Películas malditas, que no soportas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
lupis
Mensajes: 80
Registrado: Mar 08 Abr, 2003 02:00
Ubicación: madrid

Mensaje por lupis » Mar 11 Nov, 2003 14:59

No hago una cita de lo que ha escrito Javu porque serían sus dos intervenciones completas. Está claro que tenemos concepciones del cine y del arte diametralmente opuestas y que no nos vamos a poner de acuerdo escribiendonos y leyendonos. Aun asin voy a poner algo:

Para mi el arte es una creación personal, es una busqueda del artista, una exploracion que quizás no llegue a ningún sitio, y que no es para descifrar la realidad: Nabokov decía que era escritor porque no había encontrado ninguna filosofía o religión que le explicara la realidad. Pero que no exista, no quiere decir que no puedan explorarse caminos, mostrar tu visión o que se pueda intentar plasmar ciertos aspectos de la condición humana, y se esto se hace con belleza, quizás esto es arte. A esto a lo que renuncian la mayor parte de las pelis que piensan en el publico. Has puesto unos ejemplos de pelis buenas que ganaron dinero: los ejemplos de pelis malas que ganan mucho dinero son demasiado numerosos, piensa en practicamente todas las peliculas records de recaudación de hoy en día. No se si creeras que las pelis de quinceañeros que nos venden los americanos (que son casi todas) son grandes peliculas porque venden bien.

Benet decía que el artista debe crear en total abstracción de su posible público, y además que para conseguir esa independencia, el arte no debería darle de comer. Estoy de acuerdo con el. El cine tiene ese inconveniente de raiz, las peliculas cuestan dinero y hay que recuperarlo, y cuestan mucho más dinero que escribir una novela o pintar un cuadro. todavía me asombra la cantidad de buenas pelis que se han hecho.

El desarrollo del arte y el publico, sobre todo en este siglo XX han seguido caminos divergentes (Que Kandinski le gusta a mucha gente?). Solo hay que ver la musica que mas se vende, el cine que más recauda, la literatura que más vende...siempre con honrosas excepciones.

Evidentemente tengo una concepción "aristocrática" del cine. El arte es una cuestión de dos, el artista y el fruidor. No hay una pelicula única, cada película es diferente para cada espectador (compruebese en este hilo), e incluso diferente para un mismo espectador en visionados diferentes (supongo que os ha pasado a todos). Tener una cierta sensibilidad artística es cuestion de desarrollarla (a mi con 14 años me gustaba Comando :oops: ). El "público general" tiene una cierta concepcción del cine: que es para entretenerse y comer palomitas esas noches que no tienes nada que hacer. Supongo que a esas personas ni siquiera les interesa aprender a aprehender arte. si te pones a su nivel, pues así te sale...casi siempre.

Creo que tu valoras más la faceta industrial del cine, que a mí no me interesa, a mí solo me interesa la faceta artística. en lo de comparar el cine con tu trabajo tb se nota esto. yo soy ingeniero, y mi actividad no tiene nada de artística. Es una valoración personal, claro.

Saludos

Avatar de Usuario
citovel
Mensajes: 1250
Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
Ubicación: cerca de tu yugular

Mensaje por citovel » Mar 11 Nov, 2003 15:12

El director puede hacer su obra como le salga de ahí.

Lo que no se puede consentir es que se hagan películas como churros porque los señores que ponen el dinero digan: vamos a hacer esta película a partir de un videojuego para forrarnos. Y que luego no haya cosa decente en los cines.

Las buenas películas son las que tienen niveles de lectura.

Blade Runner para un palomitero puede ser una película de persecuciones, violencia, tiros y coches volantes.

Para un cometarros puede ser una reflexión sobre la identidad, lo que es humanidad, etc...

Y una película cojonuda es la que además, cada vez que la ves, ves una película distinta. Véase mi adorada "Un Hombre con Suerte", película desconocidísima que no ha alcanzado el prestigio que se merece.

**********

Pasando a otro nivel, debo rajar de planos o diálogos de películas que se consideran magistrales y a mí me parecen una puta mierda así de alta (pongo la mano encima de la cintura).

