¿Cuál es la peli más mala que habéis visto?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
el_rey_de_las_cartas
Mensajes: 1128
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: València

Mensaje por el_rey_de_las_cartas » Vie 14 Ene, 2005 13:27

4.- Van Helsing (o de como rodar una pelicula sin guión. Una presentación de videojuego de 2 horas)

Hombre, pero ese tipo de películas, como esa, Dandervil, Spiderman, Hulk, (salvo los amantes de los cómics) ni siquiera hay que plantearse verlas :?


Como aficionado al genero de C.F. suelo ser un espectador bastante "benigno" y abierto dispuesto a otorgar concesiones pero pese a ello, hay films de C.F. ciertamente nefastos, que en lugar de crear nuevos aficionados, suelen condicionar más bien a todo lo contrario. icon_confused.gif
Mi casi por ejemplo, de "Star Wars" (la nueva remesa), ví el Episodio 1 y ya no quiero ver ninguno mas. Una autentica basura, si se entiende como cine adulto, sin embargo lo consideraría una buena película para niños, toda la película en si es horrible, pero la carrera esa de coches espaciales, o la explicación "ciéntifica ??"
de "La Fuerza", es de risa :lol: , pero lo que mas odio es al bicho apestoso y putrefacto verde generado por ordenador, no recuerdo su nombre, pero me puso de muy mala ostia durante toda la película :evil:


Cirlot, por lo poco que he entendido de tu post estoy de acuerdo contigo en lo de Kazan, se puede reconocer su mérito en algunas de sus películas, distinguiendolo como cineasta y como persona. Sin embargo, me ha llevado Dios y ayuda y un diccionario en mano, el poder descifrar tus palabras ¿tu que? ¿antes muerta que sensilla? :mrgreen:

Saludos :D

Emiliodelarte
Mensajes: 1626
Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En las nubes.

Mensaje por Emiliodelarte » Vie 14 Ene, 2005 13:33

Bien hecho hombre, rectificar es de sabios :wink: .

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Vie 14 Ene, 2005 14:03

el_rey_de_las_cartas escribió:Cirlot, por lo poco que he entendido de tu post estoy de acuerdo contigo en lo de Kazan, se puede reconocer su mérito en algunas de sus películas, distinguiendolo como cineasta y como persona.
Pero yo no hago esa distinción: asumo a Kazan sin pretender que sus actos sean admirables. No creo que sea posible (ni deseable) distinguir entre la persona y el cineasta porque no son entidades separables. Kazan es un genio abyecto, y estos dos términos irán siempre juntos con él, al mismo tiempo.

Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
tophat
Mensajes: 707
Registrado: Mié 09 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Somorrostro, BCN

Mensaje por tophat » Vie 14 Ene, 2005 14:18

A callarse tol mundo!!!
Que hablen Cirlot, Traga, maltes...!!! (se me cae la baba cuando os leo y me encanta darme cuenta de lo ignorante que soy).
Dejemos que alguien que sabe de cine hable de cine, y defenestremos por un momento a estalones, suarsenaguers y sígals de éste hilo, que se ha puesto extremadamente interesante. Todos sabemos que las espongiformes mentes actuales de jollibú solamente pueden parir hediondos productos.

Me callo y sigo leyendo.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Vie 14 Ene, 2005 15:50

