mié 11 Abr, 2007 13:55

KeyserSoze escribió:Hola,

por favor, si vuestro mensaje es el último y dista poco tiempo de éste, editadlo Imagen y continuad escribiendo en él.

Un saludo y gracias
Nada, nada, que hay que llegar a los 300 cuanto antes y cambiarse el titulillo :twisted: (creo que lo puedes pedir a algún moderador, hijo bastardo) :P
Los de DXC ya tenéis un nuevo agitador!! :mrgreen: :wink:
el hijo bastardo escribió:¡VIVA GRACITA MORALES; COÑO! :shock:
¿Por qué después de cada una de esas perlas tuyas pro-caspa pones un ":shock:"?
Hasta luego.
Imagen

el hijo bastardo
Mensajes: 312
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06

Mensaje por el hijo bastardo » Mié 11 Abr, 2007 14:05

Yo mismo me sorprendo de la incoherencia de mis gustos HumbertHumbert :shock:

Me impresiono con facilidad :shock:

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mié 11 Abr, 2007 15:04

El hilo es "¿Cómo se identifica una buena película?": viewtopic.php?t=33042&start=0

En él, que data de mi llegada aproximadamente, a lo largo de unas largas parrafadas, D. Alonso Quijano, que es quien abrió el hilo, y otros miembros del foro como dorn1, oldsen, tirapalla, erice, pedritus, blomac,..., e incluso tithor, perdón tethir :mrgreen: :mrgreen: , hablan del tema.


Nos vemos.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por evol » Mié 11 Abr, 2007 15:37

el hijo bastardo escribió:...de adolescente ví las películas de Tarkovski y me parecieron maravillosas, con el paso del tiempo, es decir con más formación, información, experiencia, y algunas miles de películas a las espladas cada vez me gustan menos...
Curiosa evolución. Lo normal es evolucionar al reves. A mi de pequeño me gustaban películas de risa fácil y mal hechas pero con los años y la experiencia y conocimientos acumulados esas películas ya no me hacen la menor gracia, sencillamente ya no me aportan nada y ahora veo todos sus defectos.

Si te fijas en la gente que disfruta con las películas malas malísimas te darás cuenta de que en un porcentaje altísimo son personas con escaso interés por la cultura y, por lo tanto, con escasa formación de cultura general. Y con esto no me refiero sólo a gente que no ha ido al colegio sino también a gente con carreras universitarias (yo lo viví en mis años desaprovechados en la facultad). Sin ir más lejos, en mi propio entorno laboral estoy acostumbrado a tratar con gente (incluidos puestos de responsabilidad) que escriben como niños de parvulario, con faltas de ortografía brutales en cada linea. Curiosamente son los que disfrutan de ese cine de baja calidad. Ojo, que no estoy diciendo que sean menos inteligentes ni nada parecido, simplemente que no tienen ningún interés por la cultura y eso se refleja en sus gustos y en su formación.

Bueno, lo dejo ya porque siempre habrá quien lo interprete como un comentario elitista y despectivo... pero no es otra cosa que una verdad objetiva. Y a las cosas conviene llamarlas por su nombre :roll:

PD: ¿se nota que hoy me aburro en el trabajo? :P

Saludos :wink:

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mié 11 Abr, 2007 16:05

evol escribió:pero no es otra cosa que una verdad objetiva. Y a las cosas conviene llamarlas por su nombre
Pues sí, la verdad es que ha sonado algo elitista y despectivo. Pero no pasa nada. Volvemos a lo de siempre: es una opinión, y como tal, subjetiva. Estás diciendo que a mayor nivel cultural algunas películas se vuelven "buenas" y otras "malas", casi irremediablemente. Pero yo creo que no. En primer lugar el nivel cultural, o el interés, no es algo que se pueda medir, como no se puede medir la inteligencia. Cada uno acumula conocimientos de forma distinta, y no se puede establecer nada objetivo en base a eso. De hecho sobre ciertas películas hay opiniones expertas totalmente contrarias. Y seguro que hay mucha gente con un enorme interés por la cultura que disfruta y aprecia películas malas malísimas tanto o más que la gente con menor interés. Otra cosa es que se atrevan a admitirlo. Y ahí en parte reside el problema, que determinadas cosas se vuelve indiscutibles, aparecen una especie de dogmas de fe cinematográfica, aunque en el fondo muchos de los que los defienden no estén de acuerdo con ellos (y esos dogmas cambien según el país y la época, que esa es otra).

