¿Qué película te enseñó a amar el cine... mudo?
-
- Mensajes: 2748
- Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: en el cielo con murnau y ford
en mi caso las primeras peliculas mudas que vi fueron la zvenigora de dovzhenko y la madre (mat) de pudovkin entre otras en un ciclo de cine ruso hace millones de años , luego las que se comentaron aqui del ciclo aquel de harold lloyd de la tele española y mas tarde las que me impactaron fueron el gabinete del doctor caligari de robert wiene , metropolis( cada vez que la veo me llena menos, no se porque), avaricia de stroheim y el hombre de las figuras de cera.
salu2
salu2
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
La mía fué la de Las 2 huérfanas, qué drama por Dios, 2 hermanas separadas y perdidas en medio de la revolución francesa, y encima una de ellas ciega. Como un culebrón, pero concentrado en un largometraje. También Harold Lloyd y Charles Chaplin me dejaron impactado de bastante pequeño. Ah, y El gordo y el flaco (Oliver & Hardy), aunque estos ya no eran mudos
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
-
- Mensajes: 254
- Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.
En el principio era Cahplin,por supuesto (aunque luego uno conoce a Buster Keaton, y lo prefiere)
era muy niño, y era cuando Balbín tenía en el UHF la clave
echó EL CABALLO DE HIERRO, de John Ford. ¡Y descubrí que aparte del "cine cómico", había otro tipo de cine mudo. Y que se podía hacer un peliculón sin palabras.
era muy niño, y era cuando Balbín tenía en el UHF la clave
echó EL CABALLO DE HIERRO, de John Ford. ¡Y descubrí que aparte del "cine cómico", había otro tipo de cine mudo. Y que se podía hacer un peliculón sin palabras.
-
- Mensajes: 1803
- Registrado: Mar 18 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Dentro de una esfera virtual
Charlot a la una de la madrugada
Viendola ahora desde luego que no es de las mejores de Chaplin, pero fue la primera que vi y grabe con 7 años (y creo que la primera que dieron) del "famoso" ciclo de Chaplin de Television Española alla por mediados de los 80 (86 u 87?), y que por lo que veo nos inició a muchos en el cine mudo.
La primera que vi no de Chaplin: "El maquinista de la General"
y la primera que vi no comica: "Intolerancia"
...y cada dia me gusta mas el cine mudo.
Viendola ahora desde luego que no es de las mejores de Chaplin, pero fue la primera que vi y grabe con 7 años (y creo que la primera que dieron) del "famoso" ciclo de Chaplin de Television Española alla por mediados de los 80 (86 u 87?), y que por lo que veo nos inició a muchos en el cine mudo.
La primera que vi no de Chaplin: "El maquinista de la General"
y la primera que vi no comica: "Intolerancia"
...y cada dia me gusta mas el cine mudo.

-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
Descubrí el cine mudo casi por casualidad y hace solo un par de años cuando yo contaba con 21. Al oír hablar del cine mudo me venía a la cabeza Chaplin jalándose una bota, quizá incluso viera ese fragmento en algún programa que hablaba del tema. La cuestión es que una vez por casualidad acabé en casa con la sombra del vampiro, aunque no la pude ver entera porque el VHS estaba cascado me despertó la curiosidad. Cosa de un año después me topé con Nosferatu y decidí comprarla. Aunque en algunas partes la banda sonora me ralló (era el dvd de divisa), quedé impresionado, era un lenguaje cinematográfico completamente distinto al que estaba acostumbrado. Después llegó Metrópolis y con ella más de Lang. En este tiempo siempre que tenía unas perrillas me he ido comprando dvd's mudos, de hecho mudos alemanes, hasta hace 3 meses que puse internet no tenía más forma de ver cine mudo que comprándome los dvd. Con el último redescubrí a Murnau y después llegaron Sunrise, Faust... ahora con la mula y esta web tengo acceso a películas que nunca imaginé llegar a ver.
Actualmente estoy atrapado y ya solo puedo espaciar mis visionados de pelis mudas, espero vivir unos cuantos años más y mucho me temo que Murnau no resucitará para seguir haciendo pelis. Así que tengo que racionarlas igual que hago con los relatos de Poe, me reservo algunos para el futuro.
Deberían pasar más a menudo estas joyas por la tv, mi vivencia creo que es esclarecedora de el gran desconocimiento que existe sobre el maravilloso mundo silente.
PD: Hace unos meses zappeando a las tantas, en la tvg, vi a una mujer jugueteando en una ventana con un gato... y dije "coño, como me suena esto aunque esta tía creo que tenía otra jeta". Efectivamente era la sombra del vampiro, película que se quedó en un intento y sin demasiado que salvar, pero que indirectamente me introdujo en este mundo.
Actualmente estoy atrapado y ya solo puedo espaciar mis visionados de pelis mudas, espero vivir unos cuantos años más y mucho me temo que Murnau no resucitará para seguir haciendo pelis. Así que tengo que racionarlas igual que hago con los relatos de Poe, me reservo algunos para el futuro.
Deberían pasar más a menudo estas joyas por la tv, mi vivencia creo que es esclarecedora de el gran desconocimiento que existe sobre el maravilloso mundo silente.
