¿Cuál es la peli más mala que habéis visto?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
pimendez
Mensajes: 26
Registrado: Lun 30 Jun, 2003 02:00

pelis malas

Mensaje por pimendez » Jue 13 Ene, 2005 12:10

Me parece que aquí todos somos unos expertos en cine. Cualquier película es buena o mala según para quién y en qué momento. He leído las opiniones que se han publicado sobre pelis, actores y directores y no estoy de acuerdo. Desde luego Steven Seagal me parece de lo peor en cine, pero respeto que haya gente a la que le guste. Silvester Stallone quizás no sea un actor genial, pero muchas de sus películas han sido entretenidas; no pasarán a la historia del cine como clásico imprescindibles, pero tampoco es para desterrarlo del mundo. Estaba pensando en hacer una lista de mis candidatas a peor película, pero sería tan larga...
Un saludo a todos :wink:

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 13 Ene, 2005 13:17

pimendez, aquí nadie dice que alguién no tenga que ser respetado porque le gustó o no tal o cual película.
Pero vamos, si te gustó Rocky V creo que habría que banearte y dejarte en la Isla del Diablo por 30 años, y por las dudas cortarle las manos al difunto de Zola. :wink: :mrgreen:
Saludos.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
ubik
Mensajes: 543
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por ubik » Jue 13 Ene, 2005 15:06

No os metais con ese actorazo de culto llamado Silvester Stallone digno competidor de David Hasselhoff (o algo así). No me olvido de Lorenzo "SnakeEater" Lamas. A todos estos hay que mirárselos con buenos ojos, disfrutar con ellos y sobre todo no esperar que nos den más de lo que pueden hacer. Pelis malas no es dificil encontrar en los cines palomiteros, últimamente mmm... La Búsqueda, madre mía que líos se hacen estos americanos, Sky Captain, visualmente sí, pero este hombre no se aclara cuando la escena es de acción o romántica, entre otras.

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 13 Ene, 2005 15:50

Extraído de http://www.cinemateca.org.uy/sitio_nuevo/index.htm:
Capitan Sky es un cariñoso homenaje a los comics y las series en episodios de los años treinta. Un ejercicio de ciencia ficción retro, con villanos que quieren conquistar el mundo, un héroe de una sola pieza y un despliegue de efectos en el que las imperfecciones de la imagen computarizada juegan a favor.
.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Re: o sea que L627 es una pelicula fascista porque muestra

Mensaje por Cirlot » Jue 13 Ene, 2005 16:44

pillo escribió:La vida real de los "maderos" que se pasan haciendo informes mas tiempo que otra cosa-yo es la unica pelicula real que he visto sobre policias- .
Supongo que a ti te gustara S.W.A.T. o las de Charles Bronson.
Y esta muy bien eso de metrese con Trier ,claro , es que el plantea dilemas morales (o acaso no los hay en "rompiendo las olas" o "dogville") que los demas no pueden casi ni imaginar y si es un pretencioso.

Ya puestos a decir chorradas Hitchcock es un director que no "argumenta " el suspense,y Cukor no sabia ni dirigir a los actores.
1.- Si es una ficción difícilmente puede ser real. Quizá realista, aunque ahí Tavernier también fracasa (la impostura de la planificación proto-documental, la falsedad dramática, ¡su hijo en el reparto!, delatan su película como un artefacto calculado).
2.-Si es la única película real que has visto sobre policías tal vez te sentaría bien ver "The thin blue line", o "The new Centurions". Tal vez, en realidad, te sentaría bien ver algo más de cine antes de ofrecer una reflexión tan apresurada.
3.-¿SWAT? ¿Charles Bronson? Lástima que no haya emoticones para las pedorretas.
4.-Que Triers plantea dilemas morales no está en discusión (también los plantean Mariano Ozores y Michael Bay). Las preguntas son: ¿qué dilemas morales plantea? ¿Cuál es su discurso al respecto? ¿De qué forma pone en escena esos dilemas morales? Si, en su opinión (de Adolf), la santidad es posible, exige el sacrificio de la propia vida (como Lassie pero en bruto) y es un destino predeterminado (¿cuánto integrismo calvinista pretende hacernos tragar?) ese tipo es un fascista peligroso.
5.-Hitchcock era un tecnócrata mostrenco. Lo único aceptable de sus películas lo aportan sus montadores.
6.-Cukor era un maestro.

Quedo suyo con muy poco interés y mío atentísimo

Salud, comas (con énfasis) y República
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Jue 13 Ene, 2005 23:45

6.-Cukor era un maestro.

