chepatan escribió:Podríamos debatir también sobre qué es ese concepto tan ambiguo de "puesta en escena". Y con emoticones

Yo entiendo como puesta en escena aquel proceso, esencialmente responsabilidad del director, consistente en emplear de uno u otro modo los elementos que definirán cómo vamos a ver el contenido de una secuencia. Eso comprende sobretodo la cámara (su punto de vista, movilidad, óptica empleada, etc.) y la posición y evoluciones de los actores. También puede incluir elementos que normalmente son responsabilidad del operador, o de dirección de arte (por ejemplo, matices en la distribución de objetos en el encuadre) o de los mismos intérpretes (digamos que la forma de usar los sombreros en las interpretaciones de "Brokeback Mountain" seguramente será cosa de Ang Lee, aunque bien pudiera haber sido aportación de los actores).
Es verdad que es algo ambiguo, aunque para mí también es intuitivo. En cualquier caso, la maestría en la puesta en escena no creo que tenga nada que ver con la sofisticación, sino más bien con la eficacia... Tu avatar creo que sale del cartel de mi película favorita de todos los tiempos. Kurosawa era un maestro, y sin embargo tenía un sentido de la sobriedad dentro de la épica absolutamente acojonante

(<--- emoticón).
Para mí, las virtudes de Shyamalan en cuanto a creador de puesta en escena (que a lo mejor también podríamos definir con matices como
PuestaEnEscena = Dirección - DirecciónDeActores) son parecidas a las que tenía Jacques Tourneur. Esto es, capacidad de usar los indicios, las implicaciones, el fuera de campo y lo desconocido, para envolver al espectador y hacerle aportar y ser activo. Eso es lo que a mí me interesa especialmente de Shyamalan (y por eso lo que en parte me jodió "Señales" fue que terminara por desvelar demasiado). Para algunos eso será una particularidad que no justifica el culto, que ni siquiera implica eficacia; para mí, en un contexto lleno de películas y directores tan sutiles como un hipopótamo en una tienda de porcelana, es un gustazo. Al menos dentro de la corriente comercial.
chepatan escribió:Está bien que la humildad te sirva para valorar la labor de un profesional en el terreno cinematográfico (trabajo complicado y de gran responsabilidad donde los haya). Otra cosa es que sirva de excusa para no criticarle.
Completamente cierto. Me refería a que la crítica categórica, sarcástica o biliosa suele estar reñida con la experiencia. Igual que viajar cura el aldeanismo, trabajar cura ciertas actitudes. Doy fe.
chepatan escribió:De todos modos no estoy tan seguro que la mayoría de nosotros estemos criticando su "puesta en forma" como su incapacidad para contar historias. Y la puesta en escena ahí, es lo de menos (y aceptando que esto último no es del todo cierto... no vaya a ser que se utilice como arma arrojadiza).
Yo diría que Shyamalan, como director, no tiene incapacidad para contar historias. En absoluto. Donde la cosa sí se vuelve mucho más discutible es en sus guiones. Creo que ahí es donde es normal que suscite disparidad... Digamos que quien tenga una especial necesidad de coherencia y verosimilitud va a tener problemas para entrar en sus juegos. Es comprensible. Sin embargo, y para empezar, ni los fantasmas, ni las leyes del karma, ni los alienígenas, ni las ninfas acuáticas tienen nada verosímil. Y sí, es cierto que comprar un cuento de fantasmas o duendes no implica comulgar con ruedas de molino. Pero Shyamalan es un excelente fabulista, que además emplea con mucho oficio recursos de mago de salón de primera. Recursos que me parecen muy eficaces y coherentes con las historias que nos quiere contar. De ahí que me parezca un creador de puesta en escena de primera línea.
No creo que a nadie le irrite Tamariz porque sea ridículo o porque trate al espectador de forma infantil, pretendiendo que se crea lo que es, a todas luces, un truco... Con Shy es lo mismo. No hay que tomarle demasiado en serio. Ni flipar con supuestos subtextos trascendentales (que los hay tanto como en los cuentos infantiles) ni exigirle cosas que no pretende ser. Quien se cabree o le vea como un trilero -en lugar de como un ilusionista- debería intentar cambiar de mirada, y si no de director. Y todos contentos.
Un saludo.
Derrota tras derrota hasta la victoria final.