Me refiero que la de Cristo no me gusto nada, era otra vez la misma historia con unos cuantos golpes más. En esta cuenta algo y lo que mejor hace es como lo cuenta. Gore no lo llamaría pero claro si salen sacrificios humanos tampoco va a ser Bambi.meindifiere escribió:¿Te refieres al gore?basilioro escribió:Nada que ver con la de Cristo.
Salu2.
Mel gibson y su nueva pelicula "Apocalypto"
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder
-
- Mensajes: 138
- Registrado: Lun 12 Jun, 2006 01:44
Personalmente esta película me ha parecido un pestiño del tipo "Acorralado" pero en plan "puestos de peyote".
Es cierto que al inicio parece que apunta maneras, pero luego sale el gamberro que Gibson lleva dentro y convierte el filme en un sálvese quien pueda.
Es cierto que al inicio parece que apunta maneras, pero luego sale el gamberro que Gibson lleva dentro y convierte el filme en un sálvese quien pueda.
- Spoiler: mostrar
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
Al mi lo que no me gusto de la de Cristo es que el final es muy predecible.basilioro escribió:Me refiero que la de Cristo no me gusto nada, era otra vez la misma historia con unos cuantos golpes más.meindifiere escribió:¿Te refieres al gore?basilioro escribió:Nada que ver con la de Cristo.
Salu2.

No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- cangurosuperduro
- Mensajes: 3081
- Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00
Bs, no destripes el final que yo no la he visto.bscout escribió:Al mi lo que no me gusto de la de Cristo es que el final es muy predecible.basilioro escribió:Me refiero que la de Cristo no me gusto nada, era otra vez la misma historia con unos cuantos golpes más.meindifiere escribió:
¿Te refieres al gore?
Salu2.
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
Mil disculpas. Sé lo que se siente a mi me contaron el final de Titanic y casí me morí cuando ví que nunca iban a llegar a puerto.zeppogrouxo escribió:Bs, no destripes el final que yo no la he visto.bscout escribió:Al mi lo que no me gusto de la de Cristo es que el final es muy predecible.basilioro escribió:
Me refiero que la de Cristo no me gusto nada, era otra vez la misma historia con unos cuantos golpes más.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 1254
- Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madriles
Pues yo la he visto!
Y mira que no tendría pq haberlo hecho, pero al final fui con la persona adecuada (ejem, ejem.. en cierta facultad de Historia del Arte, dentro de la clases de arte pre-colombino han... pedido a sus alumnos que vean la película), y puedo decir que.. que... ¿pero qué demonios es esto? xDDDD
La película tiene una superproducción impresionante, un vestuario fabuloso, te quita el hipo todo lo que haga falta. Pero la historia. ¿La historia? Pero si parece sacada de un fancine de Conan en los 70, por dios xDDDD
Lo mejor, sobre todo, es la aventura de la mujer. Y no digo más xD
Y mira que no tendría pq haberlo hecho, pero al final fui con la persona adecuada (ejem, ejem.. en cierta facultad de Historia del Arte, dentro de la clases de arte pre-colombino han... pedido a sus alumnos que vean la película), y puedo decir que.. que... ¿pero qué demonios es esto? xDDDD
La película tiene una superproducción impresionante, un vestuario fabuloso, te quita el hipo todo lo que haga falta. Pero la historia. ¿La historia? Pero si parece sacada de un fancine de Conan en los 70, por dios xDDDD
Lo mejor, sobre todo, es la aventura de la mujer. Y no digo más xD
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.
-
- Mensajes: 917
- Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00
Pues a mí me ha parecido una maravilla.
Además para no tener aún mucha experiencia como director, diría que rueda acción como nadie, y sin marearte apenas, que es como a mí me gusta, poco plano corto, montaje tranquilito, y que te enteres de lo que está pasando, tampoco es pedir demasiado.
No he visto gore por ningún lado (claro, que tampoco lo vi en la otra). También son violentos y explícitos Oliver Stone o Scorsese y no se les critica tanto. En fin, lo de las polémicas no me sorprende, a este tío le criticarían aunque hiciera un remake de El Mago de Oz, más que la peli que haga es que es Él.
Saludos, yo la recomiendo si queréis pasar un rato entretenido.
Además para no tener aún mucha experiencia como director, diría que rueda acción como nadie, y sin marearte apenas, que es como a mí me gusta, poco plano corto, montaje tranquilito, y que te enteres de lo que está pasando, tampoco es pedir demasiado.
