¿Qué grande es el cine? Garci y sus compinches
-
- Mensajes: 178
- Registrado: Sab 26 Abr, 2003 02:00
- Ubicación: unos dias aquí otros allá
al margen del programa en si, lo que no se puede criticar es la calidad de las pelis que programan,aunque podian tener a veces copias mejores(por ejemplo El hombre tranquilo) pero bueno, es uno de los pocos espacios donde podemos ver peliculas todos los que no estamos abonados a las plataformas digitales.aburiño
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal
-
- Mensajes: 3203
- Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
holas, no he podido seguir el debate puntualmente como me habria gustado (he tenido la conexion Off,
)
he intentado leerlo todo aunque un pocquito rápido y creo q alguien ha entrado en este tema pero no del todo:
el señor Garci no tiene potestad para decidir q películas se programan
en televisión hace tiempo q el cine se compra por paquetes a las grandes distribuidoras
es la estrategia conocida como el blockbusting. Más o menos consiste en q la distribuidora conforma un paquete con un par de pelis taquilleras (una matrix y un titanic) una decena medio pasable (en términos comerciales se entiende) y una legión de películas infumables (tb en términos comerciales) para pasar a las 3 de la madrugada. Las pelis no se "compran" y ya está, como si fuera una cinta. Lo q se hace es comprar los derechos de emisión, ya sea por un tiempo determinado, por una cantidad de emisiones o por ambas cosas (lo común)
en el campo del clásico esto tb es así. Supongo q a todos nos suena Turner Classic Movies (TCM), q es la distribuidora más grande del sector. Pues la cosa funciona más o menos así: el departamento de programación de la cadena (o producciones externas, o incluso algun departamento encargado de compra de paquetes, q no se exactamente como está el asunto en TVE) compra un paquete de cine clásico a TCM q le dura una temporadita. El paquete lleva básicamente lo q le dé la gana a TCM. Y entonces le pasan la lista a Garci, y en todo caso (y esto es un extremo no confirmado) él decide el orden de programación, aunque esto tampoco lo aseguraría.
Y direis, ¿pq comprar pelis en bloques y no ir cogiendo las q molan? Pues pq es más barato y ya está, q es lo q interesa en la tele y punto redondo. Una tele, tele5, intentó una estrategia hace un año o así de comprar pelis sueltas. Eran grandes bombazos y pagaban pastones tremebundos, q pensaron q podrian cubrir con publi, pero no fue así, así q volvieron al sistema tradicional.
Y bueno, si esto es así con el cine de tiron comercial, imaginaros las ganas q hay de gastar pasta en cine clásico, cuando estamos hablando de un programa de "cuota" cultural q esta pq tiene q estar y gracias
respecto al programa, pues a mi no me gusta, los tertulianos me parecen poco interesantes y siempre monocolores. Siempre queda un debate compresa q no mancha, no huele y no traspasa. Y dá lástima pq en este pais (y en otros de habla hispana) hay mucha gente interesante con muchas cosas q decir y muchas cosas q decir de cine específicamente. Pero siempre salen los mismos insulsos, así q si la peli está bien se ve y luego se apaga la tele y a la cama
salu2 a todos