PD: Hace unos meses zappeando a las tantas, en la tvg, vi a una mujer jugueteando en una ventana con un gato... y dije "coño, como me suena esto aunque esta tía creo que tenía otra jeta". Efectivamente era la sombra del vampiro, película que se quedó en un intento y sin demasiado que salvar, pero que indirectamente me introdujo en este mundo.
-
- Mensajes: 374
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: En mentes calenturientas
-
- Mensajes: 650
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: null
Metrópolis, que me dejó muy impresionada a nivel visual (tenia unos 17 años) y eliminó todos los prejuicios que tenia respecto a las películas mudas, con lo que ya me animé a ver, poco a poco, otras como Nosferatu.
Por cierto, también, como Morrisey, la vi en una sesión nocturna, en el Nitsa/sala apolo. Con dj y tal.
Por cierto, también, como Morrisey, la vi en una sesión nocturna, en el Nitsa/sala apolo. Con dj y tal.
Última edición por hari el Mar 25 Oct, 2005 09:39, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 41
- Registrado: Dom 14 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Física: Gijón. Mental: Gotham city
-
- A.
- Mensajes: 1461
- Registrado: Vie 29 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Entre el Océano Cósmico
-
- Mensajes: 1119
- Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
- Ubicación: Por ahí
-
- Mensajes: 547
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: mirando al sur desde el norte
-
- Mensajes: 19
- Registrado: Dom 12 Sep, 2004 02:00
Creo que, como todo el mundo, empecé a ver las películas de los cómicos y los ciclos a la hora que actualmente dedican las televisiones al cotilleo y a los exconcursantes. De los cómicos me quedo con EL TENORIO TÍMIDO de Harold Lloyd.
Luego vinieron Murnau (EL ÚLTIMO y AMANECER, sobre todo) y Vidor (EL GRAN DESFILE e ...Y EL MUNDO MARCHA), a partir de los cuales descubrí que había que dar la razón a Buster Keaton cuando decía que "nosotros no hacíamos cine mudo, sino cine silencioso".
Luego vinieron Murnau (EL ÚLTIMO y AMANECER, sobre todo) y Vidor (EL GRAN DESFILE e ...Y EL MUNDO MARCHA), a partir de los cuales descubrí que había que dar la razón a Buster Keaton cuando decía que "nosotros no hacíamos cine mudo, sino cine silencioso".
-
- Mensajes: 211
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
NOSFERATU... cual sino?
Mi afinador de pianos en Madrid: http://www.afinapianos.es
Música clásica para bodas: http://www.eventosmusicaclasica.com Músicos en vivo.
Fotografía de Bodas Madrid: www.lkfotografia.com Fotógrafa profesional de bodas Madrid
Música clásica para bodas: http://www.eventosmusicaclasica.com Músicos en vivo.
Fotografía de Bodas Madrid: www.lkfotografia.com Fotógrafa profesional de bodas Madrid
-
- Mensajes: 547
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: mirando al sur desde el norte
Luego vinieron Murnau (EL ÚLTIMO y AMANECER, sobre todo) y Vidor (EL GRAN DESFILE e ...Y EL MUNDO MARCHA), a partir de los cuales descubrí que había que dar la razón a Buster Keaton cuando decía que "nosotros no hacíamos cine mudo, sino cine silencioso".[/quote]
Tenía razón Keaton...también si hubiera dicho "nosotros no hacíamos cine mudo, sólo cine"
Tenía razón Keaton...también si hubiera dicho "nosotros no hacíamos cine mudo, sólo cine"
-
- Mensajes: 560
- Registrado: Mié 18 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: En la tierra del sancocho y las papas arrugás
Bueno, pues yo coincido con Morrisey, siendo mis primeros escarceos con el cine mudo los cortos de Chaplin y Keaton en aquellas tardes de domingo. Luego llegó el descubrimiento de los largos, sobre todo en alquileres de VHS en videoclubs.
También es verdad, que en horas intempestivas en las que se programaba aquellos ciclos de La 2 descubrí a King Vidor en esas dos obras maestras aludidas en el post anterior por luisqui.
Saludos.
También es verdad, que en horas intempestivas en las que se programaba aquellos ciclos de La 2 descubrí a King Vidor en esas dos obras maestras aludidas en el post anterior por luisqui.
Saludos.
"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir."
Albert Einstein
Albert Einstein
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Pues yo la primera película que vi de cine mudo y que me encantó (quiero decir, que fue la primera que vi y la primera que me encantó) fue el Napoleón de Abel Gance, que me la puso Coursodon una tarde allá por aquellos años...
Eso es empezar la casa por el tejado, ahora que lo pienso...
Eso es empezar la casa por el tejado, ahora que lo pienso...
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
-
- Mensajes: 76
- Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
Está claro:
NOSFERATU, de don Friedrich Wilhelm Murnau (me la pusieron en la universidad para comprnder el expresionismo en pintura... ¡y vaya si lo comprendí!
)
NOSFERATU, de don Friedrich Wilhelm Murnau (me la pusieron en la universidad para comprnder el expresionismo en pintura... ¡y vaya si lo comprendí!

"Muerte a un mundo en que la garantía de que no moriremos de hambre ha sido obtenida con la garantía de que moriremos de aburrimiento" ENRAGÉS 68