
Y eso de que hoy en día nadie inventa nada no es cierto


P.D.: No creo que nadie (haga lo que haga) merezca releerse el hilo entero. Eso podría considerarse tortura y está prohibido por las normativas internacionales.
Ya se comentó que la idea está tomada de un relato de Ray Bradbury. Para mí eso no es un plagio, sencillamente una inspiración. ¿Por qué cuando Tarantino roba de Sam Peckinpah y la serie B decimos que es un genio y cuando conviene desprestigiar a otros le aplicamos el término "plagio"? Hoy por hoy NADIE inevnta nada.
Completamente de acuerdo con esta ultima apreciación, más cuando uno viene de leerse el hilo de Sin City.No creo que nadie (haga lo que haga) merezca releerse el hilo entero. Eso podría considerarse tortura y está prohibido por las normativas internacionales
Sakro, en [url=http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?t=35697&highlight=kurosawa+plano]este otro hilo[/url], escribió:Perdonad por si el anterior post no era lo que se pedía, me deje llevar por la nostalgia. Ahora voy a ser más técnico xD
El plano en cuestión es…… la última escena de El Bosque![]()
![]()
La escena sucede en la habitación donde Lucius esta malherido y esperando a que Ivy regrese con las medicinas. Shyamalan distribuye estratégicamente por la habitación a diferentes personajes, dándoles cierta importancia o caracterizándolos en función de la posición que ocupan. El plano en cuestión se podría dividir en tres términos:
El primer término lo forman Lucius, Edward, Alice y la mujer de la derecha.
El segundo, el matrimonio, la mujer de la silla y los dos hombre que están en la puerta.
El tercero, la calle y las personas que por ella pasan.
Primer término
El que está más cerca de la cámara es Lucius, lógico si tenemos en cuenta que estamos en su habitación y es quien espera las medicinas. Pero Shyamalan solo nos muestra su brazo lo cual ya nos hace intuir que no es el elemento principal, sino simplemente el desencadenante de todo lo que está pasando o pasara a continuación.
En el plano más cercano vemos a Edward (William Hurt), de espaldas al espectador pero de cara a todos los de la habitación. Está situado en consecuencia a su personaje, el orador, el líder del pueblo.
A continuación está Alice (Sigourney Weaver) arrodillada al lado de la cama cuidando de su hijo. Es el personaje que parece estar más cerca de Edward, lo que indica la proximidad física y sentimental que sienten mutuamente. La mujer de la derecha, no estoy seguro, pero creo que esta situada precisamente ahí, para que Edward y Alice no estén solos en el primer plano, para que una vez más haya algo que se interponga entre su amor.
Segundo termino
Aquí tenemos a los padres de Noa sentados a la izquierda esperando noticias de su hijo. Ocupan poco sitio en el encuadre y están en la parte más oscura. Por ahora no tienen mucha importancia, lo cual va en sintonía con lo que hemos visto a lo largo de la película.
Si os fijáis, en la escena, hay cuatro personas sentadas a la izquierda y cuatro más de pie en la parte derecha del cuadro. La mujer de la silla esta ahí para equilibrar los números. También es el personaje que mas se ha opuesto a Edward en la discusión que han tenido los del consejo cuando Ivy se ha ido al bosque. Por eso ahora están uno frente al otro.
En la puerta están: August (derecha) y otro hombre (izquierda) que hacen de guardianes de la puerta. Guardianes de esta habitación que simboliza el poder que en secreto ha estado gobernado al pueblo.
Y finalmente está la puerta, por la cual accedemos al tercer termino, donde vemos a la gente del pueblo corriendo nerviosa de un lado para otro, en contraste con la quietud que reina en la habitación. Los que saben frente a los que no saben. La luz (inocencia) frente a la penumbra (culpabilidad). Interesante juego de contrastes el que nos propone Shyamalan.
A continuación el plano todavía evoluciona más, pero ya estoy cansado de escribir y no quiero aburrir al personal. Este ha sido mi granito de arena.
Nos vemos gente
¿Lógico? Ya. Como es mi habitación yo salgo primero, claro. Vale. John Ford, entérate, aquí hay un indio que te quiere dar lecciones.Sakro escribió:Primer término
El que está más cerca de la cámara es Lucius, lógico si tenemos en cuenta que estamos en su habitación y es quien espera las medicinas.
Coño, es que está en estado comatoso, difícilmente podrá ser el elemento principal.Sakro escribió:Pero Shyamalan solo nos muestra su brazo lo cual ya nos hace intuir que no es el elemento principal,
Sakro escribió:La mujer de la derecha, no estoy seguro, pero creo que esta situada precisamente ahí, para que Edward y Alice no estén solos en el primer plano, para que una vez más haya algo que se interponga entre su amor.
Sakro escribió:La mujer de la silla esta ahí para equilibrar los números.