Ay Top, no nos tomes tan en serio.. al menos a mi, que lo único que hago es tirar dudas sobre la mesa (y vaya si he tenido tiempo, décadas y décadas para elaborar esas dudas, esa necesidad de ordenar mis contradicciónes y la dolorosa conciencia de mi hondísima ignorancia, de mis presuntuosos fragmentillos de conocimiento :oops: ) Aquí hablo por mi y sólo intento aprender, por más que mi tono seudo suficiente sugiera a veces que mis silencios y omisiones contienen algunas gotas de sabiduría a dosificar según se presente la ocasión. Pero tá, la "polémica" está interesante, salen aportes de calidad por todos lados y eso me hace sentir bien acompañado, que es bastante....
Cirlot, Ubik, todos, tengo muchísimas ganas de hacer un montonón de puntualizaciones, pero si sigo escribiendo no duermo.. Solamente que comparto muchísimo de lo dicho, que voy a intentar volver algunos grandes temas que por ahí andan sobrevolando, sobre Elia Kazan y sobre el hijo de puta que todos llevamos dentro, sobre algunos nombres que inadvertidamente omití y sobre otros que deliberadamente dejé de lado para no generar polémicas laterales y para dejar mis fobias y mis filias en el segundo plano en el que necesariamente deben permanecer en este contexto....(algunos nombres pueden generar violento disenso :? :? )
Mañana la sigo, sin dejar, por supuesto, de leerles una sola sílaba.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Zarquino
Mensajes: 298
Registrado: Sab 03 Ene, 2004 01:00

Mensaje por Zarquino » Vie 14 Ene, 2005 16:04

Estoy con tophat, lo de tragamuvis es algo increíble. Hasta cuándo se quita importancia me deja con la boca abierta!! Qué saber estar!

PD: Esta es mi pequeña contribución a desvirtuar el hilo :D

Avatar de Usuario
kingmob04
Mensajes: 34
Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00

Mensaje por kingmob04 » Vie 14 Ene, 2005 17:21

el_rey_de_las_cartas escribió:
4.- Van Helsing (o de como rodar una pelicula sin guión. Una presentación de videojuego de 2 horas)

Hombre, pero ese tipo de películas, como esa, Dandervil, Spiderman, Hulk, (salvo los amantes de los cómics) ni siquiera hay que plantearse verlas :?
Que vols que et digui... Spiderman me pareció un entretenimiento popular muy bueno. Aún mejor la segunda parte. Grandes películas. Gran Sam Raimi. (más Raimi la segunda que la primera) De acuerdo en condenar a la hoguera a Daredevil y Hulk. Otra cosa es que no encuentres placer estético en este tipo de género. ¡Sobre gustos no hay nada escrito!

Alguien dijo: No se puede vivir sin Rosellini. Claro que si. ¡Pero tampoco sin Raimi!

¿Y qué quiere decir "salvo los amantes de los cómics"? El cómic es un medio de expresión tan válido como el cine o la literatura. Que leas comics no quiere decir que no puedas criticar cagadas fascistoides como The Punisher. Y hay vida más allá de los superhéroes. De verdad. Compra o bájate algo de Hugo Pratt, Grant Morrison, Will Eisner o Abulí y luego me cuentas.

Y ya puestos, el género superheróico no es condenable per se. Es un género como cualquier otro; como el noir, como el melo. Un género con un problema de base: copa el mercado. Es como si el 90% de las películas fueran westerns. Entre tanto material superheróico hay mucho obviable, pero también joyitas. No deja de ser un género a reivindicar como parte de la mitología actual, y más ahora que se da tanta adaptación al cine. También la critica sesuda condenó, en su época, a Marlowe, The Shadow, Doc Savage, Arsene Lupin, Conan, Sherlock Holmes y a tantos otros catalogándolo como literatura barata de evasión.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Vie 14 Ene, 2005 18:15

Estoy muy de acuerdo con Kingmob (genial el avatar del gallifante): el cómic, y lo que se deriva de él, no tiene porque ser repudiado de buenas a primeras. A mí "Hulk" me gustó, y espero con impaciencia las nuevas adaptaciones de "Batman", "Superman" y "Los 4 Fantásticos" :mrgreen:

Frivolicemos un poco, que en este contexto no es nada malo :wink:

Avatar de Usuario
el_rey_de_las_cartas
Mensajes: 1128
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: València

Mensaje por el_rey_de_las_cartas » Vie 14 Ene, 2005 18:51

Morrisey y Kingmob: Quizás me he precipitado metiendo todo en el mismo saco, pero ya te digo, después de ver Spiderman (1), Dandervil y X-Men, se me quitaron las ganas de ver mas superhéroes, pero bueno, para gustos...
Y no condeno el género en cuestión, quizás tengas razón y mi aversión es a causa de la saturación en el cine 8)
De Superman no he dicho nada 8O , es mas me gustó mucho, no las he vuelto a ver desde mi infancia, pero no creo que cambiara mi opinión

