¿Cuál es la peli más mala que habéis visto?
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
CIUDADANO KANE. Te guste o no (a veces puede ser muy caótica) inventó el cine moderno. Y punto.
MISIÓN A MARTE. La ví en el cine y me sentí MUY estafado. Yo también pensé lo mismo de Brian de Palma, que no es que me haga mucho tilín pero ha dirigido maravillas como "El Fantasma del Paraíso". Misión a Marte roza la tomadura de pelo y el que-la-acabe-el-de-efectos-que-yo-ya-cobré.
Una de las últimas decepciones profundas que tuve fue con Peter Hyams, que en su momento fue un director de ciencia ficción muy digno (2010 me parece una continuación muy digna y respetuosa con la original, salvando las distancias) para ahora caer en el papel de mercenario. Sí, la decepción fue con "El Fin de los Días", en el que chuarszenaguer se lía a tiros con el mismisimo Satán. Debo agradecer que no tuviera la cara de Saddam Hussein. Aunque eso sí, la factura impecable.
Sobre la peli de chiquito... Mira, chiquito no engaña a nadie. El que va a ver a chiquito y arrocet debe saber lo que se va a encontrar.
MISIÓN A MARTE. La ví en el cine y me sentí MUY estafado. Yo también pensé lo mismo de Brian de Palma, que no es que me haga mucho tilín pero ha dirigido maravillas como "El Fantasma del Paraíso". Misión a Marte roza la tomadura de pelo y el que-la-acabe-el-de-efectos-que-yo-ya-cobré.
Una de las últimas decepciones profundas que tuve fue con Peter Hyams, que en su momento fue un director de ciencia ficción muy digno (2010 me parece una continuación muy digna y respetuosa con la original, salvando las distancias) para ahora caer en el papel de mercenario. Sí, la decepción fue con "El Fin de los Días", en el que chuarszenaguer se lía a tiros con el mismisimo Satán. Debo agradecer que no tuviera la cara de Saddam Hussein. Aunque eso sí, la factura impecable.
Sobre la peli de chiquito... Mira, chiquito no engaña a nadie. El que va a ver a chiquito y arrocet debe saber lo que se va a encontrar.
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!
- ¡otia! ¡me llevo dos!
-
- Mensajes: 543
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
1.-Sobre Welles y su filmo podreis decir lo que querais, pero "Ciudadano Kane" es una de las grandes. Coincido con Tragamuvis en reivindicar "El Proceso", pero es que no es sólo esa: "Campanadas a medianoche", "F for Fake",... vamos que no fue sólo una peli la que hizo Welles.
2.- En cuanto a "Eyes Wides Out" os podrá gustar más o menos, pero reconoced que el plano final de la Kidman con la luz iluminándole la cara como si llevara una máscara y el bobo de Cruise mirándola pasmado ya le gustaría a más de un directorzuelo de hoy en día imaginarlo y filmarlo.
3.- Stones, Coppolas, Scorseses, de Palmas se pueden ir todos con su cámara a filmar las vacaciones familiares en Las Vegas porque todo lo que hacen últimamente son puros pestiñazos Holliwodyenses. Vamos, que el fascio americano que corre por sus venas ha podido con su creatividad en la madurez o vejez, que es cuando deberían estar haciendo grandes pelis.
2.- En cuanto a "Eyes Wides Out" os podrá gustar más o menos, pero reconoced que el plano final de la Kidman con la luz iluminándole la cara como si llevara una máscara y el bobo de Cruise mirándola pasmado ya le gustaría a más de un directorzuelo de hoy en día imaginarlo y filmarlo.
3.- Stones, Coppolas, Scorseses, de Palmas se pueden ir todos con su cámara a filmar las vacaciones familiares en Las Vegas porque todo lo que hacen últimamente son puros pestiñazos Holliwodyenses. Vamos, que el fascio americano que corre por sus venas ha podido con su creatividad en la madurez o vejez, que es cuando deberían estar haciendo grandes pelis.
