Yo destacaría las colaboraciones de Minnelli con Astaire,
Yolanda and the Thief ocupa un lugar único en la historia del género musical, es una película con una atmósfera rica y compleja donde la comicidad y la alegría, la inocencia y el cinismo se dan de la mano.Que la trama es ingenua (una rica huérfana que sale del convento toma a un estafador por su ángel de la guarda) ya lo sabemos (hay numerosas obras maestras de argumento sencillo o ingenuo), pero el relato se nutre de temas que volverán a aparecer en toda la obra de Minnelli; como por ejemplo la tentación del sueño, la vacilación entre el mundo fantasmagórico y el real, concretado en forma de imágenes y metáforas en la escena del ballet soñado, auténtico
tour de force que refleja toda la temática subyacente del film.
Band Wagon, que nos podría recordar a
Singin' In The Rain por similitudes en el argumento, es un film impregnado de amargura, miedo al fracaso y a la realidad.
Meet Me In St. Louis es una de las grandes obras maestras del género, y como dijo Jean- Loup Bourget en un excelente artículo sobre la obra de Minnelli
(Positif, diciembre de 1986) es un film de género que aspira al estatuto de otro género distinto. Efectivamente la película remite al género de las comedias sentimentales. De ahí su carácter único, ya que sus rasgos más evidentes son diferentes a los que solemos apreciar en el género, e incluso en muchas ocasiones son su antítesis. Quizá uno de los grandes momentos "musicales" del film sea la hermosísima escena en que Esther y Truett van apagando las lámparas de gas.
Father Of The Bride en mi opinión, nos brinda una visión bastante horrible sobre la familia media americana, y presenta el matrimonio como instrumento de coerción. Para nada me parece rancia la angustia que sufre el personaje de Tracy.
The Bad And The Beauty,
Two Weeks In Another Town,
Some Came Running o
Lust For Life son todos grandes melodramas. Y todas poseen hallazgos estéticos y formales considerables. Minnelli fue uno de los directores que más partido sacó al formato Scope, siempre indagando, experimentando con las posibilidades del nuevo formato.
Chris Marker declaró que cuando Alain Resnais, Ghislain Cloquet y él estaban en Londres filmando
Les Statues Meurent veían todos los días a las 10 de la mañana
An American In Paris. Claro que Marker, Resnais y compañía no tienen ni idea de cine.