(genial el avatar del gallifante)
Cierto, me era muy familiar, pero no adivinaba qué coño era eso :)

Saludos :D

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Vie 14 Ene, 2005 19:33

¿Y qué quiere decir "salvo los amantes de los cómics"? El cómic es un medio de expresión tan válido como el cine o la literatura. Que leas comics no quiere decir que no puedas criticar cagadas fascistoides como The Punisher. Y hay vida más allá de los superhéroes. De verdad. Compra o bájate algo de Hugo Pratt, Grant Morrison, Will Eisner o Abulí y luego me cuentas.
bien cierto, kingmob04, yo estudié comunicación y en la carrera teníamos en 4º una asignatura de cómic (Formas Narrativas Audiovisuales II, se llamaba) y me enseño a ver que el cómic era algo más que "tebeos". Nunca he sido fan de los cómics, pero tampoco los he despreciado y ahora menos, que sé algo de ellos. Solo decir que esta asignatura era igual de importante que la de cine (Formas Narrativas Audiovisuales I), tv, radio, prensa o comunicacion grafica (diseño). No porque sea facil de leer y con muchos dibujos tiene menos merito y menos analisis que hacerle.

Saludos :wink:

dagidu
Mensajes: 8
Registrado: Sab 10 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dagidu » Sab 15 Ene, 2005 20:59

Al leer este interesante foro, quisiera dar mi opinion de las peores peliculas que he visto.

Para empezar las horteradas de Pedro Almodovar que con todo respeto los argumentos se repiten y tratan de lo mismo, muy mal debe estar el cine de habla no inglesa para haberle dado un oscar a ese espantapajaros.

En segunda, martes y 13 sus peliculas pues que quereis que os diga... pesimas.

Una vez hace muchos años (hay errores que solo cometere una vez...) vi una pelicula llamada "Supergirl" o sea la supuesta hermana de Superman... joer menuda basura, y no es por ser machista para nada... pero ya que hacen una pelicula de una Superchica que pongan un buen argumento.

El otro dia pude ver una soporifera "El guerrero americano 4" dios... con dos sagas hubieran sobrado.

Coincido con alguien que aqui posteo que "La casa de los espiritus" alli no hay espiritus ni nada... de donde sacan el titulo? 8O y por cierto tambien tenia ganas que todos se fueran al catre.

Y por ahi algunas del estilo gore o de esas sangrientas de zombies que madre santa preferia irme a dormir con tal de no soñar que andamos en una humanidad degenerada...

En fin ahi esta eso.

Saludos.

Nanusca
Mensajes: 28
Registrado: Mar 14 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Nanusca » Sab 15 Ene, 2005 21:50

La casa de los espíritus debe su nombre a la novela homónima de Isabel Allende y en la cual se basa (mejor o peor, en eso ya no voy a entrar) la película y, evidentemente, q se titule así no significa q trate de una casa llena de espíritus, al igual q Casa Blanca no trata de una casa de color blanco.

