Los siento
citovel, pero no puedo menos que replicar a esto (me lo has puesto a tiro), espero que no te enfades por el comentario, que no es despreciativo, sino que intento darle un toque humorístico, pero no soy bueno en eso (me echaron del club de la comedia porque los hice llorar en el casting):
citovel escribió:"Atacar naves en llamas más allá de orión" En ningún momento se habla ni de combates espaciales, ni de bandos enfrentados, ni de extraterrestres ni, mucho menos, de colonias en otros sistemas solares. A cuento de qué viene eso ahora. ¿se refiere al mismo mundo que acaba de describir?
"Rayos C" Queda muy bonito pero ya me dirás que es eso.
"Puerta de Tanhauser" Otra palabra chula que no dice nada. ¿Hay algún lugar en el sistema solar llamado así? Volviendo a lo de antes: ¿la humanidad vive en otras estrellas? No concuerda nada de lo visto hasta el momento.
A ver si nos aclaramos, ¿tu has visto esa peli o te la han contado?. Me hace gracia que digas que "Las buenas películas son las que tienen niveles de lectura", y te pierdas en intentar leer y leer, y no ves ni siquiera el argumento.
¿Que es un replicante y de donde vienen? ¿porque los persiguen? A lo mejor si (sigo citando) "una película cojonuda es la que además, cada vez que la ves, ves una película distinta", pues a ver si vuelves a ver la película, que la has visto poco.
Los replicantes son robots, que los humanos, al no querer o poder tenerlos cerca por motivos psicológicos (y si quieres profundizar sobre esto te recomiendo que leas a Asimov, "Yo robot" o su antología "Los robots"), les han enviado a trabajar como mineros al espacio profundo.
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais" se refiere a cosas que los humanos, al no haber viajado tan lejos, no han visto.
"Atacar naves en llamas más allá de orión" En ningún momento se habla ni de combates espaciales, ni de bandos enfrentados, ni de extraterrestres ni, mucho menos, de colonias en otros sistemas solares. A cuento de qué viene eso ahora. ¿se refiere al mismo mundo que acaba de describir? pues se refiere a Orión, una estrella, y se refiere a que existe vida extraterrestre, pero los humanos no la conocen (y por supuesto hay colonias, de replicantes, en otros sistemas solares.
"Rayos C" Queda muy bonito pero ya me dirás que es eso. Pues son rayos, pero de tipo C, ¿o es que tiene que enseñar la tesis doctoral en que se explica el desarrollo de dichos rallos?.
"Puerta de Tanhauser" Otra palabra chula que no dice nada. ¿Hay algún lugar en el sistema solar llamado pues no, pero ¿como coños te piensas que viajan por el espacio? ¿en metro?. Orión está un poco lejos, y se refiere a un sistema de puertas espaciales, que permiten viajar de un lado a otro dando "saltos" hiperespaciales. El hecho de que no existen no tienen nada que ver con que las puedan usar en la peli.
Para criticar esa frase, que es dicha en una de las mejores escenas de la peli, hay que haber visto la peli unas cuantas veces, o solo una como yo lo he hecho, pero no buscando tres pies al gato, sino gozando de ella, que es el problema del cine de hoy en día, que no se hacen pelis para gozar con ellas, o son para pasar el rato (Matrix y compañçia), o son "buenas" (de las que te duermes a los 10 minutos).
Y aqui enlazo con la discusión generla, que se que tengo las de perder, pues "el arte está por encima de todo", pero me da lo mismo.
Primero, yo no creo en el arte moderno (y la mayoría tampoco), a diferencia de la mayoría, yo lo digo (y lo normal es precisamente mentir y decir que te gusta, por que si no quedas muy retrógado y paleto).
Sobre esa premisa, podemos hablar de casos y casos, pero voy solo a poner dos. Goya fue reconocido en su época, y su estilo se salía del imperante, pero en lugar de luchar contra eso, lo usó para avanzar y para vivir. Van Gogh pasó hambre y miseria, pero no quiso acercarse al arte de su época, y solo despues de su muerte se le reconoció, cuando la pintura avanzó lo suficiente.
No estoy en contra de que arte avance, igual que todo debe avanzar, pero debe ir de la mano de la sociedad, y no luchar contra esta, que es lo que hace hoy en día. Por muy artista moderno que se sea, disecar un perro partido por la mitad no es arte, sino provocación, y no hay que confundir una cosa con la otra.
El problema de hoy es que los críticos encumbran a quien les da la gana, y estoy convencido que realemnte no entienden lo que quiere decir el artista, pero como son críticos, todo lo que dicen está bien. Pues no señor, vamos a decir las cosas como son, nadie puede decir que "Torrente" es una de las mejores películas de la historia del cine, pero si dices "a mi me gusta", los críticos se te tiran a deguello.
Pues no, no me conformo, me resisto a seguir la opinión de los críticos, y digo que
PARA MI, "Torrente" es una mala película, pero por lo menos te ries de cuando en cuando, y no te aburres. Sin embargo cuando me pongo a ver "La muerte en Venecia", es que no soporto mas de 10 minutos, no dice nada de nada, no pasa nada de nada, y por mucho que intente "leer" la película, no me dice ni jota. ¿Soy un paleto?, pues a mucha honra, me quedo con "Vertigo", "El fuego y la palabra" o "Días de vino y rosas", que
A MI me gustan, no me aburro viendolas, y si me dicen cosas.
Como para gustos colores, además de todo eso,
acepto que a otros les encante "El gatopardo", pero espero que me permitan expresar que
PARA MI es un muermo soporífero.
Y si veis, refuerzo el PARA MI, ya que creo que esto es como todo, yo no creo tener la razón, igual que creo que ninguno la tenemos, por lo que debemos expresar siempre que "esta película para mi es un bodrio", o decir que "es una magnífica película para mi", y respetar los gustos de los demás.
Y para finalizar un dicho informático, referido al Windows, "Si a 50 millones de moscas les gusta la mierda, no pueden estar equivocadas".
Ala, a seguir fustigándome, que ya se que me vais a poner verde, azul y de todos los colores, pero sigo diciendo que muchos opinarán como yo, pero no os atreveis a decirlo. Paletos del mundo, UNIROS.
Jose Antonio