No he visto gore por ningún lado (claro, que tampoco lo vi en la otra). También son violentos y explícitos Oliver Stone o Scorsese y no se les critica tanto. En fin, lo de las polémicas no me sorprende, a este tío le criticarían aunque hiciera un remake de El Mago de Oz, más que la peli que haga es que es Él.
Saludos, yo la recomiendo si queréis pasar un rato entretenido.
- Spoiler: mostrar
-
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ayer fui a ver la peli y, para empezar, los 15 primeros minutos describen lo que debe ser la sociedad más justa que los humanos hayan alcanzado, la tribal.
Se agradece una peli rodada en la jungla, aunque no se ha recreado demasiado en ella, le podría haber sacado más hermosa (que lo es) sin embargo la ha dejado un poco de andar por casa, salvo algunas tomas, lo cual tambien me gusta, para no idealizarla demasiado.
Me encanta el tema de los sueños, los augurios, la selva y su lenguaje, el cambio del viento, la sabiduría del padre del protagonista (totalmente creible)....
Es el ejercito del imperio, los "marines" Mayas, en este caso (podría haber sido el de USA en Iraq) el que viene a joder la cosa. Para ser un facha, Mel está jugando con fuego con la lectura de su peli.
Pasearse por la capital maya y sus templos es como hacerlo por NY, una pide sacrificios en sangre, la otra sacrificios en petroleo, ambas igual de decadentes. Me parecía que entre piramides se iban a alzar las torres gemelas.
salvo algunas debilidades que no la colocan entre las excepcionales, es una peli de acción, para mi gusto, bastante buena con originalidades propias como la lengua del rodaje (es curioso ver como en la sala nadie se quejaba del subtitulado) la ambientación, el periodo histórico, etc...
Creo que se puede haber abierto la veda para que se haga una gran pelicula en el futuro con este transfondo, y en ella se vea lo que en esta echamos en falta, la cultura y costumbres mayas y aztecas, la llegada de los españoles tratadas con madurez
Se agradece una peli rodada en la jungla, aunque no se ha recreado demasiado en ella, le podría haber sacado más hermosa (que lo es) sin embargo la ha dejado un poco de andar por casa, salvo algunas tomas, lo cual tambien me gusta, para no idealizarla demasiado.
Me encanta el tema de los sueños, los augurios, la selva y su lenguaje, el cambio del viento, la sabiduría del padre del protagonista (totalmente creible)....
Es el ejercito del imperio, los "marines" Mayas, en este caso (podría haber sido el de USA en Iraq) el que viene a joder la cosa. Para ser un facha, Mel está jugando con fuego con la lectura de su peli.
Pasearse por la capital maya y sus templos es como hacerlo por NY, una pide sacrificios en sangre, la otra sacrificios en petroleo, ambas igual de decadentes. Me parecía que entre piramides se iban a alzar las torres gemelas.
salvo algunas debilidades que no la colocan entre las excepcionales, es una peli de acción, para mi gusto, bastante buena con originalidades propias como la lengua del rodaje (es curioso ver como en la sala nadie se quejaba del subtitulado) la ambientación, el periodo histórico, etc...
Creo que se puede haber abierto la veda para que se haga una gran pelicula en el futuro con este transfondo, y en ella se vea lo que en esta echamos en falta, la cultura y costumbres mayas y aztecas, la llegada de los españoles tratadas con madurez
Última edición por silentrunner el Lun 22 Ene, 2007 17:00, editado 1 vez en total.
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
Siglos de filosofía tirados por la borda.silentrunner escribió:Ayer fui a ver la peli y, para empezar, los 15 primeros minutos describen lo que debe ser la sociedad más justa que los humanos hayan alcanzado, la tribal.

No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 31
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 11:14
- Ubicación: AB
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
La vi ayer. La película se abre con una cita, no recuerdo de quién (seguro que gugleando se encuentra), que dice que una civilización no se conquista desde fuera si antes no se ha destruido a si misma desde dentro. Claro, la superioridad tecnológica y militar del conquistador es un hecho irrelevante. Y de todas formas, que algún experto en historia de la América precolombina me resuelva una duda, ¿las ciudades mayas no habían sido abandonadas siglos antes de la llegada de los españoles?
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
No soy un experto en civilizaciones precolombinas, pero te voy a aclarar la duda.Takeshi_Shimura escribió:Y de todas formas, que algún experto en historia de la América precolombina me resuelva una duda, ¿las ciudades mayas no habían sido abandonadas siglos antes de la llegada de los españoles?