Sakro escribió:Y finalmente está la puerta,
Espera, espera, que yo tb me sé unos contrastes.Sakro escribió:Los que saben frente a los que no saben. La luz (inocencia) frente a la penumbra (culpabilidad). Interesante juego de contrastes el que nos propone Shyamalan.
Un poco tarde, debiste haberte detenido con el "Perdonad..."Sakro escribió:A continuación el plano todavía evoluciona más, pero ya estoy cansado de escribir y no quiero aburrir al personal.
La explicación merece un fusilamiento al amanecer, pero lo dejaremos porque al chaval se le ve buena intención.Morry escribió:La explicación se merece un "copia-pega" para este hilo.
El indio no dejará nunca de ser un tipo tramposo que utilizará recursos como el portazito o el gritito de un niño (curioso, casi siempre hay niños en las pelis de Miguel Noche Shyamalan) para dar miedo cuando el guión o el propio desarrollo de la peli no lo den.KeyserSoze escribió:Jacob, deberias reconocer ,cuanto menos, que el indio dirige muy bien.
Bueno, FLaC puede hacerle compañía, aunque sus argumentos en contra de la película sean tan débiles como los de toda la Coyote Band en pleno.Jacob, Jacob, guarda el kutchillo, no tienes ni a Dardo ni a Tyler, estás muy solo... xDD
Podríamos hablar de la iluminación, a bote pronto y sin querer hacer mucha sangre. Con la puerta abierta y las cortinas echadas, los elementos más iluminados de la escena son el careto de la Weaver y la espalda del Hurt (que se supone, por su posición, pegada a la pared). ¡Qué dominio de la puesta en escena!KeyserSoze escribió:Que gran película, se puede hablar de tantos aspectos...
Precisamente los dos 'mandamases' del lugar y los responsables indirectos de que la película haya llegado a ese punto tan dramático, con Lucius al borde de la muerte por no tener medicinas en el pueblo.Con la puerta abierta y las cortinas echadas, los elementos más iluminados de la escena son el careto de la Weaver y la espalda del Hurt
Me temo que no lo has pillado. En el plano de marras, la ubicación de la cámara es totalmente tramposa, es imposible. Es el punto de vista de alguien que estuviera tras la pared a la cabeza de la cama... o del mismo crucifijo.Morrissey21 escribió:Precisamente los dos 'mandamases' del lugar y los responsables indirectos de que la película haya llegado a ese punto tan dramático, con Lucius al borde de la muerte por no tener medicinas en el pueblo.Con la puerta abierta y las cortinas echadas, los elementos más iluminados de la escena son el careto de la Weaver y la espalda del Hurt
A ver si nos entendemos: mis argumentos en contra de la peli son débiles porque no he visto la película. Ni pienso hacerlo. Vi El sexto sentido y con esto me basta para saber que este tipo no me interesa lo más mínimo. Hay demasiadas películas que quiero ver como para pararme a ver El bosque para ponerme a debatir plano a plano con vosotros una peli que ni siquiera me interesa.Morrissey21 escribió:Bueno, FLaC puede hacerle compañía, aunque sus argumentos en contra de la película sean tan débiles como los de toda la Coyote Band en pleno.Jacob, Jacob, guarda el kutchillo, no tienes ni a Dardo ni a Tyler, estás muy solo... xDD
Estooo... ¿pero quién ha dicho que detrás de William Hurt debería haber una pared? 8O Además, según esa argumentación tuya, cualquier plano emfático usado por Orson Welles (hasta haciendo agujeros en el suelo para poner la cámara, como en "Ciudadano Kane") son de director penoso, de "cero en ezamen de audiovisuales"¿no? Sí, claro...cernickalo escribió:Me temo que no lo has pillado. En el plano de marras, la ubicación de la cámara es totalmente tramposa, es imposible. Es el punto de vista de alguien que estuviera tras la pared a la cabeza de la cama... o del mismo crucifijo.
Y el rostro de Kim Novak en "Vertigo" está reflejado por la luz natural, no te j***. Y los ojos de Bela Lugosi en "Drácula", las cabañas a oscuras de John Ford, los espacios cerrados de Dreyer... Hubiese sido un detalle que en el plano hubiese salido el foco, ¿verdad? Sería muuuucho más verosímil.Y vuelvo al tema de la luz. Cagada total. El rostro de Sigourney y la espalda de John han de estar A OSCURAS. Si hay ventanas al frente, no puede haberlas a la espalda. Y ahora me diréis que tiene una lámpara encendida en cada mesilla... pero el candil que se ve de frente está apagado, queridos.
Ya, hombre, si ya sé que nos queréis calladitos y sumisos. A lo largo de estas ¡12! páginas ha quedado sobradamente demostrado que lo poco salvable de la película está en la música y en la ambientación.Morrissey21 escribió:No centréis las críticas a "El Bosque" sólo centrándose en sus aspectos técnicos, como si fuese una vulgar "Sin City". Esta es una película seria.