Por otra parte, y sin intentar alcanzar la maestría en prosa de cirlot o tragamuvis, sí me gustaría decir q, pese a estar de acuerdo con vosotros en la necesidad de disociar obra e ideología, pienso q no se puede justificar todo de esta forma. Puede q Nacimiento de una nación sea la película q inaugure el cine clásico y q Griffith fuera un genio, pero me parece una película denigrante e intolerable (más aún cuando pienso q el tio, con sus dos cojones, rodó después Intolerancia para llamar fachas e intolerantes a los q sabiamente criticaron el argumento de nacimiento... e igualarlos incluso con los asesinos de Cristo, es q manda webs, el tio era listo, no cabe duda, vaya peligrito de hombre!) Pero sobre ese tipo de películas de dudosa o, por el contrario, clarísima ideología, lo cuestionable no es si son buenas o malas películas, sino si debieran llegar a proyectarse o no, pq yo veo Nacimieno de una nación (por seguir con el ejemplo) y sé reconocer la moto q kieren venderme y puedo ignorarlo y disfrutar de una película bien hecha sin que me laven el cerebro, pero el problema es q por desgracia no vivimos en un mundo donde el librepensamiento y la actitud crítica sean algo común a todos los mortales y hay mucha gente a la q sí se le lava el cerebro fácilmente, por eso creo q determinadas cosas no son justificables ni aún siendo geniales, ya q por encima de su calidad prevalece el "peligro" q conllevan. El futurismo fue un movimiento artístico absolumante fascista, pero uno puede ver un cuadro de Giacomo Balla sin ofenderse o sin reconocer en absoluto la ideología del autor, del mismo modo q Dalí, siendo tan facha como era, participó de un movimiento eminentemente izquierdista como el surrealismo. En estos casos obra e ideología sí estaban al margen. En otras ocasiones, pese a llevar implícita una obra la ideología de su autor y pese a ser ésta contraria a la del espectador, éste puede apreciarla y disfrutarla igualmente por la misma razón, pq puede disociarse y pq no es algo bestialmente ofensivo, pero en otros casos... joer, no hay por donde cogerlo, eso no me lo negaréis, y es en esos casos donde me aterrorizo a mi misma cuestionándome la validez de la libertad de expresión... (matadme si queréis, sé q me lo merezco)

Respecto a algunos comentarios q he visto sobre el cine español sólo diré q, seguramente, si a esos q tanto detestáis el cine español de los últimos años os pusieran cualkiera de esas pelis q tanto criticáis y os dijeran q su director es un tio con nombre anglosajón y q se rodó en, di tú, illinois, os encantaría. Hay tantas pelis españolas malas o buenas como las hay en cualkier otro sitio, aunq me atrevería a decir q en general la gente se traga las badofias americanas siendo perfectamente conscientes de q son badofias sólo pq están hechas en hollywood. Es como el tio q no se compra unos vaqueros a menos q sean loys... es puro y duro snobismo.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Sab 15 Ene, 2005 23:02

"Supergirl" era una chorradita, vale, pero tenía algún buen argumento (aunque quizá la viste sin tener aun despiertas las hormonas):

Imagen

:mrgreen:

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Dom 16 Ene, 2005 04:57

Nanusca escribió:Por otra parte, y sin intentar alcanzar la maestría en prosa de cirlot o tragamuvis, sí me gustaría decir q, pese a estar de acuerdo con vosotros en la necesidad de disociar obra e ideología
Mi (cuestionable) capacidad para la prosa queda definitivamente en entredicho si no he conseguido expresar con claridad que, para mí, obra e ideología no se disocian en absoluto, de la misma forma que el hombre y el cineasta son una única entidad, no separable de ningún modo. Sigo con el ejemplo de Elia Kazan: al decir que es un genio abyecto estoy asumiendo que aquellas obras que considero geniales de entre las suyas proceden de una gran altura moral contrapesada por su gran mezquindad anterior pero, en cualquier caso, proceden del mismo sitio (la conciencia). Aceptarlo, y obrar en consecuencia, supone oponerse a cualquier idealización del ser humano y progresar hacia un grado mayor de empatía posible y conocimiento; supone, en fin, un desarrollo constante de la conciencia, quizá el objetivo esencial de todo proceso de aprendizaje (y no hablo de un aprendizaje estrictamente intelectual, sino de un aprendizaje en un sentido amplio, es decir, aquel en el que intervienen las capacidades intelectivas, la afectividad, la sexualidad...).