Cuando oigo afirmaciones como esas me da algo de pena, porque me parece que reflejan una visión muy limitada del mundo en general, y del arte en particular.

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por evol » Mié 11 Abr, 2007 16:23

mesmerism escribió:Cuando oigo afirmaciones como esas me da algo de pena, porque me parece que reflejan una visión muy limitada del mundo en general, y del arte en particular.
Es triste, pero es que es así... a una persona que nunca ha leido un libro ni ha estudiado le das un libro, de Borges, por ejemplo, y seguro que no le va a gustar, pero no porque el libro sea malo sino porque probablemente no entiende la mitad de las palabras. Y esto me lleva a que muchas obras de arte requieren de una formación previa para poder entenderlas.

Yo mismo cuando voy a una pinacoteca me doy cuenta de que no entiendo la mayoría de obras del arte contemporaneo y, si me apuras, de ninguna otra época. Claro que tengo mi opinión sobre esas obras, pero siento que no me transmiten nada aparte de que me parezcan más o menos bonitas a la vista. Reconozco que no tengo una cultura y formación pictóricas adecuadas para entender ese arte, y no por ello debo considerar elitistas a los que sí lo entienden y yo un cateto por no tener esa formación.

Cada uno se interesa por las cosas que le gustan, y no a todo el mundo le tiene por que apasionar el cine, eso es lo que quiero decir.

saludos :wink:

Avatar de Usuario
friedmind
pfffff
Mensajes: 441
Registrado: Jue 11 Nov, 2004 01:00
Ubicación: patagonia

Mensaje por friedmind » Mié 11 Abr, 2007 17:57

el hijo bastardo escribió: ...del mismo modo que tampoco hay cosas bien o mal hechas, porque para eso deberías conocer el objetivo y las pretensiones del fabricante, una cosa mal hecha a drede está bien hecha, siempre desde el punto de vista del creador, el espectador puede opinar otra cosa, pero no deja de ser eso, una opinión...

...la diferencia entre bueno y malo no es una cuestión de conocimientos, el arte, los coches, no son cuestiones racionales, es más una cuestión de sensibilidad, no existe un coche bueno o malo , o mejor o peor hecho, si a ti te gusta es bueno, si te parece una mierda es malo, es estrictamente una opinión, subjetiva, por dificil que te parezca...
...
Y desde luego niego que el cine de Woody Allen esté bien hecho o tenga algo de originalidad, por supuesto es sólo mi opinión, la calidad es un concepto que no existe.
A ver, antes que nada, mis disculpas por cortar las oraciones en la cita, pero a ver si pones un punto seguido de vez en cuando, hijobastardo :mrgreen:

Claro que existen cosas bien hechas y mal hechas, ya que sacaste el ejemplo de los coches lo sigo: Si un coche esta diseñado para recorrer 100.000 km sin fallas en su sistema de amortiguación, por ejemplo, (por caminos asfaltados estandar, etc, etc) estara bien hecho si logra este objetivo. Si a los 10.000 km el sistema de amortiguación se desarma, quiere decir que el coche estuvo mal hecho. Creo que no puede haber dudas al respecto.

La calidad es un concepto que no existe?? Se lo podes ir a comentar a los departamentos de control de calidad de todas las fábricas del mundo, a ver que opinan. Ni hablar de la infinidad de normas y estandares de calidad de cada pais e internacionales. Cual es la principal diferencia entre un Mercedes Benz y un Fiat, por ejemplo? Las normas de calidad utilizadas en el diseño y fabricación de cada uno, ni mas ni menos.

Como se transportan estos conceptos al cine es otra cosa...
Sin embargo, estoy seguro que en las "fabricas" de cine (Hollywood) existen departamentos de control de calidad, que exigen parámetros mínimos que se deben cumplir en distintos rubros antes de distribuir una pelicula. Esto es tanto para los rubros técnicos (efectos especiales comparables a los de las peliculas de la epoca, sonido con buena definición, etc) como para los rubros no-tecnicos (una historia que sea comprensible para el publico promedio, ni muy obvia ni muy complicada en el caso de un policial; planos filmados de tal o cual manera, etc).

