- Pasternak (el avión): Muy bueno. Inverosímil y absurdo, por los condicionantes materiales, y precisamente por eso muy divertido.
- Las ratas: Aburrido. Costumbrismo desatado. Intento de moralina descafeinada.
- El más fuerte (los coches): Premisa realista llevada al extremo. Me aburrió, y me pareció que cuando se desvía del realismo lo hace para llegar a una neutralidad inocua que reparte las culpas y ausenta el juicio de manera un tanto cobardica. Lo que decía ostrata de "mejor no pasarme no sea que a la gente le moleste". Violencia políticamente correcta, vaya.
- Bombita: Lo que todos hemos querido hacer alguna vez. Yo soy más de guillotinas, pero me conformo con una explosión. Me gustaron más las escenas de burocracia kafkiana que las personales.
- La propuesta: Tan verosímil que no hace gracia.
- Hasta que la muerte nos separe: El que mejor mezcla la decadencia moral, la crítica social y el absurdo. Aun así le falta un hervor.
En mi opinión la película no da para un análisis medio serio de la violencia innata, pero si no os ha echado para atrás a vosotros...
Un par de cosas. La primera es que no tengo constancia de que haya existido ninguna sociedad o civilización matriarcal. Igual la hubo y no nos enteramos o a lo mejor está bien estudiado en la literatura antropológica y yo me lo he perdido. De no haber existido, las conclusiones que se pueden sacar son múltiples.
La segunda cosa es que la cultura es total y absolutamente decisiva en nuestra formación personal y en nuestra vida. Si alguien piensa que no está condicionado significa que el condicionamiento para hacerle creer que es libre está surtiendo efecto.
La razón por la cual nos admitimos que el debate naturaleza-cultura se dé por terminado es que queremos que se actúe en base a él. No vale decir "sí, la cultura tiene mucha importancia", y dejar que las multinacionales nos frían el cerebro o que la grúa municipal nos fría las pelotas. Oiga, eso es trampa.
En cuanto a la violencia, sé muy poco a nivel psicológico o sociológico, apenas la manifestación que se ve en los medios de comunicación sobre qué violencia es buena y cuál es mala. Que no es poco, pero tampoco es mucho.
Saludos.
P.D. Recomiendo leer el libro
Through the Language Glass de Guy Deutscher, sobre el grado de influencia que el lenguaje puede tener en nuestro comportamiento.