Sobre Griffith sólo puedo señalar que es un ejemplo evidente de lo que me parece un gran error por parte de críticos, historiadores y cinéfilos: la confusión entre un pionero (Griffith lo fue y, desde ese punto de vista, estamos en deuda con él) y un gran cineasta. Griffith es un claro ejemplo de tal confusión, aunque creo que el ejemplo más notable es ese director tan sobrevalorado como poco dotado que fue Orson Welles (autor de una única película estimable, "F for Fake (Fraude)"- que tal vez me guste por su condición de película-manifiesto- en la que Welles defiende la condición de juego de ilusionismo de la imagen filmada, aclarando de una vez por todas que su discurso como cineasta era el mismo que el de David Copperfield o Juan Tamarit).

Salud, comas y República
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Dom 16 Ene, 2005 10:16

¡Qué bueno! (y me estoy afilando los dientes)
Qué bueno que no soy crítico de cine, ni especialista en nada que rebase más de unos centímetros mis propios gustos y caprichos, que no soy un intelectual, ni siquiera un cinéfilo de una sola pieza, pues de ese modo puedo decir lo que se me cante en las pelotas, sin ser excomulgado de ninguna de las sacrosantas cofradías a las que no pertenezco :D :D

Y la verdad es que estoy mucho más cerca de la posición de Nanusca. Kazan, más allá de sus retorcimientos de conciencia, de ser un reverendo hijo de puta y luego jugar cinematográficamente al arrepentimiento y producir opus más o menos brillantes, ni siquiera fue tan genio ni tan abyecto, salvo que lo entronicemos en ambos aspectos, generando un aura dramática en torno a su persona que el sonofabitch realmente no merece. Cuántas obras brillantes pero detestables en cuanto apoyaron o apoyan una visión enajenante del mundo andan por ahí, y cuántas de ellas son realmente necesarias por el solo hecho de haber sido exquisitamente concebidas, inteligentemente realizadas y estéticamente intachables. ¿Cuántas de ellas son realmente necesarias?
La producción cinematográfica es vastísima y nos perdemos obras de cineastas magníficos como David José Kohon a quien (casi) nadie le presta la menor atención, o le damos poco y nada de bola a alguien tan valioso como Gianni Amelio, o a lo mejor de Sautet o de Monicelli, y así podíamos seguir con una lista extensísima, pero ni modo: el podio está reservado a los grandes taquilleros de Hollywood, que por otra parte fueron estupendos arquitectos y narradores de múltiples géneros. Yo a Hawks y a Cukor y a Lubitsch les puedo perdonar (casi) todas las deformaciones intencionadas y espléndidamente financiadas de la realidad en la cual estaban inmersos,
(y conste que el realismo y el naturalismo no cuentan entre mis preferencias) PORQUE LOS MUNDOS QUE CONSTRUÍAN SE ALEJABAN TANTO DE LO COTIDIANO QUE NO HABÍA OTRA QUE TOMARLOS COMO PURA FICCIÓN, lo jodido es la de los que se metieron hasta las verijas en las problemáticas sociales y históricas y volvieron el mundo al revés, valga el ejemplo de Murieron con las botas puestas, por menos panfletario que sea el abordaje.
Ya estoy hasta las orejas, repito, de que el podio esté eternamente reservado a Ford, Houston, Hawks, Cukor, Kazan, etc, etc.
Me quedo, ustedes perdonen, con Delmer Daves, con Robert Siodmak, con tantos que se tuvieron que ir y algunos que pudieron volver, como Martin Ritt, e hicieron películas estupendas y honestas. ¿Alguien vio "el testaferro" de Ritt, con Woody Allen?? Y con los que no volvieron, como Losey..Y también me quedo con el Woody, el Oliver Stone y el Hal Hartley y otros que no se nombran tan a menudo.
Mientras tanto en el resto del mundo se hacía cine, y cine de excelente calidad, y no hay ni hubo nadie en Hollywood que le pudiera limpiar los zapatos a Tarkovski o a Fellini, tampoco a Kusturica ni a Bergman ni a Buñuel.
Y no estoy planteando una visión maniquea de los buenos buenísimos y los malos malísimos, yo nunca le anduve buscando declaraciones políticas a ninguno de lo supramencionados, Chaplin me parece un genio pese a sus andanzas de barba azul :wink: :wink: y yo no soy católico como Tarkovski y Mikhalkov ni comparto mucho algunos retorcimientos metafísicos de Bergman y no creo en la santidad en ninguna de sus formas. Todo arte es revolucionario, es subversivo porque socava los convencionalismos para hacer emerger el magma que yace debajo de lo "obvio" y por eso es arte. Más allá de su perfección formal, ninguna obra cinematográfica o literaria o lo que sea que esté basada en la ocultación deliberada de la problemática humana de la que emerge y que la rodea merece nigún lugar en ningún podio, por más que su autor sea un narrador eximio y un maestro de la estética. Eso no quiere decir que pongamos a Einsenstein y Ford y Kazan y De Mille en el index, sólo que los bajemos del Olimpo y los tomemos como referencia cuando proceda.