Decir que todo es subjetivo me parece un facilismo.

Se puede dar una valoracion objetiva de calidad de cualquier cosa, siempre que se hayan definido los parámetros de calidad sobre los no basamos

Claro que la definicion de estos parámetros de calidad es subjetiva. Pero normalmente nos basamos en parámetros de calidad más o menos aceptados y más o menos coherentes con lo que se esta evaluando. Creo que a nadie se le ocurriria decir que una pelicula de Woody Allen es mala porque no esta filmada con sonido Dolby 5.1, en todo caso se puede argumentar que las nuevas películas de Allen son peores que las anteriores porque cada vez tienen menos originalidad en sus historias, sus personajes, etc.

Claro, ahora vendrá el hijo bastardo a decirme que el concepto de originalidad es subjetivo, que el concepto de Dolby 5.1 es subjetivo, e insistir en que la calidad no existe... Puede ser, pero creo que si aceptamos usar las palabras de nuestro idioma (que son, al fin y al cabo convenciones aceptadas por una mayoria) debemos aceptar que tienen algun significado.

saludos

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Mié 11 Abr, 2007 17:58

Ya lo dijo Pepu: BA LON CES TO, yo lo repetiré en otro ámbito: CI NE MA TO GRA FO

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Mensaje por silentrunner » Mié 11 Abr, 2007 19:38

¿Por qué nos tomamos tan en serio el cine?

esta pregunta obtiene algunas respuestas en el capitulo 4 de How art made the world
viewtopic.php?t=36563&highlight=how+art+made+world

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Mié 11 Abr, 2007 20:34

Cuando hablaba de criterio (cuestión por la que fui interpelado) me refería a que igual me parece con criterio esto:

Imagen

que esto:

Imagen


No se si ahora me he explicado mejor...
Imagen

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mié 11 Abr, 2007 22:02

evol escribió:Es triste, pero es que es así
No, no es así. A mucha gente puede parecerle que es así, pero no lo es.
evol escribió:obras de arte requieren de una formación previa para poder entenderlas.
Es que el arte no hay que "entenderlo", porque no es una fórmula matemática, ni siquiera un lenguaje. El arte, como dijo shimoda una vez, "te llega" o "no te llega". Todo eso de que hace falta formación para apreciar una obra de arte es una visión parcial de la realidad. Parece que es la tuya, bien, pero no digas que "es así", porque también se puede decir, por ejemplo, que el libro de Borges sería muchísimo mejor si no hiciera falta usar el diccionario para entenderlo.

Veo por ahí que se están comparando coches con películas... Bueno, mejor no me meto en eso, porque me suena a lo del tocino y la velocidad.
friedmind escribió:Claro que la definicion de estos parámetros de calidad es subjetiva. Pero normalmente nos basamos en parámetros de calidad más o menos aceptados y más o menos coherentes con lo que se esta evaluando.
Esos "más o menos" son los que evitan que hablemos de parámetros objetivos. Porque no existen.
friedmind escribió:ahora vendrá el hijo bastardo a decirme que el concepto de originalidad es subjetivo
Por supuesto. No hace falta que venga el hijo bastardo, ya te lo digo yo, jejeje.

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Jue 12 Abr, 2007 01:05

Después de eso -proseguí- compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar solo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos.

- Me lo imagino.

- Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan sombras que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.

- Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.

- Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?

- Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.

-¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique?

- Indudablemente.

- Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?

- Necesariamente.

- Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?

- ¡Por Zeus que sí!

- ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados?

- Es de toda necesidad.

- Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz y, al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuya sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio, está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado de tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensa que se sentirán en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora?

- Mucho más verdaderas.

- Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas son realmente más claras que las que se le muestran?

