Ánimos exaltados que se reprimen a pesar del repugnante calorrr.... que bien que estamos todos por aquí
Quería escupir un par de críticas negativas, para meter un poco de cizaña y despertar lo que llevamos dentro:
1.
La Tumba que habla escribió:Quiero hacer un matiz respecto a lo de cine para pasar el rato.
Este adjetivo, para mí, es descalificativo y peyorativo. Aunque el cine esté considerado como el arte dispersor por excelencia (la tele y deportes en general.... no serán calificados como arte... no? icon_rolleyes.gif ), sabemos muy bien que hay obras que llaman a la reflexión y que producen un placer no solo hedonista, sino también edificante a nivel personal.
Creo que estoy completamente de acuerdo contigo Arcadia. Es una expresión peyorativa y descalificativa. Y la he utilizado con plenas facultades mentales (las que me permite este verano y la insolación que llevo encima). El cine -para mi- es al 99% entretenimiento y con un grado de cinismo similar. Uno de tantos espectáculos con los que disfrutamos en occidente, Por esa razón no suelo pensar en el cine como arte distinguido, ni como semilla de obras maestras. Pero estoy aquí -como vosotros- y descargo lo que encuentro interesante para llenar espacios de placer en mi corta vida.
2. Jim Jarmusch.
Reconozco, para que nadie se me eche al cuello, que tan sólo he visto
Ghost Dog y
Dead Man. En realidad de ésta segunda creo que me faltaron los últimos 30 minutos, pero no tenía pensado sacrificar más tiempo de ocio con el discurso de este señor. Ghost Dog la he visto tres veces a pesar de que me irrita su humor infantil y ese homenaje... ¿qué necesidad tiene "
El silencio de un hombre", de Jean Pierre Melville (1), de ser homenajeada en una nueva película? No lo entiendo. Es una película que se basta a si misma, dentro del aire existencialista del director, muy mal copiado hasta la fecha.
Quiero decir que con esa falta de humor, unida a un plagio reconocido, con citas de un antiguo manual chino entre escena y escena, no sé qué pretende. Porque Jarmusch sí que se toma en serio a si mismo, a diferencia de Tarantino en Kill Bill. Con conversaciones estupendas -el heladero me gustó- pero escenas tremendamente aburridas (como la que viene precedida por un capítulo de dibujos animados que ya sugiere lo que ocurrirá después).
Aunque también juega con el drama como el director que ha propiciado este hilo y ello pueda ser un punto positivo. Porque Pulp Fiction es una película con momentos dramáticos, al igual que Reservoir Dogs y Kill Bill 2. Su cinismo juega a dos bandas, se puede interpretar de dos maneras distintas: diversión+humor negro, o bien diversión+drama. Su sentido del humor puede mutar en bocas abiertas y extrañeza. No en lágrimas, pero si en lástima por los sucesos que ocurren en sus historias. Y ello sin olvidar la nostalgia de quienes vivimos una adolescencia friki.
Por último indicar que desde mi punto de vista Ghost Dog y Pulp Fiction, a parte de ese componente dramático del que hablo, no tienen nada más en común. Por mucho que ambos directores aprecien a Sam Fuller y hayan nacido en nuestros amados EEUU. Pulp fiction vive del tebeo, de los personajes de poca monta, y no tiene nada de trascendental, que es lo que pretende con descaro este director, al menos con las dos películas que he visto.
Offtopic.
Ya que estamos, ¿Me recomendáis alguna en concreto (de Jarmusch)? Quisiera dejar de pensar que es una bomba de relojería dentro de lo que llamamos cine de autor... pero no sé cómo.
Un saludo
(1)Arcadia toma nota de ésta, la ripeé en Dual así que te quiero ver en la cola del emule ya que aún la comparto.