Comentarios acerca de la película Brokeback mountain
-
- Mensajes: 1239
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
Dije caracter marketero osea me refiero a la industria que se te mete por la radio, televisión, internet, revistas, periódicos, etc. Osea cualquier canal de promoción o comunicación, Asi al salir de copas o fiesta de cumpleños en toda boca esta el tema, es lo que se busca con la publicidad y debo reconocer que lo hacen bien, ademas es en la industria en la que laboro así que la conozco. O sea creo que "si" te violenta en tu diario vivir y si creo que te lo hace tragar. (Sino como explican que millones tomen de un jarabe de caramelo quemado, llamado cocacola).
No la opinión tuya que debo respetarla y me parece bien, como dije, bien por la foto y bien por la música o ausencia de ella etc, pero como queda ya claro, no la comparto y también lo dije claramente "marketero", disculpa si no fui preciso.
A todo esto me encanto la he visto varias veces y gustaria bajarla uno de estos dias la del Jinete de medianoche - Midnight Cowboy.(1969) con Dustin Hoffman.
No la opinión tuya que debo respetarla y me parece bien, como dije, bien por la foto y bien por la música o ausencia de ella etc, pero como queda ya claro, no la comparto y también lo dije claramente "marketero", disculpa si no fui preciso.
A todo esto me encanto la he visto varias veces y gustaria bajarla uno de estos dias la del Jinete de medianoche - Midnight Cowboy.(1969) con Dustin Hoffman.
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Pues aquí hay un ripeo la mar de majo, oiga.mortimus escribió:A todo esto me encanto la he visto varias veces y gustaria bajarla uno de estos dias la del Jinete de medianoche - Midnight Cowboy.(1969) con Dustin Hoffman.


-
- Mensajes: 1239
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
-
- Mensajes: 1468
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
Bueno, pues después de haber visto la película de marras, opino yo también, aunque reconozco que en mi caso, y por imposición propia, ver la película ha sido obligación, dadas sus nominaciones y éxitos varios, más que placer.
Brokeback Mountain es una buena película, sin más. Estupenda fotografía, el encargado de la localización, no sé quién habrá sido, ha hecho un gran trabajo, los paisajes filmados son espectaculares y están bien captados por la cámara. La iluminación también es muy buena, si acaso no entiendo a quién se le habrá ocurrido pintar de blanco la casa de los padres, para mi gusto un color demasiado aséptico para una escena en la que se requiere todo lo contrario para llegar a emocionarnos, que parece un hospital. Y el trabajo de los actores es muy meritorio, protagonistas y secundarios.
Ahora bien, lo del señorito Lee y los flashbacks es de juzgado de guardia, sobretodo el segundo. El segundo flashback es casi como si alguien viniese a mitad de la película y te contase el final de la misma; no te lo cuenta, pero si te arruina las escenas cumbres del film, una putada vamos. ¿Pero cómo se le ocurre al director hacernos algo así? Es inconcebible. Por lo menos su competidora en la carrera por el óscar, y finalmente ganadora, Crash, sin ser una obra maestra, ni mucho menos, está bien montada.
También el desarrollo por parte del director del personaje de una de las hijas es de risa. No doy más detalles por no destripar la película, pero sobretodo que uno no sepa a ciencia cierta si el protagonista es testigo por suposición de lo que el espectador ve en forma de flashback es la bomba. Es que eso el espectador lo tiene que vivir al mismo tiempo que el protagonista para emocionarse, coño. Lástima de guión, sin duda uno de los más dramáticos y a la vez divertidos, es decir, una obra maestra, de los últimos tiempos; independientemente del tema que trate, que a mí, personalmente, ya me parece bien.
Harto ya de estar harto de los montajes de grandes profesionales de la realización de videos musicales o de anuncios de publicidad o en su defecto de su estilo, me quejo. Debe ser que a los grandes estudios norteamericanos les resulta más sencillo y barato trabajar con este tipo de profesionales que con artistas, que de gente como Stroheim o el Coppola de Apocalypse Now están más que hartos. Bueno, pues muy bien, pero entonces tendremos que estar de acuerdo en que en Hollywood no se hace ya buen cine, que no se hace buen cine desde mediados de los años ochenta y vamos a dejar de marear la perdiz con los premios de la Academia. Vamos, que me sigo quedando con los clásicos.
Un saludo marítimo y cordial.