Y claro, Hawks ni que hablar, y un montoncito más, Lubitsch incluído..
Pero siempre me pregunto: ¿qué clase de visión del mundo nos imponen esos maestros?
¿Hay que tragarse sin chistar el discurso retrógrado de Ford en "que verde era mi valle"?
Y el apego al monstruoso código Hayes??
Los etcéteras son incontables.
En cambio, la maestría indudable de Chaplin en Tiempos Modernos, para dar un ejemplo, va por otros caminos..

A mi me encanta, digamos, Historias de Filadelfia, pero por ello no deja de ser un conglomerado de artificios, un edulcorado planteo de los dilemas existenciales de un grupo de aristócratas. Y LA HE VISTO VARIAS VECES Y LA SEGUIRÉ VIENDO.... (las contradicciones van por mi cuenta)

Aquí no hay afirmaciones, sólo interrogantes abiertas.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

pdg11
Mensajes: 4
Registrado: Lun 10 Mar, 2003 01:00

Mensaje por pdg11 » Vie 14 Ene, 2005 00:54

Hola a todos.

Hoy me he entretenido leyendo este post sobre las peores películas que hemos visto. Y la verdad, no puedo resistirme y aquí va mi opinión.

- Mortadelo y Filemón, que me destrozó todos los recuerdos del comic que tenía de la infancia. No creo que me recupere.

- Todas las tipo Conan, Pedrator, Jackie Chan se va al oeste, Chuky y la guarra de su novia, etc.

- American Pie 1, 2, 3, ... Ahora no se por que secuela van, pero ya me adelanto al futuro: American Pie 4, 5, ...6

- La inmensa mayoría de las películas españolas actuales. Opino lo mismo que algunos que habeis escrito post anteriormente.

- Y esta joya de película, Basket Music (The fish that saved Pittsburgh), con Julius Erving. Yo, amante del baloncesto y del Dr. J, sentí humillado mi orgullo sólo de pensar que pude ver esto. El temita de la peli es ya para sonrojarse. Un propietario de un equipo de baloncesto ficha solo a jugadores con el signo astral de Aquarius, recomendado por una pitonisa. Por supuesto, ganan.

Se que hay muchas más y peores. Bueno, que esta última no. Pero es que me he quedado bloqueado cuando me he puesto a escribir.
Última edición por pdg11 el Vie 14 Ene, 2005 09:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Vie 14 Ene, 2005 01:06

Tragamuvis, "¡Qué verde era mi valle!" es un (otro) panfleto fascista, pero que Ford (como Hawks, Walsh, Cukor...) fuera un militante de extrema derecha no invalida el hecho de que su discurso (aunque para mí sea repugnante, y quizá para ti) está construido de forma compleja e inteligente. Dicho de otra forma, estoy dispuesto a disfrutar del cine que hacen aquellos a quienes considero mis enemigos ideológicos siempre que se trate de una interacción en términos de igualdad: si su película ofrece un discurso complejo le dedicaré mi atención y una reflexión compleja. Lo que me disgusta, por ejemplo, de "Armageddon" no es sólo que sea un manifiesto reaccionario (lo es hasta producir náuseas) sino que sea una película tan simple, reduccionista, simplificadora y estúpida. "Murieron con las botas puestas" es igual de reaccionaria, pero mucho más inteligente y sensitiva en la puesta en escena. Decía papá Elias Canetti (se lo aplico también al cine que veo) :"No es bueno pasar mucho tiempo leyendo a nuestros hermanos. Nos tranquilizan demasiado".

Sobre "Philadelphia Story" sería muy provechoso que echaras un vistazo a un bonito libro de Stanley Cavell (pensador encuadrable en la penúltima ola revisionista de la filosofía pragmatista estadounidense) titulado "The pursuit of happiness. The comedy of remarriage" (edición en castellano en Paidós, creo, con el título traducido como "La búsqueda de la felicidad) en el que acomete con vigor y rigor una disección de las constantes de la comedia del Hollywood clásico a partir del pensamiento de Emerson y Thoreau y de su parentesco con cierta comedia shekespeariana, utilizando como corpus analítico ciertas comedias del período ("Adam' s Rib", "Philadelphia Story", "It Happened one Night"...).

Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República


Cervantes
Censor Permisivo
Mensajes: 263
Registrado: Jue 19 Jun, 2003 02:00
Ubicación: expatriado de La Zona y corriendo todavia

Mensaje por Cervantes » Vie 14 Ene, 2005 01:20

Suicide Club; pura bazofia, no querais saber ni de que va es lamentable. Odio al grupo de niñatos pestosos que cantan en la peli. Deseo de todo corazon que todos los que participaron en la peli se suban a una azotea, se den por el, ejem, se abracen y se tiren luego.

The Majestic con Llim carri: Pa que? ¿eh? ¿Pa qué?

PD: Denostar al cine español porque se trate la guerra civil es reduccionista, es lo mismo que decir que los americanos solo hacen pelis del vietnam y del oeste y comedias estúpidas para bobos (lo cual ES VERDAD, :lol: pero no deja de ser reduccionista)
Ahora eso si, cuando sale una peli de vietnam es "...un feroz retrato de la sociedad americana minada por el conflicto bélico que tal y que cual..." y si es sobre la gerra civil es una españolada.
Para mi la guerra en este pais fue algo MUY fuerte, dolor no restituido aun, que no sólo es lógico que haya calado nuestra cultura sinó que yo opino que NO hay que olvidar jamás y agradeceré que se vuelva una y otra vez sobre el tema siempre y cuando se haga con creatividad, inteligencia y ganas de hacer disfrutar al espectador.
Última edición por Cervantes el Vie 14 Ene, 2005 10:22, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Vie 14 Ene, 2005 01:30

Tragamuvis, no es contradicción que te guste una película que transmita un mensaje contrario a tu manera de pensar. Lo que hace que una película te guste no es lo que cuenta, ni que te plantee dilemas morales o te haga pensar. A mí me hace pensar el telediario todos los días, pero cuando tengo ganas de desconectar y pasar un buen rato no me pongo un canal de noticias 24 horas, me pongo películas que me hagan reír, me conmuevan, me mantengan en tensión, me despierten cualquier tipo de sentimientos o simplemente me entretengan.

No me importan las ideas del director: disfruto viendo «La ley del silencio», aunque sea el intento de Elia Kazan de autojustificarse por haber delatado a muchos de sus compañeros durante la caza de brujas; me gustó «El nacimiento de una nación» a pesar de que muestra al KKK como adalides de la libertad en EE.UU.; me encanta «La mujer del año» a pesar de ser machista, «Éxodo» a pesar de intentar hacernos creer que el nacimiento de Israel fue algo justo, etc.

Sin embargo, preferiría escuchar la discografía completa de Melody :? antes que volver a tragarme «I.A.», a pesar de que ésta (la película, no Melody) no transmite ninguna idea contraria a mis principios.

Por cierto, Cirlot, Hitchcock es genial. Y punto. :D

Emiliodelarte
Mensajes: 1626
Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En las nubes.

Mensaje por Emiliodelarte » Vie 14 Ene, 2005 02:35

Te podías haber bloqueado antes pdg11. Bochornoso...

Avatar de Usuario
maltes
Mensajes: 272
Registrado: Sab 27 Jul, 2002 02:00

Mensaje por maltes » Vie 14 Ene, 2005 03:22

Cirlot escribió:Tragamuvis, "¡Qué verde era mi valle!" es un (otro) panfleto fascista, pero que Ford (como Hawks, Walsh, Cukor...) fuera un militante de extrema derecha no invalida el hecho de que su discurso (aunque para mí sea repugnante, y quizá para ti) está construido de forma compleja e inteligente.
La ideología de John Ford es compleja. A lo largo de su filmografía se pueden obtener conclusiones contradictorias. Ford llegó a declarar “políticamente soy un claro socialista democrático –siempre a la izquierda”, apoyó el New Deal de Roosevelt y las reformas de JFK. Las uvas de la Ira, por ejemplo, es un homenaje al trabajador y es considerada una película socialista.
Durante un tiempo se proyectó en Moscú, hasta que las autoridades decidieron que no era conveniente exhibirla porque en ella se veía que en plena depresión los trabajadores americanos podían permitirse tener coche.
Las referencias racistas y la visión troquelada de la comunidad india fueron elementos comunes en varias de sus películas pero también realizó Otoño Cheyenne, una de las mejores reivindicaciones que se han hecho del pueblo indio, Cuatro Hijos oda pacifista
o El Sargento Negro en defensa de la comunidad afroamericana.
Otro cantar es lo de su muso John Wayne.