-
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Los filosofos presocráticos hablaban de un periodo de la humanidad anterior en que no había filosofos sino "seres humanos sabios" y que los filosofos solo pálidamente reflejaban la manera de ser de estas personas con sus teorías y escritos, sin llegar a vivirlabscout escribió:Siglos de filosofía tirados por la borda.silentrunner escribió:Ayer fui a ver la peli y, para empezar, los 15 primeros minutos describen lo que debe ser la sociedad más justa que los humanos hayan alcanzado, la tribal.
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
Yo tenía la duda de que, ante una metedura de pata (intencionada o no) tan garrafal ... vamos, como si haces una película sobre la toma de Granada y al final, cuando llegan los Reyes Católicos está todo lleno de turistas americanos y japoneses con sus cámaras digitales ... "hey, Ferdinad, a picture please" ... pues eso, que pudiese que quedase alguna ciudad-estado en pie por ahí suelta. Ya ves, ingenuo que es uno que confía en la capacidad de raciocinio del género humano.Morrissey21 escribió:No soy un experto en civilizaciones precolombinas, pero te voy a aclarar la duda.Takeshi_Shimura escribió:Y de todas formas, que algún experto en historia de la América precolombina me resuelva una duda, ¿las ciudades mayas no habían sido abandonadas siglos antes de la llegada de los españoles?Los mayas dejaron sus ciudades entre los siglos IX y X, mientras que los españoles no llegaron hasta el XVI. Una licencia histórica que se toma Mel Gibson.
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
A mi lo que pasa es que no me quedan bien los taparabos, por eso prefiero esta vida injusta que me ha tocado.silentrunner escribió:Los filosofos presocráticos hablaban de un periodo de la humanidad anterior en que no había filosofos sino "seres humanos sabios" y que los filosofos solo pálidamente reflejaban la manera de ser de estas personas con sus teorías y escritos, sin llegar a vivirlabscout escribió:Siglos de filosofía tirados por la borda.silentrunner escribió:Ayer fui a ver la peli y, para empezar, los 15 primeros minutos describen lo que debe ser la sociedad más justa que los humanos hayan alcanzado, la tribal.


No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 187
- Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00
Cita de wikipedia:
"En la película Apocalypto, de Mel Gibson, se recrea con total veracidad este periodo de la cultura maya."
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
La pelicula es una "tolonteria" de las grandes pero al Cesar lo que es del Cesar.
"En la película Apocalypto, de Mel Gibson, se recrea con total veracidad este periodo de la cultura maya."
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
La pelicula es una "tolonteria" de las grandes pero al Cesar lo que es del Cesar.
-
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
que pena que no te queden bien los taparrabos con lo cachondo que eres!bscout escribió:A mi lo que pasa es que no me quedan bien los taparabos, por eso prefiero esta vida injusta que me ha tocado.silentrunner escribió:Los filosofos presocráticos hablaban de un periodo de la humanidad anterior en que no había filosofos sino "seres humanos sabios" y que los filosofos solo pálidamente reflejaban la manera de ser de estas personas con sus teorías y escritos, sin llegar a vivirlabscout escribió: Siglos de filosofía tirados por la borda.![]()

-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
Esa frase metida con calzador en un artículo de la wikipedia resulta bastante poco convincente.pillo escribió:Cita de wikipedia:
"En la película Apocalypto, de Mel Gibson, se recrea con total veracidad este periodo de la cultura maya."
Os copio-pego un artículo sacado de aquí --> http://blog.library.temple.edu/liblog/a ... ari_1.html y que me parece una reflexión bastante acertada sobre la película.
<table width="640"><tr><td align="justify">No Maya Libraries in Apocalypto
Among their many achievements, the ancient Maya of Central America invented, by 250 A.D. at the latest, a fully functional, phonetic writing system. Scribes recorded sophisticated texts containing religious, astronomical, and very likely historical, literary, and even medical content – in other words, an entire system of human thought – in bark-paper books, called codices. Of the many thousands of Maya codices that must once have existed, only four remain. Time, a humid climate, and the zealous, destructive tendencies of one 16th century Spanish friar named Diego de Landa combined to ensure the destruction of the rest. As a librarian and longtime student of pre-Columbian Mesoamerica, I’ve often wondered about the nature of ancient Maya libraries. Were scribes, many of whom now appear to have been blood relatives of Maya kings and queens, responsible for safeguarding the codices, as seems likely? Or were a separate group of specialists the librarians? Maya codices were not particularly fragile and if properly cared for could have lasted for many decades or more, so it’s intriguing to think about where they might have been housed and by what system cataloged and shelved.