he intentado leerlo todo aunque un pocquito rápido y creo q alguien ha entrado en este tema pero no del todo:
el señor Garci no tiene potestad para decidir q películas se programan
en televisión hace tiempo q el cine se compra por paquetes a las grandes distribuidoras
es la estrategia conocida como el blockbusting. Más o menos consiste en q la distribuidora conforma un paquete con un par de pelis taquilleras (una matrix y un titanic) una decena medio pasable (en términos comerciales se entiende) y una legión de películas infumables (tb en términos comerciales) para pasar a las 3 de la madrugada. Las pelis no se "compran" y ya está, como si fuera una cinta. Lo q se hace es comprar los derechos de emisión, ya sea por un tiempo determinado, por una cantidad de emisiones o por ambas cosas (lo común)
en el campo del clásico esto tb es así. Supongo q a todos nos suena Turner Classic Movies (TCM), q es la distribuidora más grande del sector. Pues la cosa funciona más o menos así: el departamento de programación de la cadena (o producciones externas, o incluso algun departamento encargado de compra de paquetes, q no se exactamente como está el asunto en TVE) compra un paquete de cine clásico a TCM q le dura una temporadita. El paquete lleva básicamente lo q le dé la gana a TCM. Y entonces le pasan la lista a Garci, y en todo caso (y esto es un extremo no confirmado) él decide el orden de programación, aunque esto tampoco lo aseguraría.
Y direis, ¿pq comprar pelis en bloques y no ir cogiendo las q molan? Pues pq es más barato y ya está, q es lo q interesa en la tele y punto redondo. Una tele, tele5, intentó una estrategia hace un año o así de comprar pelis sueltas. Eran grandes bombazos y pagaban pastones tremebundos, q pensaron q podrian cubrir con publi, pero no fue así, así q volvieron al sistema tradicional.
Y bueno, si esto es así con el cine de tiron comercial, imaginaros las ganas q hay de gastar pasta en cine clásico, cuando estamos hablando de un programa de "cuota" cultural q esta pq tiene q estar y gracias
respecto al programa, pues a mi no me gusta, los tertulianos me parecen poco interesantes y siempre monocolores. Siempre queda un debate compresa q no mancha, no huele y no traspasa. Y dá lástima pq en este pais (y en otros de habla hispana) hay mucha gente interesante con muchas cosas q decir y muchas cosas q decir de cine específicamente. Pero siempre salen los mismos insulsos, así q si la peli está bien se ve y luego se apaga la tele y a la cama

salu2 a todos
-
- Mensajes: 753
- Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia (Spain)
-
- Mensajes: 3203
- Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
cuidao! no nos metamos con la BBC...
el sistema inglés es el sistema de TV pública real, un ejemplo a seguir en toda Europa, un sistema donde los contribuyentes pagan por una TV de calidad. ¿Eso de q la BBC no la tragan los ingleses de donde lo sacas exactamente?
q TVE use la publicidad de la manera q lo hace es, a parte de competencia desleal a las cadenas privadas, una burla en toda regla a los contribuyentes
no se trata de q el presupuesto no sea suficiente, sino de q tiene q serlo y punto. El presupuesto es el q es y lo q habria q hacer es sanear el déficit inmenso q hay. Hacer tele con cabeza y gastando poco, y seguro q perdería audiencia, pero no nos timarian descaradamente como llevan haciendo desde hace tanto tiempo
pagar un canon por receptor no es una cosa rara, es lo normal en europa, donde solo las cadenas publicas españolas e italianas se financian con publicidad
y vamos, me sigo flipando con eso de q no te gusta el modelo inglés, alucino, de verdad
el sistema inglés es el sistema de TV pública real, un ejemplo a seguir en toda Europa, un sistema donde los contribuyentes pagan por una TV de calidad. ¿Eso de q la BBC no la tragan los ingleses de donde lo sacas exactamente?
q TVE use la publicidad de la manera q lo hace es, a parte de competencia desleal a las cadenas privadas, una burla en toda regla a los contribuyentes
no se trata de q el presupuesto no sea suficiente, sino de q tiene q serlo y punto. El presupuesto es el q es y lo q habria q hacer es sanear el déficit inmenso q hay. Hacer tele con cabeza y gastando poco, y seguro q perdería audiencia, pero no nos timarian descaradamente como llevan haciendo desde hace tanto tiempo
pagar un canon por receptor no es una cosa rara, es lo normal en europa, donde solo las cadenas publicas españolas e italianas se financian con publicidad
y vamos, me sigo flipando con eso de q no te gusta el modelo inglés, alucino, de verdad
-
- Mensajes: 3203
- Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
ah, y respecto a la dirección de TVE y su influencia en la programacion y sus estándares de calidad... es q se cae por su propio peso
nunca en la epoca socialista TVE dio tanta pena como da ahora. Comparar la direccion de Pilar Miró con la del pintamonas de ahora es poco menos q sonrojante
y perdonad q me lie en estos rollos, pero es q la tele es un tema profesional pa mi
salu2
nunca en la epoca socialista TVE dio tanta pena como da ahora. Comparar la direccion de Pilar Miró con la del pintamonas de ahora es poco menos q sonrojante
y perdonad q me lie en estos rollos, pero es q la tele es un tema profesional pa mi

salu2
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Buah, pero que dices!! Si tenian un contrato para dar 24 (una serie de enorme calidad por otra parte) y no lo han renovado para la 3ª, imagino que por la pasta. Dan calidad en la BBC, futbol no clarode ahí sale el presupuesto de la BBC, que por cierto, salvo los dodumentales o algunas serie de humor no se la tragan ni los ingleses.
Le oi comentar en un programa que querian pasar una peli india, y se pegaban llamads a la embajada para conseguir el permiso y comprar los derechos, pero no habia manera. Por lo que no es del todo cierto, el tio busca algunas.el señor Garci no tiene potestad para decidir q películas se programan
en televisión hace tiempo q el cine se compra por paquetes a las grandes distribuidoras
Ya pedi una vez el mail del prgorama o algo asi, pq un dia leyo comentarios de la gente, pero nadie lo tiene

Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 972
- Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
-
- Mensajes: 177
- Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: mallorca
Ring ringggjavu61 escribió:Pues que quieres que te diga, ni me imagino al gilipoyas del Aznar llamando a la tele para decir que no le gustan las VO, ni me imagino al cabronazo del Guerra llamando para que le pongan una de Chaplin.
-Hola esta Garci? Que se ponga, soy Aznar.
-Hola Presidente. Garci al habla.
-Hoooola Jose Luis. Verás, es que he visto que hoy por la noche tenías programado poner "Zerkalo". Pero acaba de decirme mi hijo que le apetece ver algo divertido, un poco de acción, sabes. Hemos pensado en una de Steven Seagal. ¿No podrías poner "Blanco humano"?
-Por supuesto señor Presidente. Espero que mis espectadores no noten la diferencia.
xDDD

"Ahora si, Nietzsche"...dije el día que se murio Kubrick
http://www.divxclasico.com/modules.php? ... ic&t=18859
http://www.divxclasico.com/modules.php? ... ic&t=18859
-
- Mensajes: 6128
- Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: El Páramo del Espanto
Dejando de lados temas y manipulaciones políticas centrémonos en las películas emitidas. Parece un tópico, casi una leyenda urbana, decir que en la "época socialista" y más en concreto durante la estancia de Pilar Miró al frente de RTVE, se programaban películas espléndidas tanto en la primer cadena como en la segunda y algunas de ellas sin llegar a horarios draculinos. Demostremos que de tópico tiene poco, por no decir nada; ahí van unas listas, lo prometo sacadas al azar, de unas revistas de aquellos días que guardo y que ahora me dí cuenta del polvo que acumulaban. Repito sacadas sin rebuscar lo más mínimo:
Mes de Junio 1986: (no las apunto todas, estan la mitad)
Ciclo Sternberg: La Venus Rubia, Capricho Imperial, Marruecos, El Diablo es una Mujer, El Ángel Azul...
Ciclo Jacques Tati: Playtime, Las Vacaciones del Sr. Hulot, Día de Fiesta
Otras: Diario de una Camarera de Buñuel
La vía Láctea de Buñuel
El Cantar de los Cantares de R. Mamoulian
Medianoche de M. Leisen
La Fortaleza de Oro de Satyajit Ray
La Huella de Manckiewicz
Los Santos Inocentes de M.Camus
Gran Duelo al Amanecer de GianCarlo Santi
El Diario de Ana Frank de G. Stevens
Sueño Dorado de R. Mamoulian
Performance de Nicholas Roeg y Donald Cammel
El Gran Gatsby de Jack Clayton
Caliche Sangriento de Helvio Soto
Felices Pascuas de J.A. Bardem
La Evasion de J. Becker
El Reino de los Diamantes de Stayajit Ray
El Muelle de las Brumas de M. Carné
Por el Valle de las Sombras de C.B. DeMille
Casino Royale de VV.AA
La Torre de los Siete Jorobados de E. Neville
El Malvado Carabel de F.F. Gómez
Virginia de E. Griffith
Sección Especial de Costa Gavras
Conspiración de Silencio de J. Sturges
Plumas de Caballo de Norman Z. McLeod
Libertad Provisional de Roberto Bodegas
Y otras que ahora no apunto pero de idéntico interés
Mes de Diciembre de 1989: (sólo apunto 20 de unas 60)
Nido de Víboras de A. Litvak
Bataan de Tay Garnett
Pasión de los Fuertes de J. Ford
De Aquí a la Eternidad de F. Zinnemann
Remordimiento de E. Lubitsch (del que se pasó un ciclo enorme con gran parte de su obra muda coincidiendo con el centenario de su nacimiento en 1992)
El Golem de P. Wegener
Colorado Jim de A. Mann
Toda la Banda está Aquí de B. Berkeley
Centauros del Desierto de J. Ford
Las Dos Tormentas de D.W. Griffith
Allonsanfan de los hermanos Taviani
Un, dos, tres, al escondite inglés de I. Zulueta
El Enemigo Público de W. Wellman
El Relevo de Peter Yates
Río Salvaje de Elia Kazan
El Misterio de Oberwald de M. Antonioni
Sangre y Salsa de P. Morrisey
Carta de una Desconocida de M. Ophuls
Ciclo de Carlos Saura
Arsénico por Compasión de Frank Capra
...Y paro porque no tiene sentido seguir...creo queda demostrado la variedad, la cantidad y la calidad de semejantes programaciones mensuales en cuanto a películas se trata. Para los que todavía no lo tengan claro puedo poner otras cuantas listas de primeros de los años 90 o de la segunda mitad de los 80.
Se garantizaba al menos dos películas al día de interés demostrado y sin pasar por taquilla ni abonos.
Mes de Junio 1986: (no las apunto todas, estan la mitad)
Ciclo Sternberg: La Venus Rubia, Capricho Imperial, Marruecos, El Diablo es una Mujer, El Ángel Azul...
Ciclo Jacques Tati: Playtime, Las Vacaciones del Sr. Hulot, Día de Fiesta
Otras: Diario de una Camarera de Buñuel
La vía Láctea de Buñuel
El Cantar de los Cantares de R. Mamoulian
Medianoche de M. Leisen
La Fortaleza de Oro de Satyajit Ray
La Huella de Manckiewicz
Los Santos Inocentes de M.Camus
Gran Duelo al Amanecer de GianCarlo Santi
El Diario de Ana Frank de G. Stevens
Sueño Dorado de R. Mamoulian
Performance de Nicholas Roeg y Donald Cammel
El Gran Gatsby de Jack Clayton
Caliche Sangriento de Helvio Soto
Felices Pascuas de J.A. Bardem
La Evasion de J. Becker
El Reino de los Diamantes de Stayajit Ray
El Muelle de las Brumas de M. Carné
Por el Valle de las Sombras de C.B. DeMille
Casino Royale de VV.AA
La Torre de los Siete Jorobados de E. Neville
El Malvado Carabel de F.F. Gómez
Virginia de E. Griffith
Sección Especial de Costa Gavras
Conspiración de Silencio de J. Sturges
Plumas de Caballo de Norman Z. McLeod
Libertad Provisional de Roberto Bodegas
Y otras que ahora no apunto pero de idéntico interés
Mes de Diciembre de 1989: (sólo apunto 20 de unas 60)
Nido de Víboras de A. Litvak
Bataan de Tay Garnett
Pasión de los Fuertes de J. Ford
De Aquí a la Eternidad de F. Zinnemann
Remordimiento de E. Lubitsch (del que se pasó un ciclo enorme con gran parte de su obra muda coincidiendo con el centenario de su nacimiento en 1992)
El Golem de P. Wegener
Colorado Jim de A. Mann
Toda la Banda está Aquí de B. Berkeley
Centauros del Desierto de J. Ford
Las Dos Tormentas de D.W. Griffith
Allonsanfan de los hermanos Taviani
Un, dos, tres, al escondite inglés de I. Zulueta
El Enemigo Público de W. Wellman
El Relevo de Peter Yates
Río Salvaje de Elia Kazan
El Misterio de Oberwald de M. Antonioni
Sangre y Salsa de P. Morrisey
Carta de una Desconocida de M. Ophuls
Ciclo de Carlos Saura
Arsénico por Compasión de Frank Capra
...Y paro porque no tiene sentido seguir...creo queda demostrado la variedad, la cantidad y la calidad de semejantes programaciones mensuales en cuanto a películas se trata. Para los que todavía no lo tengan claro puedo poner otras cuantas listas de primeros de los años 90 o de la segunda mitad de los 80.
Se garantizaba al menos dos películas al día de interés demostrado y sin pasar por taquilla ni abonos.
Cuadruplico y voy a por más
-
- Mensajes: 3203
- Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
Dos cosas:
1) A javu61 (qué ya vas demostrando unas cuantas veces, "mr.spook", que oyes campanas y no sabes donde): Ya fliparías tú en colores 40 veces al día si tuvieras algo parecido a la BBC en España. Es la mejor TV del planeta con diferencia.
2) SÍ existe manipulación política. ¿Por qué no ponen underground yugoslavo subtitulado en la 2 a la 1 de la noche, como hacían antes (y vi mucho)?
PORQUE EL GOBIERNO DEL PP ENFOCA LA TV PÚBLICA HACIA SU SECTOR ELECTORAL PRIORITARIO: TERCERA EDAD DE ÁMBITO RURAL.
Uséase (y perdónenme las mayúsculas) donde más fácil es manipular a la gente, ya que en muchos pueblos no llegan las privadas. En muchos pueblos la gente se cree lo que ve en el telediario, y fliparías la idea que tiene mucha gente de pueblo (yo medio soy de uno) sobre asuntos como la guerra y el prestige.
Y aunque me desvíe del tema Garci, estoy hasta los cojones de las películas del parada, de las galas-revista-malgusto millonarias y de la anita obregon y demás funcionarios a efectos de TVE.
Cagustomequedau.
1) A javu61 (qué ya vas demostrando unas cuantas veces, "mr.spook", que oyes campanas y no sabes donde): Ya fliparías tú en colores 40 veces al día si tuvieras algo parecido a la BBC en España. Es la mejor TV del planeta con diferencia.
2) SÍ existe manipulación política. ¿Por qué no ponen underground yugoslavo subtitulado en la 2 a la 1 de la noche, como hacían antes (y vi mucho)?
PORQUE EL GOBIERNO DEL PP ENFOCA LA TV PÚBLICA HACIA SU SECTOR ELECTORAL PRIORITARIO: TERCERA EDAD DE ÁMBITO RURAL.
Uséase (y perdónenme las mayúsculas) donde más fácil es manipular a la gente, ya que en muchos pueblos no llegan las privadas. En muchos pueblos la gente se cree lo que ve en el telediario, y fliparías la idea que tiene mucha gente de pueblo (yo medio soy de uno) sobre asuntos como la guerra y el prestige.
Y aunque me desvíe del tema Garci, estoy hasta los cojones de las películas del parada, de las galas-revista-malgusto millonarias y de la anita obregon y demás funcionarios a efectos de TVE.
Cagustomequedau.
-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
Es cierto, desde que el PP esta en el poder no ponen mas que bodrios, y mas bodrios en TVE, absolutamente insufrible.
Antes al menos siempre podias ver alguna película en versión original aunque fuera de madrugada, ahora ni eso es posible.
¿Os habeis fijado que incluso han quitado las películas de los domingos por la tarde? Antes siempre ponían alguna película clasica de aventuras o de Douglas Sirk, siempre las mismas pero al menos eran buenas, desde hace varias semanas lo han sustituido por un bodrio-concurso.
En cuanto al programa de Garci, en general me gusta, incluso me trago a veces los debates sin pestañear. Lo malo para mi es el horario y sobre todo los doblajes.
La principal utlidad que le encuentro ultimamente es capturar algún audio en castellano para hacer algún montaje.
El que si sigo con asiduidad y tiene debates mas que interesantes es el de la exnovia de Garci, la Cayetana: Versión Española los viernes por la noche tambien en la 2.
Antes al menos siempre podias ver alguna película en versión original aunque fuera de madrugada, ahora ni eso es posible.
¿Os habeis fijado que incluso han quitado las películas de los domingos por la tarde? Antes siempre ponían alguna película clasica de aventuras o de Douglas Sirk, siempre las mismas pero al menos eran buenas, desde hace varias semanas lo han sustituido por un bodrio-concurso.