Avatar de Usuario
ubik
Mensajes: 543
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por ubik » Vie 14 Ene, 2005 08:58

bscout escribió:Extraído de http://www.cinemateca.org.uy/sitio_nuevo/index.htm:
Capitan Sky es un cariñoso homenaje a los comics y las series en episodios de los años treinta. Un ejercicio de ciencia ficción retro, con villanos que quieren conquistar el mundo, un héroe de una sola pieza y un despliegue de efectos en el que las imperfecciones de la imagen computarizada juegan a favor.
.
Si en esto estoy de acuerdo. El planteamiento de la peli no es malo. El superhéroe, la chica mala, el amor del pasado, el inventor chiflado, el villano que quiere dominar el mundo. Hasta ahí bien, pero luego se pone a rodar las escenas y al menos a mí me aburrió bastante como lo hizo.

Estoy de acuerdo en que hay pelis peores, pero estas son las que he visto últimamente. Bueno, también está Breaking News-del Jhonny To. No la acabé de ver y quizás me perdí algo, porque el galardón que le dieron supongo que fue por algo, pero no me convencía demasiado.

saludos

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Vie 14 Ene, 2005 09:00

De acuerdo, muchachos, yo no tengo miedo a contaminarme por ver una película hecha por alguien cuya postura difiere radicalmente de mis valores, incluso puedo disfrutar muchas de esas obras, pero Qué verde era mi valle y algunas otras me resultan repugnantes, más allá de que Ford se haya declarado socialista o presbiteriano o fauvista. Y QUE LE RECONOZCA LAS COSAS BUENAS QUE HA HECHO, tales como Viñas de ira y algunas otras. No cuestiono a Ford en su todalidad, sólo algunas de sus obras y su "actor fetiche" Wayne me dan vómitos.
Y me revienta el cine de teléfonos blancos, la visión quasi idílica de el mundo de la gran burguesía, aunque para hacerla más creíble, (aspecto éste muy acentuado en la obra de Capra) se sacrifique alguno de ellos como malo-malísimo-Scrooge paradigma de todas las mezquindades de los dueños del mango y la sartén, para contrastarlo con la otra bola de buenísimos dueños de su no menos intachable por recatada sensibilidad social, etc, etc.
Capítulo aparte para gente como Siodmak, Zimmerman, Preminger y otros que desde dentro del sistema hicieron cosas más dignas y menos complacientes.
Y claro, Losey, Ritt, Cassavettes, Peckinpah que no se dejaron arrear por los estudios.. Y todo lo bueno que vino de los 60 en adelante.
Claro que dominan el lenguaje cinematográfico, que arman todo de modo inteligentísimo y atractivísimo, de tal modo que yo, que no me creo de una letra de esa visión del mundo, me los veo con todo el gusto con que me como un helado de chocolate rebosante de colesterol (por ese lado se pueden rastrear mis incoherencias ideológicas y sintácticas...).
De modo que me he visto casi todo Capra, montonones de Hawks y Cukor, etc, etc y aclaro que NO soy partidario de las "revoluciones culturales" y que no me gustan los panfletos de ninguna procedencia y me revientan los buenos buenísimos y los malos malísimos y las cosmovisiones sin agujeros ni esporádicos malos alientos.
Pero no puedo reprimir el asco ante tipos como John Wayne o Elia Kazan y puedo pasar perfectamente por el costadito de su obra.
Y sobre todo me fastidia el predominio abrumador de una visión del mundo falsa por todos los costados ( la clásica de Hollywood-Hayes-McCarthy, la estalinista, los teléfonos blancos argentinos, los eméticos franquistas, etc, etc, etc)... Yo no pretendo que nadie me de la razón, si de algo estoy convencido es de que raramente la tengo, pero sí aprecio enormemente un poquito de honestidad y autenticidad... y como dice Cirlot, el discurso inteligente y bien elaborado, la calidad estética.
No pretendo ni me interesa que todo el cine sea Costa Gavras, Pontecorvo, Littin, Solanas, Aristarain, etc, etc. Ni Tarkovski ni Bergman ni Fellini ni Wajda ni Mihalkov trajeron nunca agua para mi molino, políticamente hablando, pero tampoco me sometieron a una sarta de falsedades exquisitamente elaboradas.
NO, no estoy en absoluto interesado en oir todo el tiempo la voz de los que comparten mi visión del mundo y mi alineación en los conflictos que atraviesan la sociedad, pero te cambio un puñadito de películas de Buñuel, Resnais, Scola, Aristarain, Germi, Solanas, Amelio, Fellini, Erice, Bergman, Truffaut, De Sica, Sautet y todos los demás en que estoy seguro coincidimos, por todo el cine de Hollywood con unas pocas honrosas excepciones. (eso no quiere decir que no siga enamorado de Katharine Hepburn y Loretta Young ni que no me encanten las películas de Cary Grant, Bogey, Barbara Stanwick y tantos otros)
Quién me entiende?? Yo tampoco.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