Algo que no comprendo es la aversión de Cirlot por Aristarain. Es más, lo mejor que visto de él son las dos últimas, Lugares comunes y Roma. (y ese sí, es un narrador de primera línea, de esos que no te deja respirar, y es admirador confeso de Ford y Houston). El sur de Erice me parece una película magnífica, desde todo punto de vista, quizás excedida de elipsis... Claro, ambos, desde puntos de vista bastante distintos, segregan visiones desencantadas, que para el espectador atento pueden significar algo así como "carajo, vamos a seguir así, no podemos hacer algo más que sentirnos derrotados??"

Y no reivindico nuevamente a un par de grandes apaleados del cine español com son Saura y Almodovar, porque ya me he cansado de hacerlo en otros foros y desde muchos puntos de vista distintos y tampoco comprendo el menosprecio de muchos hacia Ken Loach, a veces de los mismos que le andan besando los pies a cualquier babosada "inteligente" que haga Tarantino. Amén. Ya tengo puesta la coraza.

PD: Ahhh... y para seguir llevando la contra, no soy un gran amante de Welles, pero para mí su obra cumbre, Y QUE ME GUSTA MUCHISIMO es EL PROCESO, extraordinario homenaje al Franz K
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Zarquino
Mensajes: 298
Registrado: Sab 03 Ene, 2004 01:00

Mensaje por Zarquino » Dom 16 Ene, 2005 12:03

Aún a riesgo de meterme en camisa de once varas y de quedar en ridículo ante el gran nivel que hay en este hilo, voy a opinar algunas cosillas:

- Es cierto que se privilegian algunos directores clásicos como Hawks, Cukor, Kazan... etc sobre otros contemporáneos suyos que pueden tener el mismo o más talento que ellos, y que pudieron crear incluso obras mayores que no son tan conocidas. Pero creo que eso ocurre prácticamente en todas las disciplinas a lo largo de la historia: ciencia, pintura...
ese director tan sobrevalorado como poco dotado que fue Orson Welles
Ahí sí que no estoy de acuerdo. Puedo aceptar que Welles esté sobrevalorado (aunque no opine así), pero lo de poco dotado... ya es otra historia. Para argumentarlo creo que valen simplemente dos de sus más famosos ejemplos, y que realizó con 23 añitos: La Guerra de los Mundos, que provocó una gran conmoción entre los oyentes por su realismo. Y Ciudadano Kane, que a mi juicio es visualmente impecable y que la considero una de las piezas clave que da paso a la manera de hacer cine tal y como la consideramos ahora.

Creo que con estos dos ejemplos queda patente que, otra cosa no, pero dotado sí que estaba. A su edad demostró un conocimiento del lenguaje sonoro y visual impecable.

PD: Es sólo mi opinión, sé que me van a caer o***** por todos los lados :oops: Raúl, ven en mi ayudaaaa!!!

