Mensaje
por eryonny » Lun 15 Ago, 2005 17:22
Veo que en esto de las bandas sonoras la peña tiene muy buen nivel... no sé si estaré a la altura.
He de decir que en ocasiones es mejor referirse a 'momentos' dentro de una banda sonora que a bandas sonoras propiamente dichas. Me refiero a scores que son absolutos bodrios pero que uno se compra (o se baja) simplemente por un momento determinado, es el caso de 'Los demonios de la noche' de Goldsmith con su tema central o 'E.T.' de Williams y aquel maravilloso Flying.
Decantarse por uno u otro es imposible. Siempre he pensado que no hay grandes directores ni grandes actores sino grandes direcciones y grandes interpretaciones, es por esto que creo conveniente referirme a 'Grendes bandas sonoras'. Se ha hablado de grandes de la música de cine (curiosamente el único nativo americano grande de verdad durante décadas fue Alfred Newman) y me gustaría comentar que tanto Steiner, Waxman, Tiomkin, Rozsa, Previn y otros grandes del Hollywood clásico eran europeos, lo que implica una formación académica europea (muy superior a la estadounidense) y una mayor influencia de la música europea, es por esto que Rozsa componía bandas sonoras como si de sinfonías se tratase (allegros, adagios, andantes) algo impensable en compositores americanos de la época. Claro que del cine clásico a nuestros días todo ha cambiado, por ejemplo: la insoportable banda sonora de 'La guerra de las Galaxias' sólo se salva por La Marcha del Imperio el Tema de la Cantina y los Títulos iniciales. Williams es un experto en crear visceralidad gratuita en su música, por eso encaja tan bien con el insoportable Spielberg, el cual consiguió su mejor película con una banda sonora de Quincy Jones.
Quizá uno de los más completos sea Ennio Morricone, cuyo instrumento es la trompeta, curiosamente, ha compuesto más de 400 obras para radio, tv y cine, claro está que nunca ganraá un Oscar, es demasiado 'de izquierdas'. Respecto a Morricone, escuché, en una rueda de prensa en 1992 a Elmer Berstein (ganador de un Oscar por la extraordinaria 'El Hombre del Brazo de Oro') decir que "los Oscar son un concurso de popularidad, la mejor banda sonora que he escuchado en los últimos 50 años es 'La Misión', pero aquel año le direon el Oscar a una banda sonora a base de Jazz" (se refería a 'Round Midnight').
Pero veo que todos tratamos de acudir a la música incidental sinfónica para referirnos a las bandas sonoras pero hay otros tipos de música nada despreciables que tien4en cabida en el cine: el jazz (qué hubiera sido de Blake Edwards sin Henry Mancini) el minimalismo (se conocen más las partituras de Michael Nyman que las películas de Peter Greenaway) o el Blues (lo mejor de Homeboy era la música de Eric Clapton), el Rock (la música de Toto para Dune).... En fin, veo que me enrollo demasiado, os doy una lista de algunos de mis compositores predilectos
Wojciech Kilar - no sólo sus bandas sonoras ('La tierra de las grandes oportuinidades', 'Full Gallop', 'Drácula' etc) sino sus poemas sinfónicos
Bernard Herrman - ...y Hithcock
Richard Robbins - ....y James Ivory
Patrick Doyle - ....y Kenneth Brannagh (sobre todo en 'Hamlet', 'Mucho ruido y pocas nueces' y 'Enrique V') y también 'Grandes Esperanzas'
Ennio Morricone - ¿quien no se emociona con el tema principal de 'Los Intocables?
Jerry Goldsmith - hasta 'Rambo' me gusta
Michael Nyman - Su obra maestra: Wonderland
Randy Edelman - Los temas principales para las películas de Rob Coen
James Newton Howard - capaz de combinar orquesta y electrónica
Estos por ahora
Saludos y perdón por enrollarme