pdg11
Mensajes: 4
Registrado: Lun 10 Mar, 2003 01:00

Mensaje por pdg11 » Vie 14 Ene, 2005 09:58

Teneis razón en cuanto a que me he pasado cien pueblos. Pido perdón a los que se han podido sentir ofendidos. Ya he editado otra vez el post, y he eliminado esa parte.

Solo quería hacer hincapié en la monotonía de la temática del cine español, y que insisto, me parece un poco monotema.

Otra vez digo que lo siento. :oops:

Avatar de Usuario
ubik
Mensajes: 543
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por ubik » Vie 14 Ene, 2005 10:02

Se te entiende perfectamente. Gran discurso Tragamuvis. Todos tenemos ese dilema que planteas, y no hay nada mejor para saber quien es el "enemigo" que conocer lo que piensa y lo que hace. A todos nos gusta John Ford, pero cuando vemos al 7º de caballería desfilar al ritmo de las trompetas hay que saber lo que se está viendo y no dejarse contaminar aunque la narración sea espléndida.

El problema de panfletos tipo "Armaggedom" que comenta Cirlot es que la ideología es la misma, pero ya no hay directores que lo hagan con la gracia de antes, ni les preocupa, sólo les preocupa lanzar sus mensajes. No tienen una preocupación estética-fílmica como podía haber antes. Al menos en la mayoría de los casos.

Piensa que si te gusta el cine te interesa como se hace la película, como presenta a los personajes, que plano utiliza en cada momento, la iluminación, el guión... Por lo que si ese trabajo está bien hecho la película te gustará aunque el guión vaya en contra de tus ideales. Por eso puedes disfrutar viendo el cine-propaganda de Eisenstein, Riefenstahl, entre otros.

Comento esto desde mi óptica de aficionadillo y tened en cuenta que no conozco la obra de muchos que comentais, pero al menos es la impresión que tengo de lo que he visto.

Disfruta de tus contradicciones.

Saludos, y seguid opinando que se aprende un montón con vuestros comentarios.

pillo
Mensajes: 187
Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00

Gracias cirlot por tu atencion y la recomendacionj

Mensaje por pillo » Vie 14 Ene, 2005 10:52

Gracias cirlot por tu atencion y las recomendaciones.
Muy buena la aclaracion entre "real" y "realistica".
Pregunta ¿En que parte de las peliculas de Trier la "santidad" es algo "predeterminado" (quiero entender como algo inevitable) y no elegido?¿He debido de ver mal "Rompiendo las Olas" o "dogville" (penasaba que eran los personajes los que "elegian" aunque ciertamente eran encaminados hacia ello.
Existiria una diferencia notable si los personajes pudieran elegir y no les fuera impuesto,¿no?.
Y si, di una respuesta precipitada .
Un saludo

Avatar de Usuario
observator1965
A.
Mensajes: 1461
Registrado: Vie 29 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Entre el Océano Cósmico

Mensaje por observator1965 » Vie 14 Ene, 2005 11:05

Como aficionado al genero de C.F. suelo ser un espectador bastante "benigno" y abierto dispuesto a otorgar concesiones pero pese a ello, hay films de C.F. ciertamente nefastos, que en lugar de crear nuevos aficionados, suelen condicionar más bien a todo lo contrario. :?

Con peliculas tan malas y encima con guiones de parvulario como las del tipo Space Truckers (Transporte Espacial) (y otras peores) realmente dejan muy mal parado a este bello género. :cry:
Y si... Libertad, Bondad e Inteligencia... son propiedades de una misma cosa ?

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Vie 14 Ene, 2005 12:47

Tragamuvis escribió:Capítulo aparte para gente como Siodmak, Zimmerman, Preminger y otros que desde dentro del sistema hicieron cosas más dignas y menos complacientes.
Y claro, Losey, Ritt, Cassavettes, Peckinpah que no se dejaron arrear por los estudios.. Y todo lo bueno que vino de los 60 en adelante.
Pero no puedo reprimir el asco ante tipos como John Wayne o Elia Kazan y puedo pasar perfectamente por el costadito de su obra.
No pretendo ni me interesa que todo el cine sea Costa Gavras, Pontecorvo, Littin, Solanas, Aristarain, etc, etc. Ni Tarkovski ni Bergman ni Fellini ni Wajda ni Mihalkov trajeron nunca agua para mi molino, políticamente hablando, pero te cambio un puñadito de películas de Buñuel, Resnais, Scola, Aristarain, Germi, Solanas, Amelio, Fellini, Erice, Bergman, Truffaut, De Sica, Sautet y todos los demás en que estoy seguro coincidimos
¿Quién me entiende? Yo tampoco.
Que menciones a Siodmak y a Sautet me resulta emocionante, de la misma forma que no puedo estar de acuerdo en colocar a Erice y Aristarain (a quienes verdaderamenet detesto) junto a Solanas, Littin (añadiría a Patricio Guzmán), Amelio, Resnais o Scola (y Tanner, Malle, Bertolucci...).

En cualquier caso, las contradicciones que apuntas son tan asumibles como necesarias. Permíteme comentarte, para que compruebes que no estás solo en las (únicamente aparentes) contradicciones entre militancia política y filias cinéfilas, el caso Elia Kazan.

El que Kazan delatara a sus antiguos compañeros de militancia en el Partido Comunista estadounidense (da igual qué autojustificaciones y autoengaños se procurara el propio Kazan) es un acto abyecto y, en nombre de ello, Kazan despierta una enorme repugnancia en mí. Sin embargo, la obra que llevó a cabo desde 1955 (a partir de "East of Eden", y no antes) es de una altura moral tan notable (véanse "America, America", "The arrangement", "A face in the crowd", "The visitors", la inconmensurable "Wild River") que me veo obligado a hablar de él diciendo que no era un genio pero abyecto, ni un traidor pero genial (la adversativa denotaría un desdoblamiento posible, o una alternancia, cuando se trata de una simultaneidad y, por mi parte, de un negarme a la divinización de aquellos articuladores de discurso- artistas es una palabra que me asquea- con los que puedo construir una interacción) sino un genio abyecto, unos términos que me permiten humanizar a Kazan, tener presente que aquellos a quienes amo tienen dentro de sí tanto a un dios como a un monstruo, mantener mis firmes convicciones políticas e ideológicas y, actuando a mi vez con honestidad, denostar a Kazan y amarle al mismo tiempo (una simultaneidad que me emparenta con él, en la medida en que me hace justificar una abyección). Ser justo con Kazan (que él no lo fuera no me impide a mí serlo) forma parte de un discurso global en nombre del cual acepto y procuro comprender la abyección de los demás al mismo tiempo que la designo como tal sin eufemismos. A Kazan le cuento entre mis padres espirituales (junto a Canetti, Tanner, Malle, Guzmán, Godard...) con orgullo, y eso no me impide sentir asco por sus actuaciones durante el maccarthysmo. Un caso complejo, sobre el que no me cansaré de reflexionar.

Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
kingmob04
Mensajes: 34
Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00

Mensaje por kingmob04 » Vie 14 Ene, 2005 13:04

Siempre he pensado que de todo proyecto/peli, aunque se tuerza, se puede sacar algo bueno.
Ahora bien, aquí está la lista de los engendros que me han dado más dolores de cabeza para mantener la afirmación de arriba.
1.- Los Siete Magníficos del Espacio -Battle Beyond the Stars-
2.- Buñuel y la Mesa del Rey Salomón (zzzzz)
3.- Berlin is in Germany ( más zzzzzzz)
4.- Van Helsing (o de como rodar una pelicula sin guión. Una presentación de videojuego de 2 horas)
5.- Fantastic Four (la de Corman, aunque la que está por llegar no tiene muchos visos de superarla)
6.- Belly of the Beast (la decadencia absoluta de Steven Seagal, alguien que ya comenzó su carrera cayendo en barrena)
7.- Jersey Girl (la entrada en el lado oscuro del, hasta entonces, genio Kevin Smith: conservadora y amariconá a más no poder)
8.- Cualquiera de las de Morgan Freeman post-Seven imitando a Seven. Por Jack Kirby, basta de clones, un poquito de por favor.
9.- Cualquiera de Almodovar de Kika a esta parte (aunque muchos discrepéis)
10.- La Ciudad de los Prodigios (hostias qué manera de cargarse una gran novela, qué mala idea)

Me acabo de dar cuenta de que podría seguir hasta el 40 y pico fácilmente.
Pasalacabra.