-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00
estoy de acuerdo con ubik, todos estos directores en vez de estar haciendo peliculas maduras, grandes obras del cine como deberia ser debido a su edad y experiencia bajo la direccion estan haciendo autenticos bodrios uno detras de otro.
yo personalmente paso de pagar por ver "el aviador" que el cine esta muy caro, y el fiasco esta garantizado.
deberian de venir a alguna tienda de mi pueblo a hacer los reportajes boda de alguna tienda de fotos, seguro que le s salia mejor que lo que estan haciendo ahora.
fijate tu, se lo voy a proponer al de la tienda de aqui al lado.
"voy a casarme en marzo, si, le voy a pedir que me haga el reportaje de la boda a juancar, el que tiene la tienda al lado de la casa de rafa. es que esta martin scorsese haciendo esos reportajes, y me han dicho que los hace muy bien ya que antes estuvo trabajando en las peliculas alli en holliwood"
yo personalmente paso de pagar por ver "el aviador" que el cine esta muy caro, y el fiasco esta garantizado.
deberian de venir a alguna tienda de mi pueblo a hacer los reportajes boda de alguna tienda de fotos, seguro que le s salia mejor que lo que estan haciendo ahora.
fijate tu, se lo voy a proponer al de la tienda de aqui al lado.
"voy a casarme en marzo, si, le voy a pedir que me haga el reportaje de la boda a juancar, el que tiene la tienda al lado de la casa de rafa. es que esta martin scorsese haciendo esos reportajes, y me han dicho que los hace muy bien ya que antes estuvo trabajando en las peliculas alli en holliwood"
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Pues sí que resultaría interesante conocer las causas por las que directores que su día prometían han terminado por perder la brújula, o la inspiración, o ambas cosas. No creo que sea a causa del dinero, en primer lugar porque ya están forrados y en segundo porque Coppola, por ejemplo, gana más dinero con sus vinos que con sus películas. Y si no les alcanza para alimentar a sus hijos, siempre tienen la posibilidad de dirigir videoclips, sin ir más lejos. Una semanita de trabajo y te embolsas una pasta.
Wim Wenders pudo haber sido uno de los grandes, pero al hombre ya no le sale nada a derechas. Hammet ya presagiaba que a veces se le va la pelota, pero engendros como El hotel del millón de dólares y El final de violencia son de cadena perpetua.
Parecido (quizá peor) es el caso de Amos Poe, que en los setenta estaba considerado el gran gurú del cine independiente norteamericano junto a Jim Jarmusch, y ahora dirige telefilmes protagonizados por hemanos Baldwing (no sé como se escribe, pero ya sabéis a quiénes me refiero) y películas pseudoeróticas de esas que tanto le gustan a Citovel
Pasó por el festival de Gijón hace unos años, un tipo ingenioso que parecía saber mucho de cine...
Es un enigma. A los músicos y a los escritores les paso lo mismo: que se agotan. Unos tardan más y otros menos, algunos como Orson se merecen reverencias por empezar su carrera con Ciudadano Kane y terminar con Fraude. Dos películas asombrosas, le pese a quien le pese
Molaría coger a De Palma, por ejemplo, en la calle, y dándole dos bofetadas metafóricas decirle "Pero tío, ¿en que estás pensado? ¿No ves que esto se está hundiendo?" Y conste que a mí Snake eyes no me parece del todo mal...
Saluds.
Wim Wenders pudo haber sido uno de los grandes, pero al hombre ya no le sale nada a derechas. Hammet ya presagiaba que a veces se le va la pelota, pero engendros como El hotel del millón de dólares y El final de violencia son de cadena perpetua.