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Dom 16 Ene, 2005 12:33

Lo de sobrevalorado de Welles se puede llegar a discutir pero lo de 'poco dotado' debe de referirse a la parte sexual y no se como has obtenido esa información Cirlot :wink: ).
Es la primera vez que escucho que Welles era poco dotado así que me gustaría que argumentaras más tu posición, ya que sino queda como una frase suelta sin sentido y yo como no soy dogmático me cuesta aceptar ese tipo de 'verdades reveladas'. Creo que le harías muy bien a la historia mundial del cine y al cine en si mismo si pudieras comprovar y demostrar que lo que dices sobre el mencionado director.
A mi por mi parte, me gustaría dejar de estar en la posición equivocada, si es que lo estoy, de los que creen que pocos fueron más dotados que Welles.

Un saludo y esto se fue a off-offtopic :D

Edito: no me gasto en responder porque creo que Welles era dotado, porque me parece que la prueba la tiene que dar el que afirma lo contrario. Claro esta que solamente en este tipo de caso donde se trata de Directores consagrados (o también dudamos que Welles sea uno de esos?).
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Mensaje por Dardo » Dom 16 Ene, 2005 12:49

Lo de sobrevalorado de Welles se puede llegar a discutir pero lo de 'poco dotado' debe de referirse a la parte sexual y no se como has obtenido esa información Cirlot
Chuuuuu chuuuuu :lol:

Creo que os habeis pasado un poquitín en lo de Kazan y Welles, una cosa es que no os gusten y otra afirmar categoricamente tales lindezas, creo que alguna vez hay que asumir que la mayoría puede tener el criterio correcto sobre una minoría.

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Dom 16 Ene, 2005 12:54

En mi humilde y modesta opinión, habéis dicho cosas muy interesantes. Hay que quitarse el sombrero ante la culturilla de algunos (chapó :mrgreen: ). Yo tb me sumo al club de fans de Tragamuvis :mrgreen:

Pero no quiero entrar en discusión sinó intentar enfocar las cosas de otra manera, hablando de un tema que he sacado ya en otros posts. El del subjetivismo-objetivismo.

Por motivos de estudios, conozco mejor el mundo de la música que el del cine, y en este sentido me gustaría poner un ejemplo musical. Pocos discuten que Mozart quizás sea el mayor virtuoso de la historia de la composición musical. Su técnica era excepcional. Pero en cambio, EN GENERAL, a mi me transmite bien poco. Por poner un ejemplo contrario, eran pocos los conocimientos de composición de Satie, y yo encuentro sus obras excepcionales.
Entonces... es mejor Mozart que Satie?? El eterno debate... Para mí, el sinsentido del debate, del "cual es la peli mas mala...".

A mi, por ejemplo, EN GENERAL, Orson Wells no es de los directores q mas me interesen. Quizás dentro de unos años, me apasionará... Entonces, es buen director o mal director? Pq claro... Qué es hacer buen cine?? Al fin y al cabo... qué es el arte? Pq contó la peli de esa forma, o puso la cámara de esa manera o iluminó la escena así... hizo una gran peli?

También debemos tener en cuenta la finalidad de algunas pelis o directores. Estamos metiendo en el mismo saco a gente muy diferente. A mi, p.ej., Hitchcock y Tarkovsky me encantan. Pero entiendo que no intentan transmitirme lo mismo... Me cuentan cosas distintas... Que Hitchcock es mas instrascendente? Pues no sé... Un tío perseguido por un avión puede ser tan místico como cualquier otra cosa...

Por eso, me respondo a mí mismo la pregunta anterior. Qué es arte? Qué es el buen cine? Para mi... el que me hace vibrar. Y eso, que puede ser tan cambiante, pueden lograrlo tanto Frankenheimer como Sokurov.

esa es mi opinión

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.


Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Mensaje por tethor » Dom 16 Ene, 2005 13:00

Cirlot escribió:aclarando de una vez por todas que su discurso como cineasta era el mismo que el de David Copperfield o Juan Tamarit).
y no solo se parecen en cuanto a actitudes y maneras detrás de la cámara, si es que hasta son clavaditos físicamente:

Imagen Imagen



PD: Cirlot, se te vá
PD2: el de la derecha se parece a raul, y por consiguiente, a Tamariz
:mrgreen: :twisted: