Las 10 mejores películas de política.

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Anti_Kinepolis
Mensajes: 472
Registrado: Mar 11 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Chamberi

Mensaje por Anti_Kinepolis » Mié 14 Abr, 2004 15:27

Las mias...

-Coge el dinero y corre
- Nadie hablara de nosotros cuando hallan muerto
- El honrado gremio de los ladrones
- Que hecho yo para merecer esto
- no me chilles que no te veo
- El golpe
..... y mas

:oops:
Una imagen NUNCA valdra mas que mil palabras.

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Mié 14 Abr, 2004 16:20

Alvy escribió:12 hombres sin piedad (Sidney Lumet)
No estoy de acuerdo en que esa sea una película de carácter político. Salvo que definamos la actividad política como toda actividad social, pero en ese sentido todas las películas tendrían que estar en esa categorización.

oprtsn
Mensajes: 35
Registrado: Mar 30 Dic, 2003 01:00
Ubicación: MadriZ

Mensaje por oprtsn » Lun 19 Abr, 2004 20:21

Pongo los mios sin orden de preferencia, aunq ahora mismo stoy muy espeso, seguro q cuando le de a enviar s m ocurriran 2983457 mas:

- Tierra y libertad
(la vision de Orwell sobre la revolucion española)

- Novecento
(la lucha de clases omnipresente)

- Germinal
(las primeras formas de lucha de la clase obrera)

- Underground
(50 años en la historia de yougoslavia)

- El odio
(aunq trate una problematica social, su trasfondo son unas revueltas politicas d inmigrantes, q dan sentido a la pelicula)

- La batalla de Argel
(la lucha contra la ocupacion francesa)

- En el nombre del hijo
(las huelgas d hambre de presos del ira en el norte de irlanda)

- Cronwell
(biografia epica del unico jefe d estado d inglaterra q no era rey)

- Riff-Raff
(la justa venganza :twisted: )

Ad+ hay una q vi hace mucho sobre los presos politicos en la dictadura argentina. Recuerdo q m gusto mucho excepto el final, en dnd el protagonista sale d la carcel sin q t cuadre muy bien p q. Despues m entere q el tio en la realidad habia delatado a sus compañer@s.

Saludozzz

eastwood
Mensajes: 472
Registrado: Vie 13 Jun, 2003 02:00
Ubicación: En mis zapatos

Mensaje por eastwood » Mar 20 Abr, 2004 14:10

Pues ya que habeis nombrado a Orwell, habría que citar "1984" (la del mismo año, que por otro lado es la única versión que he visto. Con un John Hurt insuperable).
También destacaría "Punto límite", con Henry Fonda, y dirigida creo por Sidney Lumet.
Me gusta mucho también "Caballero sin espada", "La guerra ha terminado", cualquiera de Ken Loach, etc. etc, etc...

Saludines :wink:
Anda, alégrame el día

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Mar 27 Jul, 2004 04:46

En lugar de una lista de las mejores peliculas, propongo un resumen de las mas significativas, ciñéndome sólo al cine norteamericano:

- El cine reaccionario: El nacimiento de una nación (David W. Griffith, 1915); Murieron con las botas puestas (Raoul Walsh, 1941); El Álamo (John Wayne, 1960); y Amanecer Rojo (John Milius, 1984).
- El cine complaciente: El joven Lincoln (John Ford, 1939); Caballero sin espada (Frank Capra, 1939), Juan Nadie (Capra, 1940) y El Estado de la Unión (Capra, 1948).
- El cine liberal: Furia (Fritz Lang, 1936); Las uvas de la ira (John Ford, 1940), Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941), El político (Robert Rossen, 1949), Tempestad sobre Washington (Otto Preminger, 1962), Siete días de mayo (John Frankenheimer (1964), La tapadera (Martin Ritt, 1976); Arde Mississippi (Alan Parker, 1988); y la mayoria de los films de Oliver Stone, Sydney Pollack y Alan J. Pakula.
- El cine izquierdista o militante: Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1935); El gran dictador (1940); La sal de la tierra (Herbert J. Biberman, 1953); El tren de Bertha (Martin Scorsese, 1972); Rojos (Warren Beatty, 1981); Malcolm X (Spike Lee, 1995).
- La comedia subversiva: Un, dos, tres (Billy Wilder, 1961); Telefono rojo (Stanley Kubrick, 1963); M.A.S.H. (Robert Altman, 1970).
- El western revisionista: Apache (Robert Aldrich, 1954); Pequeño gran hombre (Arthur Penn, 1970); La puerta del cielo (Michael Cimino, 1980).
- El documental político: Native Land (Paul Strand, Elia Kazan y Leo Hurwitz "Frontier Films", 1942); The quiet one (Sidney Meyers, 1949); Harlan County, USA (Barbara Kopple, 1977); Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002)

Aunque puede que para algunos no sean todas las que están, lo único claro que no no están todas las que son porque, como dice Costa-Gavras, "todo el cine es político".

Saludos.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mar 27 Jul, 2004 05:19

Primero lo de casa: Estado de sitio de Costa Gavras imprescindible
Tiempos Modernos de Chaplin obra maestra
La batalla de Argelia, Pontecorvo
Sur de Pino Solanas (nadie la nombra)
Garage Olimpo -imprescindible-
Queimada, de Pontecorvo excelente
El hombre de mármol, Wajda, otra obra maestra
Danton, ídem ídem, no se la pierdan
Underground, de Kusturica desmesurada, magnífica
Morir en Madrid, de Frédéric Rossif, quizás la mejor,
estupendo documental hecho en 1963
la numero 11: La guerra ha terminado obra maestra de Resnais

Quedan fuera muchas muy buenas, como Amen y Z y Missing de Costa Gavras, L'espoir de Malraux, todo el cine de Ken Loach, casi todo de Einsenstein (perdón por el sacrilegio), mucho cine italiano muy bueno(Germi, Petri, Gregoretti, Visconti, el mismo Nanni Moretti), gran parte de la filmografía del chileno Miguel Littin (El chacal de Nahuel Toro, Sandino)
De Hollywood mucho ruido y pocas nueces, algunas valiosas de Oliver Stone, Viñas de Ira, Las fresas de la amargura, y alguna más que se me chispoteó, y mucho cine seudopolítico y de poco calado como los 3 días del cóndor. Ahh y la magnífica El Testaferro de Martin Ritt con Woody Allen. Claro, nada más político que lo de Michael Moore, magnífico como instrumento de denuncia y multipremiado, quizás no muy rico cinematográficamente, pero a quíen le importa.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

AtticusFinch
Mensajes: 1
Registrado: Mié 10 Nov, 2004 01:00

Mensaje por AtticusFinch » Mié 10 Nov, 2004 11:40

Hola wenas!
Sólo quería enfatizar una de las recomendaciones de Marlowe62, ya que a la vista de que sólo la ha mencionado él quizá sea una pelí menos conocida.
Me refiero a Siete días de mayo, de John Frankenheimer.
Reparto sensacional (Burt Lancaster, Kirk Douglas, Ava Gardner, Frederic March), grandes secundarios, un guión que mantiene la tensión en todo momento...
A mí me pareció sensacional, a la altura de Tempestad sobre Washington

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Mié 10 Nov, 2004 13:36

Bienvenido al foro Atticus.

Aunque, según comentas, ya has visto "Siete días de mayo", puedes ampliar la información en estos hilos del foro:
Filmografía de John Frankeheimer:
viewtopic.php?t=16053
TvRip en VOSE de perepep
viewtopic.php?t=19000

Y, si te interesa una copia de seguridad, estos son los links:
Versión original (no he encontrado subs en Extratitles): ed2k linkSeven.Days.In.May.Divx.avi ed2k link stats
Versión inglesa con subs incrustados en castellano (TvRip de gran calidad): ed2k linkSiete.dias.de.mayo.(Xvid).(TVRip).(VOSE).(divxclasico.com).by.prp.avi ed2k link stats

Un saludo.

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Mié 10 Nov, 2004 14:41

Permitidme aclarar un malentender que he leído por aquí: "Fail safe" y "Punto límite" son la misma película, dirigida (como ya dice eastwood) por Sidney Lumet.

Y ahora alguna propuesta (recordando que todo el cine es político, desde los hermanos Lumiere a Michael Bay):

-"Jonas qui aura 25 ans en l`an 2000" (Alain Tanner, 1976)
-"Un souffle au coeur" (Louis Malle, 1973)
-"The last tango in Paris" (Bernardo Bertolucci, 1973)
-"Nos habíamos querido tanto" (Ettore Scola, 1975)
-"Le fond de l`air est rouge" (Chris.Marker, 1977)
-"JLG/JLG: autoportrait de Decembre" (Jean-Luc Godard, 1995)
-"The Manchurian candidate" (John Frankenheimer, 1961)
-"La promesse" (Jean-Pierre y Luc Dardenne, 1994)
-"Wild river" (Elia Kazan, 1960)
-"Die dritte Generation" (R W Fassbinder, 1978)

Escribo a bote pronto (y, parece, con los años 70 en la cabeza). Añadiré nuevas listas en este mismo hilo en otro momento.