Brokeback Mountain es una buena película, sin más. Estupenda fotografía, el encargado de la localización, no sé quién habrá sido, ha hecho un gran trabajo, los paisajes filmados son espectaculares y están bien captados por la cámara. La iluminación también es muy buena, si acaso no entiendo a quién se le habrá ocurrido pintar de blanco la casa de los padres, para mi gusto un color demasiado aséptico para una escena en la que se requiere todo lo contrario para llegar a emocionarnos, que parece un hospital. Y el trabajo de los actores es muy meritorio, protagonistas y secundarios.
Ahora bien, lo del señorito Lee y los flashbacks es de juzgado de guardia, sobretodo el segundo. El segundo flashback es casi como si alguien viniese a mitad de la película y te contase el final de la misma; no te lo cuenta, pero si te arruina las escenas cumbres del film, una putada vamos. ¿Pero cómo se le ocurre al director hacernos algo así? Es inconcebible. Por lo menos su competidora en la carrera por el óscar, y finalmente ganadora, Crash, sin ser una obra maestra, ni mucho menos, está bien montada.
También el desarrollo por parte del director del personaje de una de las hijas es de risa. No doy más detalles por no destripar la película, pero sobretodo que uno no sepa a ciencia cierta si el protagonista es testigo por suposición de lo que el espectador ve en forma de flashback es la bomba. Es que eso el espectador lo tiene que vivir al mismo tiempo que el protagonista para emocionarse, coño. Lástima de guión, sin duda uno de los más dramáticos y a la vez divertidos, es decir, una obra maestra, de los últimos tiempos; independientemente del tema que trate, que a mí, personalmente, ya me parece bien.
Harto ya de estar harto de los montajes de grandes profesionales de la realización de videos musicales o de anuncios de publicidad o en su defecto de su estilo, me quejo. Debe ser que a los grandes estudios norteamericanos les resulta más sencillo y barato trabajar con este tipo de profesionales que con artistas, que de gente como Stroheim o el Coppola de Apocalypse Now están más que hartos. Bueno, pues muy bien, pero entonces tendremos que estar de acuerdo en que en Hollywood no se hace ya buen cine, que no se hace buen cine desde mediados de los años ochenta y vamos a dejar de marear la perdiz con los premios de la Academia. Vamos, que me sigo quedando con los clásicos.
Un saludo marítimo y cordial.
-
- Mensajes: 75
- Registrado: Dom 09 Mar, 2003 01:00
-
- Mensajes: 75
- Registrado: Dom 09 Mar, 2003 01:00
Por curiosidad. ¿A qué flashback te refieres?. Que yo recuerde en la peli solo hay dos y ninguno desvela nada importante sobre el final.el_salmonete escribió:Ahora bien, lo del señorito Lee y los flashbacks es de juzgado de guardia, sobretodo el segundo. El segundo flashback es casi como si alguien viniese a mitad de la película y te contase el final de la misma; no te lo cuenta, pero si te arruina las escenas cumbres del film, una putada vamos. ¿Pero cómo se le ocurre al director hacernos algo así? Es inconcebible. Por lo menos su competidora en la carrera por el óscar, y finalmente ganadora, Crash, sin ser una obra maestra, ni mucho menos, está bien montada.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
A este tio le gusta incrustar flashbacks que no veas. El que metió en tigre y dragón es de juzgado de guardia.nomegustaelcine escribió:Por curiosidad. ¿A qué flashback te refieres?. Que yo recuerde en la peli solo hay dos y ninguno desvela nada importante sobre el final.el_salmonete escribió:Ahora bien, lo del señorito Lee y los flashbacks es de juzgado de guardia, sobretodo el segundo. El segundo flashback es casi como si alguien viniese a mitad de la película y te contase el final de la misma; no te lo cuenta, pero si te arruina las escenas cumbres del film, una putada vamos. ¿Pero cómo se le ocurre al director hacernos algo así? Es inconcebible. Por lo menos su competidora en la carrera por el óscar, y finalmente ganadora, Crash, sin ser una obra maestra, ni mucho menos, está bien montada.
Aunque la peli es buena, buena. No recuerdo ningún flashback que cortara el ritmo ni nada parecido.
Un saludo
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 1468
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
Me parece que no estás tú como para entenderme. ¡Lo que llegáis a argumentar por defender al director! Parece que estéis a sueldo. ¡Que lío me voy a hacer ni qué niño muerto! ¿Película policíaca? La Pantera Rosa.nomegustaelcine escribió:[Me parece que te has confundido BrokeBack Mountain con una peli policiaca.