- Así es
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Vie 13 Abr, 2007 19:40

evol escribió:Si te fijas en la gente que disfruta con las películas malas malísimas te darás cuenta de que en un porcentaje altísimo son personas con escaso interés por la cultura y, por lo tanto, con escasa formación de cultura general.
Aquí en DXC hay un montón de gente, a mi juicio muy culta y bien formada cinematográficamente hablando, que ha confesado abiertamente que le encantan algunas películas que tú clasificarías como malas malísimas.
evol escribió:... a una persona que nunca ha leido un libro ni ha estudiado le das un libro, de Borges, por ejemplo, y seguro que no le va a gustar, pero no porque el libro sea malo sino porque probablemente no entiende la mitad de las palabras. Y esto me lleva a que muchas obras de arte requieren de una formación previa para poder entenderlas.
Cuando leí mi primer libro de Borges me encantó. Por entonces era preadolescente y mis conocimientos literarios no iban más allá de Ibáñez. Cada vez que lo releo le descubro matices diferentes (a Borges, no a Ibáñez) que en anteriores lecturas no captaba sencillamente porque mi yo adolescente es una persona distinta a mi yo de hace siete años y a mi yo actual.

No creo que se deje de disfrutar de una obra porque no se tenga preparación. Si acaso esa preparación te puede dar el interés necesario para ponerte a leer (o ver) algo que de otra manera no leerías (o verías) por simples prejuicios. Por pensar que no te iba a gustar.

En resumidas cuentas, que, como ya expuse y defendí a lo largo de las últimas cinco páginas de este hilo, no creo que en el arte (superado cierto nivel básico*) haya criterios de calidad objetivos.

* En el caso de un libro, que utilice el idioma más o menos con corrección. En el de una película, que la imagen y el sonido tengan cierta calidad técnica, etc.

Avatar de Usuario
hari
Mensajes: 650
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: null

Mensaje por hari » Vie 13 Abr, 2007 19:48

muy bien dicho!

de acuerdo totalmente!
Jamás he mezclado absenta y realidad para no empeorar la calidad de la absenta...

Avatar de Usuario
etayo
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
Ubicación: Por ahí

Mensaje por etayo » Vie 13 Abr, 2007 20:01

¡Ay, Platón, Platón!

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Vie 13 Abr, 2007 23:51

etayo escribió:¡Ay, Platón, Platón!
:mrgreen:
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Sab 14 Abr, 2007 11:59

Uff. Es un tema éste muy difícil de explicar y aún más de que sea comprendido. Hay obras de arte fáciles de captar y otras que pretendidamente son de difícil comprensión. EL QUIJOTE es una obra capital de la literatura de todos los tiempos y cualquier lector de aquella época o de la nuestra puede degustarla con facilidad, al menos si lee uno o dos capítulos. Otra cosa es que capte la ironía y estilo del autor, pero ésa es otra historia.

En cambio, abra Vd. un texto casi de la misma época, LA FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA y comience a leer:
Estas que me dictó, rimas sonoras,
Culta sí aunque bucólica Talía,
Oh excelso Conde, en las purpúreas horas
Que es rosas la alba y rosicler el día,
Ahora que de luz tu niebla doras,
Escucha, al son de la zampoña mía,
Si ya los muros no te ven de Huelva
Peinar el viento, fatigar la selva.


La cosa ya no resulta tan fácil. Pero si uno se adentra en la lectura del poema- y tienen algún conocimiento previo del culteranismo y de la obra de Góngora- los versos cobran otro sentido.

Dejemos la literatura y pasemos a la pintura. Entre Vd. al Prado, sea cobrador de metro o catedrático y contemple LAS MENINAS de Velázquez. Su gozo y su admiración quizás serán parejas. Ahora bien, vaya Vd. al museo de Arte Moderno de Nueva York y enfréntese cara a cara con LAS SEÑORITAS DE AVIGNON de Picasso. El cuadro no lo pericibirá igual quien haya estudiado a fondo la obra del malagueño o quien no tenga ni idea de él.

Pues lo mismo pasa en el cine hay grandísimas películas a las que se puede acceder y disfrutar sin ningún conocimiento previo; pero otras no. Vea Vd. PERSONA de Bergman en un cine de barrio... y acabará peor que Carmen Sevilla.
Última edición por Vertigo el Sab 14 Abr, 2007 12:18, editado 1 vez en total.