Parecido (quizá peor) es el caso de Amos Poe, que en los setenta estaba considerado el gran gurú del cine independiente norteamericano junto a Jim Jarmusch, y ahora dirige telefilmes protagonizados por hemanos Baldwing (no sé como se escribe, pero ya sabéis a quiénes me refiero) y películas pseudoeróticas de esas que tanto le gustan a Citovel

Es un enigma. A los músicos y a los escritores les paso lo mismo: que se agotan. Unos tardan más y otros menos, algunos como Orson se merecen reverencias por empezar su carrera con Ciudadano Kane y terminar con Fraude. Dos películas asombrosas, le pese a quien le pese

Molaría coger a De Palma, por ejemplo, en la calle, y dándole dos bofetadas metafóricas decirle "Pero tío, ¿en que estás pensado? ¿No ves que esto se está hundiendo?" Y conste que a mí Snake eyes no me parece del todo mal...

Saluds.
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
El que sigue intentando empecinadamente hacer buen cine, con mayor o menor éxito, es Woody Allen. No ha llegado al nivel de La rosa púrpura del Cairo, o Manhattan, o Hannah, pero, por ejemplo, Something else me gustó bastante, Acordes y desacuerdos no está nada mal, etc. Hasta se le puede disculpar que se haya resbalado en Small time crooks, Celebrity y Hollywood ending..
De Tarantino y Jarmusch después de Kill Bill y Ghost dog no hay mucho bueno que decir.
No he visto lo último de Hal Hartley pero algunas críticas que andan por ahí son francamente favorables.
No voy a cometer el desatino de invalidar la obra de Welles, algunas me parecen excelentes, otras, como Mr Arkadin y Sed de mal no me gustan para nada y El proceso es mi preferida. De todos modos no ocupa la suite 5 estrellas de mi Olimpo personal, hay otros cineastas que me conmueven más hondamente, películas que me abren puertas y ventanas, que no se hubieran abierto de otro modo, experiencias entrañables e imprescindibles.
De Tarantino y Jarmusch después de Kill Bill y Ghost dog no hay mucho bueno que decir.
No he visto lo último de Hal Hartley pero algunas críticas que andan por ahí son francamente favorables.
No voy a cometer el desatino de invalidar la obra de Welles, algunas me parecen excelentes, otras, como Mr Arkadin y Sed de mal no me gustan para nada y El proceso es mi preferida. De todos modos no ocupa la suite 5 estrellas de mi Olimpo personal, hay otros cineastas que me conmueven más hondamente, películas que me abren puertas y ventanas, que no se hubieran abierto de otro modo, experiencias entrañables e imprescindibles.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
-
- Mensajes: 543
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
A mi me pasa lo mismo que a Dardo (no voy a caer en el chiste fácil
) con Woody Allen: o me gusta mucho o me aburre en similares proporciones.
Otra película muy mala que ví recientemente ha sido Phone Booth que tiene el plus de contar con Colin Farrell.

Otra película muy mala que ví recientemente ha sido Phone Booth que tiene el plus de contar con Colin Farrell.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
La verdad es que el hombre no se hace querer, nodardo escribió: ODIO a Nicolas Cage

En general todas las adaptaciones de Kafka cometen el error de interpretar sus novelas humorísticas como tragedias. El proceso de Orson no es diferente (amén de ser excesivamente larga, con escenas descompensadas y un poco cogida por los pelos, en general) No es mala película, con todo, pero yo me quedo con Campanadas a medianoche.
Saluds
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab 10 Abr, 2004 02:00
citovel pues nadie te lo discute hombre... a mi en lo particular no me gusto...
Un critico de cine una vez dijo (no me pregunteis quien pues no recuerdo) que a "Ciudadano Kane" la han sobrevalorado es decir hay muchisimas peliculas de muchisimo mejor guion que Ciudadano Kane.
Hay una pelicula que sinceramente me impacto por su calidad y por como ha logrado explotar las caracteristicas y cualidades de los actores se titula "El bazar de las sorpresas" protagonizada por James Stewart, de ahi se baso la version moderna de "Tienes un email".