Salud y República
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
algarrobo
Mensajes: 1076
Registrado: Jue 19 Feb, 2004 01:00
Ubicación: En mi burbuja.

Mensaje por algarrobo » Mié 10 Nov, 2004 20:06

Que os parece La guerra de los mundos? :wink:

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mié 10 Nov, 2004 20:53

algarrobo escribió:Que os parece La guerra de los mundos? :wink:
Pues una película de un tufillo religioso que tira de espaldas, y lo siento por ser una de las pioneras, pero siempre me ha parecido más "profética" que política.

A ver cómo será la nueva versión de Spielberg... :roll:

Avatar de Usuario
algarrobo
Mensajes: 1076
Registrado: Jue 19 Feb, 2004 01:00
Ubicación: En mi burbuja.

Mensaje por algarrobo » Mié 10 Nov, 2004 21:08

Pues yo diría más bien anticomunista :wink: .

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Jue 11 Nov, 2004 15:44

Creo que nadie ha mencionado Un hombre para la eternidad, majestuosa película de Fred Zinnemann con una actuación soberbia de Paul Scofield, sobre la separación de la Iglesia de Inglaterra de Roma desde la perspectiva de Tomás Moro.
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

ed10
Mensajes: 28
Registrado: Lun 10 May, 2004 02:00

Mensaje por ed10 » Jue 04 Ago, 2005 16:33

Agrego dos que no vi entre las propuestas y que merecen un lugar destacado entre las tantas que ya se lo ganaron...

Fahrenheit 451 de François Truffaut
Los Traidores de Raymundo Gleyzer

Avatar de Usuario
marvin2kk
Mensajes: 855
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ubicación: en la quinta del sordo

Mensaje por marvin2kk » Vie 05 Ago, 2005 08:20

añado uno mas, si repetir los ya puestos:

El amargo deseo de la propiedad de Elio Petri

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Vie 05 Ago, 2005 09:01

Releyendo lo de Cirlot, una de mis preferidas de todos los tiempos que se me había quedado debajo de la mesa:

Nos habíamos amado tanto (c'eravamo tanto amati), de Ettore Scola
Circula una VO en la mula, se deja ver sin problemas y tiene como 40 fuentes:

[ed2k=ed2k://|file|ITA%20-%20Ettore%20Scola%20-%20C'eravamo%20tanto%20amati.avi|1363144704|038FF2D30CD0254A701A4DD583C81E9C|/]ITA - Ettore Scola - C'eravamo tanto amati.avi[/ed2k]
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

kamifer
Mensajes: 125
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Uruguay

Mensaje por kamifer » Sab 10 Sep, 2005 01:22

Tragamuvis tu mención a "Las fresas de la amargura" me hizo acordar de una de las películas que mucho me impactó en mi adolescencia.

Por ello me he puesto a buscar en la interné (como diría don Inodoro) y no he conseguido encontrar nada, ni en IMDB, ni en Culturalia...... :?

No tengo ni idea del título original (en inglés, supongo) ni si hay algún hilo o enlace de la peli.

Me podés ayudar, plis?

jemenfous
Mensajes: 651
Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por jemenfous » Sab 10 Sep, 2005 02:31

Hmmm, hilo rescatado del olvido.

Sacco e Vanzetti
Hoffa
El nacimiento de una nación
Silver City
Danton
Grita libertad
Ghandi
La pelota vasca
THX

Éstas son las que se me ocurren. Lo habéis puesto difícil, ya se han dicho muchas.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 10 Sep, 2005 04:19

Hola compatriot(o)(a) Kamifer, este es el elink a las fresas de la amargura en inglish:

ed2k linkThe Strawberry Statement.mpg ed2k link stats

Es lo único que hay, aparte de una versión con subs en japochín que no tiene fuentes completas. Nada en extratitles. Bancársela en VO, yo la estoy bajando, lástima que sea un mpg, pero algo es algo y nada es nada.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

kamifer
Mensajes: 125
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Uruguay

Mensaje por kamifer » Sab 10 Sep, 2005 13:42

:? Qué pena ! porque yo de inglish nothing,

Tal vez algún alma caritativa que sí sepa se anime a hacer los subs en español "a oído", qué tal?

Habría que ver si hay "quorum" y le interesa a alguin más que a mí, por supuesto....

Gracias Tragamuvis, yo igual me la bajo en cuanto tenga un huequito en el HD
Última edición por kamifer el Sab 10 Sep, 2005 13:46, editado 1 vez en total.
Imagen