Y eso que mira que no tiene un argumento complicado.
Salud
-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Wong Kar-wai le lleva unos cuantos años de ventaja a Ang Lee. Mientras Happy Together trata la homosexualidad con tanta naturalidad -sólo aparentemente- que se podría decir que se trata simplemente de una historia de amor, en cambio Brokeback Mountain trata una historia gay de forma afectada: a pesar de su aparente contención es una película exagerada. La verdadera contención sobre el tema-denuncia es la que demuestra Wong Kar wai en su película, en donde el tabú de la homosexualidad es mostrado con toda la normalidad con la que la viven los protagonistas. Sólo sutiles referencias -como la inolvidable aparente confusión del cocinero a la hora de coger el teléfono- nos muestra que se trata de una relación más o menos ocultada.
Ambas son de amores imposibles pero por razones diferentes.
En definitiva que Wong Kar wai nos muestra cómo se debe de hacer una película sobre homosexuales hoy en día, mientras que Ang Lee nos hace una película sobre homosexuales tal y como tendrían que haberse hecho hace 30 años, según el público de entonces. Pero claro, es que la de Ang Lee es en realidad -como la mayoría del cine americano- una película local, realizada para el público inmaduro norteamericano (sin duda será muy útil que la gente de Kansas vea esta película.. pero Europa no es Kansas).
Así que la película de Ang Lee viene tan caducada para nosotros que un homosexual español que folla tranquilamente con su pareja puede ir al cine a verla y volver a casa con un sentimiento de culpabilidad por ser homosexual que ya no tenía. En cambio sólo la belleza de las imágenes y la música de Happy Together te envuelve de tal manera que puede convencer al más homófobo mientras te cuenta una historia de desamor que podría vivir el homófobo mismo.

En torno a la bisexualidad en la película:
Quizá el matrimonio de Alma con Ennis en Brokeback Mountain no fuera totalmente una farsa. Hay una manía en el cine, en los guiones, de pensar que si a un personaje masculino le gustan los hombres pues ya no pueden gustarle las mujeres. Es esa manía de meter todo en cajones estancos, los roles definidos.
La larga tradición del cine de parejitas no se lleva bien con el bisexualismo y la corta tradición del cine de parejitas homosexuales pues tampoco. Esto segundo que digo se ve con más claridad en una película como, por ejemplo, El jardinero fiel.
En Brokeback Mountain, la historia es la de un amor imposible... pero no se sabe tanto si se trata de dos hombres que sólo pueden amar en relaciones prohibidas (que sólo les gustan los hombres) o si se trata de dos bisexuales que han encontrado el amor de su vida -casualmente- con una persona de su mismo sexo. También podría tratarse de dos homosexuales a los que la sociedad ha obligado a llevar un comportamiento bisexual.
Pero al fin y al cabo Ennis del Mar folla con su mujer... ¿qué le impediría no hacerlo?
En una sociedad machista como aquélla si un marido no quiere follar pues su mujer se jode y a callar.
Ennis del Mar parece más bisexual y Jack Twist parece que no tanto, aunque a lo mejor simplemente sea una cuestión de carácter -de forma de ser- y ambos sean homosexuales y uno desee renegar de su condición mientras que el otro no. Me inclino más por esta segunda interpretación.
De todas formas es curioso que Ang Lee no se moleste en aclarar si son homosexuales o bisexuales. Me imagino que echa mano de esa convención conservadora de los cajones estancos que Ang Lee cree que deben tener los espectadores.
Me imagino que esto ocurre porque en la América profunda (no en Nueva York ni en España) todavía están en la etapa de las películas-manifiesto pro-gay,... pero cuando este tema se normalice entonces los roles de las películas no deberían de ser tan definidos de la misma manera que tampoco lo son en la vida real.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Hoy en día con la total libertad sexual que hay es muy difícil saberlo, y creo que decir "Ennis es bisexual y Jack es gay" sobraDe todas formas es curioso que Ang Lee no se moleste en aclarar si son homosexuales o bisexuales. Me imagino que echa mano de esa convención conservadora de los cajones estancos que Ang Lee cree que deben tener los espectadores.
Su etiquetación dentro de un grupo me parece demasiado "científica", son humanos y se dejan llevar por sensaciones, sentimientos, pasiones, etc y no tienen porque moverse siempre dentro de las restricciones de sus categorias.
Para mi, todo un acierto.
Un saludo
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- What a day, what a lovely day!
- Mensajes: 3907
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
- Ubicación: Vuelo 2039