el hijo bastardo escribió:
...del mismo modo que tampoco hay cosas bien o mal hechas, porque para eso deberías conocer el objetivo y las pretensiones del fabricante, una cosa mal hecha a drede está bien hecha, siempre desde el punto de vista del creador, el espectador puede opinar otra cosa, pero no deja de ser eso, una opinión...
...la diferencia entre bueno y malo no es una cuestión de conocimientos, el arte, los coches, no son cuestiones racionales, es más una cuestión de sensibilidad, no existe un coche bueno o malo , o mejor o peor hecho, si a ti te gusta es bueno, si te parece una mierda es malo, es estrictamente una opinión, subjetiva, por dificil que te parezca...
...
Y desde luego niego que el cine de Woody Allen esté bien hecho o tenga algo de originalidad, por supuesto es sólo mi opinión, la calidad es un concepto que no existe.
A ver, antes que nada, mis disculpas por cortar las oraciones en la cita, pero a ver si pones un punto seguido de vez en cuando, hijobastardo
Claro que existen cosas bien hechas y mal hechas, ya que sacaste el ejemplo de los coches lo sigo: Si un coche esta diseñado para recorrer 100.000 km sin fallas en su sistema de amortiguación, por ejemplo, (por caminos asfaltados estandar, etc, etc) estara
bien hecho si logra este objetivo. Si a los 10.000 km el sistema de amortiguación se desarma, quiere decir que el coche estuvo
mal hecho. Creo que no puede haber dudas al respecto.
La calidad es un concepto que no existe?? Se lo podes ir a comentar a los departamentos de control de calidad de todas las fábricas del mundo, a ver que opinan. Ni hablar de la infinidad de normas y estandares de calidad de cada pais e internacionales. Cual es la principal diferencia entre un Mercedes Benz y un Fiat, por ejemplo? Las normas de calidad utilizadas en el diseño y fabricación de cada uno, ni mas ni menos.
Como se transportan estos conceptos al cine es otra cosa...
Sin embargo, estoy seguro que en las "fabricas" de cine (Hollywood) existen departamentos de control de calidad, que exigen parámetros mínimos que se deben cumplir en distintos rubros antes de distribuir una pelicula. Esto es tanto para los rubros técnicos (efectos especiales comparables a los de las peliculas de la epoca, sonido con buena definición, etc) como para los rubros no-tecnicos (una historia que sea comprensible para el publico promedio, ni muy obvia ni muy complicada en el caso de un policial; planos filmados de tal o cual manera, etc).
Decir que todo es subjetivo me parece un facilismo.
Se puede dar una valoracion objetiva de calidad de cualquier cosa, siempre que se hayan definido los parámetros de calidad sobre los no basamos
Claro que la definicion de estos parámetros de calidad es subjetiva. Pero normalmente nos basamos en parámetros de calidad más o menos aceptados y más o menos coherentes con lo que se esta evaluando. Creo que a nadie se le ocurriria decir que una pelicula de Woody Allen es mala porque no esta filmada con sonido Dolby 5.1, en todo caso se puede argumentar que las nuevas películas de Allen son peores que las anteriores porque cada vez tienen menos originalidad en sus historias, sus personajes, etc.
Claro, ahora vendrá
el hijo bastardo a decirme que el concepto de originalidad es subjetivo, que el concepto de Dolby 5.1 es subjetivo, e insistir en que la calidad no existe... Puede ser, pero creo que si aceptamos usar las palabras de nuestro idioma (que son, al fin y al cabo convenciones aceptadas por una mayoria) debemos aceptar que tienen algun significado.
saludos