Ej: Blade Runner (que me acuerde):
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais, atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos "C" brillar en la oscuridad cerca de la puerta de "Tanhauser". Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.... es hora de morir

Analicemos:

"Atacar naves en llamas más allá de orión" En ningún momento se habla ni de combates espaciales, ni de bandos enfrentados, ni de extraterrestres ni, mucho menos, de colonias en otros sistemas solares. A cuento de qué viene eso ahora. ¿se refiere al mismo mundo que acaba de describir?
"Rayos C" Queda muy bonito pero ya me dirás que es eso.
"Puerta de Tanhauser" Otra palabra chula que no dice nada. ¿Hay algún lugar en el sistema solar llamado así? Volviendo a lo de antes: ¿la humanidad vive en otras estrellas? No concuerda nada de lo visto hasta el momento.

Pues eso.

Avatar de Usuario
Mr_Wolf
Mensajes: 465
Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00
Ubicación: en una extensa pradera junto al río Rojo, tras la tercera roca de la izquierda a la sombra del álamo

Mensaje por Mr_Wolf » Mar 11 Nov, 2003 15:41

Menos mal que son muchos los que piensan como yo. No intento convencer a nadie de lo que pienso, pero sí lo hago con la intención de romper una lanza en favor del cine no-comercial.

Para mí, ver una película de Woody Allen, en un cine con tan sólo 4 personas contándome a mí, me parece una experiencia mucho más enriquecedora a nivel intelectual, personal y cinéfilo que por ejemplo ver Torrente, en un cine abarrotado de gente que no te dejan oír nada (tampoco es que hubiera mucho que oir), y que para colmo lo unico que te muestran en la pantalla son cosas a cuál más denigrante, y encima al salir tan sólo oyes comentarios del tipo "qué peliculón"... ¿Dónde vamos a llegar? Así va el cine actual... Si cosas como esa llenan un cine, según javu61, los directores sólo haría bochornos de semejante calibre, y entonces, para muchos, el cine habría dejado de existir. Por suerte aún queda gente dispuesta a "perder" dinero en favor del arte, y en favor de sus propios ideales. Ojalá nunca se extinga ese tipo de gente y ese tipo de cine, porque gracias a ellos todavía se puede ir al cine y ver algo decente.
a mi con 14 años me gustaba Comando :oops:
je, pues por ahí empecé yo, y ahora despotricando contra ellas... jejeje lo que cambia la concepción del arte cuando se llega a un mínimo de entendimiento... :D

Lupis, en todo lo demás estoy completamente de acuerdo contigo. Creo que no se podía haber expresado de otra forma mejor, y con mejores referencias artísticas.

También estoy lógicamente con Laurística (menos mal que no me has decepcionado en esto, y también has aportado tu "granito" de arena en favor del cine no-comercial) y con Citovel, sobretodo en que las buenas películas son las que tienen varios niveles de lectura. Gran definición de lo que es una buena película. :D

Ya no digo más sobre este tema, a parte de porque se sale del hilo principal, porque no vaya alguien a pensar que monopolizo el foro.... :P

Un saludo a todos.[/quote]

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Mar 11 Nov, 2003 16:14

Sólo voy a decir un par de cosas a raíz de la respuesta de javu61:
No es lo mismo ser buen profesional que ser un artista. Y por lo tanto cada uno tiene unas funciones y unas prioridades que cumplir en relación a su trabajo. El arte es necesario, pero al contario que en otras profesiones no busca la eficacia, va mucho más allá.
Sería absurdo discutir qué edificio es más útil, si el Partenón, el Coliseo, la Catedral de Burgos, el Parque Güell y o el Guggenheim de NY?
¿Alguien me puede decir cuáles son los requisitos q debe cumplir una obra de arte, sea música, cuadro, película, libro, etc.?
¿Quién era mejor en su trabajo, Rubens o Miró?
¿El arte tiene q gustar al público? ¿El artista necesita la palmadita en la espalda de sus contemporáneos? ¿El mejor cine es el que gana los Oscars?

Si partimos de que lo hoy consideramos "clásico" no lo era cuando se creó, veremos que el tiempo es el mejor crítico q hay. Es después cuando esas obras, películas acaban teniendo valor por sí solas y logran desvincularse de su autor. No deberían tener una única explicación, ni una única lectura.

Y por último, mi alegato a favor del "arte moderno".
El arte "moderno" del siglo XIV era el Gótico, del XVI el renacimiento y del XVII el Barroco...el arte "moderno" de la primera mitad del XX está formando parte de todo lo que nos rodea, y gran parte del arte "moderno" que se haga dentro de 100 años será clásico dentro de 300.
¿Cuál es el "cine moderno" del s.XXI, por cierto? ¿Es el que está en los cines ahora? ¿El que echan en la TV? :roll:
Lo que está claro es que para avanzar hay que arriesgarse y saltar. Si no llegas al otro lado y te caes, pues la has jodido, pero como llegues ya se puede hacer un puente para q pasen los demás.

Ainsss... !!! :mrgreen:
Me voy porque como siga no acabo. Y es que me pongo en plan metafísico con una facilidad....

Saludos.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Mar 11 Nov, 2003 17:47

Los siento citovel, pero no puedo menos que replicar a esto (me lo has puesto a tiro), espero que no te enfades por el comentario, que no es despreciativo, sino que intento darle un toque humorístico, pero no soy bueno en eso (me echaron del club de la comedia porque los hice llorar en el casting):
citovel escribió:"Atacar naves en llamas más allá de orión" En ningún momento se habla ni de combates espaciales, ni de bandos enfrentados, ni de extraterrestres ni, mucho menos, de colonias en otros sistemas solares. A cuento de qué viene eso ahora. ¿se refiere al mismo mundo que acaba de describir?
"Rayos C" Queda muy bonito pero ya me dirás que es eso.
"Puerta de Tanhauser" Otra palabra chula que no dice nada. ¿Hay algún lugar en el sistema solar llamado así? Volviendo a lo de antes: ¿la humanidad vive en otras estrellas? No concuerda nada de lo visto hasta el momento.
A ver si nos aclaramos, ¿tu has visto esa peli o te la han contado?. Me hace gracia que digas que "Las buenas películas son las que tienen niveles de lectura", y te pierdas en intentar leer y leer, y no ves ni siquiera el argumento.

¿Que es un replicante y de donde vienen? ¿porque los persiguen? A lo mejor si (sigo citando) "una película cojonuda es la que además, cada vez que la ves, ves una película distinta", pues a ver si vuelves a ver la película, que la has visto poco.

Los replicantes son robots, que los humanos, al no querer o poder tenerlos cerca por motivos psicológicos (y si quieres profundizar sobre esto te recomiendo que leas a Asimov, "Yo robot" o su antología "Los robots"), les han enviado a trabajar como mineros al espacio profundo.

"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais" se refiere a cosas que los humanos, al no haber viajado tan lejos, no han visto.

"Atacar naves en llamas más allá de orión" En ningún momento se habla ni de combates espaciales, ni de bandos enfrentados, ni de extraterrestres ni, mucho menos, de colonias en otros sistemas solares. A cuento de qué viene eso ahora. ¿se refiere al mismo mundo que acaba de describir? pues se refiere a Orión, una estrella, y se refiere a que existe vida extraterrestre, pero los humanos no la conocen (y por supuesto hay colonias, de replicantes, en otros sistemas solares.


"Rayos C" Queda muy bonito pero ya me dirás que es eso. Pues son rayos, pero de tipo C, ¿o es que tiene que enseñar la tesis doctoral en que se explica el desarrollo de dichos rallos?.

"Puerta de Tanhauser" Otra palabra chula que no dice nada. ¿Hay algún lugar en el sistema solar llamado pues no, pero ¿como coños te piensas que viajan por el espacio? ¿en metro?. Orión está un poco lejos, y se refiere a un sistema de puertas espaciales, que permiten viajar de un lado a otro dando "saltos" hiperespaciales. El hecho de que no existen no tienen nada que ver con que las puedan usar en la peli.

Para criticar esa frase, que es dicha en una de las mejores escenas de la peli, hay que haber visto la peli unas cuantas veces, o solo una como yo lo he hecho, pero no buscando tres pies al gato, sino gozando de ella, que es el problema del cine de hoy en día, que no se hacen pelis para gozar con ellas, o son para pasar el rato (Matrix y compañçia), o son "buenas" (de las que te duermes a los 10 minutos).

Y aqui enlazo con la discusión generla, que se que tengo las de perder, pues "el arte está por encima de todo", pero me da lo mismo.

Primero, yo no creo en el arte moderno (y la mayoría tampoco), a diferencia de la mayoría, yo lo digo (y lo normal es precisamente mentir y decir que te gusta, por que si no quedas muy retrógado y paleto).

Sobre esa premisa, podemos hablar de casos y casos, pero voy solo a poner dos. Goya fue reconocido en su época, y su estilo se salía del imperante, pero en lugar de luchar contra eso, lo usó para avanzar y para vivir. Van Gogh pasó hambre y miseria, pero no quiso acercarse al arte de su época, y solo despues de su muerte se le reconoció, cuando la pintura avanzó lo suficiente.

No estoy en contra de que arte avance, igual que todo debe avanzar, pero debe ir de la mano de la sociedad, y no luchar contra esta, que es lo que hace hoy en día. Por muy artista moderno que se sea, disecar un perro partido por la mitad no es arte, sino provocación, y no hay que confundir una cosa con la otra.

El problema de hoy es que los críticos encumbran a quien les da la gana, y estoy convencido que realemnte no entienden lo que quiere decir el artista, pero como son críticos, todo lo que dicen está bien. Pues no señor, vamos a decir las cosas como son, nadie puede decir que "Torrente" es una de las mejores películas de la historia del cine, pero si dices "a mi me gusta", los críticos se te tiran a deguello.

Pues no, no me conformo, me resisto a seguir la opinión de los críticos, y digo que PARA MI, "Torrente" es una mala película, pero por lo menos te ries de cuando en cuando, y no te aburres. Sin embargo cuando me pongo a ver "La muerte en Venecia", es que no soporto mas de 10 minutos, no dice nada de nada, no pasa nada de nada, y por mucho que intente "leer" la película, no me dice ni jota. ¿Soy un paleto?, pues a mucha honra, me quedo con "Vertigo", "El fuego y la palabra" o "Días de vino y rosas", que A MI me gustan, no me aburro viendolas, y si me dicen cosas.

Como para gustos colores, además de todo eso, acepto que a otros les encante "El gatopardo", pero espero que me permitan expresar que PARA MI es un muermo soporífero.

Y si veis, refuerzo el PARA MI, ya que creo que esto es como todo, yo no creo tener la razón, igual que creo que ninguno la tenemos, por lo que debemos expresar siempre que "esta película para mi es un bodrio", o decir que "es una magnífica película para mi", y respetar los gustos de los demás.

Y para finalizar un dicho informático, referido al Windows, "Si a 50 millones de moscas les gusta la mierda, no pueden estar equivocadas".

Ala, a seguir fustigándome, que ya se que me vais a poner verde, azul y de todos los colores, pero sigo diciendo que muchos opinarán como yo, pero no os atreveis a decirlo. Paletos del mundo, UNIROS.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ShooCat » Mar 11 Nov, 2003 18:33

Me estoy divirtiendo mucho con este hilo. :D

Algunas de las cosas que se han dicho me han recordado una de las escenas iniciales de Balas sobre Broadway. Espero que no os moleste que la reproduzca aquí; creo realmente que viene al caso, aunque sólo para darle al hilo un toque de humor.

(Nueva York, años 20. Un corrillo de intelectualoides muertos de hambre con muchas ínfulas charla en un café sobre las dificultades de encontrar mecenaje para la última obra del personaje de John Cusack, David)

{9711}{9782}Les encanta mi obra,|pero les da miedo.
{9784}{9829}No hace al caso.
{9834}{9854}Sí hace al caso.
{9859}{9954}Yo sostengo|que ningún gran artista...
{9960}{10027}...ha sido reconocido en su época.
{10033}{10072}- ¿Ninguno?|- ¡No, no, no!
{10090}{10142}Mira Van Gogh...
{10159}{10195}...o Edgar Allan Poe.
{10200}{10287}Poe murió pobre y aterido,|junto a su gato.
{10292}{10334}David, no te rindas.
{10340}{10386}Quizá la estrenen postmortem.
{10392}{10457}A mí nunca me han estrenado.
{10462}{10537}Y he escrito 20 obras en 20 años.
{10543}{10581}Porque eres un genio.
{10587}{10685}Por eso tu obra|les parece incoherente a todos.
{10689}{10747}Todos tenemos momentos de duda.
{10754}{10813}Yo pinto un cuadro|todas las semanas.
{10819}{10895}Lo miro y lo rasgo|con una cuchilla.
{10900}{10942}En tu caso es un acierto.
{10949}{11023}- Yo creo en tus obras, David.|- Me quiere.
{11029}{11070}Y eres un genio.
{11074}{11123}Hace 10 años, la aparté...
{11129}{11180}...de una vida cómoda|en Pittsburgh...
{11185}{11228}...y la hice desgraciada.
{11237}{11299}No le dejes, es un buen hombre.
{11304}{11356}Las mujeres nos equivocamos...
{11361}{11430}...enamorándonos del artista,|¿me oís?
{11436}{11475}Y no del hombre.
{11479}{11542}¿Dónde está el error?
{11561}{11606}No se pueden separar.
{11612}{11675}Digamos que arde un edificio...
{11680}{11755}...y sólo puedes salvar una cosa.
{11760}{11818}O un último ejemplar|de Shakespeare...
{11824}{11867}...o un ser humano anónimo.
{11872}{11963}- ¿Qué harías?|- El mundo necesita esas obras.


Puede que sí que Allen se repita, pero a mí me guta. :wink:

Avatar de Usuario
superlopez
Mensajes: 1896
Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Buscando villanos

Mensaje por superlopez » Mar 11 Nov, 2003 19:00

Al hilo de la última frase que habeis comentado de Blade Runner, es que es absolutamente inutil explicarla, es como si te cojes una poesia de Alberti (o de cualquier otro poeta, vamos) y tratas de explicarla, no puedes, es imposible, es inutil.
El valor esta en lo que se sugiere, no en lo que se dice, no se pueden explicar las obras de arte, simplemente estan ahí, ellas son la explicación por si mismas.

Avatar de Usuario
Davioso
Mensajes: 99
Registrado: Lun 27 Oct, 2003 01:00
Ubicación: donde pasa en pisuerga

Mensaje por Davioso » Mar 11 Nov, 2003 19:05

Veo que la cosa deriva a nuevos temas, el arte y su concepción. Desde luego a lo largo de la historia el arte se ha entendido de muy diversas maneras y se a relacionado con su ámbito de consumo. Por esta razón en algunas épocas solo un arte elitista triunfaba, pues la aristocracia era el único grupo capaz de pagarlo. Así pasa también con el arte religioso, etc..Esto no significa que todos los artistas se refugien en el mecenazgo, pero tampoco que los que lo hacen no sean buenos en su especialidad. Hoy el cine es una forma de arte que las masas demandan y gran parte de los productos a ellas se dirigen. Por lo general las masas no son muy ilustrada y no cultivan ni adiestran los sentidos para disfrutar de un producto que pretenda algo más que entretener (aun así hay peliculares comerciales que resultan excelentes). Hablo de masa, no de individuos donde cada uno es un mundo, pero los individuos se suman a otros y por inercia u otros motivos pueden comportarse como masa. Lógicamente una buena película, en la que podemos hablar de arte, no puede ser apreciada igualmente por todo el mundo. Solo personas que con los años han educado su gusto cinematográfico la apreciaran en toda su excelencia. Así mismo una Opera no puede ser apreciada en su magnitud por un profano en la materia, yo por ejemplo, y eso no significa que la opera sea aburrida o absurda.

Ahora, puesto a arremeter contra el cine de palomitas y refresco, creo que la clave para discernir una buena película de una que no lo es tanto nos la dio Aristóteles. Si,, el filosofo griego del Va.C., que no conoció el cine. En su poética el pensador estajarita habla sobre las tragedias (lo que más se acerca al cine en esa época), y asegura que es necesario que sea creíble sin importar que sea posible. De esta forma suena raro, pero cuantas veces nos repugnan las películas donde un "héroe" puede con todos los malos. Esto es bien posible pero no nos lo creemos. Por otro lado podemos creernos, incluso hasta llegar al miedo, el llanto, etc, una historia imposible de Nosferatu, replicantes o de Monolitos (esto es algo más simbólico).

Lo dejo ya pues se que cuando me dejo llevar doy la chapa, deformación profesional tal vez, y me despido con saludos para todos desde la ciudad más llana de la península.

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Mar 11 Nov, 2003 19:39

Muy acertado Shoocat, jajajaja... :wink:
A mí Woody Allen tb me gusta.

Bueno, que mejor volvemos al tema de "las películas malditas", no?
Y pasamos de hablar en plan abstracto xq nos vamos a ir demasiado del hilo, y no vamos a llegar a ningún sitio.

Nos centramos en el cine. Que esto estaba super interesante y tienen que salir aún muchas más películas de esas que tenemos "atravesadas".
X cierto, de las que han ido saliendo a relucir por aquí, a mí me encanta la frase del final de Blade Runner y la película en general, me encanta tb La Semilla del Diablo, no me dice nada Casablanca, me gusta La Naranja Mecánica, no pude soportar Dune, me desilusionó Blue Velvet, no he visto El Gatopardo, la Reina de Africa me la repanpinfla, de John Ford me quedo con El Hombre que Mató a Liberty Valance, x mucho que Orson Wells diga que aprendió a hacer cine viendo Centauros del Desierto no me lo creo, Almodovar creo que tiene su gracia, he usado muchas veces 2001 como valium cuando no tengo sueño, Eyes Wide Shut me pareció totalmente prescindible, me gustaría que Tim Burton fuera mi vecino, nunca he logrado llegar al final de Ran, Lawrence de Arabia la tuve que ver en 6 días xq no podía con ella, no me gustan las películas dobladas, me fascinó West Side Story, odio a George Clooney de manera irracional y a Beckham (aunque no venga a cuento), mmmm.... ¿sigo? :twisted:

Aunque tb podría ponerme a defender Vertigo como loca si quisiera y no pasaría nada (a lo mejor hasta la vuelvo a ver y mañana os sorprendo, jeje :wink: )

Venga, que esta es la mejor terapia del mundo...
Sólo nos falta ponernos en círculo y salir de uno en uno al medio, a contar su mala experiencia pasada con "tal o cual" película mientras el resto decimos: Te queremos! Te queremos!
:D :D :D
Última edición por LauRíSTiCa el Mié 12 Nov, 2003 08:38, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
smaug
Mensajes: 1597
Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
Ubicación: Volando sobre tu hogar

Mensaje por smaug » Mar 11 Nov, 2003 19:48

:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

Avatar de Usuario
AntSolo
Mensajes: 16
Registrado: Mar 21 Oct, 2003 02:00

Mensaje por AntSolo » Mar 11 Nov, 2003 19:48

No debe estar el artísta al margen del público (cuidado, no confundir con el gran público). El artista debe intentar contar una historia de la forma más correcta a su parecer.

¿Al margen del público? es decir, contar la historia que él quiera, de la forma que se le ocurra, sin importarle quien la pueda ver o lo que es peor quien la pueda entender.

No sé, yo no soy artista evidentemente, pero me parece este un comportamiento excesivamente egocentrico. Y si lo llevamos a su máxima consecuencia, ¿por que distribuir la película ?.

Esta es la reflexión típica del libro...¿Cuando existe un libro? Cuando alguien lo escribe o cuando alguien lo lee.

Creo que todo artísta intenta expresarse a través de un arte y esto significa que intenta hacerse entender y por lo tanto intenta trasmitir sentimientos, ideas, reflexiones a alguien.

Cuando estamos en un país extranjero y queremos expresarnos, pensamos en nuestro interlocutor...hablamos su idoma (si podemos) y utilizamos todos los recursos posibles (manos, papel, lapiz) si encima somos unos virtuosos de la lengua intentaremos hacerlo bonito, no para disfrutar nosotros, sino para que nuestro interlocutor disfrute de nuestra conversación.

El cine (entendido de una forma global) es el arte más complicado (desde mi punto de vista) por todas las variables que entran en juego y como no, por su coste.

Pero el cine, al igual que todas las artes, tiene una vertiente artística (es decir mejorar la forma y manera de contar las cosas) y una vertiente comercial (ganar dinero ), y las dos están unidas y deben estarlo. La vertiente artística recuerda que eso se puede hacer mejor, o que no ha quedado elegante o que la estructura estaba mal planteada. La vertiente comercial te permitirá dedicarte a esto o tendrás que elgir otro curro.

Si nos quedamos con una de las dos solamente, o tendremos obras internas que no hay dios que las entienda y algunas serán obras maestras, o tendremos pastiches sin sutileza ni elegancia.

A van Gogh no lo entendieron en su tiempo, pero fue reconocido después...al hermano de mi tia (que también pintaba) nunca fue ni espero que sea reconocido, lo cual implica que como mucho el mercado (el público) es temporalmente imperfecto.

Y concluyo (por fin...) recordemos que la gran mayoría de peliculas que veneramos en esta Santa Web está realizada por grandes profesionales en la época de los grandes estudios donde sobre todo se VENDIAN (comercial) SUEÑOS (arte).

Un saludo.
I distrust a close-mouthed man. He generally picks the wrong time to talk and says the wrong things.

Avatar de Usuario
Nalekh
Mensajes: 1803
Registrado: Mar 18 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Dentro de una esfera virtual

Mensaje por Nalekh » Mar 11 Nov, 2003 19:52

Lauristica:
Exacto, las grandes obras son las que merecen nuestras pasiones ya sean para cifrearlas de 0 o 10. Y respecto a 2001, hay "que verlo", eso es, y no hay que olvidar que cada uno vera una cosa distinta, los niveles de que habla Citovel. Esa es la riqueza de una película que para mí se desvincula del propio Kubrick, alcanzando su universalidad.

Javu61 y Citovel POR DIOS, como podeis discutir sobre un dialogo de Blade Runner que por si no lo sabíais el actor que interpreta a dicho replicante IMPROVISÓ sobre la marcha. No le busqueis los 3 pies al gato!

lupis
Mensajes: 80
Registrado: Mar 08 Abr, 2003 02:00
Ubicación: madrid

Mensaje por lupis » Mar 11 Nov, 2003 21:09

Pero el cine, al igual que todas las artes, tiene una vertiente artística (es decir mejorar la forma y manera de contar las cosas) y una vertiente comercial (ganar dinero ), y las dos están unidas y deben estarlo. La vertiente artística recuerda que eso se puede hacer mejor, o que no ha quedado elegante o que la estructura estaba mal planteada. La vertiente comercial te permitirá dedicarte a esto o tendrás que elgir otro curro.

Si nos quedamos con una de las dos solamente, o tendremos obras internas que no hay dios que las entienda y algunas serán obras maestras, o tendremos pastiches sin sutileza ni elegancia.
El no pensar en el numero de gente que va a ver tu peli, no quiere decir que tenga por fuerza que ser rara, abstrusa o lo que sea. Muchos buenos cineastas se expresan perfectamente dentro de un género, aportandole al menos su personalidad, o trascendiendolo, o tergiversándolo. Los poetas no usan necesariamente el verso libre, algunos prefieren partir de la limitación de las reglas. No se, que creo que en todo caso debe ser primordialmente un afan personal. Repito que el cine ha conseguido aunar en bastantes casos ambos aspectos, sobre todo antes, cuando las peliculas de los estudios iban dirigidas a gente adulta.

Saludos

A mi tambien me encanta el Allen, hasta sus pelis menos buenas. :D

Avatar de Usuario
citovel
Mensajes: 1250
Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
Ubicación: cerca de tu yugular

Mensaje por citovel » Mar 11 Nov, 2003 21:12

Nalekh, ya me parecía a mí que la frasecita del Hauer era un giñao. :D

Javu, me he visto bleid raner 38 veces. No tengo nada más que decir.

Lauri, sé que Huginn me va a matar, pero una vez le puse Stalker a mi madre porque se quejaba de que no podía dormir. Funcionó. Que conste que Tarkovski me gusta... pero que es soporifero el cabrón no se puede negar.

bobalote
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 22 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Ahora estoy aqui...

Mensaje por bobalote » Mar 11 Nov, 2003 21:44

Mis 2 centavos:
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais, atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos "C" brillar en la oscuridad cerca de la puerta de "Tanhauser". Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.... es hora de morir

Si bien la primera parete deberia ser: "He visto cosas que los humanos no podrian creer" (I've seen things......you people wouldn't believe.)

Personalmente creo que la frase es efectiva. Nosotros no podemos creer.... :mrgreen:
Y en cuanto a extrapolar la forma de viajar en el espacio, la existencia de colonias, la vida extraterrestre, etc.. :roll:

Avatar de Usuario
AntSolo
Mensajes: 16
Registrado: Mar 21 Oct, 2003 02:00

Mensaje por AntSolo » Mar 11 Nov, 2003 21:46

Repito que el cine ha conseguido aunar en bastantes casos ambos aspectos, sobre todo antes, cuando las peliculas de los estudios iban dirigidas a gente adulta.
En esto si que creo que tienes toda la razón. El ejecutivo, que como tal sigue siendo el mismo y con los mismos intereses (hacer dinero) ha cambiado lo que en marketing se llamaría su target. Ahora el público al que van dirigidas gran parte de las producciones es de otro nivel, menos adulto como dices.

Esto si que es un servilismo por parte de la industria. La gran pregunta que se aplica a otros medios.... tenemos el cine que nos merecemos o nos mercemos el cine que tenemos.

Por cierto cuando comento que el artista no debe estar al margen del público no me refiero a este en su totalidad sino al individuo que va a ser el receptor de la película o de la obra en general.

Un saludo.

P.D.: Prometo en el próximo post ajustarme al hilo y con le estructura de Lauristica que me ha parecido de lo más fluida.
I distrust a close-mouthed man. He generally picks the wrong time to talk and says the wrong things.

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ShooCat » Mar 11 Nov, 2003 22:43

Perdonad. Un pequeño inciso:
ShooCat escribió:charla en un café sobre las dificultades de encontrar mecenaje para la última obra
Es que lo estaba releyendo ahora y no me lo podía creer. :oops: ¿Sería una forma inconsciente de denunciar el mecenazgo que sólo pretende beneficios y que produce tantos bodrios al año que al final no hay donde meterlos? (De ahí lo del almecenaje.)

Ejem...

Hala, ya podéis seguir... :oops: :oops: :oops:

Avatar de Usuario
Frank
Mensajes: 262
Registrado: Vie 03 Oct, 2003 02:00
Ubicación: USS Saratoga

Mensaje por Frank » Mar 11 Nov, 2003 22:43

Bueno bueno bueno....cómo está el patio... me encanta ver que hay gente que le parece que Citizen Kane está un poco "sobrevalorada". Me uno al frente anti-2001, yo también me dormí, y ni canutillos ni nada, la película es un coñazo, lo del monolito es una sobrada...la música, todo, es una exageración. Pero leyendo todas estas "discrepancias" me he echado unas risillas, desde luego...
:o ¿Pero cómo que Casablanca es una película de Antena3 por la tarde? en serio pensáis eso? no puede ser...si es el mejor diálogo de la historia del cine! y, sino, leyéos el guión:
ed2k linkcasablanca.pdf ed2k link stats
en fin....esto está muy animado! un saludo.

Avatar de Usuario
lawrence
Mensajes: 1200
Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00

Mensaje por lawrence » Mar 11 Nov, 2003 23:16

{11612}{11675}Digamos que arde un edificio...
{11680}{11755}...y sólo puedes salvar una cosa.
{11760}{11818}O un último ejemplar|de Shakespeare...
{11824}{11867}...o un ser humano anónimo.
{11872}{11963}- ¿Qué harías?|- El mundo necesita esas obras.



Ahora, Shoocat, imáginate que ese ser humano anónimo eres tú.

¿Y si el arte no existe? Di-simulemos.

Saludos.

linter
Mensajes: 669
Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal

Mensaje por linter » Mar 11 Nov, 2003 23:18

.
Última edición por linter el Mar 22 Abr, 2014 12:03, editado 1 vez en total.
Imagen