Saludos.
Un critico de cine una vez dijo (no me pregunteis quien pues no recuerdo) que a "Ciudadano Kane" la han sobrevalorado es decir hay muchisimas peliculas de muchisimo mejor guion que Ciudadano Kane.
Hay una pelicula que sinceramente me impacto por su calidad y por como ha logrado explotar las caracteristicas y cualidades de los actores se titula "El bazar de las sorpresas" protagonizada por James Stewart, de ahi se baso la version moderna de "Tienes un email".
Saludos.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
No conozco muchas adaptaciones de Kafka. Tampoco conozco el costado humorístico de El proceso, o sea que yo cometo el mismo error que Welles y que la aplastante mayoría de lectores, críticos y exégetas. Tampoco es una tragedia en el sentido tradicional. No hay grandeza ni abyección, no hay cumbres ni abismos, los móviles no giran en torno a las pasiones, más bien a cobardías, mezquindades e inhibiciones, nadie está está vivo más que a medias, de modo que hasta la muerte es un procedimiento burocrático. Welles le da el tono justo, la exacta escala de grises, el aprovechamiento extremo del gran angular, en el que nada está fuera de foco y en el que los protagonismos y los primeros planos se deforman y degradan. Josef K no es siquiera un antihéroe de una sola pieza como el Brian de Terry Gillian.En general todas las adaptaciones de Kafka cometen el error de interpretar sus novelas humorísticas como tragedias
No creo que El proceso de Welles haya intentado ser El Proceso de Kafka traducido al lenguaje cinematográfico, más bien las vivencias y reflexiones de Welles ante la obra de Kafka, en el lenguaje que a Welles le era intrínseco. Todos sabemos que las trasposiciones de la literatura a la pantalla no son posibles, los ejemplos son innumerables, ejemplifico sólo con El tambor de hojalata, en el que el mismo Grass "adaptó" su obra y elaboró el guion con su amigo y compinche Schlondorff. El resultado está a la vista para cualquiera que haya leído el libro y visto la película: ambas experiencias tienen escasísimos puntos de contacto, incluso hubo que cortar la historia por la mitad porque era imposible meterla en el metraje normal de una película.
Pese a todo eso, El Proceso de Welles me suscitó una experiencia inesperada: muchas secuencias son absurdamente parecidas a mis vagas representaciones visuales, incluso a algunas secuencias oníricas.
No estoy afirmando que esa sea la mejor película de Welles. (Las virtudes y excelencias de El ciudadano Kane me fueron, hace muchos años, meticulosamente enumeradas y explicadas por gentes que saben mil veces más que yo del séptimo arte y que lo sometieron a una exhaustiva deconstrucción didáctica) Sólo que me llegó más que las otras, y esta apreciación encaja perfectamente en la reivindicación de la (ineludible, intrínseca a todo ser pensante y sensible) subjetividad, por parte de shimoda, nanusca y muchos otros. Ubik, no te preocupes, no estoy subvalorando Kane, Campanadas de medianoche, o F for Fake, para nada, sólo haciendo una opción personal; supongo que mucha gente puede también discrepar, y con razones de peso, con mi elección de La naranja mecánica entre toda la obra de Kubrick o de The Falls de Greenaway o Zelig de Woody, El mago de Bergman y así ad infinitum, ad nauseum...
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Si buscas por el humor de Kafka en el google te salen unos cuantos ensayos sobre el tema. Es un humor raro, casi enfermizo, pero eso no lo invalida. Max Brod cuenta en alguno de sus libros (perdona que no te ponga la cita textual, me da pánico mi biblioteca) que en la primera lectura de La Metamorfosis en Praga los oyentes se quedaron alucinados cuando Kafka se tiró al suelo de la risa en uno de esos momentos en los que el bicho (el Samsa) peor lo estaba pasando.