Of course it would be totally naive to expect these and other “burning” questions to be addressed in Mel Gibson’s new film Apocalypto. After all, this is Hollywood not PBS. On one level, most Maya archaeologists and art historians will probably be happy the film got made at all. Discounting J. Lee Thompson’s 1963 Kings of the Sun, Apocalypto is the first Hollywood epic to treat any ancient New World civilization. (One wonders why this is so, since the clash of Worlds we call the Conquest makes Russell Crowe’s Colosseum tour look like a walk in the park.) Certainly Apocalypto’s high production values, including especially its exquisite costuming in conjunction with the sheer joy (see Ardren, below) of hearing the very much alive-and-well Yucatec Maya language spoken on the big screen, are a great enticement. But unfortunately, in the end, Apocalypto is an enticement with very little substance. The fundamental disappointment among academics will likely not involve per se the film’s numerous and rather egregious historical inaccuracies, e.g. the conflation of pre-Classic, Classic, and post-Classic imagery; the absurd Yanomamo-like portrayal of the village Maya as hunter gatherers, unaware of the presence of a grand city less than a day’s march away; or even the anachronistic appearance of outsiders at the end of the film (the events depicted clearly reference the Classic, not the post-Classic). Nor will many scholars truly object to the elites propensity for extreme violence, although in reality the heart extraction technique used so salaciously by Gibson belongs to a cultural complex that likely originated in the post-Classic Highlands – that is to say, with the progenitors of the Aztec Empire – not with the Lowland Maya. Be that as it may, the Maya were certainly as violent as the next civilization and historical inaccuracies can be written off as artistic license, so neither of these is where the true beef lies.
University of Miami anthropologist Traci Ardren, in a review for Archaeology Online, has articulated the real problem with Apocalypto: “Gibson's efforts at authenticity of location and language might, for some viewers, mask his blatantly colonial message that the Maya needed saving because they were rotten at the core. Using the decline of Classic urbanism as his backdrop, Gibson communicates that there was absolutely nothing redeemable about Maya culture, especially elite culture which is depicted as a disgusting feast of blood and excess.” This is indeed the most disturbing message of the film. As Ardren points out, it is a message that plays directly into a longstanding trope that has been used to subjugate the Maya for centuries. It has also been used to explain away the inestimable loss that resulted from the destruction of New World cultures. One need not fret too much about the passing of a people already decadent and, as depicted in the film, quite literally dying. The historical truth, of course, is much less comforting.
For me, the experience of viewing Apocalpyto was like flipping through an art catalog without bothering to read any of the accompanying text. For while images hold inherent meaning and value, it is upon the text that most observers will rely to provide some explanation for the images shown. Apocalypto has no "text" in this sense, no narrative or story that could help viewers accurately contextualize what they're seeing on the screen. I hope that those who see this film will keep in mind that the Maya did and do have much to offer the world. The ancient Maya civilization was one of the greatest and most accomplished in all human history. The Maya had books and libraries, and so much more.
-- David C. Murray</tr></td></table>
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Yo la he visto hoy, y me ha gustado mucho. Eficaz, hábil e impactante. Los actores perfectos. La dirección también.
Totalmente de acuerdo contigo, oyes.oyes escribió:Además para no tener aún mucha experiencia como director, diría que rueda acción como nadie, y sin marearte apenas, que es como a mí me gusta, poco plano corto, montaje tranquilito, y que te enteres de lo que está pasando, tampoco es pedir demasiado.
No he visto gore por ningún lado (claro, que tampoco lo vi en la otra). También son violentos y explícitos Oliver Stone o Scorsese y no se les critica tanto. En fin, lo de las polémicas no me sorprende, a este tío le criticarían aunque hiciera un remake de El Mago de Oz, más que la peli que haga es que es Él.
Hombre, teniendo en cuenta lo religioso que es Mel Gibson no creo que nadie se esperase una re-escritura de la Biblia, precisamente. A mí me parece totalmente lógico que sea "la misma historia". De hecho la película me encantó, incluso me gustó más que Apocalypto, aunque esta última también me parece buena, claro.basilioro escribió:la de Cristo (...) era otra vez la misma historia con unos cuantos golpes más