En cuanto al programa de Garci, en general me gusta, incluso me trago a veces los debates sin pestañear. Lo malo para mi es el horario y sobre todo los doblajes.
La principal utlidad que le encuentro ultimamente es capturar algún audio en castellano para hacer algún montaje.
El que si sigo con asiduidad y tiene debates mas que interesantes es el de la exnovia de Garci, la Cayetana: Versión Española los viernes por la noche tambien en la 2.
-
- Mensajes: 753
- Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia (Spain)
-
- Mensajes: 191
- Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00
Creo que las personas que se han dedicado a machacar el programa y a sus personajes deben analizar muy bién lo que dicen.No se puede decir que uno de los tertulianos no vale para nada porqué tiene un libro que es una mierda,hablamos de cine del libro del tipo en questión,por lo tanto si no te gusta lo que dice sobre la pelicula o sobre el cine en general Puta madre! Me gustaria vernos a muchos de nosotros programando peliculas durante un porrón de años y conseguir mantener dentro de unos niveles aceptables. Que se puede mejorar ? No hay duda,pero para eso se necesita crítica constructiva , no atacar de frente uno de los pocos programas culturales que nos quedan en la puta tele.
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Jue 11 Dic, 2003 01:00
Lo primero muchas gracias a raul2010 por aclararnos bien el tema de la distribución y por recordar épocas doradas de la TV (Pilar Miró..). Y también a bluegardenia por dar una prueba fehaciente de ello.
Y lo segundo, y como conclusión a todas mis opiniones vertidas en este hilo: no se trata de que el programa de Garci sea pésimo en sentido absoluto; sino de que todos, sin esforzarnos mucho, sabemos que es una puta mierda comparado con cualquiera de los progtamas de contenido cultural de hace años, que por cierto se hacían con los mismos medios y con los mismos problemas de distribución de títulos que hoy en día. Y lo que me parece más fuerte de todo esto, es que lo recuerde yo ( que estoy más bien entre los jovenes respecto a la edad media del foro) que vi todas esas cosas de niño mientras otras personas que lo vivieron de adultos ignoran esa realidad pasada.
Recuerdo ciclos enteros dedicados a actores, directores, montones de películas a la semana (jueves cine, sabado cine...), dibujos animados de la Europa del Este...
Y aunque para javu65 no tenga ninguna importancia, cortos como los que cita citovel y los que han aparecido en ZXZ, que yo podía verlos con mis pocos años en TV, muchos incluso en PROGRAMAS INFANTILES (sino recuerdo mal en La linterna mágica).
Así que no no me vengan con historias, porque muchos debemos gran parte de nuestra formación cultural audiovisual a la TV de esos años, y poco jugo hubieramos sacado si nuestra infancia hubiera coincidido con la programación actual, programa de Garci incluido.
PD: reivindico la importancia de que los niños tengan la oportunidad de ver cortos yugoslavos
Y en ese punto me importan un carajo las acusaciones que se le hagan a Pilar Miró por sus gastos.
Y lo segundo, y como conclusión a todas mis opiniones vertidas en este hilo: no se trata de que el programa de Garci sea pésimo en sentido absoluto; sino de que todos, sin esforzarnos mucho, sabemos que es una puta mierda comparado con cualquiera de los progtamas de contenido cultural de hace años, que por cierto se hacían con los mismos medios y con los mismos problemas de distribución de títulos que hoy en día. Y lo que me parece más fuerte de todo esto, es que lo recuerde yo ( que estoy más bien entre los jovenes respecto a la edad media del foro) que vi todas esas cosas de niño mientras otras personas que lo vivieron de adultos ignoran esa realidad pasada.
Recuerdo ciclos enteros dedicados a actores, directores, montones de películas a la semana (jueves cine, sabado cine...), dibujos animados de la Europa del Este...
Y aunque para javu65 no tenga ninguna importancia, cortos como los que cita citovel y los que han aparecido en ZXZ, que yo podía verlos con mis pocos años en TV, muchos incluso en PROGRAMAS INFANTILES (sino recuerdo mal en La linterna mágica).
Así que no no me vengan con historias, porque muchos debemos gran parte de nuestra formación cultural audiovisual a la TV de esos años, y poco jugo hubieramos sacado si nuestra infancia hubiera coincidido con la programación actual, programa de Garci incluido.
PD: reivindico la importancia de que los niños tengan la oportunidad de ver cortos yugoslavos

-
- Mensajes: 1254
- Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madriles
TACHAAAAAN!PD: reivindico la importancia de que los niños tengan la oportunidad de ver cortos yugoslavos Y en ese punto me importan un carajo las acusaciones que se le hagan a Pilar Miró por sus gastos.

Jojojojojojo.
Ahora en serio.
Continuando con la linea de Dersu;
De lo que estamos hablando son de hechos, no de opiniones de gusto como "Cuál es tu director favorito?" (<-- que por cierto, tb hay unos cuantos hechos respecto a esto

Creo que las personas que usan los medios que tenemos en común los usarios de este foro, si son mínimamente coherentes con sus acciones, deberían pensar en una cultura desvinculada de la coacción política. Cosa que no hace, como es bien sabido (cuestión de HECHO no de opinión) el partido que actualmente dirige al pais sobre el que ponemos los pies. Pero este es otro asunto.
Ayer, cuando veía Dias de Cine (muy bueno, por cierto, el documental sobre Samurais) me acordé de lo de Gasset presentando Qué Grande Es El Cine... y se me hizo la boca agua (aunque ya esté un poco meloso el pobre - la edad...-).
Hacemos una recolección de firmas?

-
- Mensajes: 1594
- Registrado: Vie 26 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: off the shoulder of Orion ...in the dark near the Tannhauser gate
A mi me da la impresion que estamos todos mas o menos de acuerdo en un par de cosas:
1) Las peliculas del programa de garci en general nos gustan, cierto es que es la unica manera de ver cine clasico, aunque no sean exactamente las que quiseramos o en el formato que nos gusta. (OGM Dual
)
2) El debate ya lo habeis comentado... su problema es que no es debate a mi me parece una demostracion pedante de: "cuanto se de cine" que a mi neofito en cine (comparado con ellos claro) me impresionaba el primer o segundo año de emisión.......hace.... pero que ahora me aburre hasta la saciedad
3) Bluegardenia lo ha demostrado, no es politica, simplemente es un hecho: ¿Que ha ocurrido con la palabra CICLO ? la han borrado del diccionario? Ciclos que vi de muy joven
: Paul Newman, Marlon Brando, Montgomery Cliff...etc.etc y cada vez que moria un actor famoso: su ciclo ahora los unicos que hacen eso son cine de barrio. Ahh y se me olvidaba me costaba levantarme para ir al instituto porque a las 2 de la mañana en cineclub ponian cine japones VOS..
Resumiendo podra haber alguno que diga q la TV con el SOE era un mierda y con el PP tb...quiza por el dia sí, pero por la noche...uff la noche del RTVE_SOE eran de PM.
Ultimo y ya no me enrrollo más: por alusiones:
Soy de capital pero vivo hace 11 años en un pueblo pueblo: 5000 habitantes
El objetivo del PP no es la tercera edad rural
al PP le vota la clase media y media-alta todos los nuevos-burgueses que se creen que el bienestar economico es gracias al PP... y me paro con esto porque no esta bien sacar ni politica ni religion a colación que al final alguien siempre se mosquea.
Al final solo he repetido un poco lo dicho..pero es que me he levantado con ganas de opinar: por que no lleva garci cada semana a alguien de divxclasico .com al debate

1) Las peliculas del programa de garci en general nos gustan, cierto es que es la unica manera de ver cine clasico, aunque no sean exactamente las que quiseramos o en el formato que nos gusta. (OGM Dual

2) El debate ya lo habeis comentado... su problema es que no es debate a mi me parece una demostracion pedante de: "cuanto se de cine" que a mi neofito en cine (comparado con ellos claro) me impresionaba el primer o segundo año de emisión.......hace.... pero que ahora me aburre hasta la saciedad
3) Bluegardenia lo ha demostrado, no es politica, simplemente es un hecho: ¿Que ha ocurrido con la palabra CICLO ? la han borrado del diccionario? Ciclos que vi de muy joven

Resumiendo podra haber alguno que diga q la TV con el SOE era un mierda y con el PP tb...quiza por el dia sí, pero por la noche...uff la noche del RTVE_SOE eran de PM.
Ultimo y ya no me enrrollo más: por alusiones:
Soy de capital pero vivo hace 11 años en un pueblo pueblo: 5000 habitantes
El objetivo del PP no es la tercera edad rural

Al final solo he repetido un poco lo dicho..pero es que me he levantado con ganas de opinar: por que no lleva garci cada semana a alguien de divxclasico .com al debate


Mi principal trabajo actualmente -> http://bodas.fotodual.com
-
- Mensajes: 753
- Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia (Spain)