Donde dije tragedia quería decir drama, en eso tienes razón. Y en lo de la subjetividad también, claro. Lo de las adaptciones es una discusión sin fin: a Welles le salió muy bien con Shakespeare, por ejemplo, y sin necesidad de cambiar la obra de género para hacerla suya...
A mí la que más me gusta de Woody es Sombras y niebla
Donde dije tragedia quería decir drama, en eso tienes razón. Y en lo de la subjetividad también, claro. Lo de las adaptciones es una discusión sin fin: a Welles le salió muy bien con Shakespeare, por ejemplo, y sin necesidad de cambiar la obra de género para hacerla suya...
A mí la que más me gusta de Woody es Sombras y niebla

Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
De los directores citados, a mi tanto Woody Allen como Wim Wenders me gustan mucho. Aunq estoy de acuerdo en q "El Final de la Violencia" es una peli que nunca debería haber existido (la del hotelito no la he visto). Contradiciéndome a mi mismo, esta sería una de las pelis que pondría en esta sección de "la peli mas mala...". Por cierto, a mi Hammet sí me gustó...
Y de las recientes de Woody Allen me gustó mucho la de la Maldición del Escorpión de Jade. En cambio (lo siento Tragamuvis), y aunque no sea reciente, debo decir q me aburrió un poco Zelig...
Y a ver, para seguir llevando la contraria... No me peguéis... "Misión a Marte" no me pareció tan mal...
Es decir, yo la miré sin pensar en el director y con la premisa: "voy a ver la típica peli americana para pasar el rato"... En ningún momento me esperaba una peli del nivel de Solaris o que me aportara nada nuevo. Viéndola para pasar el rato no estuvo mal...
Y para terminar de ganarme mas odios
pues no sé, Ciudadano Kane me aburrió un poco, no sé... En cambio sí me gustó (lo siento una vez mas, Tragamuvis) Sed de Mal...
Como véis mis razonamientos son excepcionales. "Me gustó", "me aburrió", "estuvo bien"... jajajaja
lo siento, ya veis que no estoy a vuestro nivel
Saludos!!!!
Y de las recientes de Woody Allen me gustó mucho la de la Maldición del Escorpión de Jade. En cambio (lo siento Tragamuvis), y aunque no sea reciente, debo decir q me aburrió un poco Zelig...
Y a ver, para seguir llevando la contraria... No me peguéis... "Misión a Marte" no me pareció tan mal...

Y para terminar de ganarme mas odios

Como véis mis razonamientos son excepcionales. "Me gustó", "me aburrió", "estuvo bien"... jajajaja



Saludos!!!!
Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
A mi también me gusta muchísimo Sombras y Niebla.
En cuanto al humor, el que sí se reía era Welles en el preestreno de El proceso, le vino un ataque de risa y todo el mundo lo miraba como para matarlo, eso lo dijo en un reportaje.
Lo de humor enfermizo lo entiendo perfectamente, Kafka se podía matar a carcajadas de su obra, pero creo que para el lector es dificilísimo, casi imposible encontrar ese humor que parece ser una confabulación del autor consigo mismo, lo mismo en el caso de Welles, que se reía de la grave seriedad de los espectadores.
No leí esos textos de Brod, pero sí los diarios de Kafka y ahí el humor está sistemáticamente ausente, excepto algún episodio trivial.
Me resultó extraordinariamente revelador el análisis extra-literario que hizo Erich Fromm de obra Kafkiana.
Un dato descalificatorio sobre mi persona: hace unos 10 años yo estaba en el apogeo de una larga crisis depresiva y en ese punto preciso mi lectura favorita eran los diarios de Kafka, lo que me valió una cepillada de mi sicoanalista...
EDITO: FE DE RATAS: donde dice "apogeo de una larga crisis depresiva"
más bien debería decir PERIGEO, fondo del tarro, algo así; como está escrito suena a regodeo masoquista. Eso sí es humor involuntario, como el de un presidente uruguayo no precisamente electo que dijo:"estábamos al borde del abismo y dimos un paso adelante" todo orondo, el sonofabitch.
En cuanto al humor, el que sí se reía era Welles en el preestreno de El proceso, le vino un ataque de risa y todo el mundo lo miraba como para matarlo, eso lo dijo en un reportaje.
Lo de humor enfermizo lo entiendo perfectamente, Kafka se podía matar a carcajadas de su obra, pero creo que para el lector es dificilísimo, casi imposible encontrar ese humor que parece ser una confabulación del autor consigo mismo, lo mismo en el caso de Welles, que se reía de la grave seriedad de los espectadores.
No leí esos textos de Brod, pero sí los diarios de Kafka y ahí el humor está sistemáticamente ausente, excepto algún episodio trivial.
Me resultó extraordinariamente revelador el análisis extra-literario que hizo Erich Fromm de obra Kafkiana.
Un dato descalificatorio sobre mi persona: hace unos 10 años yo estaba en el apogeo de una larga crisis depresiva y en ese punto preciso mi lectura favorita eran los diarios de Kafka, lo que me valió una cepillada de mi sicoanalista...
EDITO: FE DE RATAS: donde dice "apogeo de una larga crisis depresiva"
más bien debería decir PERIGEO, fondo del tarro, algo así; como está escrito suena a regodeo masoquista. Eso sí es humor involuntario, como el de un presidente uruguayo no precisamente electo que dijo:"estábamos al borde del abismo y dimos un paso adelante" todo orondo, el sonofabitch.
Última edición por Tragamuvis el Mar 18 Ene, 2005 12:36, editado 1 vez en total.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
Se me quedó en el teclero El hotel del millón de dólares de Wenders: no puedo opinar con mucha propiedad, ni siquiera descaradamente subjetiva, porque no aguanté!! y la dejé de ver por la mitad.
Hammet me gustó, la vi 2 veces, al que no le gustó nada es a Coppola, que había puesto la guita...
Hay otra pifia grande de Wenders y es "so far away so close" en la que lo único rescatable es la aparición de Lou Reed con sus míticos lentes negros, lo demás es perfectamente prescindible, podríamos rescatar algún primer plano de la siempre hermosa Kinski. (recientemente me abstuve de pincharla)(A LA PELÍCULA, NO A LA KINSKI)
Y qué querés que te diga, después de haber visto Alicia en las ciudades, Las alas del deseo y París Texas, haga lo que haga el Wim, siempre va a tener un lugarcito en mi Olimpo personal.
Hammet me gustó, la vi 2 veces, al que no le gustó nada es a Coppola, que había puesto la guita...
Hay otra pifia grande de Wenders y es "so far away so close" en la que lo único rescatable es la aparición de Lou Reed con sus míticos lentes negros, lo demás es perfectamente prescindible, podríamos rescatar algún primer plano de la siempre hermosa Kinski. (recientemente me abstuve de pincharla)(A LA PELÍCULA, NO A LA KINSKI)
Y qué querés que te diga, después de haber visto Alicia en las ciudades, Las alas del deseo y París Texas, haga lo que haga el Wim, siempre va a tener un lugarcito en mi Olimpo personal.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Muy cierto. En su cartas tampoco ese aspecto destaca demasiado, pero en sus cuentos y novelas sí hay escenas realmente divertidas, además de algunos diálogos y planteamientos generales que harían babear a los hermanos Marx.No leí esos textos de Brod, pero sí los diarios de Kafka y ahí el humor está sistemáticamente ausente, excepto algún episodio trivial.
No sabes lo cercana que me resulta esa experiencia, salvando los años y el psicoanalista...hace unos 10 años yo estaba en el apogeo de una larga crisis depresiva y en ese punto preciso mi lectura favorita eran los diarios de Kafka, lo que me valió una cepillada de mi sicoanalista...
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale